Search for:
Cómo escribir una Unidad Didáctica correctamente en 5 pasos

En caso de que estés realizando una práctica docente de algún profesorado/terciario, pronto subiremos un instructivo similar a éste con las modificaciones pertinentes para residencias

Cómo escribir una Unidad Didáctica correctamente
¿Cómo escribir una Unidad Didáctica correctamente?

¿Cómo organizamos la Propuesta Pedagógico – Didáctica?

A continuación; en forma esquemática y como modelo a seguir, encontrarás los elementos que debe incluir; y una somera explicación del alcance de cada una.

Es muy importante que consultes la bibliografía sobre el tema. Construir una Unidad Didáctica es un acto que reclama mucha creatividad y dosis interesantes de intuición; pero FUNDAMENTALMENTE es un acto propio de un profesional reflexivo que pone en juego todos sus saberes y competencias. Por lo tanto es trabajoso y necesita de tiempo.

Aquí se juega nuestra responsabilidad ética para con la sociedad en general y para con nuestros alumnos/as en particular.


Propuesta pedagógica – didáctica

Paso a paso para escribir una propuesta pedagógica – didáctica

1- Encabezado con todos los datos solicitados que permite identificar perfectamente a los involucrados en el proceso:

Provincia de Buenos Aires

Dirección General de Cultura y Escuelas

Región xxxx – Distrito Nº xxxxx –Ciudad de xxxxx

ISFD Nº …………………

Carrera: …………………………………………………………………..

Docente a cargo: …………………………………

Escuela: …………………………………………………………………………………………..

Curso: ……………………………………………………………………………………………………….

HORARIO:

………………………………. Turno: ………..


2- Desarrollo de la unidad didáctica propiamente dicha:

UNIDAD DIDÁCTICA

Denominación: …………………………………………………………………………………………….

Se propone un nombre, podría ser de fantasía, que aluda al eje sobre el cual se organizarán los contenidos a enseñar. Esta denominación es la carta de presentación de la unidad didáctica y debe generar en el lector (Profesor, director, alumnos/as) hipótesis sobre lo que va encontrar en su desarrollo. Funciona como un activador de saberes previos que predispone a un proceso de aprendizaje significativo. Es importante pensarlo y elegirlo en función de los alumnos/as destinatarios y sus características psico-sociales.

Fundamentación:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Aquí debe contestarse con claridad a la pregunta ¿Por qué voy a enseñar estos contenidos de esta manera en este grupo? Sin dudas, el diagnóstico elaborado en la pre-residencia será de fundamental ayuda. Es necesario que explícitamente digan que entienden por enseñar y que por aprender. Que mencionen desde que enfoque teórico van abordar la enseñanza de los contenidos y desde que perspectiva disciplinar. Deberán dar cuenta de la pertinencia de estas decisiones en relación al Diseño Curricular Provincial y al contexto específico en el que se inserta su residencia. Para ello es importante aclarar los aprendizajes y o contenidos que se suponen o conocen logrados y/o necesarios para el desarrollo de la presente unidad.

En este espacio deben explicar la vinculación de esta propuesta de trabajo con el PEI de la escuela. No es necesario forzar relaciones; sino expresar con precisión relaciones sencillas que permitan ver cómo su intervención será un aporte al proyecto de la escuela.

Finalidades Pedagógicas:

.…………………………………………………………………………………………………….
.…………………………………………………………………………………………………….
.…………………………………………………………………………………………………….

A partir de las Expectativas de logro prescriptas para el tema a enseñar en el Diseño Curricular Provincial, cada docente reformula y contextualiza las finalidades que perseguirá en su intervención pedagógica. Es muy importante que estas no sean muchas y se enuncien de manera clara y precisa. Recomendamos fuertemente consultar el texto de Neus Sanmartí. Ella es particularmente clara en este tópico.

Tengan presente que al pensar la evaluación de los aprendizajes de los alumnos/as y de la propuesta pedagógica en sí; siempre deberemos remitirnos a las finalidades propuestas para “ponderar” hasta donde se las alcanzó y por qué.

Contenidos a enseñar:

Enumeración:

a) …………………………………………………………………………………………

b) …………………………………………………………………………………………

c) …………………………………………………………………………………………

Los contenidos a enseñar deben surgir de su Planificación Anual en función del PEI de la escuela destino. Uds. deben analizarlos y hacer una propuesta a partir de ellos. Para esto deberán corroborar la coherencia con lo prescripto en el Diseño Provincial y la viabilidad en función del diagnóstico del grupo. Hecho el análisis producen una lista de contenidos a trabajar que muestren una jerarquía y secuencia lógica. La lógica de la organización de los contenidos se podrá inferir de la fundamentación de la unidad.

Mapa – Red – Esquema – Diagrama conceptual:

Una vez producida la lista de contenidos, es necesario producir algún nivel de representación esquemática de los mismos que permita visualizar, con cierta facilidad, las relaciones que se establecerán entre los mismos a lo largo de la propuesta de enseñanza. Estas relaciones conceptuales, por lo menos muchas de ellas, serán las que el docente intentará promover que el alumno/a de la escuela destino pueda construir en su mente.

Síntesis de la Propuesta Pedagógica:

A continuación encontrarán un cuadro que pretende organizar la hipótesis de trabajo que Uds. se plantean. Como lo indica el nombre del apartado: “Síntesis”; aquí no se desarrolla ninguna de los tópicos indicados, sólo se lo menciona. Pero, atención, se los menciona a todos y se los completa antes de iniciar las clases. Ya habrá ocasión de hacer correcciones y adecuaciones en función del proceso que efectivamente se desarrolle en el aula.

Al pie se explica qué se espera en cada apartado o columna.

Clase
FechaIntenciones u ObjetivosContenidosActividades
del docente
Tareas de
los
alumnos
Organización
del grupo
Espacio
Físico
Recursos y/o
materiales
1        
2        
3        
4        
5        
6        
7        
8        
9        
Propuesta de organizar una secuencia didáctica

Clase Nº: Ordenamiento de las clases, en una secuencia temporal.

Fecha: la que se prevé para cada clase al inicio. Podrá modificarse cada vez que fuere necesario.

Intenciones u Objetivos: en Función de la Finalidades Pedagógicas de la Unidad Didáctica; se establecerá elavance sobre ellas que se pretende alcanzar en esta clase. Este enunciado organizará toda la clase. Todo lo que se haga en el aula ese día tendrá la intención que se pautó.

Contenidos: Aquí se mencionan los contenidos que serán objeto de enseñanza en esta clase a partir de la enumeración hecha más arriba.

Actividades del docente: se menciona; no se describe; las actividades que realizará el residente (Estas estarán vinculadas a las tareas que asuma o se le asignen al alumno/a). Por ejemplo: explicación; diseño de guía de lectura; elaboración de protocolo de laboratorio.

Tareas de los Alumnos: se mencionan; no se describen; las tareas que asumirán o se le asignarán a los alumno/as. Siempre, como mínimo, se mencionan tres, en relación a los momentos de la clase (Inicio, desarrollo y cierre). Por ejemplo: tomar apuntes; completar cuestionario; resolver guía de lectura o protocolo de práctica de laboratorio.

Organización del grupo: Modalidad de agrupamiento de los alumnos/as y de aprovechamiento del espacio.

Espacio Físico: Lugar donde se desarrolla la clase: aula; laboratorio; biblioteca; patio; plaza; museo, etc.

Recursos y/o materiales: Todos aquellos que se van a utilizar en esa clase. Por ejemplo: Recipientes de vidrio; láminas; Película (DVD); microscopio; texto fotocopiado; libros de biblioteca, PC; esferas de poliuretano expandido, máquina fotográfica, mapa, diarios y revistas, etc.


3. Evaluación

MomentoTarea del alumno/a Instrumento
   

Al pie del cuadro sintético colocamos este otro. Aquí se resumen los momentos; tareas e instrumentos que se utilizarán para evaluar tanto el proceso como el alcance de las intensiones /objetivos propuestos.

Momento: se menciona el número de clase. Por ejemplo: clase Nº 2 (Puede mencionarse, a su vez, en qué momento de la clase).

Tarea: la que se le asignará al alumno/a. Por ejemplo: Resolución de Trabajo Práctico de laboratorio.

Instrumento: Soporte que tendrá el registro. Por ejemplo: Informe Grupal del T.P. de laboratorio.

Criterios de Evaluación:

. ………………………………………………………………………………………………………………
. ………………………………………………………………………………………………………………
. ………………………………………………………………………………………………………………
. ………………………………………………………………………………………………………………

Aquí puntualizaremos los criterios que determinarán si un alumno/a está en condiciones de acreditar los aprendizajes previstos para esta unidad didáctica en relación a las intensiones/ objetivos planteados. Estos criterios atenderán a los aprendizajes que se consideren indispensables para continuar el desarrollo del Plan Anual previsto. Estos criterios deben atender a ámbitos conceptuales; procedimentales y actitudinales atinentes al campo de conocimiento que estamos trabajando.

Las conductas inadecuadas, faltas de respeto, agresiones o hechos violentos se resuelven en el ámbito de los AIC; no pueden definir directamente la acreditación o no de una asignatura.


4. Bibliografía:

a- Del docente: ………………………………………………………………….

b- De los alumnos: ………………………………………………………………….

Aquí se menciona la bibliografía que el docente consultó para el diseño de la Unidad Didáctica y de todo el Dispositivo de enseñanza propuesto en el ítem a.

En el ítem b; se mencionan los textos que los alumnos/as deberán leer para aproximar los aprendizajes esperados a partir de la propuesta de enseñanza diseñada.

En ambos casos se realizan las citas bajo las formas de rigor:

Apellido y nombres de autor/autores – Nombre del libro – Editorial. Edición Nº . País/ciudad, año. Capítulo Nº :
“Título del capítulo” – Páginas


5. Observaciones:

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………….

Este espacio se reserva para registrar todas las observaciones de los actores docentes vinculados en el proceso que resulten de interés a la hora de revisar la propuesta para mejorarla en orden a repetirla en otro grupo de alumnos/as.

Para cada clase propuesta en la síntesis de la propuesta pedagógica, deberá desarrollar en Plan correspondiente. Estos planes de clase se anticipan, aproximadamente, una semana y van marcando el ritmo de progreso y concreción en la hipótesis de trabajo presentada en la Unidad Didáctica.


Formato posible para esos Planes de clase:

PLAN DE CLASE Nº

Escuela:

Curso:

Horario: (Día – Módulos)

Fecha:

Estos son datos básicos, sin mayor dificultad.

El Nº de clase debe coincidir con el de la propuesta sintética. Cualquier modificación se debe señalar y fundamentar.

Objetivos:

Contenidos a Enseñar:

Objetivos y contenidos se copian de la grilla de la propuesta sintética. Excepto que sea necesario modificarlos. En ese caso se explican las razones y se registra la modificación propuesta.

Propuesta Pedagógica:

a- Inicio de la clase:
b- Desarrollo de la clase:
c- Cierre de la clase:

Desarrollarán minuciosamente las propuestas de actividades que desarrollarán el docente y las tareas que deberán realizar los alumnos/as. No deben dar nada por su puesto, todo se explicita por escrito. Es conveniente pecar por exceso que por defecto. Improvisar en el aula parece tarea sencilla pero no lo es. Resulta muy necesario redactar las preguntas y las consignas que se le ofrecerán a los alumnos/as a los efectos de poder ajustar la precisión del vocabulario en las mismas para garantizar que produzcan el efecto buscado y no otro.

Siempre es de gran ayuda discutir las ideas con otro compañero y con los docentes. Ellos pueden ver cuestiones que, por estar involucrado en el diseño, el docente pierda de vista o de por supuestas.

Recursos y Materiales Didácticos: ……………………………………

Se incluyen todos los materiales que utilicen los alumnos/as. Los que van en soporte papel (Guías, cuestionarios, protocolos, esquemas, instructivos, fotos, textos, etc.) se adjuntan y los que son de otra naturaleza (Tubo de ensayo, termómetro, balanza, CD, cinta métrica, reloj, etc. Sólo se mencionan)

Bibliografía:………………………………………………………………

Se menciona la utilizada para el diseño y desarrollo de este plan de clase.

Observaciones:…………………………………………………………………….

Se registran aquellos aspectos importantes a tener en cuenta para futuras repeticiones de esta propuesta de clase.

Cómo escribir una Unidad Didáctica correctamente

Te recomendamos leer también nuestros otros artículos sobre pedagodía y didáctica de nuestro blog. También puedes añadir nuestros vídeos del canal de Youtube como recursos eduactivos confiables, dependiendo de la materia que dictes.

Tipos de sujeto y tipos de predicado en oraciones bimembres explicados fácil

Introducción a los tipos de sujeto y predicado

Para continuar con el estudio de la sintaxis en nuestro idioma, pasaremos a explicar los tipos de sujeto y predicado en oraciones bimembres.

tipos de sujeto y tipos de predicado

Tipos de sujeto

Sujeto Expreso simple

El sujeto se encuentra escrito, y el núcleo es uno solo.
 

El rey de Dinamarca arruinó la fiesta.
Sobre el cielo se alza la luna.

Sujeto Expreso compuesto

El sujeto se encuentra escrito y los núcleos son dos o más.
 

La luna y las estrellas derraman su luz sobre los campos de trigo.
 Ayer, el hijo de Ricardo y la sobrina de Esteban jugaron incesantemente.

Sujeto Tácito o desinencial

El sujeto no se encuentra escrito y se puede deducir a partir de la desinencia del verbo.
 

Cometí un crimen.  (ST = Yo)
Han jugado incesantemente hasta el atardecer.(ST = Ellos/Ellas)


tipos de sujetos

Tipos de predicado

Predicado Verbal simple

El núcleo (verbo) se encuentra escrito y es uno sólo.

La luna derrama su luz sobre los campos de trigo.

Predicado Verbal compuesto

Los núcleos (verbos) se encuentran escritos y son dos o más.

El rey de Dinamarca arruinó la fiesta y buscó excusas falsas.

Predicado No verbal nominal

El verbo no está escrito, pero es reemplazado por un signo de puntuación (coma) que sustituye a los verbos SER o ESTAR. Es nominal debido a que el núcleo del predicado es un sustantivo o un adjetivo.

La fiesta de los hijos de los reyes, un tremendo escándalo.

  (La coma reemplaza a SER, y el núcleo ESCÁNDALO es un sustantivo.)

 La ganadora del concurso anual de escritores, feliz.

 (La coma reemplaza a ESTAR, y el núcleo FELIZ es un adjetivo.)

Predicado No verbal adverbial

El verbo no está escrito, pero es reemplazado por un signo de puntuación (coma) que sustituye a los verbos SER o ESTAR. Es adverbial debido a que la construcción del predicado tiene como núcleo a un adverbio o una construcción equivalente.

La casa, allí.

(La coma reemplaza a ESTAR, y el núcleo ALLÍ es un adverbio.)

Los tambos, bajo el agua.

(La coma reemplaza a ESTAR, y el núcleo lo constituye un circunstancial.)

Predicado No verbal verboidal

El verbo no está escrito, pero es reemplazado por un signo de puntuación (coma) que sustituye a los verbos SER o ESTAR. Es verboidal debido a que el predicado tiene como núcleo a un verboide.

Mis amigos y yo, escuchando música.

 (La coma reemplaza a ESTAR, y el núcleo lo constituye un gerundio.)

Yo, leyendo.

(La coma reemplaza a ESTAR, y el núcleo lo constituye el gerundio.)

tipos de predicado

Conclusiones sobre los tipos de sujeto y predicado

En resumen, conocer los tipos de sujeto y predicado en oraciones bimembres es esencial para dominar la estructura gramatical del español. El sujeto, que puede ser explícito o implícito, es el que realiza la acción o de quien se habla en la oración.

El predicado nos dice qué hace el sujeto o cuál es su estado, y puede ser verbal o nominal. Identificar estos componentes no solo nos ayuda a construir oraciones correctas y coherentes, sino que también facilita el análisis y la comprensión de textos más complejos.

Aprender a distinguir los diferentes tipos de sujetos y predicados nos permite entender mejor la sintaxis, lo cual es clave para una comunicación efectiva y un mayor dominio del lenguaje. Este conocimiento es fundamental tanto para escribir como para leer, fortaleciendo nuestras habilidades lingüísticas en general.

Esperamos que te haya servido este artículo de ensambledeideas.com para entender los tipos de sujeto y predicado y aplicarlo en tus tareas.

¿Sabías que Ensamble de Ideas cuenta con su propio canal de Youtube?. Haz click en el enlace y disfruta de todo nuestro contenido.

Nuestros últimas publicaciones

Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

10 curiosidades que no conocías sobre: El Planeta Tierra
planeta tierra
Foto del Planeta Tierra

Siéntate y disfruta la comodidad de nuestro planeta leyendo 10 curiosidades locas que ni te esperabas sobre EL PLANETA TIERRA:

1. La Tierra orbita alrededor del Sol a un promedio de ¡29,8 kilometros por segundo!

2. Los océanos cubren el 70,8% de la superficie terrestre.

3. La Tierra no es una esfera; está ensanchada en el ecuador.

4. La Tierra da una vuelta sobre su eje cada 23 horas y 56 minutos.

5. Las placas de la Tierra “flotan” sobre una capa viscosa llamada astenosfera.

6. Si una excavadora pudiera hacer un agujero atravesando la Tierra a 1m por minuto, tardaría 24 años en alcanzar el otro lado.

7. La mayor pepita de Oro pesó 70.9 kg. Se halló en Victoria, Australia.

8. El 60% del oro del mundo se encuentra en las minas de Sudáfrica.

9. Se dice que todo el oro extraído de las minas cabría en una casa mediana de cuatro habitaciones.

10. Groenlandia es la mayor isla del mundo: 2175219 km² de área. 

Si te gustan las curiosidades, puedes encontrar más en nuestros vídeos y en nuestros Youtube Shorts de nuestro canal. Te invitamos a que lo conozcas.

Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

15 Curiosidades que no conocías sobre: DIETA Y ALIMENTACIÓN MUNDIAL

¿Deseoso de aprender curiosidades extrañas? Te presentamos 15 curiosidades sobre nuestra alimentación. Coméntanos cuál te llamó más la atención.

Curiosidades sobre la dieta y la alimentación mundial.

1. Los irlandeses ingieren, en promedio, 3952 Kcal al día.

2. Los estadounidenses consumen 600.000 toneladas de cacao al año.

3. ¿Sabes quiénes consumen más cerveza? Si pensaste en los alemanes, correcto. Consumen 142 litros al año.

4. Como promedio, en EEUU se consume 2 L de helado al año.

5. En Mesopotamia, 3500 a.C., los primeros arados funcionaban con una azada lastrada, atada a un buey que tiraba de ella.

6. La primera cosechadora mecánica fue desarrollada por el escocés Patrick Bell en 1826.

7. La primera cosechadora automática fue hecha en EEUU (1838) por Hascall y Mooree. Era tirada por 30 mulas.

8. Rusia cosecha 37,8 millones de toneladas de papas al año.

9. China produce 100 millones de toneladas de trigo al año, siendo el país que más lo produce.

10. EEUU cosecha 5 millones de toneladas de manzanas al año, siendo el país que más las cosecha.

11. China posee 2.000 millones de pollos, del total de 11.000 millones que hay en el mundo.

11. India tiene la mayor cantidad de reses del mundo: unos 192 millones.

12. El primer chicle fue hecho por Thomas Adams en 1872, en EEUU, usando savia vegetal.

13. Se consumen 418 KitKat de Nestlé a nivel mundial.

14. Francia produce 31 millones de toneladas al año de remolacha azucarera.

15. La primera Coca-Cola fue inventada por el estadounidense John Pemberton en 1886.

Más curiosidades para entretenerte

En este link tienes otras 100 curiosidades más de todos los temas para entretenerte.

También en nuestro canal de Youtube podrás de disfrutar de muchas en formato vídeo. Te esperamos

En el portal de la Organización Mundial de la Salud encontrarás excelentes artículos sobre dietas saludables. ¡Échale un vistazo! Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

Gracias por leer este post y esperamos que los hayas disfrutado. Puedes dejarnos tus comentarios debajo.

15 Curiosidades que no sabías sobre: VIAJES Y EXPLORACIONES

¿Estás aburrido? Ensamble De Ideas te trae 15 curiosidades relacionadas con el gran y maravilloso mundo de los viajes y las exploraciones.

15 Curiosidades para ti sobre Geografía e Historia.

1. Los exploradores españoles llevaron las papas desde Perú a Europa, introduciendo así este alimento por primera vez al viejo continente.

2. La primera brújula data del siglo XI, en China.

3. Aún hay dudas de si Robert Peary de EEUU fue o no el primer hombre en llegar al Polo Norte.

4. Caral, también conocida como Caral-Supe, es la sociedad conocida más antigua del continente americano, entre el año 3000 a.C. y 1800 a.C.

5. El primero en llegar al polo Sur fue Roald Amundsen el 14/12/1911, tras 53 días de marcha.

6. El primer trineo a motor (antecesor de la moto de nieve) fue desarrollado por el inglés Robert Scott.

7. En 1759 se inventó el primer cronómetro marino que permitió medir longitudes cuando se usaba en conjunto con un sextante.

8. El primer sextante (que mide la latitud con una exactitud de 0,01 grado) fue inventado por el inglés John Campbell en 1757.

9. El primer octante (aparato que calcula la latitud) fue inventado en 1731.

10. El primer Astrolabio marino surgió en 1470 para su uso en el mar.

11. El vikingo Leif Erikson podría haber sido el primer europeo en llegar a América (en el siglo XI) y no Cristóbal Colón en 1492.

12. Entre 1519 y 1522, el navegante portugués Magallanes fue el primero en circunnavegar el mundo.

13. El primer europeo que hizo un mapa del Pacífico fue James Cook, basándose en sus expediciones entre 1768 y 1776.

14. Los polinesios fueron los primeros en explorar el océano Pacífico hace más de 2000 años.

15. El Río de la Plata, considerado el río más ancho del mundo, fue descubierto en 1501 por Américo Vespucio.

Tenemos mucho más para tí

¿Tenías idea sobre alguna de estas curiosidades? Cuéntanos si ya sabías alguna y cuál fue la curiosidad que más te sorprendió. Además, continúa viendo otras curiosidades en:

También puedes encontrar más curiosidades en nuestro canal de Youtube. Disfrútalas

Además, en el portal de National Geographic, puedes encontrar más información sobre viajes y exploraciones, disponible en: https://www.nationalgeographic.es/viaje-y-aventuras

15 Curiosidades que no sabías sobre: POLÍTICA EN LA HISTORIA

Curiosidades de la Historia Mundial.

Aprovecha tu tiempo libre para aprender cada día más con curiosidades. En nuestra entrada de hoy te proponemos algunas locas curiosidades que ni te imaginabas. Coméntanos: ¿cuál te llamó más la atención?

1. La presidencia más larga de EEUU fue la de Roosevelt que duró 12 años entre 1933 y 1945.

2. La mayor unanimidad en una elección fue en el sufragio soviético de 1989. Boris Yeltsin consiguió 5 118.745 votos de 5.722.937 totales en Moscú.

3. El mayor electorado fue en la India en 1991. Votaron 315 millones de personas, de un electorado de 489 millones.

4. Las mujeres de Nueva Zelanda ganaron el voto en 1893, mientras las de la isla de Man, Reino Unido, lo hicieron en 1880.

5. El Primer Ministro más viejo fue Hadji Muhammad el Mokri, que murió a los 112 años el 16/9/1957.

6. El Primer Ministro más joven fue el Dr. Mario Frick con sólo 28 años, en Liechtenstein, 1993.

7. La primera mujer primer ministro fue Sirimavo Bandaranaike de Sri Lanka, quien ejerció desde 1960 a 1964 y entre 1970 y 1977.

8. El general Suharto de Indonesia alcanzó la presidencia en 1967 y fue sucedido recién por su vice en 1998, siendo la presidencia más larga.

9. María Estela Perón fue la primera mujer presidente entre 1974 y 1975 en Argentina.

10. El líder ateniense Pericles fue el primero en legalizar la libertad de expresión.

11. La primera democracia se dio en Grecia hace 2500 años cuando recibieron el derecho a votar.

12. El Faraón egipcio Ramsés II tuvo 111 hijos y 67 hijas.

13. Sólo 20 minutos duró el reinado de Luis Felipe de Portugal, el 1/2/1908, antes de recibir un disparo mortal. Fue el reinado más corto.

14. Se cuenta que el Faraón Pepis II reinó en Egipto durante 94 años, comenzando a la edad de 6 años.

15. 72 años duró el reinado de Luis XIV, llegando al trono en Francia cuando tenía sólo 5 años.


Mesografía Sugerida

En el portal de National Geographic, podrás encontrar fotografías, reportajes y mucho más relacionadas con las curiosidades de la historia, disponible en: https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/curiosidades-de-la-historia

Los 2 tipos de Relaciones Interpersonales en el aula
Los 2 tipos de Relaciones Interpersonales en el aula
Los 2 tipos de Relaciones Interpersonales en el aula

Las Relaciones Interpersonales en el aula

El ser humano es un ser social y, como tal, desarrolla distintos vínculos con los demás seres que pueblan su entorno. Existen diversas formas de relacionarse y muchísimos ámbitos para entablar las mismas; sin duda, la escuela y cada aula dentro de ella es  una región o un ámbito donde se establecen vínculos y relaciones entre personas. 

Cada escuela es diferente, cada aula dentro de ella representa un mundo visto y entendido de diversas maneras. Cada docente tiene su forma de pararse frente la clase, su modo de verla,  entenderla y vincularse con ella. Cada chico tiene su forma de relacionarse con el grupo y con el docente. Toda esta gran variedad de relaciones que se puede entablar -en este caso dentro de un aula- recibe el nombre de relaciones interpersonales.

Estas relaciones son cruciales para nuestro desarrollo como personas. Dado que éstas influyen en el desarrollo de nuestra propia personalidad, costumbres, valores, conocimientos e intereses.

El aula es un espacio de convivencia entre personas. Esta misma inevitablemente hace que se generen relaciones entre las personas, que en ella cobran existencia y conviven. Estas relaciones necesariamente afectan o influyen en la actividad del aula y en el proceso de construcción de los nuevos conocimientos. Según Vigostky, los individuos no construyen en solitario, sino al lado de otras personas que han construido antes porque todos los procesos psicológicos superiores son producto del contexto social e histórico que nos toca vivir.

Dentro del aula se pueden generar dos tipos de relaciones diferentes:

  • Profesor-Alumno
  • Alumno-Alumno

Relaciones interpersonales
Profesor – Alumno

Relaciones interpersonales profesor - alumno.
Relaciones interpersonales profesor – alumno

Si estudiamos más detalladamente la relación que establece el docente con  el alumno, y entendemos la enseñanza como un proceso de construcción social entre el profesor, los alumnos y los contenidos, vemos que una forma de llevarla a cabo es mediante el lenguaje o cualquier sistema de comunicación, es decir un diálogo entre el docente y la clase. Evidenciando de esta manera la importancia de las relaciones interpersonales establecidas entre ellos.

En la práctica profesional las relaciones interpersonales claramente pueden llevar a conocer las motivaciones de los alumnos mediante la charla de quehaceres cotidianos y hobbies de los mismos, lo cual puede representar un excelente punto de partida en la enseñanza de los contenidos que se desarrollarán. Las buenas relaciones que se establecen entre el profesor y el alumno pueden ayudar a la hora de conocer sus intereses y motivar a los chicos a los nuevos conocimientos. Sin duda, un buen clima en el aula facilita el aprendizaje no sólo porque facilita el intercambio de opiniones y saberes entre los alumnos sino también porque facilita el diálogo entre ellos y el docente.

Con esto se dan más herramientas, dado que sabemos por dónde encarar los temas para motivar a los chicos y lograr así que se muestren más dispuestos al aprendizaje. Las buenas relaciones que se entablan dentro del aula tienen que ver en parte con que el docente muestre un genuino interés en los gustos, prácticas y dudas presentes en sus alumnos, produciendo de esta manera un refuerzo en la confianza entre el grupo y el docente, donde el papel del profesor  sea visto desde otro lugar; es decir, los alumnos deben confiar en el profesor, en su capacidad, y éste debe, a su vez, confiar en las capacidades de los jóvenes.

Cabe aclarar que ello permite tener una puerta de acceso hacia los alumnos de una forma diferente, creando un vínculo basado en el respeto y en el que la autoridad se establezca de otra manera distinta a los retos.

Las relaciones docente-alumno que se establecen no siempre son buenas. Muchas veces se producen conflictos que pueden llevar a perjudicar el mismo proceso de construcción del conocimiento, provocando, si estos conflictos son muy graves, una ruptura en el vínculo que se puede prolongar en el tiempo afectando a la enseñanza.

Relaciones interpersonales
Alumno-Alumno

Relaciones interpersonales alumno - alumno
Relaciones interpersonales alumno – alumno.

Las relaciones entre pares que se desarrollan dentro del aula suelen basarse en la amistad y el compañerismo generando, de esta manera, vínculos estables y fuertes entre ellos, pero no se puede negar que pueden haber conflictos entre los alumnos dentro del aula (la mayoría originados en la enorme diversidad de actitudes, creencias, valores y formas, es decir, diferencias culturales). Hay veces que estas divergencias llegan a la violencia no sólo física sino también psicológica, la cual afecta muchísimo a todos los agentes intervinientes.

Como ya se dio a entender, las diferencias culturales existentes en un aula. Pueden ser fuente de conflicto o relaciones conflictivas, como menciona Emilio Tenti Fanfani en el libro Nuevas infancias y juventudes (Ediciones UNSAM; Colección Educación): “(…) las nuevas generaciones son portadoras de culturas diversas, fragmentadas, abiertas, flexibles, móviles, inestables, etc. La experiencia escolar se convierte a menudo en una frontera donde se encuentran y enfrentan diversos universos culturales. Esta oposición es fuente de conflicto y desorden (…).” Estas actitudes conflictivas presentes en grupos de adolescentes  pueden ser muy nocivas no sólo para los participantes directos sino también para todos los  habitantes del aula. Pudiendo dejar, como ya se mencionó anteriormente, heridas tanto emocionales como físicas.

Un hecho importante de remarcar es que estos vínculos que se generan dentro del aula o en la misma escuela suelen ser a largo plazo, traspasando así la barrera del aula y de la misma institución educativa, muchas veces no sólo son las relaciones las que rompen estas barreras sino también sus efectos afectando toda la realidad de una persona.

A modo de conclusión podemos afirmar que las relaciones establecidas dentro del aula son las que condicionan el clima de trabajo y de estudio tanto para los alumnos como para el docente. Si logramos manejar estas relaciones de modo que éstas se establezcan en base al respeto mutuo, evitando que se generen conflictos entre pares y no pares, lograremos que el proceso de construcción de conocimientos sea más efectivo, dado que no es lo mismo trabajar y concentrarse en el aprendizaje en un clima conflictivo que en un clima pacífico.

Las relaciones interpersonales y su relación con el proceso de aprendizaje
Las relaciones interpersonales y su relación con el proceso de aprendizaje.

Por eso podemos decir que al momento de elegir cómo trabajar con un curso debemos tener en cuenta cómo se encuentran las relaciones interpersonales en el ambiente educativo. El deber del docente es que esta relación no se vea afectada por factores externos al aula que puedan perturbar o producir alguna alteración negativa en el curso.

Si eres docente, tienes la posibilidad de añadir un recurso educativo digital seguro. Te invitamos a que conozcas nuestro canal de Yotube, en donde podrás encontrar cientos de tutoriales creados por profesores en una gran cantidad de áreas de estudio.


Bibliografía
  • Rosario Cubero (2005); Perspectivas constructivistas; Ed. GRAO de IRIF, S.L.
  • Tenti Fanfani, Emilio; Nuevas infancias y juventudes; Ediciones UNSAM; Colección Educación.
  • Randal Salm (2006); La solución de conflictos en la escuela: Guía Práctica para Maestros; Ed Cooperativa Editorial Magisterio.

Cita este artículo

Cita este artículo de acuerdo a las normas APA, 6ta Ed.

Gómez, H. R. (2017, 12 de Marzo). Los 2 tipos de Relaciones Interpersonales en el aula”. Ensamble de Ideas. Recuperado de https://www.ensambledeideas.com/relaciones-interpersonales-en-el-aula/

LOS 2 TIPOS DE EVALUACIÓN POR RÚBRICAS
Evaluación por rubricas
Evaluación por rúbricas.

¿Qué es la evaluación por rúbricas?

Las rúbricas son escalas de calificación que se utilizan con las evaluaciones del desempeño. Constan de determinados criterios preestablecidos por el docente y conocidos por los alumnos.


Tipos de Rúbricas.

Hay dos tipos de evaluación por rúbricas:

  • Holísticas
  • Análiticas

Holísticas

Es una matriz de valoración integral, se utiliza para valorar el proceso en su conjunto o el producto como un todo.

  1. Es un proceso de calificación más rápido.
  2. El foco está puesto en la calidad general, las competencias o la comprensión de los contenidos  o habilidades específicas
  3. Nitko (2001) señala que su uso es apropiado  cuando el desempeño de los estudiantes involucra una respuesta creativa y donde no hay una única respuesta correcta.
  4. Puede ser utilizada cuando los errores detectados durantes el proceso son tolerados porque el rendimiento general es bueno (Chase 1999)
La evaluación por rúbricas hace que al estudiante sea consciente de los criterios para valorar el rendimiento de sus compañeros.

Analíticas

Se valora las partes del producto o proceso por separado y después se realiza la sumatoria.

  1. Usualmente se prefiere cuando el foco se pone en respuestas de tipo cerrado, cuando hay una o dos respuestas aceptables.
  2. La creatividad no es una característica esencial de las respuestas de los alumnos.
  3. Su uso puede causar que el proceso de evaluación sea sustancialmente más lento, debido principalmente a la evaluación de varias capacidades o características individualmente.
  4. Requiere que el docente examine varias veces el producto o proceso de cada alumno.
  5. El grado de información que ofrece a el docente y al alumno es significativo.  El estudiante recibe información específica sobre su desempeño con respecto a cada uno de los criterios de puntuación individual

En la evaluación por rúbricas se valora las partes del producto o proceso por separado y después se realiza la sumatoria.

¿Cómo diseñar una rúbrica?

Evaluación por rúbricas holística

  1. Reexaminar los objetivos de aprendizaje a trabajar en la actividad
  2. Identificar los atributos observables específicos que Ud. desea ver (asì como los que no desea ver) que sus estudiantes demuestren en su producto, proceso o desempeño.
  3. Tormenta de ideas que describan cada atributo.
  4. Descripción detallada del trabajo excelente y deficiente incorporando cada atributo en la descripción.
  5. Describir otros niveles en el continuo que va desde el trabajo excelente hasta el deficiente de los atributos colectivos.
  6. Recoger muestras de trabajos de los alumnos que sirvan como ejemplos de cada nivel.
  7. Revisar la rúbrica para reflexionar sobre su eficacia antes de su próxima implementación.

Evaluación por rúbricas analíticas

  1. Reexaminar los objetivos de aprendizaje a trabajar en la actividad
  2. Identificar los atributos observables específicos que Ud. desea ver (asì como los que no desea ver) que sus estudiantes demuestren en su producto, proceso o desempeño.
  3. Tormenta de ideas que describan cada atributo.
  4. Descripción detallada del trabajo excelente y deficiente para cada atributo individual.
  5. Describir otros niveles en el continuo que va desde el trabajo excelente hasta el deficiente por cada atributo.
  6. Recoger muestras de trabajos de los alumnos que sirvan como ejemplos de cada nivel.
  7. Revisar la rúbrica para reflexionar sobre su eficacia antes de su próxima implementación.
Las evaluaciones por rúbricas tienen sus ventajas al utilizarlas

Platillas para evaluación por rúbricas

Plantilla de evaluación por rúbricas holística:

PuntuaciónDescripción
5Demuestra comprensión completa del problema.  Todos los requisitos de la tarea están incluidos en la respuesta.
4Demuestra comprensión considerable del problema.  Todos los requisitos de la tarea están incluidos.
3Demuestra comprensión parcial del problema.  La mayoría de los requisitos de la tarea están incluidos.
2Demuestra poca comprensión del problema.  Muchos de los requisitos de la tarea no aparecen.
1Demuestra no entender el problema.
0No responde, ni intenta resolver.
Planilla de evaluación por rubricas holística

 Ventajas de la evaluación por rúbricas.

  1. Permite que la evaluación sea más objetiva y consistente.
  2. Obliga al profesor a clarificar sus criterios en términos específicos.
  3. Muestra claramente al estudiante qué se espera de él y cómo será evaluado su trabajo.
  4. Hace que al estudiante sea consciente de los criterios para valorar el rendimiento de sus compañeros.
  5. Proporciona retroalimentación útil sobre el efecto de la enseñanza.
  6. Proporciona indicadores para evaluar y documentar el progreso de los estudiantes.

Antes de terminar, te compartimos el enlace de nuestra categoría pedagía y didáctica, para que puedas encontrar más material que te ayuden en tus tareas como docente.

También te contamos, que Ensamble de Ideas, cuenta con un canal de Youtube, que es un gran apoyo como recurso educativo para los alumnos. En él encontrarás cientos de tutoriales educativos elaborados por profesores, lo que te asegura la confiabiliad de la información.

La evaluación: Más que una calificación, un proceso de aprendizaje
La evaluación : ¿Qué y cómo evaluar los aprendizajes? (Sanmartí, 2007)
La evaluación : ¿Qué y cómo evaluar los aprendizajes?

Uno de los primeros aprendizajes que realiza un estudiante, especialmente cuando llega a la escuela secundaria, y puede comenzar a comparar materias y docentes es que no todos los profesores se desempeñan de igual modo frente a la enseñanza, a las normas institucionales, ni todos comparten los criterios sobre la evaluación.


Ahora bien, si la escuela se propone como un contexto reflexivo y profesional, probablemente se pueda enriquecer el aprendizaje a partir de la discusión de estas diferencias. Pero si por el contrario se presentan en las clases situaciones de arbitrariedad en las que un profesor hace una cosa y otro hace otra, o el mismo profesor hace una cosa hoy y mañana otra, o cualquiera dice una cosa y hace otra, ya que no existe una cultura compartida, ni instrumentos comunes, ni coordinación, ni un verdadero proyecto institucional, ni una dirección eficaz, ni mecanismos de rendición de cuentas, entonces el efecto educativo es aciago.

Estas circunstancias resultan más o menos habituales en nuestro medio y se presentan  con diferentes grados de arbitrariedad. Para el caso de la evaluación, esta dinámica determina que se convierta en una “presencia” siempre latente, en un fin en sí mismo de la escuela.

En el imaginario del estudiante se va configurando como una instancia cuasi jurídica que define su propia existencia escolar. De este modo, muchos estudiantes van “retrasando” la posibilidad de aprender (“después estudio”) ya que asumen que el aprendizaje es posterior a la enseñanza entendida como transmisión de información. En este escenario, la evaluación, la “evidencia” de aprendizaje, permite explicitar si la recepción de la información ha sido satisfactoria o no.

Veamos qué características presenta esta manifestación de omnipresencia pedagógica y qué alternativas aparecen en la actualidad para ampliar y mejorar el proceso educativo (Gutiérrez, 2010).

La evaluación como tradición

La evaluación en la escuela constituye un campo específico de prácticas educativas. Posee un lenguaje propio, tiene métodos y técnicas características, utiliza códigos de entendimiento implícitos y crea símbolos de valor académico de alcance social muy amplio. Con frecuencia se olvida que se trata de convenciones más o menos legitimadas por la tradición y se asume como una realidad objetiva. Así por ejemplo, las calificaciones, en general, se aceptan como un reflejo fiel del nivel de conocimiento de un estudiante, que definiría a su vez un nivel de inteligencia y diferenciaría con rigor (matemático) diversos grados de excelencia.

Como ya vimos en muchos ejemplos analizados de prácticos de laboratorio, la enseñanza tradicional se caracteriza a grandes rasgos por ser transmisiva, lineal, centrada en un profesor que explica y un estudiante que escucha y toma apuntes. El aprendizaje se entiende en este marco como una copia y acumulación de información. El peso de la tradición, como señala Eisner (1998) es muy fuerte y la cultura de la evaluación es tan persistente y sus manifestaciones culturales tan poderosas en la formación de las prioridades diarias en las aulas, que muchas veces resulta dificultoso implementar innovaciones valiosas.

Los exámenes tradicionales buscan comprobar si los estudiantes pueden repetir la información dada por el profesor. No buscan valorar la calidad del pensamiento del estudiante ni el nivel de comprensión. El proceso se traduce así finalmente en una nota que objetiva la calidad de la respuesta y le otorga un significado académico. Asimismo, cuando un examen valida un saber lo supone adquirido para siempre. El modo en que el estudiante elabora sus respuestas resulta generalmente secundario.

Esta descripción que probablemente resulte sombría no significa de ningún modo, que los exámenes tradicionales deban ser descartados como herramienta de conocimiento de los aprendizajes realizados, sino que, a nuestro juicio, debe ser integrada junto a otro grupo de evaluaciones.

La finalidad declarada de esta evaluación, denominada sumativa, es la de determinar si los estudiantes han alcanzado o no el nivel de rendimiento fijado por los objetivos educativos. Al final de un tema, de un conjunto de temas, de un curso o de un ciclo, puede ser útil determinar si los estudiantes han realizado los aprendizajes previstos antes de continuar con un nuevo contenido, un nuevo bloque temático, un nuevo curso o un nuevo ciclo. Uno de los problemas que reconocemos en esta práctica evaluativa es que se presenta como laúnica alternativa posible en el proceso educativo.

La evaluación : ¿Qué y cómo evaluar los aprendizajes?

Resulta evidente que la evaluación sumativa sólo tiene sentido al finalizar un proceso de enseñanza y aprendizaje, pues su intención es determinar lo que el estudiante ha aprendido realmente, en relación con lo que se pretendía que aprendiera. El hecho de multiplicar las evaluaciones tomando procesos de corta duración temporal (lecciones, temas, unidades didácticas, etc.) confiere al proceso evaluativo un carácter micro-sumatorio, pero no modifica en absoluto su naturaleza. En este sentido, no es superfluo señalar que las propuestas de evaluación continua equivalen, a menudo, a propuestas de evaluación micro-sumativa.

La utilidad de este tipo de evaluación sumativa, tiene una doble vertiente: desde el punto de vista pedagógico es imprescindible, cuando se trata de aprendizajes cuyo dominio es una condición previa para poder realizar aprendizajes posteriores; y desde el punto de vista social, especialmente cuando se aplica a niveles o a ciclos completos, sirve para acreditar que los estudiantes han alcanzado el nivel de aprendizaje —en extensión y en profundidad— estipulado por los criterios de exigencia. El proceso evaluativo está aquí al servicio de una decisión relativa a la acreditación o no acreditación del estudiante ante la sociedad.

La evaluación sumativa, particularmente en su vertiente de acreditación, ha sido y es objeto de numerosas críticas. En su defensa podemos señalar por una parte, que la acreditación es una exigencia presente en todas las sociedades, independientemente de las características de sus sistemas educativos y de sus opciones políticas e ideológicas. Y por otra, cabe preguntarse, si el problema de fondo reside en la propia acreditación o en la naturaleza de los criterios de exigencia y en los modelos de evaluaciones que se elaboran para acreditar o no a los estudiantes.

La evaluación : ¿Qué y cómo evaluar los aprendizajes?

Como vimos, una de las características distintivas de la evaluación sumativa es que aparece como una serie de acciones puntuales aisladas entre sí, que se sitúan al margen del proceso de enseñanza y aprendizaje. Es decir, la evaluación se ubica antes o después del mismo. La modalidad que vamos a comentar a continuación se caracteriza por integrarse en la dinámica del proceso, por formar parte de él y por responder a la finalidad de ajuste progresivo de la enseñanza y a la evolución del aprendizaje de los estudiantes.

En las escuelas, en escasas ocasiones se puede verificar en la práctica docente referencias a la evaluación como un proceso que permite obtener información y realizar cambios para la mejora de los aprendizajes. Es decir, presentar la evaluación como un medio.

Queda claro entonces que la evaluación sólo puede ser formativa en la medida en que tenga lugar durante el desarrollo del proceso educativo y, sobre todo, en la medida en que proporcione indicaciones útiles para, eventualmente, reconducirlo. La búsqueda de información se dirigirá, en este caso, a encontrar indicadores relevantes de los progresos y dificultades que experimentan los estudiantes en el transcurso del aprendizaje. Así, el juicio evaluativo no se refiere tanto a la distancia que separa al estudiante del logro de los objetivos fijados, como a las razones supuestamente responsables de los progresos efectuados y de las dificultades encontradas.

Esta perspectiva de la evaluación asume que el aprendizaje se produce cuando el estudiante en un contexto dado, puede transformar la información con la que trabaja en el aula, razonarla, utilizarla, incluirla en otros saberes que posee. Es decir, el aprendizaje exige participación activa de los estudiantes.

Este cambio paradigmático en la evaluación está acompañado de un cambio en las prioridades de la enseñanza. En los sistemas educativos de muchos países del mundo (especialmente los pertenecientes a la OCDE) los nuevos currículum están basados en el desarrollo de competencias, en nuestro caso científicas, que consiste básicamente en proponer en las aulas oportunidades para aplicar y evaluar conocimientos fomentando el trabajo autónomo de los estudiantes.

aprendizaje autonomo de los niños
Hay que proponer en las aulas oportunidades para fomentar el trabajo autónomo de los estudiantes.

La evaluación que se deriva de estos principios supone el estímulo por el planteo de ideas nuevas, la generación de ocasiones para ejercitar el pensamiento divergente, el análisis y la elaboración de hipótesis, el contraste de fuentes de información, la posibilidad de establecer relaciones entre variables y elaborar conclusiones provisorias.

Una primera hipótesis fuerte: no hay cambio en la educación, sino cambia la evaluación, tanto en la teoría como en la práctica.

En este escenario que venimos comentando la evaluación se convierte en una caja de herramientas para profesores y estudiantes. Se abren numerosas posibilidades a explorar en el trabajo del aula. Diálogos, debates, entrevistas, exposiciones y cuestionarios entre estudiantes y con personas externas invitadas, permiten la oportunidad de aplicar conocimientos a nuevas situaciones.

Una clave está en el uso que se hace de los resultados (siempre parciales) del proceso y no sólo en el cambio de los recursos e instrumentos de evaluación. Como señala Heritage (2007) el trabajo del profesor consiste en asegurar que el estudiante recibe el apoyo adecuado de tal modo que el nuevo aprendizaje sea internalizado de manera progresiva hasta llegar a ser parte de su rendimiento independiente. Desde esta perspectiva, saber es mucho más que recordar.

La tarea de los profesores resulta fundamental para estas transformaciones. Es preciso reconocer su autonomía profesional, contando con recursos y oportunidades institucionales para poner en discusión en grupo de pares y luego implementar en las aulas estas nuevas experiencias de aprendizaje. La mejora del currículum y de la calidad de la enseñanza exige el compromiso de toda la comunidad educativa en general y de los profesores en particular. Para quien aprende, la evaluación es la oportunidad imprescindible de aprendizaje. Para quien enseña, representa el momento en que pone en práctica su conocimiento y su competencia profesional.

No somos ingenuos. Resulta claro que los factores que más influyen en el resultado del rendimiento están relacionados con factores que escapan al control de los profesores, como el índice socioeconómico y cultural del alumnado o de la escuela, el índice de repetición, o las expectativas del alumnado de seguir estudios, entre otros.

Sin embargo, y teniendo todo ello bien presente, los profesores seguimos siendo un factor clave de la educación que otorga valor a todo el proceso.

 Como señala M. Fernández Moreno “En la polémica sobre el peso relativo de los factores individuales (el estudiante, su capacidad, su actitud, su trabajo…) y los sociales (la clase, el género, la cultura, el entorno, la familia…) siempre ha brillado por su ausencia la atención a los factores institucionales (la organización misma de la escuela, del grupo y del aula) y profesionales (los educadores, sus capacidades, sus actitudes y su trabajo)”. [note] Mariano Fernández Anguita (2006, p.60) [/note]

En el mismo sentido, algunas investigaciones que deberíamos tener muy presentes, como el informe de la consultora estadounidense McKinsey and Company (2007), resalta la importancia de los profesores al afirmar que: “La calidad de un sistema educativo no puede ser mejor que la de sus profesores“.

Diversificar las evaluaciones

La evaluación : ¿Qué y cómo evaluar los aprendizajes?

Las actividades de evaluación deben estar basadas en contextos auténticos referidos a la vida diaria. El estudiante debe poder encontrar situaciones similares en el mundo real. Se deben priorizar actividades que vayan más allá del entorno escolar buscando situaciones problemáticas que nos puedan afectar como individuos, como miembros de la comunidad o bien como ciudadanos del mundo. Estas propuestas pueden tener un cierto grado de interdisciplinariedad y por lo tanto de superación de las barreras curriculares tradicionales.

Algunas propuestas para el análisis del grado de autenticidad de las tareas de evaluación (Díaz Barriga, 2006) proponen centrarse en tres aspectos fundamentales:

  1. El nivel de realismo o de condiciones de aplicación y la exigencia cognitiva que la tarea tiene tanto en la evaluación como en la vida cotidiana.
  2. El nivel de relevancia o grado de utilidad que tiene la tarea para que el estudiante pueda enfrentarse a situaciones o problemas en su vida.
  3. El grado de proximidad de la tarea con el tipo de actividades que habitualmente el docente plantea a los estudiantes.

Dado que cualquier aprendizaje contempla diversos tipos de objetivos, es preciso que los instrumentos de recogida de información sean múltiples y variados. Para ayudarnos a la hora de tomar decisiones respecto de propuestas concretas de evaluación, puede resultar de utilidad contar con un sistema de clasificación de evaluaciones que nos permita valorar la pertinencia en relación a los objetivos que tenemos y a las competencias que están desarrollando los estudiantes.

Los instrumentos de evaluación (cuestionarios de tipo, mapas conceptuales, diarios de clase, exposiciones verbales, investigaciones, observaciones, portafolios o carpetas de trabajos) se deben escoger en función de los objetivos de la evaluación y el tipo de contenido que se va a evaluar. Por otro lado, como los objetivos de aprendizaje son de diferentes tipos (analizar, aplicar, relacionar, deducir, sintetizar o argumentar), los instrumentos seleccionados deberán permitir a los estudiantes realizar estas operaciones.

En definitiva, las decisiones tomadas en relación a qué y cómo evaluar los aprendizajes encierran varios interrogantes. Algunos de ellos (Sanmartí, 2007):

  • ¿Se evalúan los puntos de partida del alumnado y se tienen en cuenta al planificar el desarrollo de las unidades didácticas?
  • ¿Cómo se intenta comprender por qué los estudiantes se equivocan al realizar las tareas?
  • ¿Se evalúa y regula la percepción por parte de los estudiantes de los objetivos de aprendizaje y los criterios de evaluación?
  • ¿Se evalúa y regula cómo los estudiantes anticipan y planifican las operaciones para realizar las tareas antes que los resultados de su aplicación?
  • ¿Se promueve que el estudiante tome conciencia de sus errores y los regule?
  • ¿Se evalúan competencias científicas?
  • ¿Los métodos e instrumentos de evaluación utilizados sirven para reconocer si se han alcanzado los objetivos propuestos de forma significativa?
  • ¿Los criterios de calificación y de promoción están consensuados y responden a las características de la institución y de los estudiantes?

Debemos recordar que los instrumentos se definen por su nivel de adecuación o no a las finalidades de su aplicación. Lo más importante es que la actividad de evaluación sea coherente con sus objetivos didácticos, y posibilite recoger la información necesaria para promover que los estudiantes desarrollen las capacidades y los conocimientos previstos. Generalmente, cuanto más se estimule que los estudiantes hablen de sus ideas o muestren cómo hacer algo, mucho mejor.

A veces, un buen instrumento de evaluación puede ser neutralizado ya que los estudiantes “rutinizan” su uso.  Por eso, el profesor debe diversificar las herramientas. Aprender el uso de un nuevo instrumento despierta nuevas capacidades y nuevos razonamientos. Por ello, el desarrollo de competencias reflexivas en los futuros docentes es una invitación a considerar los saberes como recursos a movilizar, a trabajar con problemas, a diversificar los medios de enseñanza y evaluación, a contar con planificaciones flexibles y a experimentar alternativas didácticas. En definitiva podemos considerar que nos encaminamos hacia una nueva profesión, en que el desafío es hacer aprender más y mejor a nuestros estudiantes de profesorado con la valiosa ayuda de la evaluación.

Si te interesa la educación, te contamos que Ensamble de Ideas tiene un canal de Youtube, el cual tiene cientos de tutoriales educativos de calidad ordenados por área de estudio. Te invitamos a que lo conozcas.

También te facilitamos el link para que puedas ir directamente a Ensamble de Ideas Educación en donde tendrás acceso a centeres de artículos educativos escritos por profesores, para así garantizar la confiabilidad del contenido, para que puedas usar como material de estudios con tus estudiantes o bien para prepar tus clases.


(c) Ensamble de ideas.

El proceso de TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA

El proceso de transposición didáctica

Léase el siguiente texto de Bontá (1991):

  “Del conocimiento no-escolar al conocimiento a enseñar”

 Chevallard  sostiene  que la primera mediación  se produce al formular un proyecto educativo. De todo el caudal de saberes y conocimientos que circula en la sociedad, el grupo que toma las decisiones –generalmente políticos y técnicos– recorta aquellos a los que adjudica mayor valor, en función de ciertos fines sociales y cognitivos.

 El conocimiento a enseñar está representado por el currículo formal prescripto desde los organismos oficiales de conducción educativa, pero también –en forma subyacente y con un papel significativo– por las editoriales de libros de texto y manuales, que son, a su vez, portadores de varias mediaciones previas, en tanto sus fuentes no están generalmente en los ámbitos donde se produce  el conocimiento, sino en otros mediadores: libros de texto para niveles superiores, por ejemplo.  

La selección operada se basa, entre otros, en  los criterios de validez científica, significatividad social y/o adecuación al alumno, si bien puede quedar implícito el significado que se dé a cada uno de ellos, que varía de un contexto a otro. Así, por ejemplo, en lo que a validez científica se refiere, ésta  puede  limitarse  a  algún  paradigma dominante, quedando excluidas otras formas de conocimiento que no encajan en la rigidez de sus cánones.

El proceso de transposición didáctica: Del conocimiento no-escolar al conocimiento a enseñar
Del conocimiento no-escolar al conocimiento a enseñar

 En cuanto a significatividad social se le puede restringir en función de los grupos que detentan el poder, sin tener en cuenta la comunidad total. También el criterio de adecuación al alumno admite lecturas diversas desde posturas teóricas diferentes. Además, es necesario tener en cuenta que estos criterios operan en todos los niveles de mediación y no sólo en  este,  aún  cuando  en  cada  caso pueden ser susceptibles de distintas interpretaciones.

 Una instancia de transición de este nivel al siguiente lo constituye la planificación elaborada por el docente, ya que ésta representa un recorte del universo de conocimiento a enseñar propuesto a través del currículo oficial (y desde los libros de texto), recorte que el docente hace a partir de sus propios criterios  de  selección  y  del  modo  en que percibe las propuestas oficiales y las demandas de la institución concreta en la que trabaja.

 Del conocimiento a enseñar al conocimiento enseñado.

 El conocimiento tal como es propuesto o prescripto en el currículo oficial pasa por la mediación de la  práctica  concreta  y se convierte en conocimiento enseñado o currículo real vivido. Los filtros básicos que operan en este pasaje son las condiciones institucionales en que se desarrolla la enseñanza y las acciones y decisiones de los docentes, que llevan a presentar  el  conocimiento de modo singular en cada situación didáctica, con lo que se van construyendo diferentes versiones del mismo. Supresiones, agregados, distorsiones, distintos niveles de profundización, diferentes formas de transmisión del conocimiento, a partir de una propuesta curricular que define  – de  modo homogéneo- para un resultado del interjuego de los marcos institucionales y las matrices culturales de los participantes, con alta incidencia de las características que asume la configuración profesional de cada docente. 

La profesionalidad del docente surge de la interacción de varios factores:  las matrices ejemplares asimiladas a partir de  las experiencias personales y en especial, las que tienen que ver con modelos docentes; las representaciones acerca de lo que la sociedad espera  y exige de un docente y de los alumnos que tiene a su cargo, conforme sus edades, situación social, etc.; los  aprendizajes formales  básicos  realizados en instituciones educativas específicas, generalmente desconectados de la realidad profesional;  la  propia práctica y el valor que tiene el compartir y confrontar con los pares para la resolución de diversas  situaciones.

Del conocimiento enseñado al conocimiento evaluado

 En el nivel que señala el pasaje del conocimiento a enseñar al conocimiento enseñado, centrado en la práctica educativa concreta,  opera un filtro que incide significativamente en la índole del conocimiento que circula en la escuela: la evaluación.

 Los contenidos evaluados son los que se conciben como más importantes y por eso su apropiación se verifica por procedimientos social y pedagógicamente legitimados. La sistematización o grado de formalización con que se lleva a cabo esta verificación confiere status diferenciados a los distintos contenidos. Por ende, el énfasis de la enseñanza está puesto en los conocimientos que se consideran objeto de evaluación. Además, muchas  veces  las  prácticas evaluativas instauradas condicionan la selección y la forma de transmisión de los contenidos de enseñanza.

 Por todo esto, la evaluación opera como  otro  de los mecanismos del proceso de transposición didáctica.  “El  curriculum abarcado por los procedimientos de evaluación es, en definitiva, el curriculum más valorado: la expresión de la  última concreción de su significado” (Gimeno Sacristán, 1988).

Del conocimiento enseñado y evaluado al conocimiento aprendido

 Ni el conocimiento enseñado, ni el evaluado coinciden totalmente con el aprendido (Poggi, 1990).

Los sujetos se apropian del conocimiento escolar, desde sus conocimientos previos y sus historias personales y sociales, y desde ellas lo resignifican, descartando lo que no encaja en sus marcos de asimilación. Estos marcos se relacionan más  estrechamente con las experiencias del sujeto –en función de las parcelas de la realidad con las que ha podido contactarse o no- que con las formas de pensamiento que podría manejar en virtud de la etapa evolutiva por la que transita (Coll, 1987).

 Siguiendo el pensamiento de C. Coll podemos sostener que el ser humano desarrolla  los procesos psicológicos superiores (entre ellos su competencia  cognitiva) en la interacción con otros seres humanos; es por eso que dichos procesos sufren la mediación de los patrones culturales dominantes.

Las  investigaciones  realizadas indican que la  puesta en práctica efectiva de los universales cognitivos depende de la naturaleza de los aprendizajes específicos que favorecen las experiencias de los sujetos.

 Los alumnos que concurren a la escuela provienen de diferentes medios socioculturales, que si bien pueden aparecer atravesados por  la  cultura  dominante, poseen rasgos culturales propios, que constituyen espacios de producción de aprendizajes específicos y experiencias educativas peculiares que condicionan la puesta en práctica efectiva de los universales cognitivos.

 La pertenencia a determinado medio sociocultural, el sexo, su ubicación en el universo familiar son, entre otras, dimensiones definitorias de la trama de significados con que cada sujeto interactúa con el conocimiento escolar y que delimitan sus posibilidades de operar sobre determinados sectores de la realidad (Castorina, 1989).

 La intervención didáctica requiere, por  lo  tanto –para ser efectiva– además de la atención a los procesos cognitivos que pueden utilizar  los alumnos, no olvidar las dimensiones ligadas al entorno socio-cultural y político en el que crecen y que los caracteriza en forma concreta. El lugar que el docente  asigne  a estos conocimientos previos del alumno y su actitud frente a ellos –censura, desvalorización, aceptación, integración, etc.– van a ser definitorios de la posibilidad del sujeto de apropiarse del conocimiento escolar.

En el proceso de la construcción de los conocimientos se despiertan inevitablemente miles de variables y factores que vienen a establecer su huella en este hecho. Desde el qué enseñar hasta el cómo hacerlo, surgen situaciones que varían de un polo al otro del planeta y que dependen indiscutiblemente del contexto temporal educativo. Para profundizar la cuestión y basándonos en el texto de la Universidad de San Martin y de Bourdieu, se expone a continuación un análisis de la misma. Para comenzar hablaremos de los tipos de niveles de mediación en la enseñanza y el rol que nosotros los docentes ejercemos o no.

Antes se mencionar el rol del docente en cada nivel de mediación del proceso de transposición didáctica recordaremos en que consisten cada uno. La primera mediación  se produce al formular un proyecto educativo. De todo el caudal de saberes y conocimientos que circula en la sociedad, el grupo que toma las decisiones –generalmente políticos y técnicos. El conocimiento a enseñar está representado por el currículo formal prescripto desde los organismos oficiales de conducción educativa, pero también –en forma subyacente y con un papel significativo– por las editoriales de libros de texto y manuales. En este caso, podríamos llegar a sostener que la participación del docente es nula ya que la decisión de la selección de contenidos a enseñar no es una tarea que le sea delegada más bien está en manos de otros.

En cambio, el siguiente nivel lo constituye la planificación elaborada por el docente, ya que ésta representa un recorte del universo de conocimiento a enseñar propuesto a través del currículo oficial (y desde los libros de texto), y aquí aparece notablemente el rol del docente estableciendo recortes a partir de sus propios criterios  de  selección  y  del  modo  en que percibe las propuestas oficiales y las demandas de la institución concreta en la que trabaja.

Por otro lado, en el proceso de transposición didáctica emergen algunos matices que son ajenos al docente mismo y que influyen notoriamente en este hecho, como por ejemplo:

  • La selección de los contenidos que prefigura en el currículo la cual se basa entre otros, en  los criterios de validez científica, significatividad social y/o adecuación al alumno.
  • El recorte que el docente hace a partir de sus propios criterios  de  selección  se ve influenciado por las propuestas oficiales y las demandas de la institución concreta en la que trabaja
  • las condiciones institucionales en que se desarrolla la enseñanza que llevan a presentar  el  conocimiento de modo singular en cada situación didáctica, con lo que se van construyendo diferentes versiones del mismo.
  • Además, muchas  veces  las  prácticas evaluativas instauradas condicionan la selección y la forma de transmisión de los contenidos de enseñanza.
  • El mismo contexto sociocultural de los alumnos, es un hecho que influye en las diferentes formas de aprender y que inevitablemente escapa de las posibilidades del docente de ser regulado, eso es algo que es obvio. De esta forma, la cultura propia de cada alumno constituye un espacio de producción de aprendizajes específicos y experiencias educativas peculiares que condicionan la puesta en práctica efectiva de los universales cognitivos.

Si bien todos los hechos anteriores forman parte de un mundo que escapa de nuestra capacidad de modelación es posible hacer algo para evitar caer en prácticas que no nos dejen satisfechos como profesionales y que deterioren la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje. Es por eso, que se mencionaran dos posibles propuestas que reflejaran una solución a estas cuestiones.

La primera a citar se centra en los contenidos que ya vienen prefijados en el currículo, muchas veces los docentes sienten que los mismos son poco interesantes para ser enseñados a determinado tipo de alumnos, o que son muy densos, o quizás también que son totalmente ajenos a los chicos. Se podría plantear la idea de ir moldeando la planificación propia en base a la situación que tenemos en frente lo cual quiere decir que, se introduzcan temas actuales de interés  (vinculados con la realidad propia del colegio, el barrio) que de alguna forma puedan relacionarse con aquellos contenidos que uno considera poco atractivos, como para utilizarlos de puente entre lo que consideran cercano y lo que les es ajeno.

Otro punto, es el de cuando las instituciones en las que trabajamos nos exigen de alguna forma que planteamos nuestras planificaciones en base a proyectos propios de estos espacios. En ciertas ocasiones, uno debe irse ajustando a estas demandas, y descuida el interés propio del alumno. Para ello, seria ingenioso vincular lo que la escuela nos propone y exige con el interés que el chico tiene con respecto a esa temática en particular.

Para ello, sería optimo investigar si el chico tiene alguna idea del tema, si le es interesante el mismo, y si no, introducirlos lentamente con puentes didácticos (como situaciones reales cotidianas) a la temática que se pretende trabajar. Seria ideal poder llevar a cabo esta interconexión: entre la temática y el interés e ideas previas que el alumno tiene sobre la misma.

Para finalizar con el análisis, seria de importancia abordar el siguiente hecho: es cierto que desde la norma curricular, se pretende difundir una enseñanza que sea homogénea. Así bien esto en la teoría queda muy bien establecido y seguramente nadie puede negarlo. Ahora bien, ¿Qué hay con la práctica? ¿Por qué hay chicos que tienen un nivel de conocimientos totalmente inferior al de otros chicos de colegios elites? ¿Qué hay con aquellos docentes que suelen decir “esto no da para ellos es mucho”? yo me pregunto, ¿Dónde esta la igualdad de oportunidades en estos casos? ¿Dónde?

Quizás lo mismo se plantearon Bourdieu y Juan Dukuen, quienes estudian críticamente esta cuestión. Porque existe una realidad formal que se contrapone con una realidad practica: la educación debería ser igual para todos pero NO lo es. Y acá es cuando aparecemos nosotros los docentes haciéndonos cargo de la realidad, o ignorándola, siguiendo con la reproducción masiva de la ignorancia o formando ciudadanos libres de expresión, ahí verdaderamente venimos a poner nuestro granito de arena, que seguramente no es poco.


Actividad:

Realice  un  informe  del  texto  precedente  con el doble propósito de profundizar en el conocimiento de dicho proceso y de delimitar la participación que le cabe al docente en el desarrollo del mismo. En el informe deberá:

  1. Explicar, para cada uno de los niveles  de mediación del proceso de transposición didáctica, de qué modo incide habitualmente la actuación docente.
  2. Señalar qué factores ajenos al docente inciden en este proceso y de qué manera lo hacen.
  3. Indicar de qué modo, desde la intervención didáctica, se podría evitar la incidencia negativa que algunos de dichos factores pudieran tener sobre el proceso de transposición didáctica. Refiérase por lo menos a dos de ellos.

Si eres docente o futuro docente, queresmos presentarte nuestro canal de Youtube, en el que tendrás acceso a cientos de tutoriales ordenados por áreas de estudio para que lo puedas usar en tus planificacione de clase.

Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII