Search for:
La ENTROPÍA en los cambios de estado + 2 ejemplos de cómo calcularla.

Entropía

Si te encuentras estudiando calorimetría, es posible que hayas llegado al estudio de la segunda ley de termodinámica. Sin embargo, junto con ella aparecerán palabras que te parecerán un poco extrañas, como -por ejemplo- el término “entropía”. Si bien pare ce una palabra poco usual en nuestro vocabulario, es muy sencillo de entender.

Piensa al término “entropía” como un sinónimo de “caos”. Como sabes, las moléculas se mueven incesantemente. Por ejemplo, un gas es un estado de la materia en donde el movimiento de las partículas es muy veloz y aleatorio. Cuando más caliente el gas, mayor será la velocidad de sus partículas. Esto nos hace pensar en un estado caótico en donde las partículas parecen chocar unas contra otras y contra las paredes del recipiente que las contiene.

El “caos” del sistema puede cuantificarse mediante valores de entropía. Cuanto más caótico es un sistema, más entrópico será el mismo. Es común denotar a esta magnitud con la letra S.

De esta manera, podemos decir que el estado gaseoso es un estado muy entrópico. Sin embargo, no significa que sea el único estado caótico de la materia. Como todas las partículas tienden a moverse (ya sea libremente o vibrando), podemos decir que todos los estados de la materia tienen cierto grado de entropía.

A saber, el estado gaseoso es más entrópico que el líquido. A su vez, el líquido es un estado más entrópico que el sólido. De esta forma, podemos armar el siguiente esquema:

Entropía.

Variación de entropía (ΔS)

Para calcular la variación de entropía de un sistema que está experimentando un cambio de estado a presión constante, se requiere la sencilla utilización de la ecuación:

\( \Delta S=\frac{Q}{T}\)
(Ecuación 1)

…en donde \( \Delta S \) representa el cambio de entropía, Q el calor cedido o entregado y T, la temperatura absoluta (es decir, la temperatura en kelvin).

Si el sistema está vaporizándose, significa que está pasando del líquido al gaseoso, por lo que la entropía aumenta, al igual que si ocurre una fusión.

Si el sistema está condensando, significa que está pasando del gas al líquido , por lo que la entropía disminuye, al igual que si ocurre una solidificación.

Ejemplo de variación de entropía en un cambio de estado.

Hagamos el ejercicio planteado a manera de práctica.

1. 24 gramos de amoníaco están siendo vaporizados en su punto de ebullición, a unos -33,34ºC. ¿Cuánto variará la entropía del sistema cuando se realiza dicho experimento, sabiendo que el calor latente de vaporización del amoníaco es de 327 cal/g?

Para resolverlo, veamos que contamos con los siguientes datos:

\( m=24g\)
\( L_{V}=327\frac{cal}{g}\)
\( T_{eb}=-33,34_{ }^{\circ}\textrm{C} =239,66K\)

Nótese que hemos pasado los grados Celsius a Kelvin[note]Para hacerlo, sólo debes sumar 273 al valor de los grados Celsius. Por ejemplo: \( -33,34 ^{\circ}C +273=239,66K \)[/note]. Debido a que el ejercicio nos dice que el sistema se encuentra vaporizándose, debemos calcular cuánto calor está involucrado en eso. Para ello, tenemos que calcular el calor latente debido a que el sistema está experimentando un cambio de estado. (¿Podrías colocarnos en comentarios por qué NO se debe utilizar el calor sensible?). ¿No te acordás cómo realizar ejercicios de calor latente? No te preocupes, en este artículo de Ensamble de Ideas te explicamos cómo hacerlos. Sigamos:

\( Q_{L}=m\cdot L_{V} \)
\( Q_{L}=24g\cdot 327\frac{cal}{g}\)
\( Q_{L}=7848cal \)

Una vez calculado este calor, apliquemos la ecuación 1:

\( \Delta S=\frac{Q}{T}\)
\( \Delta S=\frac{7848cal}{239,66K}\)
\( \Delta S=32,75\frac{cal}{K}\)

Por último, vemos el signo de \( \Delta S\). Como el sistema está vaporizándose, significa que está pasando del líquido al gaseoso, por lo que la entropía aumenta (el gas es más entrópico que el líquido). Por eso, el signo de \( \Delta S\) es positivo. Si estuviese pasando del gaseoso al líquido (es decir, si estuviese condensándose), sería negativo.

Video sobre cálculo de la Diferencia de Entropía (ΔS) para cambios de estado.

Te dejamos un sencillo video en donde te explicamos dos ejemplos de cálculo de Diferencia de Entropía () para cambios de estado. ¡No te olvides de compartirlo!

Disponible en https://youtu.be/QULnNHJCQ78

Resolviendo ejercicios de Calorimetría + 38 ejercicios con respuesta.
ejercicios de colorimetria

¿Qué es la calorimetría?

Imaginemos que tenemos una cierta cantidad de masa de una sustancia a una determinada temperatura y lo mezclamos con cierta masa de otra sustancia (o la misma) a otra temperatura. ¿Cuánto valdrá la temperatura final de la mezcla? ¿Hay formas de obtenerla? Sí y la cuenta es bastante sencilla de entender si aplicamos las fórmulas de calorimetría.

La calorimetría es una rama de la física que se enfoca en el estudio de la transferencia de calor entre los sistemas y su entorno. Implica la medición y el análisis de la cantidad de calor absorbido o liberado durante un proceso físico o químico.

Calor Sensible

Para realizar ejercicios de calorimetría, primero debemos saber bien qué es el calor sensible. Para ello, empecemos definiendo el término calor.

Sabemos que “El calor es transferencia de energía”, nos dice la definición. La energía que se le entrega a un sistema puede tener importantes efectos en dicho sistema. Nosotros también hemos trabajado, en artículos anteriores, otras formas de transferencia de energía como lo es el trabajo mecánico.

Entre otros efectos que podemos ver cotidianamente, encontramos. por ejemplo, que los metales se dilatan con el calor o que las masas de agua se calientan cuando absorben calor. Analicemos un poco este último ejemplo mencionado. El calor que se le entrega al sistema agita las moléculas de agua haciendo que su temperatura ascienda. Esta energía en tránsito, que puede experimentarse fácilmente midiendo la temperatura inicial y final de un sistema, recibe el nombre de calor sensible.

Es sencillo de calcular matemáticamente, haciendo uso de la fórmula: \( Q=m\cdot c\cdot \Delta t\) . En la fórmula anterior, \( Q \) es el calor involucrado; \( m \) es la masa del sistema; \( c \) es el llamado calor específicoque explicaremos más adelante-; y \( \Delta t \) es la diferencia de temperatura. Recordemos que \( \Delta t \) puede ser escrito también como  \( \Delta t=t_f-t_i \) . En otras palabras, nuestra fórmula del calor sensible nos queda:

\( Q=m\cdot c\cdot (t_f-t_i) \)

Ecuación (I)

¿Qué es el calor específico?

El calor específico es la cantidad de calor que es necesario entregarle a un gramo de sustancia para que su temperatura aumente en un grado centígrado. ¡Uf! ¡¿Qué signfica todo esto?! Tranquilo, sólo es un valor único para cada sustancia que se encuentra tabulado, es decir, hay tablas (como la que te dejamos a continuación) en donde se pueden buscar los valores de c para cada sustancia.

SUSTANCIACALOR ESPECÍFICO (cal/g.°C)
Aceite0,4
Acero0,115
Agua1
Agua salada0,95
Alcohol0,574
Aluminio0,226
Amoníaco1,07
Bronce0,088
Cinc0,094
Cobre0,094
Estaño0,06
Éter0,54
Glicerina0,58
Hierro0,115
Hielo0,489
Latón0,094
Mercurio0,033
Níquel0,11
Plata0,056
Plomo0,035
Petróleo0,5
Vidrio0,2

Conociendo estos valores, podemos hallar la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de cierta masa de una sustancia. Veamos ejemplos prácticos:

Ejercicio Resuelto de Calor Sensible

  1. ¿Qué cantidad de calor será necesario entregarle a 23 gramos de hierro para que eleve su temperatura desde 23°C hasta 45°C?

Es importante tener en cuenta los datos que nos ofrece el enunciado. Luego, aplicar la fórmula que se nos ofreció en la ecuación (I).

Datos:

\( Q=? \)
\( m=23 g \)
\( c=0,115\frac{cal}{g\cdot ^{\circ}C} \)
\( T_i=23^{\circ}C \)
\( T_f=45^{\circ}C \)

Reemplacemos en la ecuación (I):

\( Q=m\cdot c\cdot (T_{f}-T_{i})\)
\( Q=23g\cdot 0,115\frac{cal}{g\cdot ^{\circ}C}\cdot \left ( 45^{\circ}C-23^{\circ}C \right )\)
\( Q=58,19cal \)

De esta forma, vemos que es necesario entregarlo 58,19 cal de energía a 23 g de hierro a 23°C para que eleve su temperatura hasta 45°C.

Calor Latente

El calor latente es el calor necesario para pasar de estado cierta masa de una sustancia. Indica, en otras palabras, cuánta energía se le debe entregar a un sistema para que cambie su estado de agregación. En el caso de que el sistema cambie de estado sólido a líquido (es decir, una fusión) o de líquido a sólido (es decir, solidificación) estamos frente a un calor latente de fusión. En caso de que el sistema cambie de estado líquido a gaseoso (es decir, vaporización) o de gas a líquido (es decir, condensación), estamos frente a un calor latente de vaporización.

El calor latente de fusión se denota: \( Q_{L}^{fus} \)

El calor latente de vaporización se denota: \( Q_{L}^{vap}\)

Sabiendo eso, el calor latente puede ser calculado dependiendo de qué tipo de cambio de estado está atravesando nuestro sistema:

En caso de estar fusionando o solidificando, debemos utilizar:

\( Q_{L}^{fus}=m\cdot L_{f}\)
(Ecuación 2)

…en donde \( Q_{L}^{fus} \) es el calor latente de fusión; m es la masa de la sustancia y \( L_{f}\) es el valor de la constante de fusión de la sustancia involucrada (es un valor único para cada sustancia).

En caso de estar vaporizando o condensando, debemos utilizar:

\( Q_{L}^{vap}=m\cdot L_{V}\)
(Ecuación 3)

…en donde \( Q_{L}^{Vap} \) es el calor latente de vaporización; m es la masa de la sustancia y \( L_{v}\) es el valor de la constante de vaporización de la sustancia involucrada (es un valor único para cada sustancia, distinto a \( L_{f}\)).

El calor latente suele ser muy grande porque la energía necesaria para romper los enlaces intermoleculares que se dan entre las moléculas de un sistema es sumamente mayor a la energía que hay que entregar a un sistema para elevar su temperatura. Recordemos que la temperatura no es más que una medida de la energía cinética de las partículas de dicho sistema.

Resolviendo ejercicios de Entalpía (Calor a presión constante)

Para entender este tema, analicemos el ejemplo:

1. 25 gramos de agua se desean calentar desde -23°C hasta 130°C. ¿Cuánto calor deberá entregársele? Ten en cuenta que el calor específico del agua es 1 cal/g°C, su valor del calor latente de fusión es 79,7 cal/g y su valor del calor latente de vaporización es 539,4 cal/g.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que la sustancia involucrada aquí es el agua, cuyos datos de calor específico y valores de fusión y vaporización están dados en el enunciado. Por ello, escribamos todos los datos con los que contamos:

\( Q_{total}=?\)
\( T_{fus}=0^{\circ}C\)
\( T_{vap}=100^{\circ}C\)
\( T_{i}=-23^{\circ}C\)
\( T_{f}=130^{\circ}C\)
\( L_{v} =539,4cal/g\)
\( L_{f} =79,7cal/g\)
\( c=1\frac{cal}{g^{\circ}C}\)

Una vez escritos los datos, debemos analizar el problema:

Calorimetría: calor latente y sensible.

Como se observa en la figura 1, debemos apuntar (para una mejor organización) todas las temperaturas con las que disponemos, diferenciando correctamente la temperatura inicial, la temperatura de fusión, la temperatura de ebullición y la temperatura final, todas en orden correcto.

Desde los -23°C hasta 0°C, el agua aumenta su temperatura en presencia de calor sensible. Luego, a los 0°C, ocurre un cambio de estado (calor latente). De 0°C a 100°C, tenemos un calor sensible nuevamente (el agua aumenta su temperatura). A los 100°C, nos topamos con calor latente pues el sistema está vaporizando. Finalmente, un calor sensible nos espera desde 100°C a 130°C.

Llamaremos \( Q_{s}^{1}\) al primer calor sensible (que va desde -23°C a 0°C); \( Q_{s}^{2}\) al segundo (que va desde 0°C a 100°C); y \( Q_{s}^{3}\) al tercero (que va desde 100°C a 130°C). Llamaremos \( Q_{L}^{1}\) al primer calor latente que aparece (a los 0°C) y \( Q_{L}^{2}\)[/latex] al segundo (a los 100°C).

En conclusión:

Ahora, calculemos uno por uno reemplazando los datos en las ecuaciones 1, 2 y 3 según corresponda:

\( Q_{s}^{1}=m\cdot c\cdot (T_{f}-T_{i})= \)
\(x =25g\cdot 1\frac{cal}{g^{\circ}C}\cdot (0^{\circ}C-(-23^{\circ}C))= \)
\( =575 cal\)

\( Q_{L}^{1}=m\cdot L_{f}=25g\cdot 79,7\frac{cal}{g}=1992,5cal \)
\(x Q_{s}^{2}=m\cdot c\cdot (T_{f}-T_{i})=\)
\( =25g\cdot 1\frac{cal}{g^{\circ}C}\cdot (100^{\circ}C-0^{\circ}C)=2500 cal\)

\( Q_{L}^{2}=m\cdot L_{v}=25g\cdot 539,4\frac{cal}{g}=13485cal \)
\(Q_{s}^{3}=m\cdot c\cdot (T_{f}-T_{i})=25g\cdot 1\frac{cal}{g^{\circ}C}\cdot (130^{\circ}C-100^{\circ}C)=750 cal \)

Por último, sumemos todos los valores de Q obtenidos:

\( Q_{T}=Q_{s}^{1}+Q_{L}^{1}+Q_{s}^{2}+Q_{L}^{2}+Q_{s}^{3} \)
\( Q_{T}=575cal+1992,5cal+2500cal+13485cal+750cal \)
\( Q_{T}=19302,5cal\)

Y así hemos concluido el ejemplo.

Calorimetría.
Gracias a lo aprendido en este artículo, podemos predecir temperaturas finales de sistemas a los que se les cedió calor.

Para entender mejor todo, hagamos un análisis teórico previo del caso y luego apliquémoslo a un ejemplo.

Un poco de teoría sobre calorimetría

Hay que recordar que la fórmula del calor sensible (es decir, de la transferencia de energía que ocurre cuando un cuerpo modifica su temperatura) es:

\( Q=c_{2}\cdot m_{2}.(T_{f}-T_{i})\)

(Ecuación 1)

…Donde Q es el calor cedido o entregado, c es el calor específico de la sustancia de la que estamos tratando, m es la masa del cuerpo, Tf es la temperatura final del sistema y Ti es la temperatura inicial del sistema.

Si dos cuerpos o sistemas aislados intercambian energía en forma de calor, la cantidad recibida por uno de ellos es igual a la cantidad cedida por el otro cuerpo. Es decir:

La energía total intercambiada se mantiene constante, se conserva.

Esto significa que a la hora de ver las ganancias o pérdidas de calor, averiguaremos enseguida que:

\( \Sigma Q=0\)

En términos más sencillos, la anterior ecuación significa que:

\( Q_{2}+Q_{1}=0 \)

Si pasamos Q1 restando para la derecha de la igualdad, nos queda algo bastante útil:

\( Q_{2}= -Q_{1} \)
(Ecuación 2)

Estos valores representan el calor sensible del segundo y del primer cuerpo ( Q2 y Q1, respectivamente).

Dos cuerpos en contacto térmico alcanzarán el equilibrio térmico al cabo de un tiempo (según nos adelanta la ley 0 de la termodinámica). Esto significa que ambos cuerpos tendrán la misma temperatura final. Sabiendo esto, reemplazamos la ecuación 2 colocando los factores de la ecuación 1.

\( Q_{2}= -Q_{1} \)
(Ecuación 3)

\( c_{2}\cdot m_{2}.(T_{f}-T_{i_{2}})=-c_{1}\cdot m_{1}.(T_{f}-T_{i_{1}})\)

Ahora, sólo queda despejar Tf para hallar la tempertura final a la que se alcanza el equilibrio térmico:

\( T_{f}=\frac{m_{1}\cdot c_{1}\cdot T_{i_{1}}+m_{2}\cdot c_{2}\cdot T_{i_{2}}}{m_{1}\cdot c_{1}+m_{2}\cdot c_{2}}\)
(Ecuación 4)

Ejemplo de cálculos de calorimetría

Si agregamos 10 litros de agua a 13°C en un acuario de 90 litros de agua con temperatura de 27°C. ¿Qué temperatura queda en el acuario luego de agregar el agua?

Sabemos que los cálculos nos guiarán hacia la respuesta.

En primer lugar, escribamos los datos:

m1=10 000g[note]En primer lugar, convirtamos los litros a gramos. Como la densidad del agua es 1 g/ml, 1 litro de agua es exactamente igual a 1kg de agua. Pero como dijimos que necesitamos la información en gramos, entonces convertimos los kg en g y aseguramos tener 1000 g de agua.[/note]
c1= 1 cal/g°C
Ti1= 13°C
m2=90 000g
c2= 1 cal/g°C
Ti2= 27°C

En segundo lugar, aplicamos la ecuación 3, que deriva en la ecuación 4 para hallar la temperatura final de equilibrio térmico entre las dos masas de agua:

\( Q_{2}= -Q_{1} \)

\(T_{f}=\frac{m_{1}\cdot c_{1}\cdot T_{i_{1}}+m_{2}\cdot c_{2}\cdot T_{i_{2}}}{m_{1}\cdot c_{1}+m_{2}\cdot c_{2}} \)

\( T_{f}=\frac{10000g\cdot 1\frac{cal}{g\cdot ^{\circ}C}\cdot 13^{\circ}C+90000g\cdot 1\frac{cal}{g\cdot ^{\circ}C}\cdot 27^{\circ}C}{10000g\cdot 1\frac{cal}{g\cdot ^{\circ}C}+90000g\cdot 1\frac{cal}{g\cdot ^{\circ}C}} \)

Resolvemos el cálculo y obtenemos que:

\( T_{f}=25,6^{\circ}C \)

Ejercicios Resueltos (¡Con respuesta!)

Aquí encontrarás decenas de ejercicios prácticos sobre el tema aquí tratado, en cuanto a aplicación de conocimientos sobre calor sensible y latente.

Ejercicios de Calor Sensible

  1. ¿Qué cantidad de energía (en calorías) es necesario entregarle a 1g de agua para que suba su temperatura desde 24°C a 25°C (Ayuda: cagua=1cal/g°C)? Rta: 1 cal.
  2. Expresar la respuesta anterior en Joules. Rta: 4,18 J.
  3. ¿Cuántos J corresponden a 234 cal? Rta: 978,12 J.
  4. ¿Cuántas cal corresponde a 45,6 J? Rta: 10,91 cal.
  5. ¿Es lo mismo cal que Cal? Desarrollá.
  6. Colocá V o F: “34000 cal es igual a 34 Cal, por lo que también es equivalente a 34 Kcal”
  7. ¿Qué cantidad de energía (en calorías) es necesario entregarle a 156g de agua para que suba su temperatura desde 14°C a 55°C? Rta: 6396 cal
  8. ¿Qué cantidad de energía (en calorías) es necesario entregarle a 123,4g de bronce para que aumente temperatura desde 45°C a 65,6°C? Dato: cbronce=0,086 cal/g°C. Rta: 218,62 cal
  9. ¿Qué cantidad de energía (en calorías) es necesario entregarle a 134,5g de aceite para que suba su temperatura unos 34 grados Celsius (Ayuda: caceite=0,40 cal/g°C)? Rta: 1829,2 cal
  10. ¿Qué cantidad de energía (en calorías) está involucrado en el cambio de temperatura desde 23°C hasta 8°C de 45,6 gramos de agua? Rta: – 684 cal
  11. Expresar la respuesta anterior en kilojoules. Rta: – 2,86 KJ
  12. ¿Por qué el valor anterior es negativo? ¿Qué significa que: a) Q<0, b) Q>0, c) Q=0?
  13. ¿Qué cantidad de energía (en calorías) es necesario entregarle a 156g de agua para que suba su temperatura desde 14°C a 55°C? Rta: 6396 cal
  14. ¿Cuál será la temperatura final de 34 g de alcohol si su temperatura inicial fue de 34°C y al sistema se le entregó 326,4 cal (Ayuda: calcohol = 0,6 cal/g°C) Rta: 50°C
  15. Dados los siguientes datos: m=34g; c=0,2 cal/g°C; Tf=45°C; Ti=34°C, ¿Cuánto vale Q? Rta: 74,8 cal
  16. Dados los siguientes datos: m=54g; c=0,9 cal/g°C; Tf=25°C; Ti=45°C, ¿Cuánto vale Q?  Rta: -972 cal
  17. Dados los siguientes datos: m=5,6g; c=0,5 cal/g°C; Tf=-25°C; Ti=-30°C, ¿Cuánto vale Q? Rta: 14 cal
  18. Si se utilizaron 1673,4 cal de energía para calentar una masa de agua desde 12°C a 14°C, ¿cuánto vale dicha masa de agua? Rta: 836,7 g
  19. Si se utilizaron 237 cal de energía para calentar una masa de cromo (ccromo=0,108 cal/g°C) desde 12°C a 14°C, ¿cuánto vale dicha masa de cromo? Rta: 1097,22 g
  20. 234,500g de aluminio se pusieron a calentar entregándole 814,184 cal de energía. Si cAluminio=0,217 cal/g°C y su temperatura inicial era de 34°C, ¿cuál es su temperatura final? Rta: 50°C
  21. Al enfriarse una masa de 67g de cierta sustancia (cuyo c=1,1 cal/g°C) desde una temperatura de -23°C, se obtuvo un valor de Q=-147,4 cal. ¿Cuál es la temperatura final del sistema? Rta: -25°C.
  22. ¿Cuál es el valor de c de una sustancia si para pasar desde 54,3°C hasta 67,3°C una muestra de 202g de dicha sustancia se necesitaron 458 cal de energía? Rta: 0,17 cal/g°C
  23. Dados los siguientes datos: m=5,6g; Q=34,5 cal; Ti=-25°C; Tf=-20°C, ¿Cuánto vale c? Rta: 1,23 cal/g°
Calorimetría.
La calorimetría permite calcular cantidades de calor involucradas en procesos termodinámicos.

Ejercicios de Calorimetría con calor latente

24. ¿Qué es el calor latente y en qué se diferencia con el calor sensible? Explicá detalladamente por qué la cantidad de calor que hay que entregarle a un sistema para cambiar su estado de agregación suele ser muy grande.

25. ¿A qué llamamos cambio de estado de agregación regresivo y progresivo?

26. Nombrar correctamente todos los cambios de estado (regresivos y progresivos) que ocurren entre un sólido, un líquido y un gas.

27. Sabiendo que el calor latente de fusión de una sustancia es 34,5 cal/g, ¿cuánta energía habrá que entregarle a 23 g de dicha sustancia para que pase de estado sólido a estado líquido? Rta: 793,5 cal

28. Sabiendo que el calor latente de vaporización de una sustancia es 342,5 cal/g, ¿cuánta energía habrá que entregarle a 453 g de dicha sustancia para que pase de estado líquido a estado gaseoso? Rta: 155 152,5 cal

29. ¿Cuánta energía habrá que entregarle a 45,6g de agua para que cambie de estado desde líquido a gaseoso, sabiendo que Lvap=539,4 cal/g y Lfus= 79,7cal/g? Rta: 24 596,64 cal

30. ¿Cuánta energía está involucrada en el cambio de estado de gas a líquido de 45g de amoníaco cuyos valores de L son: Lvap=327 cal/g y Lfus= 180 cal/g? Rta: 14 715 cal

31. ¿Cuánto vale Lvap de una sustancia que para cambiar de estado 64g de dicha sustancia desde el estado líquido al gaseoso se necesitó 5673 cal de energía? Rta: 88,64 cal/g

Ejercicios de Calorimetría que involucran cambios de estado.

En todos los casos, considerar que el valor de c de cada sustancia involucrada es el mismo para cualquier estado en el que se encuentre dicha sustancia. Por ejemplo, se considerará que cagua=1 cal/g°C tanto para el estado líquido como para el sólido y el gaseoso. En realidad, lo correcto sería dar el valor de c para cada estado (pues pueden variar en gran medida), pero no se tomará en cuenta esto para los ejercicios aquí presentes.

32. ¿Cuánta energía será necesario entregarle a 23g de agua para pasar desde 84°C a 120°C, sabiendo que Lvap=539,4 cal/g y que la temperatura de ebullición del H2O es de 100°C? Rta: 13 234,2 cal

33. ¿Cuánta energía será necesario entregarle a 46g de agua para pasar desde -4°C a 10°C, sabiendo que Lfus=79,7cal/g y que la temperatura de fusión del H2O es de 0°C?  Rta: 4 310,2 cal

34. Dados los siguientes datos de una sustancia: m=34g; c=0,3 cal/g°C; Lfus=345,5 cal/g; Tfus=34°C; Ti=30°C; Tf=45°C, ¿cuánto vale Q, es decir, la energía necesaria para el cambio de temperatura desde la inicial a la final? Rta: 11 900 cal

35. Dados los siguientes datos de una sustancia: m=5,4g; c=0,6 cal/g°C; Lfus=345,5 cal/g; Lvap=245,4 cal/g; Tfus=-34°C; Tebul=344°C; Ti=300°C; Tf=363°C, ¿cuánto vale QRta: 1 529,28 cal

36. Sabiendo c, Tebul, Tfus, Lvap y Lfus del agua dados en los ejercicios anteriores, ¿cuánta energía será necesario entregarle a 34g de H2O para que pase desde -30°C a 134°C? Rta: 26 625,4 cal

37. Dados los siguientes datos de una sustancia: m=5,4g; c=0,6 cal/g°C; Lfus=345,5 cal/g; Lvap=245,4 cal/g; Tfus=-34°C; Tebul=4°C; Ti=-40°C; Tf=10°C, ¿cuánto vale Q? Rta: 3352,86 cal

38. Dados los siguientes datos de una sustancia: Q=3456 cal; c=0,6 cal/g°C; m=9,6 g; Lvap=245,4 cal/g; Tfus=-3,4°C; Tebul=34,4°C; Ti=-4°C; Tf=36,3°C, ¿cuánto vale Lfus? Rta: 90,42 cal/g

Nuestras últimas publicaciones

Ensamble de ideas – Copyright MMXXII

Mesografía Sugerida

  • El portal Educaplus.org presenta una Applet muy interesante sobre lo visto, disponible en http://www.educaplus.org/game/calorimetria
    En esta aplicación podrás comprobar qué sucede con la temperatura del agua cuando se le agregan masas a diferentes temperaturas. Incluso, podrás corroborar resultados de problemas.

Fuente

Sears y Zemansky. Hugh D. Young, Roger A. Freedman, A. Lewis Ford; “Física universitaria con física moderna 1”; Ed. Pearson Educación; disponible en: https://www.pearsonenespanol.com/mexico/educacion-superior/sears_index/sears-fisica-universitaria-1

teoria de las organizaciones
6 Modelos matemáticos usados en la administración de empresas
modelos matematicos
Modelos matemáticos usados en la administración de empresas

Los modelos matemáticos y su uso en la administración de empresas

Los modelos matemáticos además permiten simular situaciones futuras, posibles evaluaciones de probabilidad de ocurrencia de eventos, datos estadísticos, etc. Algunas de las técnicas más usadas para tal fin son:

  • Teoría
    de los juegos: Se aplica para resolver situaciones de conflicto.
  • Teoría
    de las colas de espera: Busca optimizar la distribución de cargas en
    condiciones de aglomeración.
  • Teoría
    de los grafos: Busca elegir el mejor camino a seguir, cuando hay varias
    alternativas. Los dos métodos más usados son el PERT y el CPM.
  • Programación
    lineal: Supone la escogencia entre varias alternativas o la combinación
    apropiadas de éstas.
  • Programación
    dinámica: Se aplica a problemas que tengan varias fases interrelacionadas
    en dónde se tiene que adoptar una decisión adecuada para cada una de éstas.
  • Probabilidad
    y estadística: Elaboran informes sobre las posibilidades de ocurrencia de
    eventos, y confección de informes de datos numéricos que ayudan a la toma de
    decisiones.

En el siguiente vídeo podremos como se aplica uno de estos modelos, el método PERT o camino crítico.

https://youtu.be/2M3J63evb2k

teoria de las organizaciones
Las 3 premisas de los sistemas
Las 3 premisas de los sistemas
Las 3 premisas de los sistemas

Premisas de los sistemas

Un sistema se lo puede definir como “conjunto ordenado de partes, que se interrelacionan entre sí para poder lograr un objetivo o propósito en común”, según lo visto en la Teoría General de los Sistemas.

Tomando como base esta definición, la Teoría General de los Sistemas dice que para entender el funcionamiento de los sistemas hay que estudiarlos globalmente teniendo en cuenta todas las interdependencias que existan con sus subsistemas, basándose sobre tres premisas de los sistemas elementales:

  1. Los sistemas existen dentro de otros
    sistemas:
    Siempre
    hay un sistema dentro de otro.
  2. Los sistemas son abiertos: Existe un proceso de intercambio
    infinito con su ambiente, hay un continuo flujo de carga y descarga de
    “información”. Cuando ese intercambio termina el sistema pierde su función
    principal por el que fue creado y se desintegra.
  3. Las funciones de un sistema dependen
    de su estructura:
    Dependiendo
    de cómo esté conformado el sistema dependerá su funcionamiento.

Estas tres premisas de los sistemas son fundamentales para entender su funcionamiento.

El funcionamiento de los sistemas y sus relaciones con los subsistemas dentro de las organizaciones se puede ver con el siguiente ejemplo:  Tomamos como sistema principal a una empresa, que como tal tiene sus finalidades específicas, pero a su vez se interrelaciona con otros subsistemas, como por ejemplo los distintos departamentos, que a su vez tienen sus propios subsistemas, los niveles jerárquicos dentro de los mismos, y dentro de los niveles jerárquicos cada cargo tendrá un procedimiento X que haya que hacer para una tarea, y así se podría seguir. 

Pero a su vez si se cambia el enfoque la empresa como sistema puede pasar a ser de un sistema mayor, como el caso del párrafo anterior, a ser un sistema menor, ya porque las empresas  también están dentro de un sistema mayor que podría ser la sociedad que tiene por subsistema a los mercados, que tienen como subsistemas a las empresas.

El estudio de los sistemas siempre dependerá del enfoque que se le dé, desde dónde se lo estudie, y a partir de allí se crearán sus propósitos para crearlos.

El siguiente vídeo, como corolario explica el funcionamiento de los sistemas

https://youtu.be/ysjXNEtZQ_A

teoria de las organizaciones
Los 5 parámetros de los sistemas
Los 5 parámetros de los sistemas
Los 5 parámetros de los sistemas

Parámetros de los sistemas

Todo sistema es un proceso en  continuo movimiento, en ese proceso son importantes los componentes que participan en el mismo y las interrelaciones que exiten entre ellos para lograr el propósito en común. Éstas interrelaciones harán al funcionamiento del sistema,y por ende, tendrá su impacto en el resultado final que tenga el mismo.

El funcionamiento de un sistema estará entoces delimitado por sus parametros, que por sus particularidades, sus singularidades, y características propias de cada uno los harán únicos. Estos parámetros a los que hacemos referencia son:

  • Las entradas o inputs al sistema
  • Las salidas o outputs al sistema
  • El procesamiento
  • La retroalimentación o feedback
  • El ambiente
Parámetros de los sistemas

Entrada

Para que un sistema pueda iniciarse necesitará que le provean de los materiales, recursos, y energías necesarias, las entradas entoces cumplen este rol.

Proceso

Es el que realiza realiza las transformaciones necesarias y produce los cambios necesarios para  transformar las entradas en salidas.

Salidas

Es el resultado final del proceso, el motivo por el cual el sistema fue armado.

Retroalimentación

Es el que se encarga de evaluar al sistema con una regla o norma previamente establecida, su objetivo es controlar si se cumplieron o no con las mismas, dando por finalizado el mismo si se logró, o haciendo que el sistema comience de nuevo (haciendo modificaciones en el proceso en caso de ser necesario), para luego volver a controlarse, y así sucesivamente hasta que se cumpla con el propósito establecido previamente.

Ambiente

Es el medio que envuelve externamente al sistema

Parámetros de los sistemas.

Para finalizar les dejamos este vídeo que explica que es un sistema

Tu opinión nos interesa, puedes dejarnos tu comentario, sugerencia o consulta abajo.

teoria de las organizaciones
Teoría de los Sistemas – Sus 3 premisas

Antecedentes de la Teoría de los Sistemas

teoría de los sistemas
Teoría de los Sistemas

Creado por el alemán Ludwing Von Bertalanffy la Teoría de los Sistemas fue una de las teorías más aceptadas y divulgadas debido a que su implementación trascendió a muchas otras disciplinas, no sólo la administración. Hoy además de los sistemas administrativos escuchamos hablar de sistema solar, sistema circulatorio, sistema informático, etc.

El estudio de la administración de empresas fue creciendo a lo largo del tiempo pasando por diversas formas de enfocarla, desde los enfoques clásicos Teoría Clásica de la Administración, enfoques humanísticos como las Teorías de las Relaciones Humanas o la Teoría del Comportamiento, o visiones que intentaron homogeneizar teorías, como el caso del estructuralismo o la burocracia.

Pero a todas ellas se las criticaron por ser sistemas cerrados, en donde cada uno desde su perspectiva no consideraba todas las situaciones, como por ejemplo los clásicos no tenían en cuenta los factores psicológicos  y motivacionales, o la burocracia que no tenía en cuenta posibles imprevistos que no estuvieran dentro de sus manuales.

La Teoría de los Sistemas nace con la idea principal de plantear marcos teóricos conceptuales que puedan ser aplicados empíricamente en cualquier circunstancia. 

Con  la aparición de la Teoría de los Sistemas, se reemplazaron los principios del reduccionismo, pensamiento analítico, y mecanicismo (usados principalmente por los enfoques clásicos) por otros diametralmente antagónicos como: expansionismo, pensamiento sintético y teleología.

Nota: El reduccionismo es un principio que habla de que todas las cosas pueden ser descompuestas en tantas partes posibles hasta llegar así a una unidad que sea independiente e indivisible. El pensamiento analítico estudia cada parte por separado identificándolas, analizándolas y clasificándolas  por separado para luego conseguir una respuesta trasladable al todo. Por último el mecanicismo habla de las relaciones causa-efecto entre dos fenómenos.

Teoría de los Sistemas – Cambio de enfoque del estudio de la administración

El expansionismo  es un principio que parte de la premisa de que todo fenómeno es parte de otro fenómeno mayor. Es decir que el expansionismo estudia cómo un hecho se desenvuelve dentro de ese todo mayor lo rodea, pero que también integra.

El pensamiento sintético su propósito principal es fusionar las cosas antes de que dividirlas. Para el pensamiento sintético un sistema menor forma parte de uno mayor.

Por último la teleología se basa en el principio que la condición  causa-efecto  es una condición necesaria dentro de los sistemas pero que no siempre suficiente.

Con estos antecedentes es que aparece la Teoría de los Sistemas con la finalidad de producir enunciados o fórmulas que puedan ser utilizadas en cualquier situación, a través de procedimientos o rutinas con distintos pasos a seguir, para contribuir al logro de un objetivo definido.

¿Qué es un sistema?

La Teoría de los sistemas lo define como como “conjunto ordenado de partes, que se interrelacionan entre sí para poder lograr un objetivo o propósito en común”.

Tomando como base esta definición, la Teoría de los Sistemas dice que para entender el funcionamiento de los sistemas hay que estudiarlos globalmente teniendo en cuenta todas las interdependencias que existan con sus subsistemas, basándose sobre tres premisas de los sistemas elementales:

Premisas de los sistemas

Teoría de los Sistemas – Premisas de los sistemas
  1. Los sistemas existen dentro de otros sistemas: Siempre hay un sistema dentro de otro.
  2. Los sistemas son abiertos: Existe un proceso de intercambio infinito con su ambiente, hay un continuo flujo de carga y descarga de “información”. Cuando ese intercambio termina el sistema pierde su función principal por el que fue creado y se desintegra.
  3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: Dependiendo de cómo esté conformado el sistema dependerá su funcionamiento.

Estas tres premisas de los sistemas son fundamentales para entender su funcionamiento.

En este vídeo se puede visualizar estas tres premisas que tienen los sistemas.

Teoría de los Sistemas – Vídeo acerca de las premisas de los sistemas.

Funcionamiento de un sistema

La Teoría de los Sistemas explica el funcionamiento de los sistemas y sus relaciones con los subsistemas dentro de las organizaciones con el siguiente ejemplo:

Tomamos como sistema principal a una empresa, que como tal tiene sus finalidades específicas, pero a su vez se interrelaciona con otros subsistemas, como por ejemplo los distintos departamentos, que a su vez tienen sus propios subsistemas, los niveles jerárquicos dentro de los mismos, y dentro de los niveles jerárquicos cada cargo tendrá un procedimiento X que haya que hacer para una tarea, y así se podría seguir. 

Pero a su vez si se cambia el enfoque la empresa como sistema puede pasar a ser de un sistema mayor, como el caso del párrafo anterior, a ser un sistema menor, ya porque las empresas  también están dentro de un sistema mayor que podría ser la sociedad que tiene por subsistema a los mercados, que tienen como subsistemas a las empresas.

Para la Teoría de los Sistemas, el estudio de los mismos siempre dependerá del enfoque que se le dé, desde dónde se lo estudie, y a partir de allí se crearán sus propósitos para crearlos.

Características de los sistemas

La finalidad de un sistema es crear un todo sinérgico, en el cual la suma de todas las partes participantes en su conjunto logren un resultado mayor al que se conseguiría si esas mismas partes hicieran su trabajo individualmente.

Un sistema tendrá las siguientes características:

  1. Un propósito u objetivo: Que son los que definen la finalidad de la creación de ese sistema y de cómo se deberán interrelacionar las partes participantes para poder conseguirlo.
  2. Globalismo: Que explica el funcionamiento del sistema como un todo, y en dónde si una parte del sistema cambia producirá siempre cambios en todo el sistema.
  3. Entropía: Es la propensión y predisposición que tienen los sistemas al deterioro y disolución de los mismos.
  4. Homestasia: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema, éstas se van “acomodando” al mismo para poder alcanzar una estabilidad interna de funcionamiento que les permita funcionar acorde a sus necesidades y así cumplir con el propósito que fue creado.
Teoría de los Sistemas – Características de los sistemas

Parámetros de los sistemas

Todo sistema es un proceso en  continuo movimiento, en ese proceso son importantes los componentes que participan en el mismo y las interrelaciones que exiten entre ellos para lograr el propósito en común. Éstas interrelaciones harán al funcionamiento del sistema,y por ende, tendrá su impacto en el resultado final que tenga el mismo.

El funcionamiento de un sistema estará entoces delimitado por sus parametros, que por sus particularidades, sus singularidades, y características propias de cada uno los harán únicos. Estos parámetros a los que hacemos referencia son:

  • Las entradas o inputs al sistema
  • Las salidas o outputs al sistema
  • El procesamiento
  • La retroalimentación o feedback
  • El ambiente
Teoría de los Sistemas – Parámetros de los sistemas

ENTRADA: Para que un sistema pueda iniciarse necesitará que le provean de los materiales, recursos, y energías necesarias, las entradas entoces cumplen este rol.

PROCESO: Es el que realiza realiza las transformaciones necesarias y produce los cambios necesarios para  transformar las entradas en salidas.

SALIDAS: Es el resultado final del proceso, el motivo por el cual el sistema fue armado.

RETROALIMENTACIÓN: Es el que se encarga de evaluar al sistema con una regla o norma previamente establecida, su objetivo es controlar si se cumplieron o no con las mismas, dando por finalizado el mismo si se logró, o haciendo que el sistema comience de nuevo (haciendo modificaciones en el proceso en caso de ser necesario), para luego volver a controlarse, y así sucesivamente hasta que se cumpla con el propósito establecido previamente.

AMBIENTE: Es el medio que envuelve externamente al sistema

Teoría de los Sistemas – Parámetros de los sistemas.

Conclusiones de la Teoría de los Sistemas

Esta teoría fue muy aceptada, hoy en día el concepto de sistema no solo domina a la administración –que su uso es tan común, que hasta pasa inadvertido-, sino que también pasó a otras disciplinas como las ciencias naturales (se habla de sistema nervioso, sistema digestivo, etc.), la contabilidad (sistemas de información contable), la informática (sistemas de software), y podríamos seguir con los ejemplos en áreas como economía, sociología, política, etc.

La TGS estudia entonces: qué es un sistema, cuáles son sus premisas, cuáles son las partes que lo conforman, qué características tienen, y cuáles son sus parámetros, entre otros temas.

Tu opinión nos interesa, puedes dejarnos tu comentario, sugerencia o consulta abajo.

EXTRACTO DE QUEBRACHO: Su proceso de elaboración
extracto de quebracho
Extracto de quebracho – ph: https://tejoloquehilo.es [note] en: https://tejoloquehilo.es/es/comprar-extractos-de-tinte-natural/1181-1616-quebracho-rojo.html [/note]

El proceso para obtener extracto de quebracho

En el proceso de elaboración del extracto de quebracho, primero se desmenuza la madera –corazón del quebracho colorado– en las aserrineras hasta que queda reducida a un aserrín más o menos fino. En algunas fábricas se separan las astillas más grandes y se las vuelve a cortar en máquinas aparte.

Se eleva el aserrín fresco al piso de almacenaje ya sea por elevadores a balde o neumáticamente. De aquí, el aserrín cae por gravitación en los difusores, cada vez que uno de estos está listo para recibir una nueva carga.

Por medio de un sistema de rotación continua a través de las baterías de difusores, se extrae el teñido del aserrín pasando 6,7 o más volúmenes de agua separadamente por cada difusor de la batería hasta que el aserrín queda agotado de su contenido de tanino. Una vez extraído el tanino, el aserrín cae del fondo de los difusores (generalmente por medio de correas transportadoras) a la sala de calderas donde constituye el único combustible empleado en una fábrica bien equilibrada.

El líquido extraído del aserrín en las baterías de difusores va luego a caer en uno o más depósitos desde donde se lo manda por bomba o directamente por medio del vacío a los evaporadores (o sean los dobles, triples o cuádruples efectos).

Compuestos y mezclas reconocidas en la elaboración del extracto de quebracho
Compuestos y mezclas reconocidas en la elaboración del extracto de quebracho, ordenadas aleatoriamente. De izquierda a derecha: Líquido de baterías, Aserrín cocido, Extracto de Crown, Soda Ceniza, Azufre, Líquido de las tinas “Crown”, Extracto “C. F. del C.” y Sulfato de Aluminio.

Estos evaporadores concentran el líquido al quitarle a éste casi la mitad de su contenido de agua; el extracto, entonces,  se parece a un jarabe, que pasa a tinas de madera que sirven para alimentar los evaporadores finales. Estos evaporadores, llamados vacuum, succionan el extracto medio concentrado y -después de otra evaporación, durante la cual se remueve el líquido durante diez o catorce horas- la elaboración del extracto está terminada.

Los vacuum descargan el extracto, que es una masa caliente y espesa, directamente a bolsas colocadas sobre balanzas, por medio de una abertura en la parte inferior de dichos aparatos. A medida que se van llenando, se apartan las bolsas a un lado, se las coce y se colocan en secadores hasta que el extracto se endurece, lo que requiere unas 24 horas a temperatura mediana.

Cuando se necesita extracto soluble, llamado marca CROWN, el extracto pasa por un proceso adicional que se realiza entre la primera y la segunda evaporación. Se trata de un proceso químico que consiste en pasar el extracto en estado semi espeso a grandes cubas de maderas donde se le agrega una cantidad de bisulfito de sodio y donde permanece por un espacio de 12 o más horas bajo la acción del calor producido por serpentinas de vapor.

Extracto del CROWN.
Extracto del CROWN.

Después de este proceso se da a término a la preparación de extracto líquido los Vacuum del mismo modo que en el caso anterior.

El vapor que sale de los aparatos evaporadores se condensa y se vuelve a usar en parte, bien para alimentar los difusores o para uso en las calderas, ya que esta agua está libre de las sales minerales que abundan en las aguas de los pozos y lagunas del Chaco.

El vapor producido por las calderas se aplica primero para mover los motores principales que ponen en movimiento las aserrineras, dínamos, etc.

El vapor de escape de estas máquinas se reúne después de un recipiente para vapor a baja presión y se emplea para calentar los evaporadores y difusores añadiéndole vapor vivo en cantidad reducida cuando esto se hace necesario.

Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

teoria de las organizaciones
Teoría del Comportamiento organizacional: La guía más completa

Antecedentes de la Teoría del Comportamiento organizacional.

teoria del comportamiento organizacional

Hasta la aparición de la Teoría del Comportamiento organizacional, todas las teorías anteriores que se habían escrito (clásica, relaciones humanas, burocracia) tenían un enfoque que guiaban a la administración de empresas a través de principios, procedimientos o normas prescriptivas.  La Teoría del Comportamiento organizacional por su parte se distinguió del resto por enfocar a la administración desde visión más explicativa y descriptiva.

Para explicar el comportamiento organizacional los autores de esta teoría se basan sobre la importancia del comportamiento individual de los trabajadores dentro de una organización y de cómo este impacta en las mismas. Así autores como Simon, Hertzberg, Mc Gregor, Likert, o Maslow, entre otros, desarrollaron sus teorías con la finalidad de estudiar la conducta humana y sus motivaciones, y como las mismas afectan a lo que sucede dentro de las empresas.

Principios de la Teoría del Comportamiento Organizacional

El concepto de hombre administrativo

Recordemos que en las distintas teorías administrativas se describieron distintas concepciones del hombre en el ámbito empresarial y cuáles eran sus motivaciones. Entre ellas tenemos:

  • Hombre Económico: Es aquel cuya única motivación para el trabajo es el salario.
  • Hombre Social: Le interesa más las recompensas sociales y simbólicas antes que las económicas.
  • Hombre Organizacional: Es el hombre que participa simultáneamente en distintas organizaciones, cumpliendo roles distintos en cada una de ellas.

En el siguiente cuadro se comparará al Hombre Administrativo, con el Hombre Económico de la Teoría Clásica, el Hombre Social de las Relaciones Humanas, y el Hombre Organizacional de la Teoría Estructuralista.

los distintos tipos de hombre en administracion
Teoría del Comportamiento organizacional – Comparación de las distintas concepciones del hombre en administración de empresas

Teoría de los dos factores de Herzberg

Otro de los autores de la Teoría del Comportamiento organizacional fue Frederick Herzberg con su trabajo llamado Teoría de los dos factores, por el cual, según el autor existen dos factores, que influyen sobre las conductas de las personas. Estos son: los factores higiénicos, o los factores motivacionales.

a. Los factores higiénicos o de insatisfacción laboral

Por un lado están los factores higiénicos o de insatisfacción, es decir todos aquellos aspectos relacionados con el contenido del trabajo y todo lo que lo rodea como por ejemplo: las condiciones laborales, los factores sociales, la relación con los jefes, el salario, etc. Sobre estos factores la persona no tiene control. Por lo tanto, si éstos factores son adecuados se evitará que el empleado se sienta insatisfecho.

Por el contrario, si son malos, provocarán que la persona que no esté a gusto y no rinda eficientemente. A los  factores higiénicos se los puede relacionar con los tres primeros niveles de la Pirámide de Maslow.

b. Factores motivacionales

Por el otro lado están los factores motivacionales o de satisfacción, es decir, todos aquellos que están relacionados al trabajo en sí, al reconocimiento, al progreso profesional, al status, etc. Estos están bajo control de la persona. Si la persona está a gusto con ellos se sentirá motivada y rendirá más y mejor hasta el punto de lograr los objetivos propuestos.

Relacionándolo con Maslow, la vinculación se da con los dos escalones más altos de la pirámide. Puedes leer este artículo para saber más acerca de la Pirámide de Maslow

En el siguiente gráfico se puede observar la relación entre la Teoría de Hetzberg y la Pirámide de Maslow.

relacion entre hertzberg y maslow
teoria del comportamiento

Teoría del Comportamiento organizacional – Relación entre Herzberg y Maslow

También puedes mirar nuestro vídeo en Youtube para conocer más sobre el Pirámide de Maslow.

Teoría X y Y de McGregor

La Teoría del Comportamiento organizacional se distinguió del resto por enfocar a la administración desde visión más explicativa y descriptiva. Así pues, es que Mc Gregor, desarrolló un estudio en la que comparó dos estilos contrapuestos de administrar al que los llamó Teoría X a uno, dándole una visión “anticuada” y pragmática de administrar y Teoría Y al otro, dónde se mostraba una idea más moderna de la misma. Estas propuestas para administrar fueron uno de los grandes aportes que hizo el autor a la Teoría del Comportamiento organizacional.

Teoría X

Teoría del Comportamiento organizacional – Teoría X Y

La Teorìa X plasma un estilo de administrar disciplinado, duro, autocrático, con pautas y principios preestablecidos, en donde los trabajadores son tomados como meros recursos o medios de producción.

Es decir que se estará aplicando un estilo X, cada vez que se empleen métodos prescriptivos impuestos autoritariamente, con un esquema de control alto y dónde los trabajadores tengan poca participación, y sólo deban acatar las órdenes impuestas. Además dice:                                                              

  • Que la administración se debe encargar de la organización de los recursos con la finalidad de alcanzar sus objetivos económicos.
  • Creen que los trabajadores son vagos, que no tienen ambición y que rinden menos de lo que pueden deliberadamente. No le gusta asumir responsabilidades. Son incapaces de autocontrolarse teniendo siempre que ser dirigidos.
  • Al hombre no le gusta trabajar y se rehusa a hacerlo.
  • Dice además que los trabajadores son egocéntricos y que sus objetivos personales difieren a los objetivos de la organización. Son resistentes a los cambios.
  • Que la dirección de la empresa debe participar de manera activa porque si no los empleados no responden a los necesidades de la misma, para lograr que las personan respondan se las deben control, recompensar –generalmente con incentivos económicos- y hasta en algunos casos penalizar.

Como se observa la Teoría X se vincula con un método de administrar cercano a la Teoría Clásica y a la Burocracia,

Teoría Y

Teoría del Comportamiento organizacional – Teoría X Y

El estilo de administrar Y es una propuesta moderna, con ideas abiertas, dinámicas, participativas y democráticas, sobre la cual la idea de administrar está centrada en mejorar las aptitudes de los trabajadores en pos de lograr los mejores resultados para la organización, así pues, se tendrán en cuenta valores como: crear oportunidades, motivar al crecimiento personal, impulsar las potencialidades, orientar a los objetivos, etc.  Según la Teoría estas aptitudes están dentro de las personas y será  tarea de un buen administrador descubrirlas y potenciarlas.

La Teoría Y agrega además:

  • Que el hombre no demuestra disgusto cuando el trabajo es voluntariamente aceptado, dependiendo además de cómo sean las condiciones de trabajo.
  • Las personas sólo se muestran desinteresadas al trabajo solamente por experiencias negativas que hayan pasado.
  • Los individuos tienen motivación y esta aumenta si se les dan responsabilidades, creen además creyendo en su potencial desarrollo.
  • Consideran que las personas tienen imaginación y creatividad para solucionar problemas, y no eluden a los compromisos u obligaciones. Consideran que los individuos se vuelven negativos ante controles excesivos.
  • La tarea de un buen administrador será la de crear condiciones de trabajo por medio de las cuales los trabajadores realicen sus tareas dirigiendo sus propios esfuerzos de la manera más autónoma posible.
comparación de la teoria x teoria y
Teoría del Comportamiento organizacional – Comparación de la Teoría X y Y de McGregor – [note] Idalberto2 Chiavento, “Introducción a la Teoría General de la Administración, Segunda Edición, pág 420[/note]

En el siguiente capítulo de Los Simpsons podemos observar claramente los dos modelos de administración.

Teoría del comportamiento organizacional – Vídeo de Los Simpsons que parodia la Teoria X y Y de McGregor

Los 4 sistemas administrativos de Likert

Otro de los importantes exponentes de la Teoría del Comportamiento organizacional fue Rensis Likert. Para este autor la administración un proceso relativo donde no existen normas ni principios válidos para todas las circunstancias y ocasiones, y que por lo tanto, jamás habrá situaciones semejantes en todas las organizaciones, debido a que cada una de ellas tendrá condiciones externas e internas que las harán únicas.

Likert formula cuatro perfiles de organización, unido a cuatro variables que se interrelacionan [note] Teoría General de la Administración – 2º edición – Idalberto Chiaveneto[/note]

likert
Teoría del comportamiento organizacional – Sistemas de administración de Likert

Sistema 1 “Autoritario coercitivo”: 

Es un sistema autocrático, fuerte, control absoluto y arbitrario, cerrado

1. Proceso decisorio: Totalmente centralizado en la cima de la organización.

2. Sistema de comunicaciones: Bastante precario, comunicaciones en sentido vertical descendente.

3. Relaciones interpersonales: Escasas relaciones, extremada desconfianza en las conversaciones informales.

4. Sistema de recompensas y castigos: Casi no existen sistemas de recompensas, más bien hay mayor predominancia en los castigos haciendo énfasis en estos.

Sistema 2 “Autoritario benevolente”: 

Es un sistema condescendiente y menos rígido que el sistema

1. Proceso decisorio: Permite una pequeña delegación en cuanto a decisiones menores.

2. Sistema de comunicaciones: Relativamente precario, prevalecen comunicaciones verticales descendentes, pero con retroacción de niveles bajos.

3. Relaciones interpersonales: Tolerancia de relaciones interpersonales, pero es pequeña.

4. Sistema de recompensas y castigos: Existe énfasis en medidas de castigo pero las medidas son menos arbitrarias que en el sistema 1.

Sistema 3 “Consultivo”: 

Es un sistema que inclina más hacia lo participativo, representa un gradual ablandamiento de la arbitrariedad organizacional.

1. Proceso decisorio: Es de tipo participativo y consultivo.

2. Sistema de comunicaciones: Prevalece la comunicación vertical, descendente pero también existe en menor medida la ascendente.

3. Relaciones interpersonales: Existen condiciones favorables para creación de una organización informal, pero aún no completa y definitiva.

4. Sistema de recompensas y castigos: Existe énfasis en recompensas simbólicas y sociales, rara existencia de castigos.

Sistema 4 “Participativo”: 

Es un sistema democrático por excelencia, mas abierto que los todos anteriores.

1. Proceso decisorio: Decisiones totalmente delegadas en niveles organizacionales. Nivel institucional define políticas y directrices.

2. Sistema de comunicaciones: Las comunicaciones fluyen en todos los sentidos de la empresa. La empresa hace énfasis en ello, pues son básicos para su flexibilidad y eficiencia.

3. Relaciones interpersonales: Trabajo realizado en equipos, formación de grupos espontáneos y efectiva relación entre las personas.

4. Sistema de recompensas y castigos: Existe énfasis en recompensas simbólicas y sociales, aunque no se omiten las materiales y salariales. Los castigos son escasos y generalmente son decididos y definidos por el grupo.

Últimos post en EDI

Teoría del comportamiento organizacional – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

teoria de las organizaciones
Teoría X y Teoría Y, de Douglas Mc Gregor – 2 estilos de administrar

Introducción a la Teoría X y Teoría Y

La Teoría del Comportamiento se distinguió del resto por enfocar a la administración desde visión más explicativa y descriptiva, sus exponentes principales son Simon, Maslow, Herzberg, Mc Gregor, entre otros.

Así pues es que Mc Gregor, desarrollo un estudio en la que comparó dos estilos contrapuestos de administrar, al que los llamó Teoría X y Teoría Y. Según el autor, la Teoría X, es una visión “anticuada” y pragmática de administrar, mientras que, la Teoría Y es una idea más moderna respecto al comportamiento humano. Estas propuestas de estilos para administrar fueron uno de los grandes aportes que hizo el autor a la Teoría Estructuralista de la administración.

Teoría X

El estilo de administrar X plasma un estilo disciplinado, duro, autocrático y con pautas y principios preestablecidos, donde los trabajadores son tomados como meros recursos o medios de producción.

Es decir que se estará aplicando un estilo X, cada vez que se empleen métodos prescriptivos impuestos autoritariamente, con un esquema de control alto y dónde los trabajadores tengan poca participación y sólo deban acatar las órdenes impuestas.

Además dice:                                                                                 

  • Que la administración se debe encargar de la organización de los recursos con la finalidad de alcanzar sus objetivos económicos.
  • Creen que los trabajadores son vagos, que no tienen ambición y que rinden menos de lo que pueden deliberadamente. No le gusta asumir responsabilidades. Son incapaces de autocontrolarse teniendo siempre que ser dirigidos.
  • Al hombre no le gusta trabajar y se rehusa a hacerlo.
  • Piensan además que son egocéntricos y que sus objetivos personales difieren a los objetivos de la organización. Son resistentes a los cambios.
  • Que la dirección de la empresa debe participar de manera activa porque si no los empleados no responden a los necesidades de la misma, para lograr que las personan respondan se las deben controlar y recompensar, generalmente con incentivos económicos y hasta en algunos casos penalizar.

Como se observa la Teoría X se vincula con un método de administrar cercano a la Teoría Clásica y a la Burocracia, y algunas cosas también de las Relaciones Humanas.

Teoría Y

El estilo de administrar Y es una propuesta moderna, con ideas abiertas, dinámicas, participativas y democráticas, sobre la cual la idea de administrar está centrada en mejorar las aptitudes de los trabajadores en pos de lograr los mejores resultados para la organización, así pues, se tendrán en cuenta valores como: crear oportunidades, motivar al crecimiento personal, impulsar las potencialidades, orientar a los objetivos, etc.   Según la Teoría Y, estas aptitudes están dentro de las personas y será  tarea de un buen administrador descubrirlas y potenciarlas.

La Teoría Y agrega además:

  • Que el hombre no demuestra disgusto cuando el trabajo es voluntariamente aceptado, dependiendo además de cómo sean las condiciones de trabajo.
  • Las personas sólo se muestran desinteresadas al trabajo solamente por experiencias negativas que hayan pasado.
  • Los individuos tienen motivación y ésta aumenta si se les da responsabilidades, y creen en su potencial desarrollo. Consideran que tienen imaginación y creatividad para solucionar problemas y no eluden a los compromisos u obligaciones. Se vuelva negativa ante controles excesivos.
  • La tarea de un buen administrador será la de crear condiciones de trabajo por medio de las cuales los trabajadores realicen sus tareas dirigiendo sus propios esfuerzos de la manera más autónoma posible.

Idalberto Chiavento [note] Introducción a la Teoría General de la Administración, Segunda Edición, pág 420[/note] compara ambas teorías en un cuadro comparativo.

Cuadro comparativo entre la Teoría X y Teoría Y
Cuadro comparativo entre la Teoría X y Teoría Y –

Resumen de la Teoría X y Teoría Y

En el siguiente capítulo de Los Simpsons podemos observar claramente el funcionamiento de la Teoría X y Teoría Y.

https://www.youtube.com/watch?v=nxW4MfA5znE


Teoría X y Teoría de Douglas Mc Gregor – Ensamble de Ideas – Copyright MMIXX

teoria de las organizaciones
El hombre administrativo, según Simon – Comparación con las otras 3 visiones del hombre

Definición de hombre administrativo

El hombre administrativo, según Simon, es el hombre trabajando para hacer bien las cosas
El hombre trabajando para hacer bien las cosas

Con la Teoría del Comportamiento, nace otra visión del hombre, el “Hombre Administrativo”, que es aquel que busca la manera satisfactoria de hacer las cosas y no “la mejor” manera de hacerlas.

En el siguiente cuadro se comparará al Hombre Administrativo, con el Hombre Económico de la Teoría Clásica, el Hombre Social de las Relaciones Humanas, y el Hombre Organizacional de la Teoría Estructuralista.

Concepciones del hombre en administración de empresas

Recordemos a modo comparativo las otras visiones del hombre que existen en administración de empresas

  • Hombre Económico: Es aquel cuya única motivación para el trabajo es el salario.
  • Hombre Social: Le interesa más las recompensas sociales y simbólicas antes que las económicas.
  • Hombre Organizacional: Es el hombre que participa simultáneamente en distintas organizaciones, cumpliendo roles distintos en cada una de ella.

El siguiente vídeo refuerza los conceptos aquí explicados