La materia, tal como la conocemos, puede presentarse en diferentes estados de agregación, llamados estados de la materia. Se presenta en tres estados fundamentales: gaseoso, líquido y sólido (llamados estados físicos o estados de agregación.
Veamos a continuación, en detalle, cada uno de ellos. En estos párrafos se nombra a las fuerzas de repulsión y atracción. Se refieren a las fuerzas que se originan en la interacción de cargas entre moléculas.
¿Qué son las fuerzas de repulsión y atracción?
Estado Gaseoso
GASEOSO: Los cuerpos que se encuentran en este estado (por ejemplo, el aire) adoptan las forma y el volumen del recipiente que los contiene. Poseen fuerza expansiva; pero son fácilmente compresibles[note]que son capaces de reducir su volumen por efecto de la presión.[/note], pues sus moléculas se encuentran continuamente desordenadas (se mueven de manera independiente, unas respecto de otras). Predominan entre sus moléculas las fuerzas de repulsión.
Estado Líquido
LÍQUIDO: Los cuerpos que se encuentran en este estado (por ejemplo el alcohol o el mercurio utilizado en los termómetros) poseen volumen propio; pero, a diferencia de los cuerpos gaseosos, sí presentan forma propia. Debido a tales características, adoptan la forma del recipiente que los contiene. Tienen superficie plana horizontal. No son compresibles y sus moléculas no se encuentran regularmente ordenadas. Las fuerzas de atracción y repulsión entre ellas están equilibradas.
Estado Sólido
SÓLIDO: Los cuerpos que se encuentran en este estado (por ejemplo el hielo o los clavos de hierro) poseen forma y volumen propio, aun en circunstancias en las que una fuerza externa tienda a deformarlos. No son compresibles y sus moléculas se encuentran en una estado de ordenación regular. Entre ellas predominan las fuerzas de atracción.
El cuarto estado de la materia: el plasma
Cuando se le entrega suficiente cantidad de energía, ya sea calor o electricidad, las partículas de gas pueden perder algunos electrones y queda un conjunto de cargas positivas. Es decir, estamos en presencia de un gas ionizado (en este caso, cationes). A este estado se lo llama plasma y conforma el 99% de toda la materia conocida. Descubramos juntos por qué.
Las estrellas en el universo están hechas de plasma.
¿De chico pensabas que las estrellas estaban hechas de fuego? Pues nada más alejado a la realidad que ello, pues el fuego no existe sin oxígeno. Y como no hay O2 en el espacio, pues no hay fuego. ¿Entonces? Todas las estrellas del universo, incluido, por supuesto, nuestro Sol, son gigantescas bolas de gas ionizado, es decir, de plasma.
El Sol, formado principalmente por hidrógeno, presenta reacciones nucleares en su interior que generan una enorme cantidad de energía e ionizan a los átomos que conforman la estrella. Puedes ver cómo se genera esta energía y qué partículas componen al plasma solar en nuestro artículo sobre generación natural de la energía.
Las pantallas de televisión pueden estar hechas de plasma.
Las pantallas de plasma tienen una mezcla de gases inertes (también llamados gases nobles, como el neón y el xenón) que, cuando los atraviesa una corriente eléctrica, realizan un pasaje de estado desde el gaseoso al plasmástico. Al estar en estado de plasma, emiten luz de color y puede ser utilizada en televisores o monitores de computadora, aunque su tiempo de vida útil suele ser menor a las pantallas convencionales de LED o LCD.
Los tubos fluorescentes y el alumbrado público también están formados por plasma.
Los tubos fluorescentes que seguro habrás visto en tu casa, colegio o universidad tienen una pequeña cantidad de vapor de mercurio y un gas inerte que. generalmente, suele ser argón. Nuevamente, como sucede con los televisores de plasma, se encienden cuando los atraviesa una corriente eléctrica, ionizándose el mercurio y emitiendo luz. De esta misma manera, los carteles de neón y el alumbrado público también están compuestos de plasma.
El fuego es plasma
El fuego también está hecho de plasma, aunque su temperatura es un poco más baja que la de los demás ejemplos dados en este artículo. Las moléculas del aire se ionizan por el calor generado en las reacción exotérmica de la vela o mechero, dando lugar a la flama que observamos.
Los rayos están hechos de plasma
Los relámpagos, esas descargas eléctricas que cruzan la atmósfera ionizando momentáneamente el aire circundante, están hecho de plasma. La ionización del aire provoca una gran emisión de luz.
Más información
El porta Smile and Learn en Español presenta el siguiente video sobre Estados de la Materia, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ZdPhmPNgiEw
Una propiedad de la materia es una cualidad de ella que puede ser percibida por nuestros sentidos, por ejemplo la superficie, el peso, la dureza, el volumen, etcétera. Teniendo en cuenta el aspecto cuantitativo, estas propiedades se clasifican en dos grupos:
PROPIEDADES EXTENSIVAS
Pertenecen a este grupo aquellas propiedades que varían con la cantidad de materia considerada. Es decir, las propiedades extensivas dependen de la cantidad de materia.
Para comprender esta propiedad, colocaremos a continuación el siguiente ejemplo:
Una pelota de volley-ball posee una masa de 250 gramos; una pelota de volley-ball más grande tendrá una masa mayor que 250 gramos. A la masa, que varía con la cantidad de materia de dicha pelota, se la clasificará como una propiedad extensiva.
Ejemplos de propiedades extensivas son: peso, masa, volumen, energía potencial, energía cinética, inercia, potencia, resistencia eléctrica, etc.
PROPIEDADES INTENSIVAS
Pertenecen a este grupo aquellas propiedades que no varían con la cantidad de materia considerada. Es decir, las propiedades intensivas no dependen de la cantidad de materia.
Un ejemplo que nos ayudará a entender esto es el siguiente:
El agua hierve a 100° C, cualquiera sean los litros de agua que se coloquen a hervir -a presión normal-.
A esta temperatura de ebullición (que no depende de la cantidad de agua que uno tenga) se la conoce como propiedad intensiva.
Dentro de las propiedades intensivas (con las cuales se puede identificar a la materia) podemos mencionar a los caracteres organolépticos o propiedades organolépticas
Son propiedades que percibimos con los sentidos (olor, sabor, textura, color y sonido que producen al vibrar).
Otros ejemplos de propiedades intensivas son la densidad, la solubilidad, la conductividad, las temperaturas de fusión y ebullición, entre otros.
Para conocer más al respecto, te invitamos a hacer click aquí.
Las constantes físicas: propiedades expresadas en valores numéricos (Temperatura de ebullición, temperatura de fusión, densidad, etc.)
La composición química: propiedad con la cual se indica qué átomos conforman esa materia y en qué proporción se encuentran los mismos (por ejemplo, el agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, por ello su fórmula química es \( H_2O\).
Se han expresado varias definiciones de materia. En química no siempre se logra con precisión su concepto. Toda la materia posee algo común: la masa.
Se explica que la materia se encuentra formada por pequeñísimas partículas, llamadas moléculas, y éstas, a su vez, están formada por partículas aún más pequeñas: los átomos. Así, se expone, por ejemplo, que el agua está constituida por tres átomos (que conforman su molécula): dos átomos del elemento hidrógeno y uno de oxígeno, unidos entre sí por fuerzas internas. Luego veremos que esos átomos también están constituidos por otras partículas: los protones, los electrones y los neutrones.
Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
Aclaramos aquí que muchos suelen confundir las palabras peso y masa como sinónimos. Aunque se encuentran estrechamente vinculados, son conceptualmente distintos.
La masa es una propiedad de los cuerpos que no varía según la atracción gravitatoria de, por ejemplo, nuestro planeta. Es propia de cada cuerpo, aun de aquellos que están ubicados en los sitios más distantes del universo.; por consiguiente, sólo diremos que la materia es todo lo que posee masa, y ocupa un lugar en el espacio.
El peso de un cuerpo es la fuerza con que la Tierra lo atrae a su centro. Por este motivo, si pudiéramos pesarnos en otro planeta, nuestro peso allí sería diferente porque la Tierra posee una fuerza de gravedad desigual a los otros astros.
La materia, por su parte, compone a los cuerpos, y todo cuerpo tiene un volumen limitado. Entonces, un cuerpo es una porción limitada de materia.Llamamos volumen, de esta manera, al espacio que ocupa un cuerpo en el universo.
Todo lo que nos rodea (el aire, el suelo, el agua, etcétera) -e incluso nosotros mismos (nuestras células)- está formado por materia. La materia es el componente común de todos los cuerpos.
Curiosidades:
El diámetro del núcleo de un átomo es 100.000 veces menor que el de su diámetro total. Si un átomo tuviera el tamaño de un estadio de fútbol de 100 metros, el núcleo de ese átomo sería como un granito de arena de 1 milímetro en el centro.
La sustancia
Una sustancia es una determinada porción de materia, que sostiene siempre un grupo de características que permiten distinguirla de otras. Digamos, pues, que la materia que constituye los cuerpos se puede agrupar, considerando sus propiedades específicas, en una sustancia.
La materia, en el universo, se presenta en distintas sustancias o mezclas de sustancias. Así, el agua es una sustancia, la sal es una sustancia y el aire es una mezcla de sustancia. Cada una de las sustancias que se presentan en el universo, posee un conjunto de propiedades que los identifica (propiedades específicas). De esta manera, la sustancia es aquello que tiene en común la materia con propiedades intensivas o específicas iguales.
El oxígeno, el calcio o el hierro son sustancias puras que son incapaces de descomponerse en otras, debido a que se encuentran formadas por átomos iguales. A este tipo de sustancias, las denominamos sustancias simples.
Ejemplos de sustancias simples son: Au, O2 ,H2
En cambio, el agua, el dióxido de carbono o la sal de mesa son sustancias que sí pueden descomponerse en otras, ya que están formadas por átomos diferentes, siendo capaces de transformarse en sustancias puras. Este tipo de sustancias, se denomina sustancias compuestas.
Ejemplos de sustancias compuestas son: KCl, MgSe, H2O, CO2
Guía de estudio
A partir del análisis del texto:
¿Qué es lo que hace diferente a una sustancia de otra?
¿Qué diferencia existe entre peso y masa?
Mesografía Sugerida
El portal educ.ar del Ministerio de Educación de la Nación Argentina contiene el artículo “¿Cómo están formados los materiales?” para trabajar en la escuela. ¡Te lo sugerimos si eres docente! Disponible en: https://www.educ.ar/recursos/92171/como-estan-formados-los-materiales
¿Querés saber más sobre la masa? Continúa descubriendo las ciencias en:
Te invitamos a suscribirte a nuestro canal, donde podés encontrar más información sobre cada tema:
Sabemos que la química es una de las tantas ciencias que estudia a la naturaleza: las sustancias, su estructura, sus propiedades y reacciones y las leyes que rigen estas reacciones. Para alcanzar ese objetivo, la investigación científica en particular se lleva a cabo habitualmente por medio de un método científico.
¿Por qué es importante el método científico?
El método científico es importante por varias razones:
Proporciona un marco sistemático y riguroso para realizar investigaciones científicas. Al seguir el método científico, los científicos pueden diseñar experimentos y estudios que sean confiables, repetibles y puedan ser validados por otros investigadores.
Ayuda a evitar errores y prejuicios. Al seguir el método científico, los científicos pueden evitar conclusiones erróneas basadas en prejuicios personales o en la falta de información.
Permite la comparación y validación de resultados. Al seguir un método científico estandarizado, los científicos pueden comparar y validar sus resultados con los de otros investigadores, lo que permite la construcción y el avance del conocimiento científico.
Proporciona una forma de hacer preguntas y obtener respuestas fundamentadas. Al seguir el método científico, los científicos pueden hacer preguntas precisas, diseñar experimentos que puedan responder a esas preguntas y obtener respuestas fundamentadas y confiables.
Consta de una serie de pasos o etapas que comienza con la observación y el consiguiente planteo de un problema que luego será investigado. Una vez planteado el problema se procede a la recopilación de datos que se relacionen con el tema investigado. Con todo ello se construye una posible explicación o respuesta del problema (esto es la hipótesis, cuya veracidad o falsedad será puesta a prueba por medio de la experimentación). Tratada la experiencia, se enuncia una conclusión y una ley o teoría científica que será la solución al problema planteado desde el principio.
En conclusión:
En resumen, el método científico es una herramienta esencial para la investigación científica y la construcción del conocimiento en diferentes campos, ya que permite la validación, comparación y obtención de respuestas fundamentadas.
Actividades
Lean atentamente el siguiente texto:
Claude Bernard[note]Médico francés (1813 – 1878)[/note] observó que ciertos conejos que habían sido traídos del mercado y dejados sobre una mesa eliminaban una orina clara y ácida. Este hecho llamó la atención del científico por la incoherencia que guardaba con los conocimientos existentes hasta el momento. Los carnívoros tienen orina clara y ácida. Los herbívoros tienen orina turbia y alcalina (es decir, no es una sustancia ácida). Los conejos, por ser herbívoros, debían orinar turbio y alcalino. Bernard se preguntó entonces: ¿a qué se debe que los conejos orinen claro y ácido?
La explicación posible sería que dichos conejos utilicen su propia carne al estar en ayunas y que esta autofagia[note]Autoconsumo por los tejidos de sus propios materiales orgánicos en las fases de ayuno prolongado.[/note] los convierta en carnívoros. Situación similar se daría en todo animal en ayuno. Si esta hipótesis era válida, podía establecerse la siguiente predicción: los conejos alimentados con carne orinan claro y ácido. Tomó entonces varios conejos, los sometió a tres situaciones diferentes y obtuvo los siguientes resultados:
Los conejos alimentados con hierbas orinan turbio y alcalino.
Los conejos sometidos a ayuno orinan claro y ácido.
Los conejos alimentados con albóndigas de carne orinan claro y ácido.
Estos resultados fueron debidamente analizados e interpretados por el sabio. Como consecuencia de lo experimentado, Bernard pudo verificar que: los conejos en ayunas se nutren de su propia proteína y orinan claro y ácido.
2. Sepan distinguir, a partir del texto anterior, los pasos del método de la ciencia en base a la imagen que contiene este artículo . Puedes subrayar, resaltar o transcribir en tu carpeta las oraciones que consideres importantes para cada paso del método científico.
El método científico – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII
Curso: 1er. Año Secundaria Básica (Sist. Educ. de la Pcia. de Bs. As.) / Diagnóstico de 2do Año Secundaria Básica. Materia: Ciencias Naturales. Tiempo: 2 horas. Contenidos a enseñar:
Métodos de separación de fases y componentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar esta clase se espera que los alumnos desarrollen la capacidad de:
Reconocer y describir los métodos de separación de fases para así poder separar los componentes de las distintas mezclas.
Diseñar e implementar dispositivos que impliquen el uso de técnicas de separación de fases y componentes de un sistema dado para disociar las fases de un sistema a partir de las sustancias que lo componen.
Propuesta didáctica (Inicio, desarrollo y cierre de clase): Inicio: En las clases anteriores se habrá comunicado a los chicos que esta clase se realizaría íntegramente en el aula-laboratorio que la escuela posee. Es por esto que, una vez que el docente orientador y el profesor residente ingresen al aula, los alumnos serán llevados a dicho laboratorio en compañía de la preceptora del instituto (ella ya posee conocimiento de esta situación). Una vez que los alumnos se acomodaron y habituaron en el nuevo espacio (cabe destacar que es la primera o segunda vez que la mayoría de los alumnos pisan un laboratorio durante su vida escolar), se procederá a comenzar la clase. Es evidente que, antes de llevarlos, se darán las pautas de convivencia necesarias para el orden del aula. Las mismas son, entre otras: -Se encuentra prohibido comer y/o beber en el laboratorio durante las dos horas en la que se desarrollará la clase. -La buena conducta será un factor muy importante para la realización de las experiencias y las explicaciones. -No deben realizar acciones imprevistas por los docentes y ayudantes de laboratorio a la hora de realizar las experiencias, como manipular reactivos o instrumentos desconocidos: todo debe ser seguido al pie de la letra para evitar posibles accidentes o siniestros. La clase comenzará con un repaso en el pizarrón de los contenidos vistos en las clases anteriores acerca del agua y de las mezclas contenido base para esta clase. Luego se presentara el tema de la clase del día de la fecha y se comenzará la indagación sobre sus ideas previas planteando una Situación problemática referida a un hecho ficticio en la cual se realizara a los alumnos preguntas con el fin de reconocer sus conocimientos previos. Dicha situación problemática es la siguiente: “Mariana y su padre se encuentran cocinando para la familia a la vez que pegan cupones en la heladera con diminutos imanes, ellos planean hacer una ensalada de atún, que es la preferida de la mamá de Mariana, para ello ponen todos los elementos en una ensaladera y los mezclas Mariana que está estudiando en la escuela mezclas le comenta a su papa que la ensalada creada es una mezcla heterogénea, cuando llega el momento de condimentar la ensalada Mariana toma el salero y este se le cae quedando en el suelo una mezcla de sal con pequeños trocitos de vidrio, Mariana que reconoce lo recién formado le dice al padre: eso también es una mezcla. Ni bien termino de decir esto los pequeños imanes de la mesada caen al piso agregando un componente más a nuestra mezcla. Entonces el padre le dice a Mariana: no tenemos más sal ¿podemos recuperar la sal, los imanes y el salero? Y Mariana le responde: dudo que el salero. ” Esta situación será dada a los alumnos de manera oral para luego preguntar si ustedes fueran Mariana ¿Qué le responderían a su padre? ¿Se pueden separar los componentes de las mezclas? Se llegara así al concepto de métodos de separación se le pedirá a los chicos que digan que creen que son estos métodos y sobre estas respuestas se dará la definición de los mismos, la cual será plasmada en el pizarrón para dejar constancia en las carpetas de los alumnos. Desarrollo: Para comenzar a desarrollar los métodos de separación de fases se les preguntara a los chicos ¿Cómo separarían los componentes de la mezcla de mariana? A partir de estas respuestas se comenzará un dialogo docente-alumno acerca de las formas de separar los componentes de las mezclas partiendo de sus ideas y dándole el nombre científico a las mismas y también dándoles sugerencias del estilo ¿y por qué no usar un imán mas grande? En el caso de que no surja la idea. Luego se irán agregando componentes a esta mezcla ficticia (se agregaran, fideos, arroz y arena) con el objetivo de reconocer todos los métodos de separación de fases y componentes que se verán y utilizaran en la práctica. Vale la pene aclarar que se plasmara en el pizarrón en qué consiste cada método de separación, ya que es necesario para las practicas y para el posterior estudio del tema.
Una vez terminada la parte teórica se pasara a la parte practica, antes de realizar las experiencias, se procederá a explicar el informe de laboratorio que será grupal, se explicara también cada una de sus partes, el mismo contará con una introducción un marco teórico, el enunciado de los materiales y los procedimientos y una conclusión.
Una vez explicado esto se realizará una práctica sobre los métodos de separación de fases en mezclas heterogéneas para ello se dividirá a los alumnos en cuatro grandes grupos. Y se les dará las intrusiones en forma oral sobre que mezcla deben realizar para la experiencia a llevar a cabo, una vez formada se les pedirá a los chicos que me digan como separarían cada componente, una vez que ellos lograron identificar los métodos a utilizar se repartirá las instrucciones junto con los materiales necesarios, lo mismo se hará en las posteriores experiencia las cuales son las siguientes:
Experiencia 1 correspondiente a filtración, disolución y evaporación: Para nuestra primera experiencia se necesitarán [1]:
sal (cloruro de sodio: NaCl)
Arena muy fina.
Embudo
Agua.
Papel de filtro.
Vaso de precipitados.
Mechero de Bunsen.
Trípode.
Tela de amianto.
Para esta experiencia debes:
hacer una mezcla de sal y arena muy fina en el vaso de precipitado
Disolver en agua calentando posteriormente para concentrar la disolución.
Preparar un papel de filtro de forma circular de menor radio que el embudo que vas a utilizar, dóblalo por la mitad y posteriormente se dobla otra vez con un ángulo inferior a 90º. Forma entonces una especie de cono e introdúcelo en el embudo.
Humedecer un poco el papel de filtro con agua destilada para que se pegue a las paredes del embudo
vertí la mezcla de sal y arena con agua. Observa como el papel retiene la arena y queda un líquido que si evaporamos el agua hasta la sequedad nos quedara la sal.
Experiencia 2 correspondiente a la decantación: Para esta experiencia se necesita [1]:
Ampolla o balón de decantación (si no se posee se puede usar una pipeta o una perita)
Vaso de precipitado
Para esta experiencia debes: Obtener una mezcla de agua y aceite. El aceite es inmiscible con el agua y puede flotar sobre ella debido a su menor densidad. utilizar una ampolla de decantación. Si no se cuenta con estos elementos absorba una de las fases con la pipeta o perita de goma. Experiencia 3 correspondiente a Imantación, tría y tamización Para esta experiencia se necesitan: Limadura de hierro Harina Garbanzos o porotos piedras Imán Tamiz, malla o colador pinza
Para esta experiencia debes: Preparar una mezcla de limaduras de hierro, harina, piedras y porotos. tomar con una pinza o con los dedos toma las piedras Tomar el imán de esta manera se separaran las limaduras de hierro de la mezcla, Por último toma el tamiz y vierte la mezcla. Por último se explicara solo de forma teórica los métodos de fraccionamiento que se utilizan para separar mezcla homogéneas para esto se preguntara a los alumnos ¿Qué tipo de mezclas nos permiten separar los métodos hasta aquí trabajados? Y se les preguntará después sobre qué haríamos con las mezclas homogéneas; esto dará pie para trabajar con los métodos de destilación simple, fraccionada y cristalización. Es importante marcar que se corroborará que todos estos contenidos queden plasmados en sus carpetas. Final: Se cerrara la clase generando un Debate guiado por la docente donde se resuman los temas vistos en clase. Partiendo de preguntas tales ¿que vimos hoy? y de ¿Cómo separarían una mezcla de agua y aceite? y ¿de agua y hielo? O ¿que mezclas se les ocurre para usar el método imantación y filtración? ¿Y destilación simple? Antes de despedirnos y cerrar la clase con un breve resumen de los contenidos vistos en esta clase se les repartirá a los chicos una fotocopia con todos los métodos vistos para dejar constancia en las carpetas de los temas vistos.
Recursos Utilizados: Visuales: por medio de el pizarrón y ejemplos visuales de los métodos (en la experiencia). De lectura, gracias al material bibliográfico presentado. Experimentales por medio de una práctica de laboratorio que permita separa mezclas. Actividades y Evaluación. Se tendrá en cuenta la responsabilidad a la hora de realizar las experiencias y, tal como se mencionó, se pedirá la confección de un informe de laboratorio que será la actividad escrita más relevante de la clase, pues en ella se plasmarán los conceptos aprendidos y analizados en las experimentaciones.
Ya María Rosa Almandoz (Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Educación Tecnológica) y Sonia Hirschberg (Profesora en Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales) adelantan, en su La docencia: un trabajo de riesgo (1992), la complejidad y lo heterogéneo de las escuelas. La ubicación de las mismas, desde un punto de vista sociológico, dará lugar a un grupo de determinantes esenciales para ser calificadas. Características geográficas, socioeconómicas, pautas culturales e historia, entre otros, se conjugan para poner a prueba la calidad del servicio que presta una institución educativa en su compromiso social. Inspeccionar esa complejidad institucional con un ojo analizador, de reconocimiento puro y crítico, al pensar las escuelas como un todo multidimensional, deja situar el análisis de la actividad docente.
Luego de proponerse interpretar los fenómenos descriptos anteriormente en la película Entre los muros (dirigida por Laurent Cantet en 2008), es posible preguntarse si la escuela es una esfera de formación donde influyen caracteres objetivos y subjetivos o es, más bien, un tanque de reserva donde se transcriben las patologías sociológicas del mundo exterior.
En esta película de origen francés podemos hallar rápidamente funciones relativas a lo administrativo, lo comunitario y lo asistencial a lo largo de ella. El seguimiento económico de los docentes, su preocupación, la proposición de ideas y las formas de solucionar los problemas que se presentan, desde los más mínimos a los más complejos, caben dentro de las funciones administrativas que se muestran en el film. Asimismo, podemos observar las funciones comunitarias en lo que respecta a la diferenciación social de las familias de los suburbios de Francia y de los distintos sectores de la comunidad cercana en su intervención en la integridad de la escuela.
Por último, las funciones asistenciales se divisan en las orientaciones familiares y la psicopedagogía aplicada desde el docente, François Marin (que no de más está mencionar que su actor protagonista –François Begaudeau– es el escritor de la obra en la que se basó el largometraje), a alumnos con falta de respeto, problemas de adaptación y otros, así también como en muchas otras situaciones que modifican inexorablemente los contenidos del trabajo docente. Los docentes que participan en dichas funciones no actúan de manera homogénea.
El director de la película afirma con ella que el microcosmos que se arma en el colegio nos describe a nosotros como sociedad. Propone que el origen de los problemas sociales se va gestando desde la temprana vida de los chicos y cómo se va regulando y operando las situaciones presentadas en torno a esos problemas.
De hecho, el sistema educativo ofrece hoy una red capaz de llegar a toda la población, involucrando sus familias en el proceso. Consecuentemente, es considerada por el Estado como un canal de acceso privilegiado para llegar a amplios sectores de la población, para acceder al cuerpo social. Tiene un gran peso la comunicación de los docentes con los padres de los alumnos, como la situación específica presentada donde el profesor de francés intenta charlar con los padres de un alumno conflictivo, aún con las diferencias lingüísticas en contra.
Por otro lado, son insoslayables las escenas donde los hechos protagonistas no se enfocan directamente en el accionar de los estudiantes, sino que se centran en los equipos de trabajo armados por los profesores. He aquí un punto del cual se desprenderán conceptos abordados en textos como La dimensión pedagógica-didáctica de Graciela Frigerio (Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires) y Margarita Poggi.
Primero, podríamos enumerar los elementos que son posibles de observar en la conducción de equipos de trabajo entre los docentes, debatiendo cuestiones económicas y de enseñanza. La habilidad para el desempeño autónomo, la capacidad para la escucha y el comportamiento solidario, el compromiso con la tarea, la capacidad para resolver problemas, entre otros, son de fundamental relevancia para el desarrollo de actividades y la búsqueda de alternativas para la resolución de situaciones problemáticas, por más mínimas que sean.
Esto aparece muy bien expuesto en el largometraje, mostrando así que el director no se queda estancado solamente en los problemas psicosociales que presentan los alumnos en un curso donde la gran diversidad cultural es tan evidente como importante para el desarrollo mismo del guión. Asimismo, la capacidad para liderar el grupo, coordinar y producir comunicaciones claras por parte del director es un requisito fundamental que el personaje cumple.
Es evidente ver que situaciones como la dubitación acerca de la compra de una cafetera muestra un claro ejemplo de cómo se comparten opiniones e ideas opuestas y semejantes entre pares, respetando los “requisitos” o condiciones que fueron presentados en el párrafo anterior. La misma situación en la que los problemas económicos se encuadran enmarca muchos conceptos en el fondo de gran importancia: la escuela no se encuentra alejada del ámbito externo a ella. El establecimiento se muestra abierto, cuyas justificaciones están resguardadas en las palabras de los docentes, canalizando las demandas compatibilizándolas con sus actividades sustantivas y discriminando el sentido, objeto y carácter de la participación.
Incluso sin adentrarnos en las profundidades del desarrollo estricto del film o, siendo aún más sorprendente, sin siquiera sobrepasar los primeros diez minutos de éste podemos encontrar perfectas conducciones de una reunión cuando los profesores se presentan entre ellos e informan al resto a qué departamento pertenecen y diciendo sus nombres y apellidos. Se presentan a sí mismo y las funciones que desempeñan en la institución. Mucho más adelante, cuando las delegadas alumnas presencian la reunión con el director y los profesores, sin prestar atención alguna durante la misma, se evidencia la inclusión del resto de la comunidad educativa de diferente nivel jerárquico (los alumnos representados por sus delegadas) a la hora de tratar un proyecto, de inspeccionar errores y aciertos, proponer mejoras y conocer los fenómenos que ocurren en el ámbito educativo.
Almandoz resume que “las sociedades se organizan generando formes sociales que dan respuesta a funciones específicas que hacen a su propia conservación y transformación”. También, “Las formaciones sociales tienen matriz histórica y por ser sistemas socialmente construidos no son neutros en términos culturales, sociales y políticos”.
Fotograma “Entre les murs”
En Entre los muros (Entre les murs, en su idioma original) se ha elegido filmar la historia con adolescentes que representen diferentes culturas y personalidades para evidenciar la multiplicidad sociolingüística de la Francia contemporánea; personalidades de por sí completamente disímiles y compartiendo sus riquezas y debilidades dentro de la propia institución, sin por ello dejar de exponer los aspectos más agudos y controversiales de la problemática que cubren los establecimientos educativos como, se ha dicho, un todo.
La diversidad étnica es claramente evidenciable, muy común en las aulas francesas. No sólo podemos hallar estudiantes occidentales, más allá de su color de piel, sino también un estudiante oriental. Muchas veces, se deduce que la multiculturalidad y la inclusión de alumnos que poseen otro lenguaje y otros caracteres sociolingüísticos distintos a los de la mayoría de la clase son un punto en contra para el desarrollo de las capacidades cognitivas del alumno en cuestión (claramente se puede observar en el mejor desempeño del alumno oriental (Wei, interpretado por el joven actor Wei Huang) en áreas matemáticas en contraposición de las materias que utilizan el idioma francés como punto de partida).
Emilio Tenti Fanfani (sociólogo, profesor titular de sociología de la educación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires), en su Culturas juveniles y cultura escolar, afirma que en Francia se presenta la particularidad del principio de reciprocidad, es decir, el adolescente tiende a considerar que el respeto debe ser una actitud recíproca y no sólo una obligación de él hacia sus profesores. Así, por ejemplo, la alumna Esmeralda (personificada por Esmeralda Ouertani) impone respeto por parte del profesor hacia ella, justificándose que ella lo tiene hacia él. Grandes discusiones giran en torno a esta particularidad durante el resto del film.
Otro tema interesante para destacar, es el hecho de que en Francia es muy común que los estudiantes elijan ser el tipo ideal de alumno, que cumple con todas las reglas de la escuela, o el tipo “payaso” (según describe Fanfani), que desafían las reglas a costa de ser los más valorados, reconocidos y populares dentro del curso. “Los hijos de los grupos subordinados en muchos casos optan por esta estrategia, en la medida en que les resulta más difícil competir con éxito el juego escolar”. Este rol, en Entre los muros, es interpretado sin ninguna duda por personajes como Cherif (cuyo actor es Cherif Bounaïdja Rachedi) o en su mayor expresión, adentrándose en las problemáticas sociales en su interacción obvia con la mala conducta en clase, por Souleymane (Franck Keïta), dando un gran giro dramático a la obra por su futura situación tras un accidente.
Justamente, es en esta ficción, que simula un documental, donde podemos hallar, como agrupados para ir encontrándolos a medida que el asombro, el disgusto, la esperanza, el desasosiego o la admiración vayan apareciendo en nuestra perspectiva, los puntos más importantes y los fenómenos más significativos con buenos detalles que se plantea en la lectura de textos La docencia: un trabajo de riesgo, Las instituciones educativas (Cara y Seca, elementos para su comprensión) y un sinfín de bibliografías sobre psicopedagogía que vayamos interpretando, en su mirada sobre la escuela como una institución gestado socialmente, donde la relación con el medio es uno de los aspectos que se incluyen en el proyecto institucional, para no caer en muerte por desconocimiento de sus usuarios y por la falta de vínculos con ellos, de accesibilidad e inclusión. De esta manera, como se expresan varios autores que hemos mencionado, “los planos normativos y organizativos no operan como estructuras separadas de aquellos que la componen sino que ellos son los constituyentes básicos”.
El largometraje nos debate hasta cierto punto la posibilidad de una pérdida general de autoridad docente. Una autoridad que busca el respeto, pero jamás se pierde completamente; en rigor, una posible pérdida de autoridad, como se habrá mencionado en un informe pasado, no podría tener una expresión más radical que su intrusión en la esfera prepolítica, donde la autoridad semejaría estar dictada por la naturaleza misma y ser independientes de todos los cambios históricos y de todas las condiciones políticas existentes.
Prof. Hernán R. Gómez para Ensamble de Ideas (c) 2017