Search for:
¿Cómo calcular la POTENCIA ELÉCTRICA de un circuito?

Es hora de analizar un concepto muy importante para la industria: la potencia eléctrica. La potencia eléctrica se define como el producto entre el voltaje y la intensidad de un circuito eléctrico. En otros términos, la potencia eléctrica es también la cantidad de energía disipada por unidad de tiempo.

Cálculo de potencia según el voltaje y la intensidad: Po = ΔV · I

Sí. Ya sabemos que es muy posible que hayas llegado a este artículo para resolver tus tareas de física y necesites un par de fórmulas que te ayuden a resolver complicados ejercicios. No te asustes, no todo es tan difícil como parece. Es por eso que nos metemos de lleno al estudio de estas ecuaciones matemáticas. ¡Veamos!

La primera definición dada de potencia eléctrica nos decía que:

\( Po=\Delta V\cdot I \) (Ecuación 1)

donde Po es la potencia buscada, ΔV es el voltaje[note]También llamado “diferencia de potencial” o “tensión eléctrica”[/note] e I es la intensidad del circuito.[note]La última definición presentada sale a partir de nociones muy básicas de energía que hablamos en otros artículos de nuestro portal. ¿Existirá una relación entre las cargas eléctricas de un circuito y la potencia eléctrica? ¡Por supuesto! Pero para poder entenderla mejor será necesario llegar al final de nuestro artículo.[/note]

Entonces, apliquemos un ejemplo concreto de la Ecuación 1.

1. ¿Cuál es la potencia eléctrica de un circuito que presenta una diferencia de potencial de 15 V y una intensidad de 2 amperios? Rta: Es muy sencilla la resolución.

Simplemente, utilicemos la Ecuación \( Po=\Delta V\cdot I \) :

\( Po=\Delta V\cdot I \)

\( Po=15V\cdot 2A \)

\( Po=30W \)

Recordemos que la potencia se mide en watts. Esta unidad (también llamada vatios, se simboliza con la letra W).

Cálculo de potencia según el voltaje y la intensidad: Po = I 2 · R

Otra forma de calcular la potencia es aplicando la ecuación:

\( Po=I^{2}\cdot R \) (Ecuación 2)

…en donde Po es la potencia; I es la intensidad y R es la resistencia del circuito. Como vemos, esta ecuación establece una relación entre el amperaje del circuito y su resistencia. Comprenderemos mejor el tema aplicando un ejemplo:

2. ¿Cuál es la potencia de un circuito que presenta una intensidad de 3 A y una resistencia total de 43 ohmios? Rta: Para poder responder esta pregunta, simplemente utilizamos la ecuación 2: \( Po=I^{2}\cdot R \) . A continuación, reemplacemos los datos: \( Po=(3A)^{2}\cdot 43\Omega =387W \)


Electricidad: potencia eléctrica y variables de Ohm.
El conocimiento de las variables tratadas en este informe es fundamental para un buen estudio de los circuitos eléctricos.

Algunos ejemplos más de aplicación:

3. Tres resistencias en serie de valores:

\( R_{1}=10\Omega, R_{2}=20\Omega, R_{3}=30\Omega \)

se encuentran conectadas a una batería de 12 volt. Calculen la potencia a la que se disipa energía la resistencia. Rta: En este caso, debemos primero calcular la resistencia equivalente entre R1, R2 y R3. Si no recuerdas cómo hacerlo, te recomendamos leer el artículo al que accedes haciendo click aquí.

Como es un circuito en serie, la resistencia equivalente es igual a la suma de las tres resistencias: \( R_{eq}^{1,2}=R_1+R_2+R_3=10\Omega+20\Omega+30\Omega=60\Omega\) . Una vez calculada la resistencia equivalente, deberemos utilizar las ecuaciones indicadas en este artículo para hallar la potencia. No obstante, al observarlas, enseguida nos damos cuenta que no contamos con el valor de la intensidad del circuito, por lo que debemos hallarla primero. Para eso, apliquemos la ley de Ohm, la cual nos dice que:

\( \Delta V= I\cdot R \)

Como ΔV es 12 V y el valor de R es la resistencia equivalente que habíamos hallado antes, entonces podemos calcular el valor de I:

\( \Delta V=I\cdot R\Rightarrow I=\frac{\Delta V}{R} \)

\( I=\frac{12V}{60\Omega }=0,2A \)

Ahora que tenemos la intensidad, utilizamos la Ecuación 1[note]\(Po=\Delta V\cdot I \) [/note] para hallar la potencia:

\( Po=\Delta V\cdot I=12V\cdot 0,2A=2,4W \)

¿Podríamos haber utilizado la Ecuación 2[note] \( Po=I^{2}\cdot R \) [/note]? ¡Claro! Porque contamos con todos los datos necesarios. ¿Y adivinen qué? El resultado de la potencia eléctrica será el mismo:

\( Po=I^{2}\cdot R=(0,2A)^{2}\cdot 60\Omega =2,4W \)

4. Una lamparita disipa energía a una potencia de 60W cuando está conectada a 220 V. Calculen su resistencia en esas condiciones y la corriente que circula por ella. Rta: En este caso, primero debemos hallar la intensidad del circuito utilizando la Ecuación 1[note] \( Po=\Delta V\cdot I \) [/note]:

\( Po=\Delta V\cdot I\Rightarrow I=\frac{Po}{\Delta V} \)

\( I=\frac{Po}{\Delta V}=\frac{60W}{220V}=0,27A \)

Ésta es, justamente, la corriente que circula por la lamparita que se pide en el enunciado. Una vez hallada la intensidad, aplicamos la ley de Ohm para hallar la resistencia:

\( \Delta V=I\cdot R\Rightarrow R=\frac{\Delta V}{I} \)

\( R=\frac{220V}{0,27A}=814,81\Omega \)

5. Si se conectan dos resistencias (una de 20 ohmios y la otra de 30 ohmios) a una bateria de 12V, ¿en qué caso disipará más calor: si están conectadas en serie o en paralelo? Rta: Para este caso, debemos separar en dos partes el ejercicio. Primero, realizarlo como si fuera un circuito en serie. Por otro lado, realizarlo como si fuera un circuito en paralelo. ¡Comencemos!

a) Si el circuito está en serie, la resistencia equivalente entre R1 y R2 es la suma de ambas resistencias; es decir, \( R_{eq}^{1,2}=R_1+R_2=20\Omega+30\Omega+30\Omega=50\Omega \) . Una vez calculada, aplicamos Ley de Ohm para obtener el valor de la intensidad:

\( \Delta V=I\cdot R\Rightarrow I=\frac{\Delta V}{R} \)

\( I=\frac{\Delta V}{R}=\frac{12V}{50\Omega }=0,24A \)

Con este valor de intensidad, estamos en condiciones de obtener la potencia aplicando cualquiera de las ecuaciones vistas:

\( Po=I^{2}\cdot R=(0,24A)^{2}\cdot 50\Omega =2,88W \)

b) Realicemos el ejercicio pensando al circuito como si estuviese conectado en paralelo:

\( \frac{1}{R_{eq}}=\frac{1}{R_1}+\frac{1}{R_2}=\frac{1}{20\Omega }+\frac{1}{30\Omega} \)

\( R_{eq}=12\Omega \)

Una vez obtenida la resistencia equivalente, hallemos la intensidad mediante la ley de Ohm:

\( \Delta V=I\cdot R\Rightarrow I=\frac{\Delta V}{R} \)

\( I=\frac{\Delta V}{R}=\frac{12V}{12\Omega }=1A \)

Ahora, simplemente hallemos la potencia eléctrica:

\( Po=\Delta V\cdot I=12V\cdot 1A=12W \)

Como vemos, en el circuito en serie, la potencia eléctrica es 2,88W; en el circuito en paralelo, la potencia eléctrica es 12W. Esto significa que, en el circuito en paralelo, se disipará más calor.


Más información

El portal educ.ar presenta un interesante video de Oficios que te enseña cómo calcular la potencia eléctrica y el uso de multímetros para obtener valores relacionados con las variables de Ohm. Te dejamos la primera parte para que te sea útil en tu casa o en tus proyectos personales.

https://www.educ.ar/recursos/50049/potencia-parte-1

banner biologia
El ADN y las 4 etapas de la autoduplicación del ADN

ADN es la abreviatura de Ácido Desoxirribonucleico, una molécula fundamental para los seres vivos de la cual hablaremos en este artículo. El ácido desoxirribonucleico es un ácido nucleico, un tipo de biomoléculas al cual también pertenece el Ácido Ribonucleico (ARN). 

El ácido desoxirribonucleico es un ácido nucleico.

Todos los ácidos nucleicos están formados por una sucesión de unidades menores llamadas nucleótidos, es decir, el ácido nucleico es un polímero y sus monómeros son los nucleótidos. ¿Monómeros? ¿Polímeros? ¿Qué significa todo esto? Para entenderlo, armemos una analogía con un tren. Todos los trenes están formados por vagones. Cada vagón es lo que vendría a ser un monómero y el tren completo es el polímero.

Analogía del tren: cada vagón es un monómero que en conjunto forman al polímero, es decir, el tren.

Los ácidos nucleicos están formados por cientos o miles de nucleótidos. Cada nucleótido está formado, a su vez, por los siguientes componentes:

  • Un grupo fosfato. Es una sección formada por átonmos de fósforo y oxígeno.
  • Un azúcar, pero no el azúcar que consumimos frecuentemente con el té o el café, sino una molécula de cinco átomos de carbono que puede ser ribosa (en el caso del ARN) o desoxirribosa (en el caso del ADN). No está de más decir que como este azúcar tiene cinco átomos de carbono, se lo clasifica al grupo de las pentosas.
  • Una base nitrogenada, que puede ser adenina, citosina, guanina y timina (en el caso del ADN) o bien adenina, citosina, guanina y uracilo (en el caso del ARN).

Cuando los nucleótidos se unen, lo hacen mediante un enlace especial llamado enlace fosfodiéster, la cual se da entre el grupo fosfato de un nucleótido y el azúcar del siguiente.

En este artículo, nos ocuparemos de hablar solamente del ADN.

La estructura del ADN

Como se mencionó anteriormente, el ácido desoxirribonucleico es un polímero formado por cientos o miles de monómeros a los que llamamos nucleótidos. Los estudios sobre el mismo demostraron que es una molécula formada por dos hebras o hélices:

Modelo molecular de doble hélice. El ADN. En color rojo, se observa una hélice.
Modelo molecular de doble hélice. En color rojo, se observa una hélice. En celeste, la otra hélice. Entre ambas hélices, se observan los pares de bases nitrogenadas.

Cada molécula de ADN está formada por dos largas cadenas de nucleótidos que se disponen de manera paralela -como se ve en la imagen- pero siguiendo sentidos opuestos. Las hebras se van enrollando en el espacio hasta formar una espiral, dejando a las bases nitrogenadas enfrentadas en el interior. Los grupos fosfato y el azúcar quedan en el esqueleto externo de las hélices.

Ambas cadenas de ácido desoxirribonucleico se mantienen unidas mediante enlaces específicos llamados puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas de dichas cadenas. Pero no todo es tan al azar, las bases nitrogenadas se enfrentan y se unen de acuerdo a la afinidad que presentan. Esto es conocido como ley de apareamiento de bases y nos dice que:

  • La ADENINA se aparea con la TIMINA.
  • La CITOSINA se aparea con la GUANINA.

Ubicación del ADN en la célula

Todas las células eucariotas presentan su ADN encerrado en el núcleo de las mismas. Justamente, las células eucariotas se caracterizan por ello. Humanos, lobos, pinos y champignones son sólo cuatro ejemplos de una gran diversidad de especies que presentan células eucariotas con ADN en el núcleo de ellas. En el caso de los organismos procariontes, el mismo se encuentra esparcido en el citoplasma.

Analicemos un poco mejor el caso de las células eucariotas. Si una moléculas de ácido desoxirribonucleico presenta hasta miles de nucleótidos, ¿cómo puede caber tan fácilmente dentro del reducido espacio del núcleo? En principio, debemos saber que el mismo presenta ciertos “niveles de empaquetamiento” y, de esta forma, es capaz de caber dentro del núcleo. Sucede que las cadenas de ADN se unen a unas proteínas llamadas histonas. Ocho histonas forman el primer nivel de condensación del ácido desoxirribonucleico: el nucleosoma. El siguiente nivel de empaquetamiento está dado por la cromatina que pasa por diferentes niveles de condensación hasta dar lugar a los cromosomas. Cada cromosoma está compuesto por una única molécula de ácido desoxirribonucleico asociada a proteínas.

adn

Si te gustó nuestro artículo te invitamos a que los compartas en las redes sociales, así también le podrá ser útil a otra persona. También, si así lo deseas, puedes dejarnos un comentario, sugerencia o consulta debajo.

La replicación del ADN

La replicación del ADN, también conocida como autoduplicación del ácido desoxirribonucleico, es uno de los procesos fundamentales en la biología celular. Este fenómeno biológico es crucial para la transmisión precisa de la información genética de una célula madre a sus células hijas, garantizando la continuidad y estabilidad de la información genómica en la vida de un organismo.

La replicación del ADN es esencial para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de los seres vivos. Es un proceso que precede a la división celular, asegurando que cada célula hija reciba una copia idéntica y completa del material genético. Además, la exactitud en la replicación es crucial para la integridad genómica y para la función celular adecuada.

Estructura del ADN y Mecanismo de Replicación

Dijimos anteriormente que el ADN está compuesto por dos cadenas complementarias de nucleótidos que forman una doble hélice. Durante la replicación, las dos hebras de ADN se separan y cada una sirve como plantilla para la síntesis de una nueva hebra complementaria. Este proceso ocurre en múltiples pasos, que incluyen la desenrolladura del ácido desoxirribonucleico, la formación de la horquilla de replicación, la síntesis de nueva cadena de ADN y la unión de las nuevas hebras.

La duplicación del ácido desoxirribonucleico se da en diferentes etapas. Nosotros las hemos clasificado en cuatro posibles:

Etapas de la replicación del ácido desoxirribonucleico

  1. Desenrolladura y Desenlace: En primer lugar, las enzimas helicasas desenrollan y separan las dos hebras de ácido desoxirribonucleico en la horquilla de replicación. Analicémoslo de manera más profunda: comienza cuando la helicasa actúa como un pequeño “abridor” desenrollando la doble hélice del ADN en la región que se replicará, creando una horquilla de replicación. Este desenrollado reduce la tensión en la estructura de doble hélice.
  2. Formación de la Horquilla de Replicación: En esta zona abierta, se forma la horquilla de replicación. La ADN polimerasa se une a la hebra desenrollada y comienza a sintetizar la nueva cadena de ácido desoxirribonucleico. Hay una hebra continua llamada hebra líder y una discontinua conocida como hebra rezagada.
  3. Síntesis de Nuevas Cadenas: La ADN polimerasa se desplaza a lo largo de la hebra parental y añade nucleótidos complementarios a la hebra original. La hebra líder se sintetiza continuamente en dirección 5′ a 3′, mientras que la hebra rezagada se sintetiza en fragmentos cortos llamados fragmentos de Okazaki.
  4. Unión de las Hebras: Una enzima llamada ADN ligasa une los fragmentos de Okazaki en la hebra rezagada, creando una cadena continua de ácido desoxirribonucleico. Este proceso se repite a lo largo de toda la horquilla de replicación.

La replicación del ácido desoxirribonucleico es un proceso altamente preciso gracias a la acción de enzimas especializadas que corrigen los errores. Las ADN polimerasas tienen la capacidad de revisar y corregir los errores de emparejamiento de nucleótidos, manteniendo la fidelidad en la secuencia del ADN. Las enzimas son:

  • Helicasa: Se encarga de desenrollar y abrir la doble hélice del ADN.
  • ADN Polimerasa: Añade los nucleótidos complementarios a la hebra original, construyendo la nueva cadena de ácido desoxirribonucleico.
  • ADN Ligasa: Une los fragmentos de Okazaki en la hebra rezagada, completando la cadena de este polímero.

La replicación del ácido desoxirribonucleico es el fundamento de la herencia genética. La exactitud en este proceso es crucial para transmitir la información genética de generación en generación. Errores en la replicación pueden dar lugar a mutaciones, cambios en la secuencia del ADN que pueden tener efectos tanto beneficiosos como perjudiciales en la evolución y la salud.

Replicación del ADN
Replicación del ADN

La comprensión de la replicación del ácido desoxirribonucleico ha llevado a numerosas aplicaciones en la investigación biomédica, desde técnicas de ingeniería genética hasta diagnósticos médicos y desarrollo de fármacos. La manipulación controlada de la replicación del ácido desoxirribonucleico ha revolucionado la biotecnología y la medicina moderna.

– Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

banner biologia
Sistema circulatorio: Funciones y Sistemas de Nutrición en Biología Humana.

En este artículo, veremos cómo los nutrientes son transportados por la sangre a través del cuerpo, hacia cada una de las células que conforman nuestro organismo.

The circulatory system and muscles.
Los músculos necesitan de sangre para obtener así el oxígeno.

¿Cuáles son los sistemas de nutrición?

Los sistemas de nutrición con los que cuenta nuestro cuerpo humano son:

Sistema Digestivo: se producen las transformaciones físicas y químicas que hacen posible la distribución y el ingreso de los nutrientes a las células.

Sistema Respiratorio: se llevan a cabo los intercambios gaseosos de O2 y CO2 entre el exterior y el interior del organismo.

Sistema Circulatorio: distribuye los nutrientes obtenidos en la digestión, el O2 incorporado mediante la respiración y otras sustancias, como las hormonas, que se producen en determinados tejidos y órganos. También transporta materiales de desecho desde las células hasta los sistemas de excreción.

Sistema Urinario: permite la eliminación de los productos de desecho que se producen en las células. También regula la cantidad de agua presente en el cuerpo y la concentración de sustancias disueltas en la sangre.

¿Por qué es importante el sistema circulatorio?

Sin duda, el sistema circulatorio -o sistema cardiovascular- es de extrema importancia, pues no sólo distribuye los nutrientes que se extraen de los alimentos que ingresan al sistema digestivo y transporta el oxígeno obtenido por el sistema respiratorio, sino que también permite la circulación de desechos metabólicos que ciertos órganos liberarán posteriormente. Es por ello que ahondaremos nuestro estudio en este sistema.

Sistema Circulatorio.
Sistema Circulatorio, donde se exponen las venas (en azul) y las arterias (en rojo), así como el corazón.

¿Cómo está formado el sistema circulatorio?

El sistema circulatorio o sistema cardiovascular está formado por el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos. Estos últimos son las venas (que devuelven la sangre carboxigenada -es decir, que presenta gran porcentaje de CO2, un producto de desecho, al corazón-, excepto la vena pulmonar), las arterias (que llevan la sangre oxigenada -excepto la arteria pulmonar- desde el corazón al cuerpo) y los capilares (que presentan paredes muy finas y son tan delgadas como un cabello; estos retoman la sangre sin oxígeno a las venas).
 

¿Cuáles son las funciones del Sistema Circulatorio?

El sistema circulatorio tiene como objetivo abastecer todo el cuerpo con oxígeno, nutrientes y sustancias químicas que regulan los procesos corporales[note]¿te imaginas cuáles? ¡Sí! Por ejemplo, las hormonas.[/note]. Por otro lado, también elimina las sustancias de desecho y el dióxido de carbono (CO2)[note]¿Sabes cómo? Te recomendamos, esta vez, el artículo sobre los pulmones y los procesos que allí ocurren.[/note].

Comenzaremos el estudio del sistema circulatorio exponiendo sus funciones:
Transporta los componentes sanguíneos específicos que intervienen en la coagulación sanguínea y en la defensa del cuerpo ante agentes externos que podrían ser perjudiciales, tales como bacterias.
Transporta sustancias (nutrientes y desechos metabólicos) importantes para el buen desarrollo del organismo.
Regula, además, la temperatura corporal, favoreciendo la homeostasis del cuerpo.

En este artículo analizaremos la circulación pulmonar y sistémica. Te sugerimos entrar a los artículos específicos del corazón y los vasos sanguíneos para conocer a fondo los detalles de ellos.

Para entender mejor este tema de los circuitos, será necesario que te detengas a pensar al corazón como dos bombas independientes una de otra. ¿Lo hiciste? ¡Genial! Sigamos… Cada bomba tiene la capacidad de propulsar la sangre en dos circuitos diferentes (que, aún así, están interconectados). ¿Difícil? Sigue leyendo un poco más y vas a darte cuenta que es más fácil de lo que parece. Para ir entendiendo las palabras que irán apareciendo en este texto, demos un vistazo a la estructura del corazón con el siguiente esquema:

¿A qué llamamos Circuito Menor o Circuito Pulmonar?

La sangre que proviene del cuerpo con mayor concentración de dióxido de carbono es propulsada desde el ventrículo derecho hacia los pulmones. Esto es posible gracias a la arteria pulmonar. Dicha arteria pulmonar, más adelante, se ramificará en capilares sanguíneos que rodean a los alvéolos del sistema respiratorio, en donde el dióxido de carbono es liberado y la sangre adquiere una alta concentración de oxígeno.

La sangre oxigenada retorna por la venas pulmonares, hasta llegar a la aurícula izquierda del corazón. Teniendo en cuenta la idea del corazón como “bombas”, entonces podríamos decir que la bomba derecha del corazón envía sangre carboxigenada a los pulmones y, una vez que la sangre llegó a los pulmones y se vuelve oxigenada, ésta regresa a la bomba izquierda del corazón.
Este recorrido sanguíneo es llamado circuito menor. También es llamado circulación pulmonar.

¿Qué es el Circuito Mayor o Circuito Sistémico?

Hasta acá, la aurícula izquierda recibió la sangre oxigenada proveniente de la vena pulmonar. Dicha sangre pasa ahora al ventrículo izquierdo. De allí, es transportada al resto del cuerpo gracias a la arteria aorta, la cual es ramificada en capilares y aporta oxígeno a las distintas células del organismo.

En estos capilares ocurre un intercambio gaseoso: el oxígeno presente en la sangra penetra las células y el dióxido de carbono que proviene de los desechos metabólicos sale de dichas células hacia el torrente sanguíneo. La sangra ahora está carboxigenada y, desde los capilares, llega a las vénulas y, luego, es transportada a las venas. La vena cava inferior y superior será la encargada de llevar la sangre hacia la aurícula derecha del corazón.

Estructura anatómica del corazón.

Siguiendo con nuestra analogía de las “bombas” del corazón, la sangre fluye desde la bomba izquierda del corazón hacia todo el cuerpo. Consecuentemente, la sangre proveniente del cuerpo desemboca en la bomba derecha del corazón. Éste es el llamado circuito mayor o circulación sistémica.

¿Cómo es el recorrido de la sangre en el corazón?

El corazón es un órgano vital en el cuerpo humano que bombea la sangre a través de un sistema complejo de vasos sanguíneos. La sangre se mueve desde el corazón hacia el resto del cuerpo a través de las arterias, y regresa al corazón a través de las venas. Este proceso se conoce como circulación sanguínea y es crucial para mantener el cuerpo en funcionamiento.

La sangre entra al corazón a través de dos venas grandes llamadas las venas cavas, una superior y otra inferior. La vena cava superior recoge la sangre de la cabeza, los brazos y el tórax superior, mientras que la vena cava inferior recoge la sangre de las piernas, el abdomen y el tórax inferior. La sangre entra en la aurícula derecha del corazón, donde se acumula antes de pasar al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide.

Una vez en el ventrículo derecho, la sangre se bombea hacia los pulmones a través de la arteria pulmonar. En los pulmones, la sangre se oxigena y libera el dióxido de carbono antes de regresar al corazón a través de las venas pulmonares. Las venas pulmonares transportan la sangre oxigenada a la aurícula izquierda del corazón, donde se acumula antes de pasar al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral.

Desde el ventrículo izquierdo, la sangre se bombea hacia el resto del cuerpo a través de la arteria aorta. La aorta es la arteria más grande del cuerpo humano y se ramifica en muchas arterias más pequeñas para suministrar sangre a todos los tejidos y órganos del cuerpo. La sangre retorna al corazón a través de las venas cavas, iniciando nuevamente el ciclo de circulación sanguínea.

Es importante destacar que el corazón es un órgano muy importante en el cuerpo humano, y su correcto funcionamiento es esencial para una buena salud. Si hay alguna obstrucción o bloqueo en las arterias o venas, esto puede afectar el flujo sanguíneo y causar problemas de salud graves. Es por eso que es importante mantener un estilo de vida saludable y realizar exámenes médicos regulares para detectar cualquier problema cardiovascular en etapas tempranas.

En conclusión, el recorrido de la sangre desde y hacia el corazón es un proceso complejo y crucial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.

Las enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares tienen, lamentablemente, una gran incidencia en la mortalidad total de todos los países y, en especial, en los países en desarrollo. Pero, si bien es cierto que en los países industrializados cobran el 45,6% del total de víctimas y en los países en desarrollo sólo el 24,5%, las proporciones no se pueden comparar. En realidad, el último porcentaje equivale al 64% del total de las muertes causadas por estas enfermedades, dado que el 84% de la población mundial vive en los países del Tercer Mundo. Es preocupante.

La causa fundamental de la enfermedad coronaria es la aterosclerosis, que ataca todas las arterias del organismo. Aunque la verdadera causa de la aterosclerosis es aún desconocida, a partir de la década del 50 se encontraron prueba contundentes de la existencia de alteraciones multifactoriales que favorecen su desarrollo: se las conoce como “factores de riesgo”. Muchos de estos factores derivan de estilos de vida adversos pero modificables. La cirugía o la angioplastía son los tratamientos disponibles, además de la medicación apropiada, pero no vamos a ganar la batalla con ellos. El arma más eficaz al alcance de todos es la prevención.

Uno de los pilares de la prevención primaria es el reconocimiento y la modificación de los factores de riesgo. Se identificaron factores de riesgo no modificables (la herencia genética, el sexo y la edad), modificables (la hipertensión arterial, el estrés, la diabetes, los trastornos en el metabolismo de las grasas tales como la alta concentración de colesterol sanguíneo) y erradicables (el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo). Para controlar algunos de ellos se aconseja: conservar el peso ideal; medir y controlar la presión arterial; no iniciar el hábito de fumar (o abandonarlo); determinar y corregir las concentraciones de colesterol sanguíneo y realizar actividad física en forma regular, de acuerdo con la edad y la capacidad de cada persona.

En el Congreso Mundial de Rehabilitación Cardíaca realizado en 1996 se llegó a la conclusión de que a menor nivel de vida con ingresos insuficientes, menor nivel de educación y mayor desempleo, aumenta el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares. Un trabajo reciente de la Federación Mundial del Corazón informa que para el año 2020 las enfermedades cardiovasculares serán responsables de la muerte de 24.813.000 personas en todo el mundo anualmente; el 74,7% de esas muertes ocurrirá en los países es desarrollo. En los países industrializados, el porcentaje disminuirá  como consecuencia del control de los factores de riesgo a nivel comunitario.

Es necesario tomar conciencia de la trascendencia de las enfermedades cardiovasculares, no sólo porque son la principal causa de muerte, sino por el alto índice de discapacidad que provocan en las personas de edad activa, lo que empeora la calidad de vida y afecta, en último término, la economía del país. Tengamos muy presente que la prevención es la mejor salida. Las autoridades sanitarias y la comunidad en su totalidad deberían mancomunar sus esfuerzos y encaminarlos en esa dirección.

Doctor René Favaloro.[note]Cardiocirujano argentino recientemente fallecido, precursor fundamental en el desarrollo de la cirugía cardiovascular de nuestro tiempo. La técnica del by-pass impuesta por el doctor Favaloro en el año 1967 revolucionó el tratamiento de las enfermedades coronarias en todo el mundo.[/note]

¡Salven al Corazón!

Espero que este artículo haya sido útil para comprender mejor el sistema cardiovascular y su importancia en nuestra salud.

Modelo de examen / Actividades

  1. Completa el texto:

La sangre entra al corazón a través de dos grandes vasos sanguíneos llamados ___________, que transportan sangre desde el cuerpo hacia el corazón. La ______________ lleva sangre de la parte superior del cuerpo (cabeza, cuello, extremidades superiores y parte superior del tórax), mientras que _____________ lleva sangre de la parte inferior del cuerpo (abdomen, pelvis, extremidades inferiores y parte inferior del tórax).

Una vez que la sangre entra en el __________, se dirige hacia las cámaras superiores llamadas _____________, donde se acumula antes de ser bombeada hacia las cámaras inferiores, _____________. Los ____________son las cámaras principales del corazón y son responsables de bombear la sangre hacia ____________ y el resto del cuerpo.

La sangre sale del corazón a través de dos grandes vasos sanguíneos llamados l___________ y la ____________. La ____________ lleva sangre desde el ______________ hacia los ______________ para ser oxigenada, mientras que la ____________ lleva sangre rica en oxígeno desde ___________ hacia el resto del cuerpo.

  1. Crea un texto explicando por qué el 0 negativo es dador universal.
  1. ¿Verdadero o falso? Justifica las falsas.

La sangre oxigenada fluye desde el corazón hacia los pulmones para liberar el dióxido de carbono y recoger oxígeno nuevo. 

Las venas transportan la sangre del corazón a los diferentes órganos y tejidos del cuerpo. 

El sistema circulatorio es responsable de transportar nutrientes, hormonas y oxígeno a las células del cuerpo y eliminar los productos de desecho.

Los capilares son los vasos sanguíneos más grandes y resistentes del cuerpo humano. 

4. Nombrar los componentes celulares que forman parte de la sangre.

Clave de respuestas:

1. Completa el texto:

La sangre entra al corazón a través de dos grandes vasos sanguíneos llamados las venas cavas, que transportan sangre desde el cuerpo hacia el corazón. La vena cava superior lleva sangre de la parte superior del cuerpo (cabeza, cuello, extremidades superiores y parte superior del tórax), mientras que la vena cava inferior lleva sangre de la parte inferior del cuerpo (abdomen, pelvis, extremidades inferiores y parte inferior del tórax).Una vez que la sangre entra en el corazón, se dirige hacia las cámaras superiores llamadas aurículas, donde se acumula antes de ser bombeada hacia las cámaras inferiores, los ventrículos. Los ventrículos son las cámaras principales del corazón y son responsables de bombear la sangre hacia los pulmones y el resto del cuerpo.La sangre sale del corazón a través de dos grandes vasos sanguíneos llamados la arteria pulmonar y la arteria aorta. La arteria pulmonar lleva sangre desde el ventrículo derecho hacia los pulmones para ser oxigenada, mientras que la arteria aorta lleva sangre rica en oxígeno desde el ventrículo izquierdo hacia el resto del cuerpo.

2. Crea un texto explicando por qué el 0 negativo es dador universal.

El tipo de sangre que se considera dador universal es el tipo O negativo (O-). Esto se debe a que las personas con este tipo de sangre no tienen antígenos en la superficie de sus glóbulos rojos, lo que significa que su sangre no es reconocida como extraña por el sistema inmunológico de la mayoría de las personas. Como resultado, la sangre O- se puede utilizar en transfusiones para personas con cualquier tipo de sangre, sin el riesgo de que el sistema inmunológico las rechace.

Es importante destacar que aunque la sangre O- es compatible con cualquier tipo de sangre, las personas con este tipo de sangre solo pueden recibir transfusiones de sangre del mismo tipo. Por lo tanto, aunque son considerados dadores universales, no pueden recibir cualquier tipo de sangre como receptor universal.

En general, es importante conocer su tipo de sangre y mantenerse informado sobre la compatibilidad de la sangre para poder actuar de manera rápida y eficaz en caso de emergencia, y para ayudar a garantizar que las transfusiones sean seguras y efectivas.

3. ¿Verdadero o falso? Justifica las falsas.

  1. La sangre oxigenada fluye desde el corazón hacia los pulmones para liberar el dióxido de carbono y recoger oxígeno nuevo. (Verdadero)
  2. Las venas transportan la sangre del corazón a los diferentes órganos y tejidos del cuerpo. (Falso – Las arterias son las que transportan la sangre desde el corazón hacia los diferentes órganos y tejidos del cuerpo.)
  3. El sistema circulatorio es responsable de transportar nutrientes, hormonas y oxígeno a las células del cuerpo y eliminar los productos de desecho. (Verdadero)
  4. Los capilares son los vasos sanguíneos más grandes y resistentes del cuerpo humano. (Falso – Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños y delgados del cuerpo humano.)

4. Nombrar los componentes celulares que forman parte de la sangre.

La sangre está compuesta por varios componentes celulares y no celulares. Los componentes celulares de la sangre son:

  1. Glóbulos rojos o eritrocitos: Son las células más abundantes en la sangre y contienen la proteína hemoglobina, que les da el color rojo característico y les permite transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos del cuerpo. Los glóbulos rojos también eliminan el dióxido de carbono de los tejidos y lo transportan hacia los pulmones para su eliminación.
  2. Glóbulos blancos o leucocitos: Son células que forman parte del sistema inmunológico y ayudan a combatir infecciones y enfermedades. Hay diferentes tipos de glóbulos blancos, como los neutrófilos, linfocitos y monocitos, cada uno con una función específica.
  3. Plaquetas o trombocitos: Son células que ayudan en la coagulación de la sangre para detener el sangrado cuando se produce una lesión en los vasos sanguíneos.

En resumen, los componentes celulares de la sangre son los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Cada uno de ellos tiene una función específica y trabajan juntos para mantener la homeostasis en el cuerpo.


banner contabilidad
Los 6 tipos de facturas usados en Argentina

¿Cuántos tipos de facturas hay y cuándo se usa cada uno?

Introducción a las facturas

tipos de Facturas - Documentos Comerciales
Documentos comerciales – Facturas

La factura es el documento comercial  por el cual se certifica la realización de una compra – venta. En ella se detallan los datos fiscales del comprador y del vendedor, las cantidades de los bienes o servicios  vendidos, el nombre de los mismos, su precio unitario y total, y las condiciones de venta (contado o a crédito). La factura genera un compromiso de pago.

Las facturas se emiten por duplicado en donde el original es para el comprador y el duplicado para el vendedor.  Existen casos que necesita hacer un triplicado (discriminación y pago del IVA detallado), este triplicado se lo queda el comprador para que lo pueda poner a disposición de la AFIP si se lo solicitase.

Tipos de facturas: Documentos comerciales

El tipo de factura a emitir en cada caso dependerá de la situación fiscal de cada parte.

FCEMISORRECEPTOR
AResponsable InscriptoResponsable Inscripto o un monotributista desde el 2021 con la leyenda ” Receptor del comprobante – Responsable Monotributo.” [note] ver en: https://www.afip.gob.ar/facturacion/regimen-general/comprobantes.asp [/note]
BResponsable InscriptoA un Consumidor Final o a un exento.
CMonotributista o exentosA todo destinatario.
EEmpresa exportadoraA destinatario del otro país.
TServicio de HotelA turista extranjero.
Los tipos de facturas

En nuestro artículo “Las 3 categorías de IVA mas usadas” podes conocer más acerca de las categorías de IVA.

Por otro lado también están las Facturas M. Las facturas M se utiliza desde octubre de 2017, y que se originaron con la finalidad de identificar a aquellos contribuyentes que tengan inconsistencias en sus cuentas fiscales y/o bancarias, y así combatir el uso de facturas falsas.

Esta situación se da debido a que la AFIP ha detectado una gran cantidad de facturas apócrifas con la finalidad de generar créditos fiscales ilegítimos o erogaciones inexistentes, y así generar operaciones fraudalentas, con la finalidad de incumplir las obligaciones fiscales correspondientes.

Las facturas M Deben contener los mismos requisitos establecidos para los comprobantes clase “A”, con las adecuaciones que a continuación se establecen:

  • La letra “M” en sustitución de la letra “A”.
  • La denominación “OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN” junto a la letra “M”.

¿Cómo se realizan las facturas?

Según la situación fiscal de cada vendedor tienen la obligatoriedad de realizar sus facturas por distintos medios, estos son: a) a través de un controlador fiscal; b) por medio de una factura electrónica; c) por medio de una factura manual o hecha por un sistema de gestión.

Controlador Fiscal

imagen de un controlador fiscal homologado
Controladores fiscales homologados.

Para las empresas o personas que venden o prestan servicios a consumidores finales en forma masiva, y que sean Responsables Inscriptos (los que emiten facturas A y B), es obligatorio el uso de Control Fiscal.

El Controlador Fiscal es un dispositivo electrónico creado para emitir un comprobante original, que es el que se entrega al comprador, y a su vez crea un duplicado, queda guardado en  una cinta testigo que posee dicho dispositivo. Al finalizar la jornada laboral se imprime un comprobante de cierre “Z”, que es el que registra las operaciones hechas ese día. En los casos que el Responsable Inscripto tenga que hacer otro tipo de facturas, éstas las deberá hacer en forma manual o tener otro tipo de dispositivos para tal fin.

Factura electrónica

Es un comprobante digital funcional y legalmente equivalente a la factura en formato papel, que la reemplaza en la mayoría de las operaciones de quienes estén obligados u opten por su utilización.

Este medio de facturación permite la gestión, almacenamiento e intercambio de comprobantes por medios electrónicos o digitales sin necesidad de su impresión, pudiéndose gestionar desde una PC, tablet o smartphone con conexión a internet gracias a la aplicación de facturación móvil.

¿Quiénes están obligados a utilizar este tipo de factura? 

  • Los Responsables Inscriptos y desde el 1 de abril de 2019 todos los monotributistas, sin importar la categoría en la que estén encuadrados.
  • Profesionales o vendedores ambulantes, que realizan su actividad fuera de la oficina o comercio, y realizan la cobranza en el domicilio del comprador.
  • Los Exportadores por la RG 2758.
  • Comercializadores de bienes usados no registrables enmarcados en la RG 3411.
  • Otras actividades dispuestas por las resoluciones vigentes.

Manual o por sistema de gestión

factura c
Factura manual – Ph: sistes.hoogle [note] https://sites.google.com/site/504documentoscomerciales/enlace/factura-b [/note]

Es el comprobante físico formato papel, que se puede realizar de manera manual o por medio de un programa de gestión, por ejemplo Tango o Bejerman, pero que de a poco va quedando en desuso por su reemplazo hacia los dos anteriores.

Datos que deben tener todas las facturas – Comprobantes válidos

  • Datos del vendedor: Nombre de la empresa, dirección, categoría ante la AFIP
  • Tipo de comprobante A, B, C, E, etc.
  • Número de factura (Debe tener 12 números), Nº CUIT, Nº de IIBB, Fecha de  inicio de actividades
  • Datos de la imprenta y Nº de CAI
  • Lugar para los datos del comprador donde se tendrá que detallar: su nombre, dirección, situación de IVA y Nº de CUIT, forma de pago, y detalle de lo vendido.
factura c
documentos comerciales facturas c
tickets
facturas apofricas
documentos no validos
Comprobantes válidos y no válidos – Tipos de Facturas
Fuente AFIP

Últimos post de EDI

Los tipos de facturas – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXI

banner contabilidad
¿Qué es el IVA? – Las 4 categorías de IVA más usadas.

El Impuesto al Valor Agregado, comúnmente conocido como IVA, desempeña un papel esencial en el sistema tributario de Argentina. Este impuesto afecta una amplia gama de transacciones económicas en el país, abarcando desde la compra de bienes hasta la contratación de servicios.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en Argentina es el organismo encargado de ejecutar la política tributaria, aduanera y de recaudación de los recursos destinados a la seguridad social de la Nación. Entre los impuestos que recauda se encuentra el Impuesto al Valor Agregado, aunque la AFIP gestiona muchos más, los cuales podrás conocer en detalle en nuestro artículo sobre la carga impositiva en Argentina.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es el IVA, cómo funciona y las tres categorías de IVA más utilizadas en el contexto argentino.

¿Qué es el IVA? o Impuesto al Valor Agregado

El IVA es un impuesto indirecto recaudado por el Estado a través de la AFIP, que se aplica cada vez que se realiza la venta de bienes y/o servicios, tanto en el ámbito nacional como internacional. En Argentina, este impuesto se aplica en diferentes porcentajes según el tipo de bien o servicio.

Un ejemplo es la alícuota del 27%, que se aplica a productos como las telecomunicaciones. La tasa del 21% es la que corresponde a la mayoría de los bienes y servicios. Asimismo, existe una alícuota del 10,5%, aplicada en casos como frutas, verduras y productos electrónicos.

Además, se encuentra la alícuota del 0%, que implica la exención del impuesto. Ejemplos de esto incluyen productos como el pan y la leche, así como servicios prestados por escuelas privadas incorporadas a la enseñanza oficial y agua ordinaria natural, entre otros.

iva exento
¿Qué es el IVA? – Ejemplos de IVA Exento.

Categorías del IVA

Aunque la AFIP establece 14 tipos de responsables, cuatro de ellos son los más comunes:

  • Responsable Monotributo.
  • Responsable Inscripto.
  • Responsable Exento.
  • Consumidor Final.

Cada una de estas categorías presenta sus propias ventajas y desventajas. A continuación, resumiremos brevemente las características distintivas de cada una.

¿Qué es el monotributo? o Responsable Monotributo

monotributo afip
¿Qué es el IVA? – El monotributo

El monotributo establece una integración de los componentes impositivos (IVA y Ganancias) y los elementos previsionales (aportes jubilatorios y obra social) en un único pago mensual. Este sistema simplificado y de bajo costo está diseñado para favorecer a los trabajadores autónomos. Además de facilitar el cumplimiento tributario, el régimen del monotributo permite emitir facturas, obtener cobertura médica para la familia y acceder a una jubilación mediante los aportes realizados.

Es importante destacar que los monotributistas no emiten facturas con IVA discriminado, y tampoco tienen la capacidad de deducirlo de sus compras, como veremos en el próximo apartado referente a los Responsables Inscriptos.

En resumen, el monotributo ofrece una solución que simplifica el cumplimiento de las obligaciones tributarias (Ganancias e IVA) y de seguridad social (jubilación y obra social) para pequeños contribuyentes, todo ello gracias a la cuota única que se abona mensualmente.

Quienes pueden ser Monotributistas son:

  • Quienes realicen ventas de bienes muebles y/o locaciones y/o prestaciones de servicios, siempre que no superen determinados montos establecidos por la AFIP.
  • Profesionales, siempre que no superen ciertos parámetros establecidos.
  • Trabajadores autónomos en determinadas actividades, bajo ciertos límites de ingresos brutos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las condiciones y requisitos pueden variar, por lo que es recomendable consultar directamente con la AFIP para obtener información actualizada y detallada.

Responsable Inscripto

Cuando se menciona el término “Responsable Inscripto”, se hace referencia a un régimen establecido por la AFIP para los trabajadores independientes o autónomos que no pueden acceder al Monotributo debido a que exceden o no se cumple alguno de sus límites, o porque, a pesar de cumplir con los requisitos, prefieren aprovechar las ventajas que ofrece el régimen de Responsable Inscripto.

El Régimen de Responsable Inscripto (RI) establece que, al registrarse como tal ante la AFIP, se deben abonar una serie de impuestos de manera obligatoria, incluyendo:

  • El Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 21% o al 10.5%, según corresponda, de forma mensual. Para cumplir con esto, es necesario presentar una declaración jurada mensual.
  • El Impuesto a las Ganancias, que se liquida de manera anual.
  • El Impuesto Autónomo, que corresponde a los aportes a la Seguridad Social destinados a la jubilación, y que se abona mensualmente.

Ventajas y desventajas de ser Responsable Inscripto

ventajas y desventajas de ser responsable inscripto
¿Qué es el IVA? – Ventajas y desventajas de ser responsable inscripto

IVA Exento

Cuando un contribuyente está exento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Argentina, significa que no está obligado a cobrar este impuesto en las facturas emitidas por sus productos o servicios. Las exenciones de IVA se aplican a ciertos tipos de actividades o situaciones particulares que están exentas de este impuesto según la normativa de la AFIP.

Es importante mencionar que, a pesar de estar exento de cobrar el IVA, el contribuyente también podría no tener derecho a deducir el IVA de las compras y gastos relacionados con sus actividades exentas. Las exenciones de IVA y sus implicaciones pueden variar según la naturaleza de la actividad y las regulaciones fiscales vigentes.

Lista de actividades con IVA exento

En este listado vamos a reconocer qué rubros están exentos de pagar el Impuesto al Valor Valor Agregado.

  • Libros, diarios y publicaciones periódicas.
  • Estampillas de correo.
  • Boletos de transportes públicos y de espectáculos teatrales.
  • Agua ordinaria natural.
  • Pan común y leche sin aditivos.
  • Las exportaciones.
  • Servicios prestados por escuelas privadas incorporadas a la enseñanza oficial.
  • Servicios prestados por las obras sociales.
  • Transporte internacional de personas y transporte nacional de personas que no supere los 100 kilómetros.
  • Servicios prestados por agencias de lotería.
  • Servicios prestados por servicio doméstico

Consumidor Final

Para la AFIP los consumidores finales son todos aquellos que adquieren el bien o servicio comprado o contratado para ser el último en utilizarlo, es decir que no hará un uso comercial luego de comprarlo.

 consumidor final
¿Qué es el IVA? – Consumidor Final

Este categoría de IVA se usa solamente como dato de facturación para que el vendedor, según su categoría de IVA sepa que tipo de factura debe hacer.

Si encontraste útil nuestro artículo, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales para que más personas puedan beneficiarse de la información. Además, te animamos a dejar tus comentarios y sugerencias debajo del artículo para que podamos seguir mejorando y brindándote contenido relevante. ¡Agradecemos tu apoyo y participación!


Últimos post en EDI

¿Qué es el IVA? – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXIII

administracion y teoria de las organizaciones
¿Qué es la descentralización en administración? 5 ventajas de aplicarla

Introducción a los conceptos de descentralización y centralización

La descentralización versus la centralizacion
Centralización y descentralización

Dentro de la Teoría Clásica, más precisamente en los principios de administración propuestos por Henry Fayol en la Teoría Clásica, se menciona el concepto de centralización, en dónde la máxima autoridad de la empresa concentra el poder y la toma de decisiones.

Los autores neoclásicos propusieron ampliar esa mirada creando el concepto de descentralización, por medio del cual permite distribuir la autoridad y la responsabilidad de la toma de decisiones hacia otros niveles más bajo en la escala de jerarquía.  Cada uno tendrá sus ventajas y desventajas como veremos a continuación.

Centralización vs descentralización

Para poder hacer una buena descentralización habrá que tener en cuenta distintos factores como: el tamaño de la empresa, cómo está organizada, a que se dedica, la ideología de los líderes, las capacidades de los trabajadores y la confianza de los superiores que tenga en ellos, como circula la información y la facilidad que haya para que se puedan tomar las decisiones.

De por sí no se puede decir que la descentralización sea mala o contraindicada, los factores antes mencionados son los que definirán si es conveniente o no, y en qué grado hacerlo en caso que se aplique. Para ello habrá que tener en cuenta por ejemplo: el número de decisiones que se permite tomar a los niveles más bajos, la importancia de las mismas, el número de funciones afectadas y el nivel de supervisión que haya.

centralización y descentralización. Lugar de toma de decisiones.

Diferencia entre centralización y descentralización
Diferencia entre centralización y descentralización . En el primera las decisiones se toman en la alta jerarquía y en la otra las decisiones se toman en los mandos medios.

Ventajas de la descentralización

  • Los jefes están más cerca de los lugares donde haya que tomar decisiones, economizando tiempo y dinero.
  • Aumenta la eficiencia por lo mencionado en el ítem anterior, ya que se optimiza el uso de los recursos.
  • Atenúa el trabajo decisorio de los jefes principales, pudiéndose centrar sus esfuerzos en temas de mayor importancia.
  • Es adecuada si el trabajador conoce bien su área de trabajo.
  • Se toman decisiones más rápidamente.
  • Estimula y promueve a los ejecutivos de los mandos medios, permitiendo la formación de empleados más motivados.
  • Permite crecer en varias áreas al mismo tiempo.

Desventajas de la descentralización

  • Puede provocar que no haya un criterio uniforme en la toma de decisiones.
  • Puede fracasar si no se utiliza correctamente.
  • Puede perderse el control en determinados temas.
  • Los empleados muchas veces no tienen autoridad para solucionar un problema.
  • Lleva tiempo y esfuerzo capacitar un empleado para que ocupe un puesto de toma de decisiones.

En el siguiente vídeo se puede observar las características antes mencionadas.

Conclusiones acerca de la descentralización

Tanto la descentralización como la centralización no son ni buenas, ni malas, ni una es mejor o peor que la otra, cada uno será aplicable y óptima según las circunstancias.

Por ejemplo en una pyme con muy pocos empleados lo mas probable que sea una empresa muy centralizada, pero por obvias razones, por ejemplo un banco multinacional tenderá a delegar muchas decisiones locales desde la casa matriz a las sucursales de cada país.

Otros conceptos de la Teoría Neoclásica de la Administración

departamentalización

Otro de los temas que trató la Teoría Neoclásica de la Administración, y que está ligado es la departamentalización.

Características principales de la Teoría Neoclásica

1.Énfasis en los aspectos prácticos de la administración: Se enfoca en los aspectos prácticos de la administración buscando resultados concretos

2.Reafirmación relativa de los postulados clásicos: Como su nombre lo indica, toma muchos de los preceptos de la Teoría Clásica y los adapta a situaciones más modernas.

3.Énfasis en los principios generales de la administración: Busca flexibilizar los principios administrativos en cuanto a los objetivos, actividades, autoridad, y a las relaciones.

4.Énfasis en los objetivos y en los resultados: La organización debe armarse y orientarse en función de los objetivos, para así producir mejores resultados.

5. Son abiertos a tomar los puntos positivos de otras teorías, como por ejemplo de la Teoría de Relaciones Humanas , la Burocracia , Teoría de los Sistemas, el estructuralismo, del comportamiento.


Últimos post de Ensamble de Ideas

Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

teoria de las organizaciones
¿Cuál es la diferencia entre eficacia y eficiencia?: ¿Y la efectividad?
la diferencia entre eficacia y eficiencia
Imagen Freepik [note] en Imagen de storyset en Freepik- La diferencia entre eficacia y eficiencia.

En el complejo mundo empresarial, el éxito de una organización no solo se mide por los resultados que logra, sino también por cómo alcanza esos resultados. Para comprender a fondo el desempeño de una empresa, es esencial analizar dos dimensiones importantes: la eficacia y la eficiencia. Estos conceptos, a menudo utilizados de manera intercambiable, tienen significados distintos que influyen directamente en el logro de los objetivos empresariales. En este artículo de Ensamble de Ideas vamos a estudiar cuáles son las diferencias entre ambas y el logro máximo, que es la efectividad, y así lograr una gestión empresarial más sólida y orientada al éxito.

Todas las empresas deben ser estudiada y examinada desde dos perspectivas distintas al mismo tiempo: la eficacia y la eficiencia.

La eficacia es una medida normativa del alcance de resultados, mientras que, la eficiencia es una medida normativa de la utilización de los recursos en ese proceso. Es decir que, mientras la eficacia busca hacer las cosas correctas, la eficiencia lo quiere hacer además de la mejor manera posible, utilizando la menor cantidad de recursos posibles (materiales, tiempo, dinero, personal, etc.), preocupándose así de los métodos y procedimientos a utilizar para alcanzarla.

Por su parte la efectividad se logra cuando se consiguen las dos cosas simultáneamente.

eficiencia, eficacia y efectividad

Dentro de la empresas entonces se puede dar que suceda cualquiera de las cuatro combinaciones posibles:

  1. Que no logre ser ni eficaz y ni eficiente al  mismo tiempo.
  2. Que sólo sea eficaz.
  3. Que sólo sea eficiente.
  4. Que se consigan las dos cosas, es decir la efectividad, que sería obviamente, el mejor mix posible.

Veamos esto a través de ejemplos.

Supongamos que tenemos dos empleados, Juan y Pedro. A ambos se les encarga la tarea de producir 100 lapiceras. Juan completa su trabajo en una hora, mientras que Pedro lo termina en 55 minutos. En este caso, ambos fueron eficaces al alcanzar el objetivo propuesto de hacer la cantidad requerida de lapiceras. Sin embargo, Pedro demostró ser más eficiente al finalizar la tarea en un tiempo menor, optimizando el recurso tiempo. Por lo tanto, Pedro logró ser efectivo, convirtiéndose así en el empleado más efectivo al lograr ser eficiente y eficaz al mismo tiempo de manera destacada.

Un trabajador recibe la solicitud de presentar el informe de las ventas de uno de sus empleados durante su jornada laboral. Mientras realiza esta tarea, observa que, si bien los vendedores cumplen con las metas de ventas propuestas, después de alcanzarlas, su rendimiento disminuye hasta llegar al final del mes. En este caso, los vendedores fueron eficaces al lograr las metas establecidas, pero no fueron eficientes debido a la disminución de su rendimiento después de alcanzar dichas metas.

En este ejemplo, consideremos un restaurante donde se encomienda a los cocineros la tarea de preparar 10 platos del día en un período de 15 minutos. Sin embargo, debido a que se distraen conversando entre ellos, solo logran preparar 8 porciones en ese tiempo. En esta situación, los cocineros no fueron eficaces ni eficientes, ya que no cumplieron con el objetivo establecido. La falta de cumplimiento de la meta inicial de 10 platos demuestra la falta de eficacia, indicando que no lograron realizar la cantidad requerida en el tiempo asignado.

La falta de cumplimiento de la meta inicial de 10 platos demuestra la falta de eficacia, indicando que no lograron realizar la cantidad requerida en el tiempo asignado.

Lograr la efectividad en las empresas es un compromiso diario que requiere de empleados competentes, capacitados, comprometidos y responsables. Los directivos y gerentes dedican un considerable tiempo para encontrar la mejor manera de optimizar estos valiosos recursos.

Es esencial recordar que todas las empresas, para llevar a cabo sus actividades, dependen de diversos elementos, como herramientas, sillas, escritorios, útiles, vehículos, entre otros (recursos materiales). Además, necesitan de personas capacitadas que desempeñen las tareas (recursos humanos), así como de recursos financieros, ya sea a través de capital propio o créditos bancarios. También, se requiere la implementación de medios tecnológicos para agilizar y facilitar las tareas diarias (recursos tecnológicos).

Adicionalmente, contar con información precisa es crucial para tomar decisiones informadas. La información se considera un recurso valioso dentro de las organizaciones y debe ser útil, confiable, objetiva y completa.

La óptima utilización de estos recursos mencionados conduce a la efectividad, resultando en mejores rendimientos y el logro de los objetivos organizacionales.

Para complementar este artículo te recomendamos leer ¿Qué es la descentralización en administración? 5 ventajas de aplicarla, que es un tema complementario de la Teoría Neoclásica de Peter Drucker

Para finalizar, te compartimos el vídeo de nuesto canal de Youtube sobre el tema. Te invitamos a que lo mires, y si lo merecemos le des like, comentes, lo compartas y te suscribas, y así nos ayudas a seguir creciendo.

Últimos post de EDI

Ensamble de Ideas – Copyright MMIXX

administracion y teoria de las organizaciones
Los 5 tipos de organización: Teoría Neoclásica

Tipos de Organización según la Teoría Neoclásica de la administración.

Para la Teoría Neoclásica existen cinco tipos de organización, ellos:

  1. ORGANIZACIÓN FORMAL.
  2. TIPO DE ORGANIZACIÓN LINEAL.
  3. TIPO DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL.
  4. TIPO DE ORGANIZACIÓN LINEA – STAFF.
  5. COMITÉS.
Los tipos de organización según la Teoría Neoclásica
Los tipos de organización según la Teoría Neoclásica

1. Organización formal

Tipos de organización – Organización formal

La organización formal comprende las relaciones que existen entre los distintos participantes de la empresa y  las relaciones existentes entre los cargos y ocupantes haciendo hincapié en el organigrama, funciones,  tareas, directrices, etc., con el fin de alcanzar los objetivos de la manera más eficiente posible.

Las organizaciones formales trabajan bajo las siguientes premisas creadas por la Teoría Clásica de la administración, pero re adaptadas según el enfoque neoclásico.

  1. División del trabajo: Como proponía la Teoría Clásica, la división del trabajo es la descomposición de una tarea grande en varias mini-tareas, intentado de ésta forma aumentar la producción manteniendo los estándares de calidad, esto con los clásicos se daba sólo en el escalón jerárquico más bajo de la estructura de las empresas, con los neoclásicos se fue trasladando hacia niveles superiores.
  2. Especialización: Es una consecuencia natural de la división del trabajo, en dónde, con los neoclásicos se pasa a tener funciones específicas y especializadas (en vez de tareas) y así aumentar la eficiencia en cada nivel.
  3. Jerarquía: Como resultado de la especialización surgen las funciones de mando, para dirigir, coordinar, y controlar las actividades de los niveles subordinados, y para ello necesitará inevitablemente una estructura jerárquica, en dónde a medida que se asciende en la escala jerárquica el volumen de autoridad del ocupante del cargo también lo hará.   Los neoclásicos proponen dividir la autoridad en tres niveles: El decisorial, (el más alto), el intermedio, y el operacional (el más bajo).
     
  4. Distribución de la autoridad y la responsabilidad: Teniendo en cuenta lo que proponían los clásicos acerca de la autoridad como el derecho de dar órdenes y el poder exigir obediencia, para los neoclásicos es un poder otorgado por la organización para la persona que ocupe una determinada posición de mando, que a medida que se ascienda de nivel el poder de autoridad es cada vez mayor. Una forma de ver el grado de autoridad que existe dentro de una organización y su relación con la escala jerárquica es a través de una pirámide invertida.
Tipos de organización – Pirámide invertida de autoridad

2. Organización lineal

Tipos de organización – Organización lineal

Es el tipo de organización  más simple y antiguo, y se basa en la organización estructural teniendo en cuenta las líneas de mando, por ejemplo, las organizaciones militares se ordenan en: Teniente General, General, Coronel, Mayor, etc.,  o los cargos eclesiásticos  Papa, Cardenal, Arzobispo, Obispo, etc.

Las ventajas de éste tipo de estructura son:

  • Es una estructura de fácil comprensión.
  • Claros límites de responsabilidad.
  • Su implementación es sencilla, y por eso es muy recomendable para Pymes.
  • Es estable.

Y algunas de sus desventajas son:

  • Las comunicaciones se vuelven indirectas y pueden ocasionar muchas demoras.
  • Los jefes se vuelven generalistas y no se pueden especializar en nada.
  • Puede volverse autocrática.
  • Es rígida e inflexible.

3. Organización funcional

Tipos de organización – Organización funcional

Este tipo de organización toma como basa para el armado de su estructura el principio de especialización de funciones dividiendo a la empresa por funciones específicas y especializadas.

Las ventajas de éste tipo de estructura son:

  • Brinda la posibilidad del máximo nivel de especialización.
  • Permite un mejor control y supervisión.
  • Permite comunicaciones directas y rápidas.
  • Posibilita separar las funciones de planeación y control de las de ejecución.

Entre sus desventajas encontramos:

  • Ocasional perdida de la unidad de mando.
  • Propensión a la competencia entre los especialistas.
  • Puede haber confusión en cuanto a los objetivos.

4. La organización línea-staff

Tipos de organización – Línea-Staff

Es  la unión de los dos anteriores (lineal y funcional) con la intención de mejorar la ventajas y disminuir las desventajas de cada una, también recibe el nombre de “jerárquico consultivo”, en dónde existen órganos de ejecución y órganos de apoyo o consultoría en servicios especializados.

Ventajas:

  • Asegura asesoría especializada.
  • Actividad conjunta entre los miembros de línea y los de staff.

Desventajas:

  • Posible conflicto de opiniones e intereses.
  • Difícil de crear un equilibrio entre ambos miembros (línea – staff).

5. Comités

Tipos de organización – Comités

También recibe el nombre de comisiones o consejos. Es un grupo de personas al que se le entrega un asunto a tratar para que lo estudien y den sus conclusiones.

Ventajas:

  • Toma decisiones y juicios grupales.
  • Transmisión de la información.
  • Consolidación de autoridad.

Desventajas:

  • Puede ocasionar pérdida de tiempo en la toma de decisiones.
  • Altos costos de tiempo y dinero.

Nuestras últimas publicaciones

Los tipos de organización – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII