Siguiendo con temáticas relacionadas con la ecología, es hora de hablar sobre uno de los términos más importantes de esta disciplina: las sucesiones ecológicas. Las sucesiones ecológicas son una serie de cambios lineales y direccionales en los atributos de una comunidad desencadenados por un disturbio. ¿Qué significa esto? Vayamos por parte: aunque sepamos que todos los atributos cambian, durante una sucesión ecológica la composición de especies se ve modificada debido al reemplazo, ya sea por extinción o colonización.
No hay que pensar que todos los cambios que ocurren en un ecosistema es una sucesión ecológica. Por ejemplo, si ciertas especies crecen en un pastizal templado durante la primavera y, en verano, otras especies avanzan y reemplazan las anteriores, estamos en presencia de un cambio estacional cíclico, que no es una sucesión. Podemos pensar en que estos cambios ocurrirán cada año y no se producen por los llamados disturbios, de los cuales hablaremos más adelante.
Es evidente que la dinámica de las comunidades (y, por ende, las sucesiones ecológicas que ocurren en los ecosistemas) dependen de múltiples factores. Estos factores pueden ser externos o internos. Diferenciemos cada uno de ellos:
¿De qué factores dependen las sucesiones ecológicas?
Los factores internos hacen referencia a las relaciones interespecíficas; es decir, este tipo de factores incluyen el mutualismo, la predación, la competencia y otras interacciones entre especies de un ecosistema.
Los factores externos, por su parte, son los disturbios, que son eventos externos que alteran un sistema. Los disturbios cambian la estructura y el funcionamiento de un ecosistema, por lo que su estudio es de gran importancia para un ecólogo.
¿Qué tipos de disturbios existen?
De acuerdo al origen del disturbio, podemos clasificarlos de acuerdo a dos grandes grupos:
Disturbios Naturales: tales como erupciones volcánicas, terremotos, inundaciones, caídas de árboles, etc.
Disturbios Antrópicos: tales como el pastoreo, la tala de árboles, la contaminación o actividades agrícolas.
De acuerdo a sus características, se pueden clasificar:
Según su predictibilidad: algunos pueden ser predecibles o no. Un ejemplo de esto suceder en ecosistemas del Delta del Paraná. Imaginemos una población que vive a orillas de un río. Es esperable para dicha población que ocurra una inundación; es decir, es predecible que ocurra, mas no es predecible que ocurra en una población alejada del delta.
Según su intensidad, que tiene relación con el grado de perturbación del ecosistema. En esto se ponen en juego el estudio del área afectada y cuánta biomasa removió el disturbio.
Según su frecuencia: algunos disturbios son esporádicos (como un rayo que parte un árbol y lo hace caer) o son recurrentes (como una sequía que afecta una zona todos los años por un tiempo determinado y predecible).
Las sucesiones ecológicas – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII
Llamamos metabolismo basal a la cantidad de energía usada por el organismo únicamente para mantenerse con vida; es decir, no contamos el gasto adicional por la digestión ni por movimientos musculares, por ejemplo. Sólo para nombrar algunos ejemplos de metabolismo basal, diremos que el metabolismo basal de un adulto joven es de unas 1600 Kcal diarias.
En el caso de una mujer joven, este valor se reduce en un 5%. Pero, ¿a qué hacemos referencia cuando hablamos de metabolismo basal en palabras más sencillas? Según el libro “Biología” de Claude A. Ville, de Editorial Mc. Graw Hill, debemos imaginarnos una persona que hipotéticamente se encuentre durmiendo durante 24 horas, sin levantarse para ir a comer o para ir al baño. En tales condiciones, nuestra persona imaginaria gastaría unas 1600 kilocalorías sólo para mantenerse vivo.
¿Cómo se calcula el metabolismo basal?
Existen varias fórmulas para calcular el metabolismo basal, siendo las más comunes la fórmula de Harris-Benedict y la fórmula de Mifflin-St Jeor.
Fórmula de Harris-Benedict :
Para hombres:
\(\text{MB} = 88.362 + (13.397 \times \text{peso en kg}) + (4.799 \times \text{altura en cm}) – (5.677 \times \text{edad en años})\)
Para mujeres:
\(\text{MB} = 447.593 + (9.247 \times \text{peso en kg}) + (3.098 \times \text{altura en cm}) – (4.330 \times \text{edad en años})\)
Fórmula de Mifflin-St Jeor:
Para hombres:
\(\text{MB} = (10 \times \text{peso en kg}) + (6.25 \times \text{altura en cm}) – (5 \times \text{edad en años}) + 5\)
Para mujeres:
\(\text{MB} = (10 \times \text{peso en kg}) + (6.25 \times \text{altura en cm}) – (5 \times \text{edad en años}) – 161\)
Curiosidades
¿Por qué bajamos de peso cuando estamos enfermos?
Es importante mencionar que existe una forma más sencilla de expresar el metabolismo basal de una persona sabiendo que, justamente, un adulto joven normal utiliza 40 Kcal/m² por hora. Supongamos que otro adulto joven tiene un gasto metabólico basal de 50 kcal por metro cuadrado de superficie corporal, por hora. Su ritmo será:
\( \frac{50-40}{40}\cdot 100= 25\)
Esto significa que su gasto metabólico es un 25% superior a lo normal, lo cual se puede expresar como: METABOLISMO BASAL = + 25.
Cuando la temperatura aumenta, las reacciones químicas tienden a acelerarse. Es sabido que la velocidad de reacción se ve afectada por la temperatura, por supuesto. El metabolismo basal aumenta en un 5% por cada grado centígrado que aumenta la temperatura corporal. Eso responde la pregunta de por qué perdemos peso durante las enfermedades (no te olvides de que, cuando nos sentimos mal, tendemos a comer menos).
¿Cómo se mide el metabolismo basal?
El calor desprendido por un sujeto permite que se mida el metabolismo basal. ¿Pero cómo? El individuo es colocado en una cámara aislada, rodeada de agua. De esta manera, se pueden medir los aumentos de temperatura de las paredes de agua y del aire del recinto. Existe otra manera más simple: la cantidad de calor producido puede ser
El metabolismo basal – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII
El ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos (TCA), es una vía metabólica fundamental para la generación de energía en las células. Descubierto por Hans Krebs en la década de 1930, este ciclo es una etapa crucial en el metabolismo aeróbico, permitiendo la oxidación completa de los grupos acetilo provenientes de la glucosa, ácidos grasos y aminoácidos, para producir moléculas de ATP y cofactores reducidos indispensables para la vida celular.
El ciclo de Krebs y sus enzimas, paso a paso.
En la fracción mitocondrial de la célula, próximas a las enzimas de la cadena respiratoria, se encuentran las enzimas responsables del ciclo del ácido cítrico o Ciclo de Krebs. En él, ocurren diversas reacciones químicas catalizadas por un gran número de enzimas. Echemos un rápido vistazo de las reacciones que ocurren en este ciclo.
Antes de que el piruvatoproveniente de la vía glucolítica pueda ingresar al Ciclo de Krebs, se debe convertir en acetil-CoA (llamado “acetato activo”) gracias a una descarboxilación oxidativa. La reacción que permite esto es catalizada por cinco enzimas diferentes que cumplen su función de forma escalonada. En conjunto, reciben el nombre de deshidrogenasa pirúvica.
Como resultado de la descarboxilación oxidativa del piruvato (también llamado “ácido pirúvico”), se obtiene acetil CoA, además de NADH+ y dióxido de carbono. La acetil CoA se combina con ácido oxalacético (también llamado “oxalacetato”) para formar ácido cítrico (también llamado, “citrato”). La condensación de la acetil CoA con el ácido oxalacético es catalizada por la enzima sintetasa cítrica.
Luego, el ácido cítrico -por acción de la enzima aconitasa– da lugar al ácido cis-aconítico, liberando agua. La aconitasa catalizará la reacción del ácido cis-aconítico en ácido isocítrico, también liberando H2O.
Por acción de la deshidrogenasa isocítrica, el ácido isocítrico se convertirá en ácido oxalosuccínico. En dicho proceso, el NAD+ da lugar al NADH+H+.
Catalizado por la deshidrogenasa isocítrica, el ácido oxalosuccínico se transforma en ácido α-cetoglutárico, liberando dióxido de carbono en el proceso.
El ácido α-cetoglutárico se transformará en succinil-CoA (reacción catalizada por la deshidrogenasa α-cetoglutárica). La reacción requiere cofactores como pirofosfato de tiamina, ácido lipoico, NAD+, FAD y CoA y da por resultado la formación de succinil-CoA. La succinil-CoA es convertida en ácido succínico por la enzima succintiocinasa. Esta reacción necesita GDP o IDP, los cuales son convertidos, en presencia del fosfato inorgánico, en GTP o ITP. Por medio de una fosfocinasa, el ATP se puede formar a partir del GTP o del ITP.
El ácido succínico es posteriormente metabolizado (primero, por una deshidrogenación seguida de la adición de agua y, luego, por una deshidrogenación que regenera el oxalacetato. Para ello, se cumplen las siguientes reacciones: La primera reacción de deshidrogenación es catalizada por la deshidrogenasa succínica. Aquí, la reacción implica la transferencia del hidrógeno desde el substrato a una flavoproteína, sin la participación del NAD. La enzima contiene FAD y hierro no hemico. Esta reacción genera el ácido fumárico.
La adición de malonato u oxalacetato inhibirá la deshidrogenasa succínica competitivamente, por lo que se acumulará ácido succínico. Bajo la influencia de fumarasa, el agua se añade al ácido fumárico para dar ácido málico. Éste es convertido a ácido oxalacético por la enzima deshidrogenasa málica, que es una reacción que necesita NAD+. De esta manera, el ácido oxalacético es nuevamente formado y el ciclo se inicia nuevamente.
En conclusión, podemos decir que el resultado del ciclo de Krebs es la formación de 2 moléculas de dióxido de carbono, que se eliminan al exterior, la producción de ATP por liberación de energía y la formación de átomos de hidrógeno que son aceptados por el NAD y por otra coenzima: el FAD.
Por cada giro del ciclo, se forma una molécula de FADH2 a partir de FAD. No se requiere de O2 para el ciclo de Krebs: los electrones y los protones eliminados en la oxidación del carbono son aceptados por el NAD+ y el FAD. Se necesitan dos vueltas del ciclo de Krebs para completar la oxidación de sólo una molécula de glucosa. De esta manera, el rendimiento energético total del ácido cítrico para molécula de glucosa es 2 moléculas de ATP, 6 moléculas de NADH y 2 moléculas de FADH2.
Ya hemos hablado, en artículos anteriores, de la importancia de los carbohidratos y de las proteínas. Es hora de hablar, en esta oportunidad, sobre los lípidos, un conjunto de sustancias que no se pueden disolver en agua, entre los que se encuentran los aceites, las grasas, las ceras y el famoso colesterol (sí, ése del que debes cuidarte según tu médico). Formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, algunos lípidos pueden contener fósforo y azufre.
¿Qué es un lípido?
Es una molécula formada generalmente por la unión de una molécula de alcohol, llamada glicerina y una, dos o tres moléculas de ácidos grasos, por medio de uniones éster, diferenciándose en mono, di o triglicéridos según el número de moléculas de ácidos grasos. Son sustancias usualmente ternarias, pues sus moléculas por tres elementos: oxígeno, hidrógeno y carbono. Poseen más átomos de H ay menos de O que los glúcidos. Son insolubles en agua y solubles en solventes, tales como cloroformo y benceno. Su consistencia (a temperatura ambiente) puede ser semisólida (fromando grasas) o líquida (formando aceites).
Clasificación de los lípidos
Nivel Básico: Clasificación según su función biológica:
Es hora de ver cuáles son las funciones básicas que presentan los lípidos en los seres vivos:
Estructural: como hemos dicho, toda membrana celular (como la membrana plasmática) presenta ciertos lípidos como los fosfolípidos, el colesterol o los glucolípidos. Es decir, forman la estructura de la célula. Recordemos que la membrana celular controla el paso de los materiales hacia el exterior o interior de la célula.
De Protección: las grasas que se hallan en el tejido adiposo debajo de la piel actúan como aislantes térmicos que facilitan la regulación de la temperatura corporal.
De Reserva almacenan energía lista para ser utilizada (como los aceites en plantas oleaginosas o grasas en animales)
Reguladora: algunos lípidos se usan en el organismo como materia prima para la fabricación de otras sustancias diferentes, como algunas hormonas y vitaminas. Controlan mecanismos biológicos (como vitaminas A, D y algunas hormonas).
Nivel Medio: Clasificación según su estructura
ACEITES Y GRASAS
Los aceites y grasas se forman a partir de la unión de tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerol. Ésta es la razón por la que son denominados triglicéridos. Las largas cadenas de ácidos grasos le confieren a los lípidos sus propiedades hidrofóbicas, es decir, que no son solubles en agua.
FOSFOLÍPIDOS
Analicemos ahora los fosfolípidos, biomoléculas fundamentales en la estructura celular. Si estás familiarizado con la teoría celular, sabrás que los fosfolípidos están presentes en la membrana celular. La misma está formada por una bicapa de fosfolípidos, que presentan una parte (llamada “cabeza hidrofílica”) que presenta una atracción química por el agua (entre comillas, diremos que “ama el agua”) y otra parte (llamada “cola hidrofóbica”) que “detesta el agua”, es decir, no presentan una afinidad química por el agua. La estructura de todo fosfolípido presenta una “cola” con dos ácidos grasos unidos a un glicerol y una “cabeza” con un grupo fosfato y un alcohol. El fosfolípido más importante, presente en abundancia en la yema del huevo, es la lecitina.
CERAS
Por otro lado, tenemos a las ceras. Estos lípidos tienen una textura grasienta que suelen ablandarse con el calor. Algunas ceras son de origen animal, como la lanolina (que proviene de la lana de las ovejas) o la cera de las abejas. Otras, son de origen vegetal (como la lámina que protege las hojas de las plantas y las protege de la pérdida de agua o las ceras que se encuentran en la superficie de los frutos).
ESTEROIDES
Terminaremos, antes de pasar a las funciones de los lípidos, hablando de los esteroides. Estas moléculas son un tipo especial de lípidos que presentan una gran importancia para la vida. Por ejemplo, encontramos dentro de este grupo al cortisol (hormona secretada por la glándula suprarrenal, que regula el metabolismo de otras biomoléculas e interviene en la regulación del equilibrio hídrico en el organismo), a las hormonas sexuales, la vitamina D, el colesterol y los ácidos biliares.
Seguro que te habrá sonado conocida la palabra “colesterol”. Pues bien, esta biomolécula, sintetizada por el hígado a partir de ciertos ácidos grasos y que también puede obtenerse directamente de la dieta (como las basadas en alimentos de origen animal de alto contenido graso), forma parte de las vainas de mielina, que son una capa aislante que rodea al axón (permitiéndolo que los impulsos nerviosos presenten una mayor velocidad) y de las membranas celulares, que les confiere rigidez.
Imagínate que consumes una gran cantidad de colesterol. El exceso de colesterol que circula en el torrente sanguíneo es degradado en el hígado (¿notaste la gran cantidad de funciones que presenta el hígado?). Esta biomolécula es transportada por la sangre rodeada de unas sustancias llamadas lipoproteínas.
Si no recuerdas muy bien lo que son las lipoproteínas, te recomendamos leer el artículo que hemos escrito sobre proteínas para comprender mejor estos contenidos. Las lipoproteínas que “envuelven” el colesterol pueden ser de dos diferentes tipos: la lipoproteína de alta densidad (llamada HDL) y la de baja densidad (el LDL). El HDL transporta el colesterol en exceso hacia el hígado. El LDL, por su parte, lo conduce hacia las distintas células del cuerpo.
¿Quieres leer un poco más sobre clasificaciones? ¡Subamos de nivel!
Nivel Avanzado: Clasificación según sus características bioquímicas:
Luego de haber estudiado la importancia biológica de los lípidos, ha llegado la hora de clasificarlos según sus características. Para ello, observemos el esquema de la figura 1 que nos facilitará la tarea.
En primer lugar, encontramos a los lípidos saponificables. Estos se obtienen por esterificación -u otras modificaciones- de ácidos grasos. Los lípidos saponificables son sintetizados en los seres vivos a partir de la unión de unidades de dos átomos de carbono. Por otro lado, encontramos a los lípidos no saponificables. Los mismos se obtienen por unión de varias unidades de isopreno, que es una unidad básica de cinco carbonos.
Seguramente los habrás escuchado en la vida cotidiana: los ácidos grasos reciben sus nombres de la fuente de la que proceden, generalmente. Así, podemos encontrar al ácido láurico, el ácido palmítico o el ácido oleico, entre muchos otros. Los ácidos grasos insaturados presentan puntos de fusión más bajos que los saturados correspondientes.
Vayamos haciendo un resumen de lo dicho anteriormente:
LÍPIDO SAPONIFICABLE:
Contiene ácidos grasos (se sintetizan por aposición sucesiva de ácidos grasos).
LÍPIDO NO SAPONIFICABLE:
No contienen ácidos grasos.
Se construyen por aposición sucesiva de isoprenos.
Dentro de los lípidos saponificables y los no saponificables encontramos varias subclasificaciones. A saber:
Si te interesa saber las propiedades y características de cada una de esas subclasificaciones, haz click aquí para extender este artículo. [expand]
1. Lípidos saponificables:
1.1. Lípidos anfipáticos
Un lípido anfipático es un lípido cuya molécula posee un grupo de carácter polar, además de la cadena hidrocarbonada hidrofóbica. Los lípidos anfipáticos presentan una gran importancia biológica, pues se presentan como bicapa, formando la membrana plasmática de todas las células. Se suelen modelizar con dos líneas que representan las cadenas hidrofóbicas y un círculo (cual si fuese una cabeza) que representa el grupo polar, que es hidrofílica.
Estos lípidos pueden hallarse en la naturaleza según dos grandes grupos (como se observa en la Fig. 1): glicerolípidos y esfingolípidos. Veamos cada uno de ellos:
1.1.1. Glicerolípidos
Los glicerolípidos son lípidos anfipáticos en los que los ácidos grasos están esterificados a los carbonos 1 y 2 del glicerol. A su vez, pueden dividirse en glicoglicerolípidos o fosfoglicerolípidos (también llamados fosfolípidos), dependiendo del compuesto con el que puede estar esterificado el -OH del carbono 3 del glicerol.
Los glicerolípidos pueden, entonces, subclasificarse en:
1.1.1.1. Glicoglicerolípidos
Los glicoglicerolípidos es un glicerolípido en el que el OH del carbono 3 del glicerol está esterificado con un azúcar.
1.1.1.2. Fosfoglicerolípidos
Los fosfoglicerolípidos, también llamados fosfolípidos, son glicerolípidos en el que el OH del carbono 3 del glicerol está esterificado con ácido ortofosfórico, que a su vez puede presentar otros sustituyentes.
1.1.2. Esfingolípidos
Los esfingolípidos son lípidos anfipáticos en los que los ácidos grasos están esterificados a la esfingosina (el cual es un alcohol nitrogenado de 18 átomos de Carbono).
1.2. Lípidos Neutros
Los lípidos neutros son ésteres de ácidos grasos con alcoholes. Son moléculas muy poco reactivas puesto que son ésteres de ácidos grasos con alcoholes. Existen dos tipos de lípidos neutros. A saber:
1.2.1. Acilgliceroles
También llamados glicéridos, los acilgliceroles son ésteres de ácidos grasos con glicerol (propanotriol). Son de suma importancia en cuanto a reserva energética: son abundantes en el tejido adiposo de los animales y en las semillas y frutos de las plantas oleaginosas. Dependiendo de si el glicerol (que puede presentar tres grupos alcohólicos) se encuentra esterificado en una, dos o tres posiciones, podemos clasificar los acilgliceroles en:
1.2.1.1. Monoacilgliceroles (Monoglicéridos)
1.2.1.2. Diacilgliceroles (Diglicéridos)
1.2.1.3. Triacilgliceroles (Triglicéridos)
1.2.2. Ceras
1.3. Ácidos Grasos
1.3.1. Ácidos Grasos Saturados.
Los ácidos grasos saturados son aquellos que no poseen enlaces dobles en su cadena lineal.
1.3.1. Ácidos Grasos Insaturados.
Los ácidos grasos insaturados son aquellos que sí poseen enlaces dobles en su cadena lineal.
2. Lípidos No Saponificables
2.1. Terpenos
Los terpenos son lípidos no saponificables derivados del isopreno (también llamado 2-metil-1,3-butadieno), un hidrocarburo formado por cinco átomos de carbono. Estos lípidos son compuestos hidrófobos e insolubles en agua. Puesto que sus dobles enlaces conjugados tienen la propiedad de absorber luz de diferentes longitudes de onda, están muy presentes en el reino vegetal.
Dependiendo del número de unidades de 2-metil-1,3-butadieno que contienen, se pueden clasificar en:
2.1.1. Monoterpenos
Los monoterpenos constan de dos unidades de isopreno, es decir, presentan 10 átomos de carbono en su estructura. Están presentes en componentes de esencias volátiles de las flores y de aceites esenciales de especias y hierbas.
2.1.2. Diterpenos
Los diterpenos constan de 20 carbonos, pudiendo ser encontrados en hongos, insectos, plantas superiores y especies marinas.
2.1.3. Triterpenos
Los triterpenos constan de 30 carbonos. Tienen una estrecha relación con los esteroides, las hormonas y las sapogeninas. Varias toxinas son ejemplos de triterpenos, al igual que fitoesteroles, algunas fitoalexinas y ceras vegetales.
2.1.4. Tetraterpenos
Los tetraterpenos constan de 40 carbonos. La xantófila (pigmento carotenoide que presenta oxígeno, de color amarillo, presente en las plantas) y los carotenos (pigmentos vegetales de color anaranjado-rojizo, que no presenta oxígeno) son ejemplos de tetraterpenos.
2.1.5. Politerpenos
Los politerpenos cuentan con más de 8 unidades de isopreno. La plastoquinona y la ubiquinona, ambas transportadoras de electrones de gran importancia en el reino vegetal, son ejemplos de politerpenos.
2.2. Esteroides
Los esteroides son compuestos químicos que se derivan del ciclopentanoperhidrofenantreno (también llamado esterano), un sistema de cuatro ciclos que se forma a partir del escualeno. Tres de estos ciclos presentan seis carbonos y un ciclo presenta cinco carbonos fusionados. Los distintos esteroides se distinguen por: el grado de saturación del esterano; por la existencia de cadenas laterales diversas; o por la existencia de grupos funcionales sustituyentes (hidroxilo, oxo o carbonilo).
2.3. Eicosanoides
Los eicosanoides corresponden a una serie de compuestos que se derivan de ácidos grasos poliinsaturados de 20 átomos de carbono, tales como el ácido araquidónico. Los mismos presentan diversas e importantes funciones biológicas. Por ejemplo, las hormonas pertenecen al grupo de los eicosanoides (permitiendo la función de control del organismo). Otros ejemplos de eicosanoides son los compuestos químicos que actúan en procesos inflamatorios.
2.3.1. Prostaglandinas
Las prostaglandinas contienen un ciclopentano. Regulan la temperatura corporal y la presión arterial. Además, están relacionados con la contracción de la musculatura lisa, en la respuesta inflamatoria, en la regulación de la temperatura corporal y la presión arterial.
2.3.2. Tromboxanos
Los tromboxanos se identificaron por primera vez en las plaquetas de la sangre. Son moléculas que presentan un ciclo de seis átomos en los que uno de ellos es un oxígeno. Es decir, son moléculas que contienen un oxano.
2.3.3. Leucotrienos
Los leucotrienos son moléculas lineales que aumentan la permeabilidad vascular en los procesos de inflamación crónica. Algunos leucotrienos tienen relación con la constricción de la musculatura lisa y participan en procesos de asma y alergia. [/expand]
Todos sabemos que los animales presentan impulsos con los cuales está ligada la conservación de la vida. En los humanos, estas necesidades instintivas también están presentes. ¿Puedes identificar cuáles son los instintos que presentamos?
Es muy sencillo, son tres los instintos en los humanos. Veamos cada uno de ellos:
Los instintos humanos
LOS INSTINTOS DE REPRODUCCIÓN
Está claro que la reproducción es una característica vital para una especie, mas no así para un individuo. Una especie necesita perpetuarse en el tiempo, pues si no se extingue. Los instintos de reproducción de los humanos también están presentes en los animales, sin duda alguna.
LOS INSTINTOS GREGARIOS
Los instintos gregarios son aquellos que impulsan a los humanos a vivir en sociedad con otros individuos.
LOS INSTINTOS DE CONSERVACIÓN
Los seres humanos tenemos un instinto innato de conservación. Esto significa que tendemos a huir o luchar frente a situaciones de peligro, alimentarnos y protegernos de condiciones extremas que pongan en peligro nuestra vida, como el frío o el calor.
Si bien los instintos humanos son compartidos por muchos animales porque son comportamientos adaptativos, la ejecución del impulso instintivo depende de la personalidad del individuo y del ambiente social en el que se encuentre inmerso. En esos casos, la persona tiene la posibilidad de decidir sobre sus actos y no actuar de manera automática como sí lo podría hacer un animal, en respuesta a diferentes estímulos.
Actividades
Te recomendamos ver el capítulo “El cambio de Bart” de la exitosa serie animada Los Simpsons (el capítulo pertenece a la temporada 11, episodio 2, cuyo nombre original es “Brother’s little helper”). ¿Qué instintos se ven alterados en Bart? ¿Se ponen de manifiesto otros tipos de instintos en algún otro personaje? En caso afirmativo, ¿cuáles y en quién?
Todos sabemos de la importancia de una buena nutrición, pero ¿cuáles son los verdaderos requerimientos nutricionales que tenemos a medida que vamos creciendo con el tiempo? En este artículo de Ensamble de Ideas, te comentamos todo lo que necesitas saber sobre la nutrición en las diferentes edades, comenzando por la adolescencia, y todo lo necesario sobre nutrientes que debemos incorporar para mantenernos saludables.
¿Qué es la nutrición?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la nutrición como la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo.La función de nutrición
¿Pero qué significa todo esto? En otras palabras, la nutrición tiene en cuenta la incorporación de nutrientes al organismo para que éste funcione correctamente en todas sus funciones vitales, así como para permitir una vida sana en todas sus formas.
La función de nutrición permite al organismo no sólo incorporar los nutrientes que le proporcionan materia y energía para realizar las tareas cotidianas, sino también eliminar los productos de desecho que, en altas concentraciones, puede ser muy perjudicial. Esta función es llevada en conjunto por varios sistemas del cuerpo, como el respiratorio, el circulatorio, el excretor y el sistema digestivo.
Es común ver, en todas las definiciones de nutrición, el concepto de nutriente. Pero es importante saber correctamente de qué estamos hablando cuando mencionamos el concepto de nutriente, dado que esto nos permitirá analizar lo que se requiere en términos de nutrición para cada etapa de la vida.
¿Qué es un nutriente?
Un nutriente es un compuesto químico presente en los alimentos que el organismo necesita para realizar todas sus funciones vitales y, así, desarrollarse sanamente.
Los tipos de nutrientes
Hidratos de carbono
También llamados carbohidratos, aportan energía al organismo de manera inmediata. Algunos carbohidratos complejos se forman a partir de carbohidratos más sencillos.
Los hidratos de carbono son muy abundantes en los alimentos de origen vegetal.
Como sabemos, los carbohidratos o hidratos de carbono (también llamados glúcidos) pueden clasificarse según la complejidad de la molécula. De esta forma, tenemos a los monosacáridos (que son azúcares simples1); a los oligosacáridos, formados por la unión de dos a diez monosacáridos; y los polisacáridos, formados por numerosos monosacáridos dispuestos en cadenas lineales o ramificadas.
Si quieres continuar aprendiendo sobre los carbohidratos en términos más técnicos, haz click aquí: [expand]Los azúcares simples son polihidroxialdehídos, esto es, aldehídos polialcoholes, o bien son polihidroxicetonas, es decir, cetonas polialcoholes. Generalmente, los glúcidos se distinguen con el sufijo –osa. Así, cuando poseen función aldehído, los monosacáridos se denominan aldosas; si tienen función cetona, se denominan cetosas. Es bastante común que se los designe con nombres como triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, etc., de acuerdo al número de carbonos que presenta en su molécula. También es usual que se combinen el nombre anteriormente descripto con la función que tenga el monosacárido. De esta manera, por ejemplo, una molécula de cinco carbonos con función cetona será una cetopentosa.
Las triosas son, sin duda, los monosacáridos más sencillos. El gliceraldehído, que es una aldotriosa, y la dihidroxiacetona, que es una cetotriosa, son los exponentes de este tipo de monosacáridos. Las demás aldosas no son más que monosacáridos que derivan de estas triosas por sucesiva adición de grupos \(=CH.OH\) en cadena lineal, entre la función alcohólica de un monosacárido y el grupo cetona o aldehído del otro monosacárido. Los monosacáridos de gran interés para la biología son, sin duda,la glucosa (también llamada dextrosa), la galactosa, la manosa, la fructosa y las pentosas (como la D-ribosa, componente de ácidos ribonucleicos, el ARN).
Muy pronto, Ensamble De Ideas te traerá las características fundamentales de estos monosacáridos y, además, una importante explicación sobre la isomería que presentan los monosacáridos. ¿Isomería? ¡Tranquilo! Pronto verás que es más fácil de lo que parece.
[/expand]
Proteínas.
Las proteínas están formadas por moléculas más sencillas llamadas aminoácidos. Si bien son abundantes en alimentos de origen animal, también están presentes en hongos comestibles como los champignones y en alimentos de origen vegetal como porotos y productos derivados de la soja.
Vitaminas y minerales
Las frutas y las verduras, indispensables para una sana dieta, presentan vitaminas y minerales que son necesarios en pequeñas cantidades. Las vitaminas ayudan a que el metabolismo de otros nutrientes sea correcto y eficaz. Los minerales, por su parte, son importantísimos para las reacciones nerviosas, reconstrucción de tejidos, el control hormonal y muchas otras diversas funciones corporales.
Los lípidos
Los lípidos tienen funciones relacionadas con el almacenamiento de energía. Una vez que se consumió la energía proveniente de los carbohidratos (hidratos de carbono), el cuerpo puede utilizar la energía de los lípidos para realizas sus funciones vitales.
Nutrición en las diferentes etapas de la vida
Nutrición en la adolescencia
La adolescencia es un período donde, sin duda, existen cambios que pueden fácilmente verse a simple vista: desde crecimiento en la masa ósea y muscular (como sucede por sobre todo en varones) hasta el aumento en la proporción de la grasa corporal (como sucede habitualmente en las mujeres). Una dieta equilibrada es fundamental en esta etapa, pues los cambios suelen ser muy rápidos. El calcio, el hierro y el cinc son los minerales de mayor importancia. El 50% de la energía total diaria debe provenir de hidratos de carbono; un 30% debe provenir de los lípidos; un 20% debe provenir de las proteínas.
Nutrición en el embarazo
Por otro lado, es hora de hablar de las embarazadas. Es evidente que la demanda de nutrientes es mucho mayor en ellas, pues el cuerpo de la madre debe proporcionar las biomoléculas necesarias para que el feto se desarrolle sanamente. Por ejemplo, aumenta la necesidad de consumir una buena (pero no en exceso) cantidad de proteínas, las cuales proporcionan materiales para sintetizar (es decir fabricar) los tejidos maternos y del feto.
Las vitaminas C, D y E son altamente necesarias pues su deficiencia puede producir alteraciones en el desarrollo del feto. ¿No sabes dónde hallar estos nutrientes? Te invitamos visitar nuestro artículo relacionado sobre vitaminas para más información. El calcio y el hierro son también fundamentales para el buen desarrollo del niño por nacer. Las embarazadas deben consumir unas 600 kcal más de lo que usualmente consumían en el tercer trimestre de gestación.
Nutrición en la tercera edad
Por último, terminaremos hablando de las personas con mayor experiencia de vida: nuestros queridos ancianos. El envejecimiento viene acompañado de una reducción de la masa muscular y algunos órganos suelen alterar su funcionamiento. Hay una sencilla explicación para esto: los procesos catabólicos (aquellos en los que se degradan sustancias complejas en otras más simples) suelen darse más rápidamente que los procesos anabólicos, que son las reacciones de síntesis de sustancias complejas a partir de sustancias más simples. Esto, claro está, trae sus consecuencias (como la pérdida de células y deterioro del organismo).
El requerimiento de energía es menor pues las actividades metabólicas y físicas decaen. Es por esto que la dieta de un anciano debe ser reducida en lípidos, pues estos tienen una gran cantidad de energía, pero debe presentar una buena cantidad de proteínas y algunos minerales y vitaminas.
No olvidemos que la alimentación en los humanos involucra aspectos biológicos, sociales y culturales. Sin embargo, prestar atención a los requerimientos nutricionales es importantísimo para tener una buena salud en cada momento de nuestras vidas.
Mesografía Sugerida
Te recomendamos, además, los siguiente artículos de Ensamble de Ideas para más data sobre nutrición y alimentación. No dudes en ingresar y conocer aún más sobre una buena dieta que mejore tu estado de salud y tus condiciones de vida. No dudes en visitar periódicamente a tu nutricionista, quien es un profesional altamente calificado para responder todas tus preguntas y sugerirte los cambios que tu cuerpo necesita para ser saludable al 100%.
En la página de OMS (Organización Mundial de la Salud) podrás encontrar más información sobre nutrición. Para ello, ingresa a: https://www.who.int/topics/nutrition/es/
El concepto de punto isoeléctrico (pI) se relaciona con el pH de una solución en la que una proteína en particular tiene una carga neta neutra. Esta condición específica se identifica como el punto en el cual una proteína no presenta una carga eléctrica neta. En ámbitos científicos, se suele referir al punto isoeléctrico como pI o pHi para simplificar su mención.
Electroforesis y su Funcionamiento
Cuando se introduce una solución de proteínas en un medio con un campo eléctrico, su comportamiento puede variar considerablemente dependiendo del pH del medio en relación con el punto isoeléctrico de la proteína.
Si el pH del medio es ácido en comparación con el pI de la proteína, esta se desplaza hacia el cátodo, el polo negativo. La razón radica en la carga positiva que posee la proteína en ese entorno, comportándose como un catión.
En cambio, cuando el pH del medio supera el punto isoeléctrico de la proteína, la misma migra hacia el ánodo, el polo positivo. Esto se debe a la carga negativa que adquiere la proteína en un medio alcalino, comportándose como un anión.
Si la solución se encuentra en el punto isoeléctrico, la proteína permanece estática, ya que en esta condición no presenta carga neta y, por tanto, no actúa como un ion. Este fenómeno de migración de proteínas en función de su carga eléctrica se conoce como electroforesis.
Fraccionamiento Electroforético
El fraccionamiento electroforético es una técnica comúnmente empleada para separar proteínas que poseen diferentes puntos isoeléctricos. Cuando varias proteínas con distintos pHi se encuentran disueltas en un medio con un pH específico, sus diferencias en pHi generan variaciones en la carga neta y en la velocidad de migración en el campo eléctrico. Estas diferencias son aprovechadas para lograr la separación de las proteínas.
El fraccionamiento electroforético se basa en diferencias sutiles pero significativas en los puntos isoeléctricos (pHi) de varias proteínas. Al disolver estas proteínas en un medio con un pH particular, sus variaciones en pHi crean disparidades en la carga neta y la velocidad de migración en el campo eléctrico. Este proceso permite separarlas con precisión. Un ejercicio práctico podría ser simular la electroforesis utilizando gel de agarosa y distintas proteínas para observar cómo se separan en función de sus cargas y puntos isoeléctricos.
Electroenfoque
Una variante significativa de la electroforesis es el electroenfoque. En esta técnica, el medio en el que se realiza la separación experimenta un cambio gradual en su pH, creando un gradiente de acidez o alcalinidad. La proteína se detiene durante su migración cuando alcanza la zona de pH correspondiente a su punto isoeléctrico, lo que permite una separación aún más precisa y específica de proteínas.
Conclusión
La electroforesis es una herramienta fundamental en la biología y la bioquímica para separar proteínas en función de sus cargas eléctricas y sus puntos isoeléctricos. Comprender cómo las proteínas se comportan en diferentes entornos de pH es crucial para el fraccionamiento y análisis de estos componentes biológicos.
Guía de estudio
Define el punto isoeléctrico y explica por qué es relevante en la electroforesis.
¿Cómo varía la carga neta de una molécula en función de su entorno de pH con respecto al punto isoeléctrico?
¿Por qué una molécula no migra durante la electroforesis cuando se encuentra en su punto isoeléctrico?
¿Cómo se puede determinar experimentalmente el punto isoeléctrico de una molécula?
¿Cuál es la importancia biológica y biomédica de conocer el punto isoeléctrico de las biomoléculas?
Estas preguntas abordan aspectos clave tanto de la electroforesis como del punto isoeléctrico, fomentando una comprensión integral de su funcionamiento y relevancia en la investigación biomédica y biológica.
¿Necesitás conocer las respuestas? Envíanos un mail a ideas.ensamble@gmail.com con asunto: “Electroforesis” y te enviaremos las respuestas en menos de un minuto, tan sólo por 1 dólar o el equivalente en tu moneda local. Aceptamos PayPal, transferencia bancaria en dólares o pesos argentinos y transferencia a billeteras virtuales.
PubMed: Visita el sitio web de PubMed (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/) y realiza búsquedas utilizando términos como “electroforesis” en español para acceder a artículos con resúmenes en español.
SciELO: Ingresa a la página principal de SciELO (https://scielo.org/) y busca en su catálogo de revistas científicas usando palabras clave como “electroforesis” para encontrar artículos en español.
Dialnet: Accede al portal de Dialnet (https://dialnet.unirioja.es/) y utiliza su motor de búsqueda para encontrar trabajos académicos en español relacionados con la electroforesis.
Redalyc: Dirígete al sitio de Redalyc (https://www.redalyc.org/) y explora su catálogo de revistas científicas, utilizando términos de búsqueda como “electroforesis” para acceder a contenido en español.
Bases de datos universitarias y de centros de investigación: Visita los sitios web de universidades o centros de investigación reconocidos en tu país o región. Busca secciones como “repositorios” o “bibliotecas virtuales” donde suelan compartir trabajos académicos en español.
Utilizando estas indicaciones y realizando búsquedas con los términos adecuados, podrás encontrar artículos y trabajos relacionados con la electroforesis en español en estas fuentes confiables.
Una persona adulta puede soportar varias semanas sin comer antes de desfallecer, pero sólo resistiría 10 días sin tomar agua. Su importancia biológica es tal que en el cuerpo de un varón adulto de unos 70kg, el 30,9% de la masa corporal total es agua intracelular (es decir, que se encuentra dentro de las células) y un 23,4% de la masa total es agua extracelular (es decir, que se halla fuera de las células).
En una mujer adulta de 60 kg, el agua intracelular y el agua extracelular representa el 25,9% y el 22,7% de su masa corporal total, respectivamente. En un lactante de 3,6kg, ¡la relación es aún mayor! 27% de su peso corporal es agua intracelular y un 42% es agua extracelular. Como verán, aproximadamente un 70% de la masa total del infante es… sí, adivinaron, pura agua.
¿Qué sucedería si no tomáramos el agua suficiente que nuestro cuerpo necesita? ¡Veamos qué nos dice la biología respecto de esto!
Efectos de la deshidratación
Pérdida del 1% del peso corporal
En caso de que perdamos una cantidad de agua igual al 1% de nuestro peso corporal, comenzamos a sentir la conocida sensación de sed. ¡Atención! Es una excelente señal de que ha llegado la hora de hidratarnos. Si perdemos el 2% de nuestro peso corporal, tendremos una sensación de sed excesiva y pérdida de apetito.
Pérdida del 3% del peso corporal
La pérdida del 3% de nuestro peso corporal, nos dará debilidad y una reducción del volumen sanguíneo. Como verás, las cosas se van complicando…
Pérdida de 4% a 7% del peso corporal
Si perdemos una cantidad de agua entre el 4% y el 7% de nuestro peso corporal, aumenta la debilidad, nos darán náuseas, sufriremos una deficiencia en la regulación térmica y presentaremos dificultades para concentrarnos.
Pérdida de 8% del peso corporal
Si el porcentaje es del 8% de nuestro peso corporal, aparecerán mareos, debilidad creciente y dificultades para respirar.
Pérdida de 9% a 11% del peso corporal
Por último, si perdemos entre el 9% al 11% de nuestro peso corporal, sufriremos incapacidad para la circulación sanguínea normal, deficiencia de las funciones renales y espasmos musculares.
Algunas enfermedades transmitidas por el agua son la diarrea infantil, la hepatitis infecciosa, el temido cólera, la fiebre tifoidea, la gastroenteritis, entre otras. Lava bien tus alimentos y utiliza agua potable.
Te recomendamos la lectura del artículo “El Agua Potable” de Ensamble de Ideas.
Porcentaje de agua en los alimentos
El agua perdida durante la actividad corporal se repone durante la ingesta de alimentos; no obstante, la cantidad de agua que presentan los alimentos no es suficiente para abastecernos del agua que requerimos para vivir. Para finalizar este artículo, te presentamos el porcentaje de agua que presentan los diferentes alimentos que encontramos en el día a día. De mayor a menor porcentaje de agua, encontramos:
ALIMENTO
PORCENTAJE (%) DE AGUA
Coles
96
Lechuga
96
Rábano
95
Apio
95
Sandía
92
Remolacha
91
Leche
88
Zanahoria
87
Naranja
87
Cereales cocidos
85
Manzana
84
Pescado al horno
78
Papa hervida
77
Huevo
75
Banana
74
Maíz
70
Pollo al horno
67
Carne magra de vaca
59
Pan blanco
37
Manteca
16
Almendras
4
Galletas saladas
4
Azúcar blanca
1
Aceites
0
En conclusión, vemos que los alimentos de origen vegetal contienen más cantidad de agua que los de origen animal.
¡Y atento! Como siempre decimos en ENSAMBLE DE IDEAS, todo en exceso es malo. No te sobrehidrates, pues esto también es muy malo para tu cuerpo, pudiendo traer aparejada la muerte. Conoce tus requerimientos, investiga qué efectos produce cada nutriente orgánico e inorgánico en nuestro sitio web y tendrás, cada día, una mejor calidad de vida.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud ha hablado sobre Deshidratación en “Tratamiento inicial de la deshidratación en la malnutrición aguda grave” (Ashley Carmichael, 2011), disponible en https://www.who.int/elena/titles/bbc/dehydration_sam/es/
En algunos organismos, las células que lo conforman pueden agruparse y organizarse formando tejidos, los cuales pueden formar órganos y estos, a su vez, sistemas de órganos con funciones específicas para ese animal. La organización del cuerpo de los seres vivos puede ser estudiada por niveles. Lo interesante es que cada nivel presenta características únicas que no están presentes en niveles anteriores, o bien presentan funciones que el nivel anterior no puede realizar por sí sólo.
Estas características son propiedades emergentes que van surgiendo a medida que estudiamos niveles cada vez más complejos. Por ejemplo, las características que puede presentar una molécula no son las mismas que las de un átomo por separado, o bien las funciones de un sistema de órganos no son las mismas que la de un órgano independiente de otros.
Estos niveles de organización van desde lo invisible o microscópico a lo visible o macroscópico, pudiendo ser esudiados en uno u otro sentido. Veamos cuáles son:
Los niveles de organización
¿Qué son los niveles de organización?
Los niveles de organización se refieren a la jerarquía estructural que existe en los sistemas biológicos, desde las moléculas más pequeñas hasta las estructuras más complejas. Estos niveles están organizados de manera ascendente en complejidad y abarcan distintos niveles, cada uno con características y funciones específicas. Los principales niveles de organización incluyen:
1. Nivel molecular: Constituido por moléculas básicas como átomos y compuestos químicos, como los lípidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos.
2. Nivel celular: Las moléculas se organizan para formar células, las unidades básicas de la vida. Aquí se encuentran diferentes tipos de células con funciones específicas, como células musculares, neuronas, etc.
3. Nivel tisular: Las células se organizan y se especializan para formar tejidos, como tejido muscular, nervioso, epitelial y conectivo.
4. Nivel de órganos: Los tejidos se combinan para formar órganos con funciones específicas y estructuras distintivas, como el corazón, el cerebro, el hígado, entre otros.
5. Nivel de sistemas de órganos: Varios órganos trabajan juntos para llevar a cabo funciones corporales complejas y específicas, como el sistema cardiovascular, el sistema nervioso, etc.
6. Nivel de organismo: Es el nivel completo de un individuo, en el que todos los sistemas de órganos funcionan en conjunto para mantener la vida y realizar funciones vitales.
7. Nivel de población: Conjunto de organismos de la misma especie que interactúan entre sí en un área determinada.
8. Nivel de comunidad: Incluye todas las poblaciones de diferentes especies que coexisten en un área específica.
9. Nivel de ecosistema: Se refiere a la interacción de todos los organismos vivos con su entorno físico, incluyendo factores abióticos como suelo, agua, clima, entre otros.
Estos niveles muestran cómo los sistemas biológicos están organizados, desde la estructura molecular hasta la complejidad de las interacciones entre organismos y su entorno.
Entre los niveles de organización mencionados arriba, nos ocupremos de los primeros seis niveles en el siguiente apartado. Muy pronto, accederás a un artículo en donde estudiaremos los siguientes niveles de organización desde el punto de vista de la ecología.
Nivel atómico
Formado por átomos, que están formados a su vez por partículas subatómicas como protones, neutrones y electrones. Los átomos conforman toda la materia y existen diferentes clases de ellos llamados elementos. Algunos elementos son esenciales para la vida y conforman gran parte de todo un organismo. Estos elementos son llamados bioelementos.
Aquí hay tres ejemplos:
a) Átomo de Carbono: El carbono es un elemento esencial para la vida, formando el esqueleto de los compuestos orgánicos. Se une a otros átomos, incluyendo hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo, para crear las diversas moléculas necesarias para la vida.
b) Átomo de Oxígeno: El oxígeno es vital para la respiración, el proceso mediante el cual los organismos obtienen energía de los alimentos. Los átomos de oxígeno se combinan para formar moléculas de oxígeno (O2) que respiramos para apoyar las funciones celulares y proporcionar energía.
c) Átomo de Sodio: El sodio es un electrolito que ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en nuestro cuerpo. Los átomos de sodio, combinados con otros elementos, participan en los impulsos nerviosos y las contracciones musculares, desempeñando un papel crítico en el funcionamiento de nuestro cuerpo.
Nivel molecular:
Formado por conjuntos de átomos, llamados moléculas. El agua, por ejemplo, que es tan importante para la supervivencia de un organismo vivo (a tal punto que sin agua no existiría la vida en la Tierra) es una molécula formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O).
Vamos a explorar tres ejemplos:
a) Molécula de ADN: El ácido desoxirribonucleico (ADN) lleva la información genética en los organismos vivos. Consiste en una estructura de doble hélice formada por la unión de bases de nucleótidos: adenina, timina, citosina y guanina.
b) Molécula de agua: El agua (H2O) es una molécula simple pero crucial para la vida. Actúa como disolvente, regula la temperatura, participa en reacciones químicas y facilita el transporte de nutrientes dentro de los sistemas vivos.
c) Molécula de glucosa: La glucosa es una molécula fundamental utilizada por los organismos como fuente de energía. Juega un papel central en la respiración celular, proporcionando combustible para la producción de ATP (adenosín trifosfato).
Nivel celular
En este nivel de organización, se estudia la organización de las células como la unidad funcional, estructural y de información hereditaria más pequeña de un organismo vivo. En la base de la organización de la vida se encuentra el nivel celular, donde las células individuales forman los bloques fundamentales de los organismos vivos. Las células son unidades microscópicas notables, cada una con su propia estructura y función única.
Vamos a explorar tres ejemplos de este nivel:
a) Células animales: Las células animales son las unidades fundamentales de los organismos animales. Poseen varios orgánulos, como el núcleo, las mitocondrias y el retículo endoplasmático, cada uno con roles específicos en el mantenimiento de las funciones celulares.
b) Células vegetales: Por otro lado, las células vegetales exhiben características adicionales, como los cloroplastos para la fotosíntesis y una pared celular rígida que proporciona soporte estructural. Estas adaptaciones únicas permiten que las plantas generen su energía y prosperen en diversos ambientes.
c) Células bacterianas: Las bacterias son organismos unicelulares que existen en diversas formas y tamaños. Carecen de un núcleo distinto, pero contienen material genético en forma de ADN. Las bacterias desempeñan roles esenciales en los ecosistemas, algunas son beneficiosas mientras que otras causan enfermedades.
Nivel de tejidos
En el nivel de tejidos, un grupo de células parecidas cumplen una función específica. Ejemplo de esto lo encontramos en el tejido nervioso, cuyas células –llamadas neuronas- están especializadas para transmitir impulsos eléctricos.
Las células con estructuras y funciones similares se unen para formar tejidos, creando grupos especializados que trabajan en armonía para llevar a cabo tareas específicas. Vamos a explorar tres tipos de tejidos:
a) Tejido muscular: El tejido muscular permite el movimiento y la locomoción en los animales. Los músculos esqueléticos, los músculos lisos y los músculos cardíacos son tipos distintos de tejidos musculares con funciones especializadas.
b) Tejido epitelial: Los tejidos epiteliales cubren las superficies de los órganos y protegen las estructuras subyacentes. Ejemplos incluyen la epidermis de la piel, el revestimiento del tracto digestivo y el sistema respiratorio.
c) Tejido nervioso: El tejido nervioso está compuesto por células especializadas llamadas neuronas, que transmiten impulsos eléctricos permitiendo la comunicación dentro del cuerpo. Este tejido desempeña un papel crucial en la coordinación y regulación de las funciones corporales.
Nivel de órganos
Este nivel es un conjunto de tejidos que se asocian y se organizan para llevar a cabo una función en común. De esta manera, el riñón, por ejemplo, presenta una actividad específica que resulta de la combinación e integración de múltiples procesos que llevan a cabo los tejidos que lo componen.
Nivel de Órganos: Cuando diferentes tipos de tejidos se combinan, forman órganos: estructuras distintas con funciones específicas que contribuyen al bienestar general de un organismo. Aquí tienes tres ejemplos de órganos:
a) Corazón: El corazón, un órgano vital, actúa como una poderosa bomba, circulando sangre rica en oxígeno por todo el cuerpo. Está compuesto por tejido muscular cardíaco, tejidos conectivos y células especializadas que regulan los latidos del corazón.
b) Pulmones: Los pulmones, compuestos por tejidos respiratorios, facilitan el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono durante el proceso de respiración. Suministran oxígeno al torrente sanguíneo y eliminan gases de desecho.
c) Estómago: El estómago es un órgano del sistema digestivo. Está compuesto por tejido muscular, tejido epitelial y glándulas que producen enzimas digestivas. El estómago desempeña un papel crucial en la descomposición de los alimentos e inicia la digestión.
Nivel de sistema de órganos
En este nivel, más de un órgano trabajan cooperativamente para llevar adelante una función específica.
Los sistemas de órganos son grupos de órganos que trabajan juntos para realizar funciones específicas necesarias para la supervivencia de un organismo. Vamos a explorar tres ejemplos:
a) Sistema Respiratorio: El sistema respiratorio incluye órganos como los pulmones, la tráquea, los bronquios y el diafragma. Facilita el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, permitiendo una respiración eficiente.
b) Sistema Digestivo: El sistema digestivo está compuesto por órganos como el estómago, los intestinos, el hígado y el páncreas. Procesa los alimentos, extrae nutrientes y elimina desechos, asegurando una nutrición adecuada y energía para el cuerpo.
c) Sistema Musculoesquelético: El sistema musculoesquelético comprende órganos como los huesos, los músculos, los tendones y los ligamentos. Proporciona soporte, protección y permite el movimiento, permitiéndonos caminar, correr, levantar objetos y participar en diversas actividades.
Nivel de organismo
Entre los niveles de organización que existen, éste es el más conocido. Así como en un perro, un humano o una jirafa, interaccionan todos los sistemas de órganos de manera integrada, relacionándose entre sí y funcionando como un todo.
En los niveles más altos de organización, tenemos el nivel de organismo. Este nivel abarca todo el ser vivo, ya sea una planta, un animal o un humano. Involucra la coordinación de todos los sistemas de órganos para mantener la vida. Aquí tienes tres ejemplos:
a) Roble: Un roble es un organismo que consta de raíces, tronco, ramas, hojas y estructuras reproductivas. Realiza la fotosíntesis, se reproduce e interactúa con su entorno, sosteniendo su propia vida.
b) Delfín: Los delfines son organismos acuáticos que poseen un cuerpo aerodinámico, aletas, una aleta dorsal y un espiráculo. Navegan a través del agua, se comunican entre sí utilizando la ecolocación y tienen estructuras sociales complejas.
c) Humano: Los humanos somos organismos notables con una estructura corporal compleja y sistemas de órganos. Tenemos la capacidad de pensar, razonar, crear y experimentar una amplia gama de emociones. Participamos en actividades que promueven el crecimiento, la reproducción y el bienestar general.
Resumen de contenidos
Actividades
Indiquen qué niveles de organización alcanza cada uno de los siguientes ítems. En caso de no saber qué son, pueden hacer click sobre las palabras remarcadas o buscarlas tanto en una enciclopedia como en Internet para ayudarse con la consigna.
2. ¿A qué llamamos propiedades emergentes y por qué son tan importantes a la hora de estudiar los diferentes niveles de organización? Escribe una oración que explique el término. Puedes ayudarte con la introducción de este artículo.
3. Investiga en otras fuentes qué son y qué niveles de organización alcanza un Treponema pallidum , una esponja de mar y una planaria. En cada caso, dibuja en tu carpeta cada organismo indicando su nombre y nivel de organización. Investiga al menos cuatro características principales de cada organismo. En “Mesografía Sugerida” tienes fuentes confiables de donde sacar tu información, pero puedes añadir otras fuentes más.
¿Necesitás conocer las respuestas? Envíanos un mail a ideas.ensamble@gmail.com con asunto: “Niveles de organización” y te enviaremos las respuestas en menos de un minuto, tan sólo por 1 dólar o el equivalente en tu moneda local. Aceptamos PayPal, transferencia bancaria en dólares o pesos argentinos y transferencia a billeteras virtuales.
En los animales, es muy importante para la supervivencia de la especie las conductas que desarrollan con otros miembros de la misma especie. Al conjunto de estas conductas las llamamos comportamiento social y abarca, a grandes rasgos, tres grandes ítemes que debemos explicar en este artículo.
LOS COMPORTAMIENTOS DE DEFENSA.
Por un lado, los comportamientos de defensa son pueden llegar a proteger no sólo al individuo, sino también a la población entera. Algunos animales pueden tener conductas agresivas o bien estar alera para percibir posibles peligros. Si bien las conductas pueden ser muy variadas, podemos encontrar algunas que ocurren frecuentemente en la naturaleza. Por ejemplo:
Rebaño altruista.
Es un comportamiento que beneficia a todo el grupo, dado que pone en alerta a toda la población. No obstante, aumenta la probabilidad de que el individuo que da la alarma atraiga sobre sí la atención del predador. Esto sucede, por ejemplo, en algunos tipos de aves.
Rebaño cooperativo.
Aprovechando alguna característica física de la manada, muchos animales toman un comportamiento que beneficia a toda el griupo. Por ejemplo, los predadores no logran distinguir a las cebras, a la distancia, cuando ellas se disponen en fila. Esto sucede por la superposición de las rayas hace que la imagen se vea borrosa.
Rebaño egoísta.
Cuando un animal reduce la probabilidad de ser atrapado acercándose a otros animales de la misma especie, estamos en presencia de un rebaño egoísta. Este comportamiento, típico en algunas especies de anfibios, minimiza el riesgo de que un individuo sea atrapado. Esto sucede porque ahora se forma un grupo más numeroso, lo cual es una ventaja para la defensa.
LA ELECCIÓN DE LA PAREJA
Cuando se acerca la época reproductiva, las hembras eligen a los que consideran los “mejores” machos. ¿Qué significa esto? La selección de pareja reproductiva se basa en el comportamiento de los machos durante el cortejo, en ciertas características físicas y en el resultado de posibles luchas para atraer a las hembras. Por ejemplo, los ciervos machos luchan entre ellos con sus cornamentas. El macho vencedor será el que tendrá la posibilidad de aparearse con las hembras. La evolución de una especie se ve influenciada directamente por la elección de la pareja, rasgo que se conoce como selección sexual.
LA COMUNICACIÓN
La comunicación permite a los animales obtener información de otros individuos de la población. Esta comunicación no tiene por qué ser exclusivamente visual (como la luz de las luciérnagas o las gesticulaciones de una persona) o auditiva (como ladridas o el habla humano), sino que puede darse de diferentes formas. Entre ellas están:
Señales auditivas: el estímulo que procesa el animal es la energía sonora proveniente de otros animales. Por ejemplo, los aullidos de un lobo o el llanto de una cría.
Señales visuales: posturas, gestos o movimientos puden dar mucha información acerca de un individuo o una población.
Señales táctiles: ocurren cuando los animales se encuentran muy próximos. La diversidad de información que transmite la danza de las abejas en una colmena involucra señales de este tipo.
Señales químicas: suelen perdurar en el tiempo y viajar largas distancias. Muchos insectos algunos mamíferos liberan feromonas al ambiente que indican, por ejemplo, el período fértil de ese animal.
Señales eléctricas: el reconocimiento de la especie, el estatus social, el sexo, etc., pueden ser informadas mediante señales eléctricas en animales que presenten electrorreceptores, como el tiburón. También están involucradas en la búsqueda de alimentos y hasta en el cortejo. ¡Curioso!
Más información sobre el Comportamiento Social de los Animales.