Proceso de Clase 2
7 junio, 2020Salgo a pensar que…
EL SONIDO ME TOCA
RECORRIDO
“Lo que recojo es lo que tengo que desechar, acumular objetos materiales en mi vida, congestiona mi andar y transitar por la vida”
El recorrido lo pude establecer en tres etapas. Cada etapa estuvo guiada a partir del cordón de la calle y desde un recorrido aleatorio en el trayecto.
ETAPA 1: CAMINAR INESPERADO
El trayecto inicio en la salida de mi casa por el puente de la Avenida Federico Lacroze.
Deje que el trayecto me sorprendiera y no controle lo evidente del cordón, que era circular por la manzana de la cuadra. En el cordón encontré muchas cosas, tierra, ramas, hojas, excremento, agua sucia, insectos, etc…. En el camino el recorrido me llevo a cruzar el puente culminando mi trayecto en el estacionamiento donde estaciono mi moto.
ETAPA 2: VELOCIDAD Y TRANQUILIDAD
Al llegar al estacionamiento decidí ir por la moto y realizar el mismo recorrido observando el cordón de cada calle que transitaba sin rumbo. Viendo el espejo constantemente para estar pendiente del transito, decidí grabar el espejo y tomar fotografías del mismo. Apareció la figura de los árboles que generan un camino o “túnel” (le llame) por encima de nosotros.
Inmediatamente se me vino a la imaginación la metáfora de “ser una hormiga muy chiquita en un túnel o cordón muy grande de la calle”. Al acelerar se amplificaba ese túnel y la ligereza de
“Mi cuerpo afloraba levedad, mi tranquilidad viajaba como una energía más en un canal de información neuronal callejero…”
ETAPA 3: “GUERRA” AGOTAMIENTO
Luego, me dio por bajarme de la moto y volver a caminar por el cordón, encontré un árbol con una ramificación externa a él, era un parásito (me hizo acordar de mi cuerpo y la tecnología, capaz la vea como un parásito a mis movimientos). Luego solté esa idea y seguí con el cordón, de un momento a otro me encontré un folleto que decía “La cultura en primera fila… Hollywood,en Guerra”. Era un folleto de películas de la segunda guerra mundial de varios guionistas que estaban dando en la Universidad de Palermo. “Ser o no ser” de Ernst Lubitsch 1942, “Corresponsal extranjero” de Alfred Hitchcock 1940 o “Lo mejor de nuestra vida” de William Wyler 1946 por citar algunos que me removieron el hecho de la Guerra en mi país Colombia. El hecho que hoy día la guerrilla ELN volviera a tomar las armas y al monte, es un dolor muy complejo, como colombiano de alguna forma llevo esa “máscara” fastidiosa del narcotrafico y la violencia permanente, es algo que mi cuerpo, mi ser, mi existencia se siente tremendamente agotado, abatido y repudiado.
Volver a la guerra es el reflejo de los seres que ambicionan su retrogrado sentimiento de odio para con la humanidad, y estar en ella mutila la esperanza y fuerza de los que queremos la paz…
Luego de esto debo reflexionar el rumbo de mi humanidad y mi que hacer artístico….
¡Encontrando rumbos, repitiendo camino…. es agotante!









