La productividad: cómo se logra la eficiencia técnica y económica en los distintos sistemas de producción
Introducción a los sistemas de producción: La función de producción
Para empezar a explicar como funciona el área de producción dentro de una empresa, vamos a empezar por lo básico, definir que es producir.
Producir implica el proceso mediante el cual se transforman materias primas en productos terminados a través de sistemas productivos, siguiendo una secuencia de trabajo específica que busca maximizar la eficiencia y la cantidad de unidades producidas, optimizando los recursos disponibles.
De la definición se desprende que para que se pueda producir es indispensable conseguir todos los recursos necesarios (humanos, materiales, tecnológicos y financieros).
Humanos: Operarios, supervisores, mantenimiento, control de calidad, etc.
Materiales: El lugar dónde fabricar y almacenar lo producido, las materias primas, insumos, instrumental y herramientas, etc.
Tecnológicos: Maquinarias, robots, etc.
Financieros: El capital necesario para poder adquirir y abastecer al sector.
Para que esta función sea eficiente desde el punto de vista económico, es necesario estructurar y organizar los recursos en un orden lógico, dependiendo de cuál de los sistemas de producción se haya elegido.
Es decir que el objetivo final del sector de fabricación sera’ el de alcanzar la máxima producción posible que se pueda obtener con los recursos que contamos.
Es importante destacar que no solo las empresas de fabricación cuentan con esta área, sino que también las de servicios la tienen. Por este motivo, a este sector también se le puede llamar ‘Área de Operaciones’.”
Por lo tanto, una buena gestión de fabricación debe imprescindiblemente alcanzar como objetivo la eficacia y la eficiencia en sus procesos, y esto se puede medir a través de:
la productividad y
un concepto microeconómico llamado eficiencia técnica y eficiencia económica.
Productividad
La productividad es una medida de evaluación que se usa en las empresas para medir el rendimiento de un sector o del personal involucrado en la fabricación. La misma se calcula al dividir la producción total con el total de los recursos utilizados.
La productividad es una medida de evaluación utilizada en las empresas para medir el rendimiento de un sector o del personal involucrado en la fabricación. Se calcula dividiendo la producción total por el total de recursos utilizados.
Ejemplopráctico de cálculo de productividad
En una fábrica de sillones hay dos trabajadores. Ignacio y Santiago. Ignacio hizo 45 sillones en un mes, y Santiago 40 en el mismo período. ¿Cuál fue la productividad de cada uno?
En términos de productividad Ignacio fue más eficiente que Santiago, ya que en un mismo período de tiempo, optimizó los recursos y fabrico más unidades que su compañero, aclarando que ambos mantuvieron un mismo nivel de calidad en los trabajos realizados.
Eficiencia técnica y económica
A estás alturas ya es obvio decir que la productividad esta íntimamente con la eficiencia, y por lo tanto, hay dos maneras de medirla: la eficiencia técnica y la eficiencia económica.
Eficiencia técnica: Es la capacidad de una empresa para producir la mayor cantidad de bienes o servicios con una cantidad fija de recursos, sin desperdiciar nada. Una empresa es técnicamente eficiente cuando no puede producir más sin usar más recursos.
Eficiencia económica: Es la capacidad de una empresa para producir bienes o servicios al menor costo posible, maximizando las ganancias. Esto significa usar los recursos de manera efectiva y tomar decisiones que reduzcan los costos y aumenten los ingresos. Una empresa es económicamente eficiente cuando obtiene la máxima producción al menor costo.
Objetivos del área de producción
Planificar la producción: Establecer de manera anticipada qué, cuándo y cómo van a trabajar las distintas líneas de fabricación, con la finalidad de organizar los recursos con antelación y evitar demoras y faltantes.
Su finalidad o propósito: Es decir, lograr la eficiencia técnica y económica recién explicada sobre la base de los productos / servicios que ofrezca.
Mejorar la productividad: En base a lo anterior buscar las modificaciones que sean necesarias en los factores productivos, para así mejorar la productividad, y por ende, la eficiencia.
Control de calidad: Es decir minimizar la cantidad de productos defectuosos fabricados.
Mejorar los costos de fabricación: De tal forma que los rendimientos económicos – financieros finales de la empresa se cumplan, y de ser posible se maximicen los beneficios.
Innovar y modernizarse: Es importante estar atento a los cambios tecnológicos que se vayan produciendo, para no quedarse con procesos productivos obsoletos que atenten contra la calidad y costos.
Los distintos sistemas productivos
Ahora bien, ya planteados cuáles serán los objetivos, vamos a analizar ahora, algunos de los distintos tipos de sistemas de producción que existen:
Sistema de producción artesanal
Por proyecto o a pedido
Producción continua
Sistema de producción por lotes
Producción justo a tiempo o toyotismo.
Producción artesanal
Es un trabajo realizado manualmente, generalmente lleva mucha mano de obra, y son productos únicos e irrepetibles, en los cuales se debe tener una habilidad especial para realizarlos.
Sistema de producción por proyecto o a pedido
Este sistema se centra en fabricar o realizar un producto o servicio en base a un pedido puntual del cliente haciendo el mismo “a medida”, según las exigencias del mismo, por tal motivo, sus costos de fabricación son superiores al resto. Por ejemplo: Un stand para una exposición, un evento corporativo, etc. [note] ph: Foto de Fondo creado por mindandi – www.freepik.es [/note]
Sistema de producción contínua
Es un proceso de fabricación en el cual se arma una línea de ensamblaje o montaje, basado en la división del trabajo propuesta principalmente desarrollada por el taylorismo. [note] ph: https://blogs.ua.es/smithriquezanaciones/2010/04/22/divisiontrabaj/ [/note]
En grandes fábricas se llegan a armar turnos rotativos, y la fabricación se hace durante las 24 horas del día. Este sistema se utiliza para productos de gran consumo, donde la demanda es alta, constante y previsible. Por ejemplo, la leche en sachet.
Sistema de producción por lotes
Cuando la demanda no es lo suficientemente alta como para mantener una línea de fabricación sin interrupciones como la anterior, pero al mismo tiempo se tienen varios productos a la venta se utiliza este sistema. [note] ph: http://usjb.blogspot.com/2013/01/produccion-por-lotes.html [/note]
Entonces, la producción por lotes es aquella que en una misma línea de trabajo primero se realiza un producto, y cuando finaliza la misma, con el mismo personal y en esa misma línea se empieza a fabricar un nuevo producto. Requiere de una buena planificación previa para evitar demoras en los procesos de fabricación que atenten contra los costos. Por ejemplo el champú con sus distintas variedades (pelo seco, pelo graso, con aloe vera, etc.)
Toyotismo o justo a tiempo
Recibe este nombre por ser Toyota la primera fábrica en implementa este sistema de producción.
Este sistema es totalmente contrapuesto al fordismo aplicado en la Teoría Clásica, ya que se basa en ideas de trabajo flexibles, combinado (no individualista) y un sistema de producción denominado “Justo a tiempo”.
El sistema Justo a tiempo propone un proceso sin detenciones, durante todas las fases, es decir que se inicia la fabricación y termina cuando el producto es facturado por su venta.
Este modelo le da suma importancia a la interrelación que debe producirse entre lo que se demore en producir, y la manera en que transitan los insumos en todas las etapas productivas, con la idea además de manejar stock cero, y así evitar los costos de almacenamiento.
Dentro de las empresas productivas, llevar una óptima gestión de contabilidad de costos, es uno de los puntos más relevantes dentro de las mismas, ya que nos permitirá entre otras cosas:
Determinar de mejor manera los costos que luego se utilizarán para la valuación de inventarios, el costo de mercaderías vendidas y la determinación del cálculo del beneficio bruto.
Determinar un mejor precio de venta, que redundará en la optimización de la maximización de los beneficios.
Ser más competitivos en precios ya que tendremos un mejor margen para poder reducirlos en caso de ser necesario.
Lograr mayores volúmenes de ventas gracias a la posible reducción en los precios.
Mejorar la toma de decisiones que mejoren la eficacia, eficiencia, que son las que luego medirán la efectividad. Te recomendamos mirar este vídeo de nuestro canal de Youtube donde explicamos la diferencia entre las mismas.
.
Por lo tanto para realizar una buena gestión empresarial en el sector productivo se tendrá que: a.) Determinar qué productos y cuántas unidades producir en base a las necesidades de stocks y planificación de ventas. b.) Planificar en qué momento se fabricarán, qué maquinarias o sectores se utilizarán, principalmente si se utiliza un sistema de producción por lotes. c.) Cuánto nos costará producir una unidad de dicho bien, es decir el costo unitario de producción, tema que nos ocupa en el presente artículo.
¿Qué es el costo unitario de producción o costo unitario de fabricación?
Sencillamente es conocer cuanto nos cuesta producir o fabricar una sola unidad de un determinado bien. Existen varias formas de calcularlo, una de ellas es a través de dividir los costos totales por la cantidad producida de ese producto. Este método lo podrás conocer en otro artículo de Ensamble de Ideas haciendo click aquí.
Pero también existe otra forma que es calculándolo, por medio de la sumatoria de las tres variables que lo componen:
La materia prima o costos directos.
La mano de obra directa utilizada para fabricar dicho bien.
Los costos indirectos de fabricación.
Es decir que el Costo Unitario de Producción o Costo Unitario de Fabricación saldrá de la siguiente fórmula:
Las variables del costo unitario de producción
Conozcamos ahora en detalle que incluye cada una de estas variables del costo unitario de fabricación.
Materias primas o costos directos
Son los elementos que serán sometidos a cambios físicos y/o químicos con el objetivo de lograr el producto terminado mediante algún sistema de producción (continua, por lotes, por proyecto, justo a tiempo o artesanal). Por lo tanto las materias primas o costos directos se pueden cuantificar e identificar fácilmente con los productos terminados.
Mano de obra directa
Esta integrado por el personal que está implicado plenamente en el proceso de transformación de materias primas a productos terminados. La misma se puede cuantificar e identificar fácilmente. Todo aquel trabajador que no participa en dicho proceso, por ejemplo personal administrativo o vendedores no se los incluyen como tal, ya que no están involucrados en el proceso de fabricación.
Costos Indirectos de Fabricación
Son todas aquellas materias primas o mano de obra directa que es muy difícil de calcular o no son fácilmente identificables porque generalmente, participan como costos en más de un producto, no pudiéndose asignar a uno solo. Por ejemplo el uso de la energía eléctrica, el uso de combustible, los lubricantes para las maquinas, el sueldo de capataces o supervisores, etc. Generalmente se calculan por medio de prorrateos.
Si no recuerdas que es un prorrateo haz click aquí [expand] Prorrateo: Es el reparto de una cantidad entre varias partes, donde a cada una se le asignará una parte proporcional según le corresponda [/expand]
Ejemplo práctico para el cálculo del costo unitario de producción
Planteo de la situación
Un bar quiere conocer cuál es el costo unitario de producción de una sandwich de miga de jamón, queso y tomate. Los costos de las materias primas son los siguientes:
Miga de pan $80 el kilo
Jamón $110 el kilo
Queso $95 el kilo
Tomate $100 el kilo
Se sabe además que cada sandwich lleva 60 gramos de miga, 20 gramos de jamón, 20 gramos de queso y 25 gramos de tomate.
Por otro lado para la confección de los sandwichs se necesitan 2 trabajadores a los que se les paga $350 la hora a cada uno, y entre los dos preparan 400 sandwich en una hora.
Además los costos indirectos de fabricación fueron calculados en $450 y por prorrateo a cada sandwich se le asigna solamente el 2% de los mismos.
Si el dueño del bar quiere ganar un 70% sobre el costo. ¿Cuál será el precio al que deberá venderlo y cuál será el beneficio que tendrá por cada unidad vendida?
Resolución
Antes que nada recordemos la fórmula para calcular el costo unitario de fabricación o producción: CUP = MP + MOD + CIF
Entonces como primer paso vamos a calcular cuánto es nuestro costo unitario de materia prima para el sandwich, el mismo lo obtendremos por medio proporción directa usando regla de tres simple. Sino recuerdas cómo se usa te recomendamos ver el siguiente video:
Sabiendo entonces como se calcula la proporción por regla de tres, iniciamos el trabajo para buscar los costos de cada materia prima utilizada
Miga de pan: Si 1000 grs —– $80 60 grs —– x \( x= \frac{60 \cdot 80}{100} = 48 \)
Jamón Si 1000grs —- $110 20grs —– x \( x= \frac{20 \cdot 110}{100} = 22 \)
Queso Si 1000grs —- $95 20grs —— x \( x= \frac{20 \cdot 95}{100} = 19 \)
Tomate Si 1000grs —— $100 25grs —– x \( x= \frac{25 \cdot 100}{100} = 25 \)
Por lo tanto el costo de la materia prima saldrá de sumar la parte proporcional de cada ingrediente. MP= MIGA+ JAMON+QUESO+TOMATE MP = $48 + $22 + $19 + $25 = $114
Una vez calculados los costos de materias primas, el segundo paso es hallar los costos de mano de obra directa. Para ello deberemos multiplicar la cantidad de trabajadores que participaron por su sueldo y al resultado dividirlo por la cantidad producida. Habrá que tener en cuenta que, tanto el valor del sueldo o salario pagado como la cantidad producida deben estar expresadas en la misma unidad de tiempo.
Una vez calculados los tres valores, en nuestro ejemplo la materia prima es $114, la mano de obra directa es 1,75 y los costos indirectos de fabricación son $9, lo que tenemos que hacer es reemplazarlos en la fórmula y sumar.
CUP = MP + MOD + CIF CUP= 114 + 1,75 + 9 = $124,75
El costo unitario de producir un solo sandwich de miga de jamón, queso y tomate será de $124,75.
Ahora seguimos con la otra parte del ejercicio, determinar el precio de venta. Para ello simplemente habrá que sacar el margen de ganancia y sumarlo al costo calculado recientemente.
PV= CUP + % ganancia PV= 124,75 + 70% el 70% de 124,75 es $87,33 (que sale de hacer 124,75 * 70 y al resultado dividido 100) PV= 124,75 + 87,33 = 212,08
Es decir que el precio de venta al público será de $212,08, y el beneficio por cada unidad vendida será de 87,33.
Las cooperativas se consideran regularmente constituidas cuando obtengan la autorización para funcionar, la inscripción en el registro de la autoridad de aplicación y el otorgamiento de la matricula nacional correspondiente por el INAES. (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social)
Para la misma Ley, las cooperativas reúnen los siguientes caracteres:
Tienen capital variable y duración ilimitada.
No ponen límite estatutario al número de asociados ni al capital.
Conceden un solo voto a cada asociado, cualquiera sea el número de sus cuotas sociales y no otorgan ventaja ni privilegio alguno a los iniciadores, fundadores y consejeros, ni preferencia a parte alguna del capital.
Reconocen un interés limitado a las cuotas sociales, si el estatuto autoriza aplicar excedentes a alguna retribución al capital.
Cuentan con un número mínimo de diez asociados, salvo las excepciones que expresamente admitiera la autoridad de aplicación y lo previsto para las cooperativas de grado superior.
Distribuyen los excedentes en proporción al uso de los servicios sociales, de conformidad con las disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo establecido por el artículo 42 para las cooperativas o secciones de crédito.
No tienen como fin principal ni accesorio la propaganda de ideas políticas, religiosas, de nacionalidad, región o raza, ni imponen condiciones de admisión vinculadas con ellas.
Fomentan la educación cooperativa.
Prevén la integración cooperativa.
Prestan servicios a sus asociados y a no asociados en las condiciones que para este último caso establezca la autoridad de aplicación y con sujeción a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 42.
Limitan la responsabilidad de los asociados al monto de las cuotas sociales suscriptas.
Establecen la irrepartibilidad de las reservas sociales y el destino desinteresado del sobrante patrimonial en casos de liquidación.
Tipos de cooperativas
Existen gran cantidad de tipos de cooperativas, vamos a nombrar sólo algunas de ellas:
de trabajo
de agropecuarias
de viviendas
de consumo
de crédito
etc.
Empresas autogestionadas y fabricas recuperadas
Las empresas autogestionadas en Argentina son aquellas que son gestionadas y administradas por sus propios trabajadores. Este modelo se ha vuelto especialmente relevante en situaciones donde las empresas enfrentan quiebras o cierres, y los empleados deciden tomar el control para continuar con las operaciones.
Estas empresas funcionan bajo principios de democracia interna, donde las decisiones son tomadas de manera colectiva, y la gestión se basa en la participación activa y equitativa de todos los miembros. La autogestión permite a los trabajadores tener un control directo sobre las operaciones, la distribución de los beneficios y la dirección estratégica de la empresa.
Autogestión de tareas sin líneas jerárquicas.
Igualdad entre todos sus miembros.
Colaboración recíproca.
Decisiones por mayoría.
Solidaridad entre todos sus miembros.
La información no es de uso exclusivo de jefes, gerentes y directores, sino que todos los trabajadores conocen y manejan la misma información.
Existen normas y pautas comunes e intereses en común para todos sus miembros.
Reparto equitativo de beneficios económicos.
Las empresas autogestionadas surgen principalmente luego de un proceso de recuperación de la fábrica o comercio por parte de los trabajadores, que para no quedarse sin trabajo, deciden hacerse cargo de la mismas y así mantener su fuente laboral ante el eventual cierre de la misma. Este cierre, generalmente se da, debido a las maniobras de los dueños de la empresas por vaciarlas o generar quiebras fraudulentas.
Otra forma de autogestionamiento se puede ver expresada a través de las organizaciones sociales. Entre ellos se juntan y organizan con la finalidad de luchar para conseguir mejoras en las condiciones de vida referente a los derechos de trabajo, alimenteación. vivienda, etc.
Estás empresas recuperadas, en muchos casos, suelen estar en situaciones contables y financieras problemáticas, con muchas deudas tanto con proveedores y clientes, por las causas mencionadas en el párrafo anterior. Sin embargo, se pueden encontrar considerables casos, que gracias al trabajo autogestionado logran sacar adelante a las empresas haciéndolas rentables.
No obstante hay muchas otras que no logran resurgir por los contextos organizacionales internos y externos a los que se enfrentan. Otro obstáculo con las que se enfrentan es el largo proceso legal que lleva poder crear la cooperativa de trabajo, ya que los dueños, por obvias razones ponen trabas judiciales constantemente.
El Programa tiene por objetivos mantener y generar puestos de trabajo, promocionando y fortaleciendo unidades productivas autogestionadas por los trabajadores, y así mejorar su competitividad y sustentabilidad. También tiene por objetivo mejorar las condiciones de higiene y seguridad de los trabajadores, promoviendo al mismo tiempo cuidar el medio ambiente laboral.
El programa está dirigido a unidades productivas autogestionadas por sus trabajadores que provienen de procesos de recuperación de empresas. Las acciones del Programa se realizan en todo el país con un esquema de trabajo integral y flexible.
Ejemplos cooperativas, trabajo autogestionado y fabricas recuperadas
FaSinPat
Mac Body
Hotel Bahuen
Arrufat
Se recomienda ver el siguiente vídeo de Canal Encuentro donde se cuentan historias de casos reales de estos tipos de empresa en Argentina.
¿Qué es un emprendimiento? – Los microemprendimientos
Según la R.A.E. un emprendimiento es la “acción de comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”. Por otro lado, el término emprendimiento proviene del francés “entrepreuner”, que cuyo significado es “pionero”.
Por lo tanto, si este emprendimiento, es en una escala más chica, por ejemplos trabajar desde tu casa en un negocio en línea, ofrecer tus servicios profesionales, crear artesanías y venderlas, en otros tantos ejemplos recibirá el nombre de microemprendimiento.
En conclusión, un emprendimiento es un gran reto a afrontar, principalmente para aquellas personas que quieren alcanzar nuevos logros, independizarse, e iniciar nuevos rumbos en su vida personal y/o profesional. Es un tema apasionante a las que muchas personas les tiene “miedo” (¡y no debería ser tan así!) y que, al mismo tiempo, los Estados generalmente no le dan gran importancia ya que no suelen apoyarlos o generar políticas para incentivarlos, pero muchos de ellos serían grandes soluciones a las políticas de empleo.
¿Cómo empezar un emprendimiento?
Todas las empresas a lo largo del tiempo van pasando por distintas etapas, que según sus características conforman en conjunto el ciclo de vida de las organizaciones. Estas etapas son:
Etapa de nacimiento, o creación.
Etapa de desarrollo, crecimiento y madurez.
Etapa de crisis.
¿Cómo emprender un negocio?
Claves para emprender desde casa (microemprendimientos) o armar tu pequeña empresa o negocio
Las ideas sobre un nuevo proyecto.
Toda emprendimiento o empresa nace de la idea de una o más personas que se dan cuenta que tienen ganas de armar un proyecto organizacional (lucrativo o no), y que poseen ganas de emprender y trabajar por su cuenta.
Generalmente esas ideas están relacionadas con necesidades de los consumidores no cubiertas con ningún producto o servicio, o bien los que existen no lo hacen eficientemente para los compradores, lo que hace interesante la propuesta inicial de esa persona o grupo de personas para iniciar dicho proyecto.
¿Cómo crear una empresa? – Pautas a tener en cuenta iniciar tu emprendimiento.
A la hora de saber como crear una empresa o emprendimiento, es importante tener en cuenta ciertas consideraciones y pasos, que si bien aquí se enumeran de un modo, no necesariamente, se tienen que hacer el mismo orden.
Definir la idea del negocio.
Analizar la factibilidad del negocio.
Precisar el segmento de mercado al que se va a enfocar.
Analizar las posibilidades que ese negocio tenga éxito.
Determinar riesgos y recompensas.
Detallar los recursos (materiales, humanos, financieros y tecnológicos) que se van a precisar.
Calcular el capital inicial.
Fijar objetivos organizacionales.
Diseñar y elegir los parámetros de la imagen corporativa.
Determinar la forma jurídica que se va a elegir, y registración impositiva.
Armar un plan de negocios.
1. Definir la idea del negocio
El primer paso o escalón a la hora de saber cómo empezar un emprendimiento es definir cuál es la idea del mismo.
Como se mencionó anteriormente, la idea de un negocio surge al observar que hay una necesidad no satisfecha o mal cubierta, lo que generará que surja lo que se llama una oportunidad de negocios, que será la razón de ser para encarar el nuevo emprendimiento.
Para definir la idea del negocio y saber si existe una oportunidad de neocios habrá que tener respuestas a preguntas como las siguientes:
¿Qué necesidad estoy cubriendo?
¿Cuál es mi ventaja competitiva? ¿En qué me diferencio del resto? ¿Por qué me van a elegir a mi y no a otras alternativas?
¿Cuál es mi competencia? ¿Qué hace mi competencia? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? ¿En que me voy a diferenciar de la competencia?
¿Cuál va a ser mi público objetivo de ventas (target)?, es decir mi cliente ideal.
¿Dónde ser venderá el producto?
¿Cómo voy a vender el producto?
¿Cuánto pienso que voy a vender en la primer etapa? Hacer un cálculo optimista y otro pesimista.
¿Cuáles serán las personas que iniciaran el negocio y qué aporte hará cada uno? Este aporte podrá ser monetario, con bienes, o sólo su trabajo, sus habilidades o conocimientos técnicos o experiencia.
2. Analizar la factibilidad del negocio
A la hora de saber cómo iniciar un emprendimiento o negocio, es importante realizar un análisis exhaustivo del negocio desde tres perspectivas distintas, para determinar la factibilidad y viabilidad del mismo:
Análisis técnico
Análisis financiero
Análisis económico
Factibilidad técnica
Este análisis está relacionado con la posibilidad de conseguir todos los recursos que necesitemos, ya sean estos humanos, materiales o principalmente tecnológicos. Se puede tener una buena idea, pero si por ejemplo es difícil conseguir una materia prima, no contamos con personal competente o no es tecnológicamente viable, dicho negocio no se podrá realizar.
Este análisis se tendrá que estudiar las distintas maneras de cómo la empresa generará beneficios económicos que le permitan en un primer período recuperar la inversión inicial, para luego tener ganancias que le permitan crecer, reinvertir, y tener excedentes. Claramente, si las estimaciones de ingresos no son buenas, el negocio tampoco lo será.
Factibilidad financiera
A su vez, éste último análisis, está ligado a la probabilidad de conseguir el dinero necesario para la inversión inicial. Este estudio será esencial para determinar si se cuenta con ese dinero o no, para iniciar el emprendimiento. Existe un cálculo llamado ROI (Return on Investment), que se utiliza para definir si una inversión conviene o no desde el punto de vista financiero.
3. Precisar el segmento de mercado al que se va a enfocar (target)
Otro punto a tener en cuenta acerca de cómo iniciar un emprendimiento será determinar cuál es el segmento de mercado o target al cuál nos vamos a dirigir.
Para determinar el público objetivo se tendrá que tener bien en claro algunos factores sociodemográficos de los potenciales clientes, como por ejemplo: la edad, el género, el nivel de estudios, la zona donde viva, entre otros datos.
Un prototipo de especificación del público objetivo, por ejemplo para una persona que quiere crear una marca de ropa para adolescentes podrá ser: “Chicas de entre 13 y 20, que les guste ir a bailar y que vivan en determinada ciudad.”
También existen herramientas como el análisis UEN o las estrategias de diversificación, integración y concentración que nos ayudarán a determinar de mejor manera la elección de dicho segmento. Aquí abajo les dejamos los enlaces a dichos temas.
4. Analizar las posibilidades que ese negocio tenga éxito.
Siguiendo con las pautas acerca de cómo emprender un negocio, para ayudar a determinar si el proyecto tiene posibilidades de tener éxito o no, es vital hacer un buen análisis de los entornos o contextos organizacionales, habrá que conocer como los factores jurídicos, geográficos, económicos, sociales, políticos, incidirán positiva o negativamente sobre nuestro proyecto.
Otro elemento que nos puede ayudar a determinar las posibilidades de éxito es realizar una exhaustiva investigación de mercados, para tener información acerca de:
Gustos y preferencias de nuestros futuros clientes.
Competencia. ¿Cuáles son? ¿Qué precios tienen? ¿Cuáles son sus debilidades? ¿Qué opinan nuestros futuros clientes de ella?
Verificar si existen necesidades insatisfechas.
¿Qué está pasando en el mercado? Tendencias, modas, etc.
¿A cuántas personas les podríamos llegar a vender?
Etc.
Por último, dentro de ésta etapa de investigación, es importante hacer un minucioso análisis de nuestra Fortalezas, Oportunidades. Debilidades y Amenazas (FODA), dicho análisis nos dará valiosa información acerca de cómo iniciar una empresa o negocio.
5. Determinar riesgos y recompensas
Siempre existen dudas de cómo iniciar una empresa o negocio. Por eso, otra etapa por la que hay que atravesar, es el del análisis de los riesgos y recompensas que traerá iniciar el emprendimiento que tenemos en mente.
Obviamente, la creación e inicio de una empresa trae aparejado correr riesgos, entre los que podemos nombrar, entre otros:
la inversión de dinero a desembolsar.
El dejar un trabajo “estable” con un sueldo seguro a fin de mes.
El prestigio personal.
Trabajar más tiempo del que se haría en relación de dependencia.
Etc.
Todos estos riesgos se contraponen con las recompensas que genera iniciar un proyecto, por ejemplo:
La satisfacción de trabajar por tu cuenta.
Ver crecer tu negocio.
Quizás generar empleo.
Si el emprendimiento funciona los réditos económicos serán mayores a los que se tendría trabajando en relación de dependencia.
Status personal.
Etc.
Habrá que poner en una balanza eventuales riesgos y posibles beneficios y determinar si conviene o no iniciar el proyecto que tenemos en mente.
6. Detallar los recursos que se van a precisar.
Otras de las cosas que hay que tener en cuenta al momento de querer iniciar un emprendimiento es saber cuáles serán los recursos con los que deberemos contar al iniciar el negocio. Estos son:
Recursos materiales: ¿Qué bienes necesitamos para iniciar el emprendimiento?
Recursos humanos: ¿Cuántos empleados voy a necesitar para empezar? ¿Qué puestos de trabajo ocuparán?
Recursos tecnológicos: ¿Qué maquinarias o equipos electrónicos voy a precisar?
Recursos financieros: ¿Cuál es costo de conseguir los recursos materiales iniciales? ¿Cómo voy a pagar los sueldos? ¿Cómo consigo la inversión inicial?
7. Calcular el capital inicial
Otro ítem crucial en el estudio de cómo iniciar un emprendimiento es el cálculo de la inversión o capital inicial que se requerirá para comenzar las actividades de una empresa, en otras palabras, la cantidad de dinero que se necesitará desembolsar para iniciar el proyecto.
Es importante tener en cuenta que hay que considerar tanto los gastos que se hacen por única vez, como aquellos costos fijos que serán necesarios cubrir el primer tiempo hasta que el negocio sea rentable por sí mismo.
Vamos a nombrar algunos de los gastos y costos iniciales que hay tener en cuenta:
Gastos de constitución de la empresa, principalmente los relacionados con los de constitución de sociedades y erogaciones impositivas. También podemos agregar los gastos de patentes, regalías, licencias de uso, etc.
La obtención de los recursos arriba mencionados. Es decir cuánto dinero vamos a necesitar para compra de materias primas o productos, maquinarias, equipamiento, etc.
En este punto es importantísimo detenerse y hacer un buen cálculo, considerando de tener una cantidad de dinero suficiente para una segunda compra de dichos bienes.
En ocasiones el circuito de comprar – pagar – vender y cobrar, es más extenso de lo que nosotros pensamos, debido a la diferencia de tiempo que existe entre vender y cobrar y segunda compra y pago para reponer stock. Esto recibe el nombre de capital de giro.
Tener además de lo calculado para el capital de giro un monto extra para gastos inesperados que siempre aparecen.
Pago de sueldos, por lo anteriormente explicado también hay que tener en cuenta tener el dinero suficiente para el pago de sueldos hasta que el nivel de ventas lleguen a cubrir dichos gastos.
Gastos relacionados con costos fijos como por ejemplo alquileres, impuestos, servicios como luz, teléfono, etc.
Pago de las cuotas del préstamo (si es que se solicito uno para obtener capital inicial).
Gastos de marketing, es decir dinero a desembolsar para hacer conocido el emprendimiento, por ejemplo folletería, publicidad, etc.
Otros gastos como seguros, contratos, etc.
Calcular que por un tiempo el negocio no será rentable y hay que tener el dinero para vivir uno durante dicho lapso.
Ser lo mas detallado y meticuloso posible en todos los gastos que se tendrán para intentar no olvidar ninguno.
Una vez que tengo calculado cuál será la inversión inicial, tengo dos medios para conseguir dicho dinero, estos son: por medio de la financiación propia o través de terceros.
La primer posibilidad de conseguir el dinero inicial es que los dueños o creadores desembolsen de sus propios ahorros dicho dinero, es decir que la financiación es propia.
En caso de que no se cuente el dinero habrá que salir a buscarlo afuera, y aquí aparecen dos opciones. La primera de ellas será que terceros inviertan su dinero a cambio de un porcentaje de la empresa, el ejemplo más común es el de las acciones. La segunda opción será la de pedir un préstamo a bancos, entidades crediticias, proveedores, etc.
8. Fijar objetivos organizacionales.
Otro punto de importancia a la hora de cómo iniciar una empresa o negocio es el de fijar objetivos organizacionales.
¿Por qué son importantes los objetivos dentro de una empresa?
Porque orientan a todos los participantes un propósito en común.
Permite estudiar mejor, en términos de efectividad los logros empresariales.
Hace más previsible el futuro, disminuyendo la incertidumbre.
Ayudan a usar con mayor eficiencia los recursos con los que se cuentan.
Los objetivos deben ser:
Específicos y claros: Que todos los implicados los comprendan sin mayores inconvenientes.
Comunicados a todos los involucrados: Es vital que se les trasmita la información a todos los participantes, si no se les comunica ¿cómo sabrán qué tienen que hacer?
Medibles (cuantificables): Para evitar dualidad de criterios. Mucho, poco, algo más, etc., no son pautas claras y dependerá del criterio de cada uno para determinarlos (para un empleado mucho puede ser 10 unidades más y para el jefe muchos serán 20), en cambio sí se determina una cantidad (cuantificable), es una pauta clara e inequívoca, si al empleado le digo tienes que vender 20 unidades más y vendió 19 no cumplió con el objetivo y si vende 20 o más si lo hizo, y no hay lugar a dudas acerca su cumplimiento.
Realistas: Los objetivos propuestos deben tener un cierto grado de complejidad, pero que no sean imposibles. Si son muy fáciles no habrá motivación ya que sin esfuerzo se logrará y si son muy difíciles tampoco habrá motivación por qué ya se sabrá que por más que quiera y más esfuerzo que se realice no se podrá cumplir.
Realizables: A la hora de fijar los objetivos habrá que tener en cuenta que se cuenten con todos los recursos necesarios para cumplirlos.
Limitados en tiempo: El cumplimiento de los objetivos no debe ser infinito, habrá que ponerles fechas límites.
Definirse en áreas de mayor relevancia: Para cumplir los objetivos globales de la empresa habrá que determinar qué áreas de las empresas estarán mayormente involucradas y centrar la fijación de objetivos allí.
Que estén íntimamente relacionados a la misión y visión de la empresa: Es fundamental la alineación entre éstos tres aspectos (misión – visión – objetivos) misión y visión.
En este vídeo de nuestro canal de YouTube explicamos como crear objetivos inteligentes.
9. Diseñar la imagen corporativa
La imagen corporativa es el uso de símbolos gráficos, nombres y frases propias que son utilizados para identificarse. La misma está compuesta por:
La marca: El nombre de la empresa o producto
El eslogan: La frase que acompaña a la marca y que ayuda a identificarla
10. Determinar la forma jurídica que se va a elegir y registración impositiva.
Otro de los pasos que hay que dar a la hora de iniciar un emprendimiento es determinar la forma jurídica que se va a adoptar en la empresa. Existen una gran variedad de formas para conformar una sociedad legalmente. Todas ellas tiene sus ventajas y desventajas, que habrá que analizar. Aunque existen muchas más, las más elegidas en Argentina son:
Sociedad Anónima – S.A.
Sociedad Anónima Simplificada (Nueva) -S.A.S.
Sociedad de Responsabilidad Limitada – S.R.L.
Sociedad de Hecho – S.H.
Etc.
Por otro lado, también es obligatorio decidir también que categoría de AFIP. se elegirá. Las dos más conocidas son Monotributo o Responsable Inscripto, cada una tiene sus ventajas y desventajas como se puede ver en el link.
11. Escribir un plan de negocios
Para culminar con los pasos acerca de cómo iniciar un emprendimiento, es muy importante escribir un plan de negocios profesional, ya que el mismo nos servirá de guía para no perder el rumbo cuando empiecen a aparecer adversidades. Por otro lado también nos servirá para mostrar la potencialidad de nuestro negocio a posibles inversionistas o a cualquiera que quiera apostar por nuestro emprendimiento.
Cómo hacer un plan de negocios paso a paso
Un buen plan de negocios deberá tener como mínimo la siguiente información:
Estructura de un plan de negocios
Descripción del negocio.
Historia de la compañía.
Currículum del equipo directivo o dueños.
Los productos o servicios a vender.
Conocimientos y tecnologías necesarias.
Información del mercado.
Cómo serán los canales de distribución y ventas.
Información de la competencia.
Proyecciones financieras
Si además el plan de negocios se hace con la finalidad de conseguir inversores se deberá agregar la siguiente información:
Inversión buscada y participación accionaria a cambio.
Inversiones hechas hasta ese momento si las hubiese.
Uso que se le dará a los fondos solicitados.
Conclusión
Cómo emprender un negocio es un proceso largo y dificultoso, pero que vale la pena recorrer si se está dispuesto llevar adelante un proyecto que valga la pena.
Desarrollada por Peter Senge en 1990, la Quinta Disciplina, también conocida como Pensamiento Sistémico, presenta un enfoque innovador en el estudio de la administración de empresas.
A menudo, tendemos a ver los acontecimientos diarios de manera lineal. Sin embargo, la realidad se configura a través de procesos circulares influenciados por los contextos organizacionales. Estos patrones, que se repiten una y otra vez, generan un proceso continuo de retroalimentación de causa y efecto que puede mejorar o empeorar las situaciones.
La Quinta Disciplina analiza las organizaciones como un todo, destacando las interrelaciones que conforman su estructura. En lugar de ver las empresas como fragmentos separados, adopta la perspectiva de pensamiento sistémico, considerándolas como sistemas interconectados.
El objetivo central de esta disciplina es forjar “organizaciones inteligentes” con la capacidad de enfrentar y resolver problemas actuales, así como adaptarse a los desafíos en entornos cambiantes. Senge sostiene que el éxito de una empresa radica en su habilidad para mantener un constante proceso de aprendizaje e innovación, evitando así el riesgo de dirigirse hacia el fracaso. Este enfoque no solo busca la supervivencia sino el florecimiento continuo en un mundo empresarial dinámico y desafiante.
La quinta disciplina, de Peter Senge
La quinta disciplina, de forma lógica, surge de la fusión de cuatro disciplinas fundamentales (el dominio personal, los modelos mentales, la visión compartida y el aprendizaje en equipo), creando así el pensamiento sistémico y siendo la esencia central de este enfoque. Estas disciplinas se entrelazan para formar un conjunto coherente que da forma al pensamiento sistémico, ofreciendo así una perspectiva integral para abordar los desafíos y oportunidades dentro de las organizaciones. En los siguientes apartados, iremos explicando en detalle cada una de ellas.
Dominio personal
El dominio personal, en términos sencillos, se refiere a la habilidad de dirigir y mejorar continuamente nuestras vidas. Es como cultivar un conjunto de habilidades y una mentalidad que nos permiten avanzar hacia nuestras metas y aspiraciones. Esta capacidad nos sumerge en nuestra visión personal, permitiéndonos conocernos internamente, alimentar nuestras motivaciones y comprender cómo nuestros actos afectan al mundo.
Ser conscientes de nosotros mismos, comprender nuestras motivaciones y tomar decisiones que impulsen hacia el éxito personal y profesional son pilares fundamentales del dominio personal. Al tener esta habilidad, podemos ver la realidad de manera objetiva y centrarnos en lo realmente importante, evitando distraernos con nimiedades y acercándonos así a nuestras metas propuestas.
Modelos mentales
Los modelos mentales son patrones de pensamiento arraigados que influyen en cómo entendemos las situaciones y tomamos decisiones, dando forma a nuestra manera de ver y actuar en el mundo.
Estos modelos pueden ser útiles, pero también limitantes si no somos conscientes de ellos. La idea es cuestionar y ajustar nuestros modelos mentales para adaptarnos a nuevas circunstancias o perspectivas. Al hacerlo, ampliamos nuestra comprensión y mejoramos nuestra capacidad para abordar los desafíos de manera más efectiva.
Visión compartida
Los valores compartidos en el pensamiento sistémico son los principios fundamentales y creencias que un grupo u organización comparte de manera colectiva. Estos valores, esenciales para la cultura organizacional, actúan como las reglas no escritas que guían las decisiones y comportamientos dentro del sistema.
Estos valores no solo definen la interacción entre los miembros, sino que también orientan la relación del grupo con su entorno y los desafíos externos. Además, juegan un papel crucial en la construcción de una visión compartida, una imagen colectiva del futuro respaldada por esos valores comunes.
La importancia de los valores compartidos radica en su capacidad para alinear y unificar a las personas hacia metas comunes, fortaleciendo así la cohesión del sistema. Cuando estos valores son compartidos y respetados, contribuyen significativamente a la cultura organizacional, facilitando la adaptación y la colaboración efectiva.
Aprendizaje en equipo
El aprendizaje en equipo, en el marco del pensamiento sistémico, se refiere a la capacidad de un grupo de personas para colaborar, compartir conocimientos y aprender juntas con el objetivo de mejorar el rendimiento colectivo. En lugar de centrarse únicamente en el desarrollo individual, se enfoca en el crecimiento y la evolución conjunta, creando un espacio sinérgico de trabajo.
Implica que cada miembro no solo adquiera nuevas habilidades, sino que comprenda cómo esas habilidades contribuyen al logro de metas compartidas. La colaboración es clave. Cuando las personas aprenden juntas, se genera un intercambio de ideas, experiencias y perspectivas, enriqueciendo la comprensión colectiva. Esto, a su vez, fortalece la capacidad del equipo para abordar desafíos de manera efectiva y adaptarse a cambios en el entorno.
Pensamiento sistémico: El aprendizaje organizacional
La Quinta Disciplina es, en esencia, la convergencia y la integración armoniosa de cuatro componentes fundamentales: el dominio personal, los modelos mentales, la visión compartida y el aprendizaje en equipo, en el contexto del pensamiento sistémico. Estas disciplinas, en su conjunto, establecen una asociación coherente entre teoría y práctica con el propósito de generar soluciones duraderas a los problemas.
En resumen, la Quinta Disciplina representa la sinergia y la interconexión de estos cuatro elementos, creando un enfoque holístico que potencia la eficiencia y la capacidad de adaptación de un equipo u organización en el ámbito del aprendizaje organizacional.
En el siguiente vídeo de YouTube se muestra mediante fragmentos de películas como son dichos modelos mentales.
Conclusiones
El pensamiento sistémico nos insta a reconsiderar nuestra perspectiva, reconociendo que nuestros actos, más que las causas externas, a menudo definen nuestra responsabilidad en el curso de nuestra vida. Por lo tanto, tenemos el poder de modificar nuestra realidad actual a través de nuestras acciones.
Un punto clave para aplicar eficientemente el pensamiento sistémico es el principio de apalancamiento. ¿En qué consiste? Este principio propone aplicar la palanca en actos pequeños y bien focalizados. La clave está en encontrar el punto donde las acciones implementadas generen cambios significativos y perdurables, repercutiendo positivamente en la organización. A veces, identificar este punto de apalancamiento no resulta tan evidente, requiriendo un análisis situacional y la ayuda de arquetipos sistémicos.
La implementación del pensamiento sistémico y su adaptación demandan esfuerzo, ya que existen barreras de aprendizaje y pautas para su construcción, que Senge denomina “ladrillos del pensamiento sistémico”. Al mismo tiempo, se presentan una serie de leyes que pueden facilitar su implementación efectiva.
Si te sirvió este artículo “La quinta disciplina” o pensamiento sistemico puedes compartirlo en redes sociales. También te invitamos a que nos dejes tu comentario, sugerencia o consulta debajo.
La quinta disciplina – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXIV
Michael Porter, creador de las 5 fuerzas competitivas
Introducción a las 5 fuerzas de Porter
El análisis de las Fuerzas Competitivas de Porter, es una técnica que facilita el trabajo para confeccionar un plan estratégico de negocios maximizando la utilización de recursos, y que estudia principalmente a la competencia. Para elaborar una buena estrategia utilizando ésta técnica, es importante tener bien definidos lamisión, visión y valores organizacionalespropuestos en la cultura organizacional
Las 5 fuerzas competitivas de una empresa según Michael Porter
Según Porter, para asegurar el éxito en un negocio, los gerentes de las empresas deberán crear estrategias específicas para paliar así a los cinco tipos de amenazas que las afectan y así superar a la competencia. Por la tanto las fuerzas competitivas que menciona Michael Porter son:
El poder de negociación de los clientes.
La rivalidad actual entre las empresas (Competencia en el mercado).
La amenaza que entren nuevas empresas al sector.
El poder de negociación de los proveedores.
La amenaza de los productos sustitutos.
Gráfico de las 5 fuerzas de Porter – Fuerzas competetitivas de Porter
El poder de negociación de los clientes
En esta estrategia de las fuerzas competitivas se estudia acerca de la fidelidad de los compradores, el nivel de dependencia que se tiene con ellos y cómo son los convenios que se hacen con los compradores.
El principal problema en este apartado aparece cuando hay muchas empresas en en nuestro sector con las cuales competimos, ya que esto permite a los compradores tener mayores exigencias por la gran cantidad de alternativas que tendrá a la hora de elegir.
La rivalidad actual entre empresas del sector
En este punto de las fuerzas competitivas, aparecen todas las compañias que pelean en el mercado para atraer al mismo cliente. Aquí lo más importante es encontrar un valor diferencial en nuestra propuesta para destacarnos con respecto a la competencia y lograr así su atención y nos compren a nosotros.
La amenaza que entren nuevas empresas al sector
Dentro del estudio de las fuerzas competitivas también hay que analizar cómo son las barreras de entrada para que nuevas empresas accedan a nuestro mercado, haciendo más fácil y atractivo – o no- entrar al sector. Esto dependerá de:
Las economías de escalas: Cuánto más se produzca mejores serán los costos de fabricación.
La diferenciación de productos: La facilidad de ofrecer algo diferente y que además el cliente lo perciba.
Las inversiones iniciales: Cuánto dinero se debe invertir para comenzar el proyecto.
Desventajas en costos: Tener costos de fabricación elevados, encareciendo el precio final de venta quedando fuera de competencia.
Acceso a los canales de distribución: La facilidad -o no- para tener buenos canales tanto descendentes (relacionados para llegar óptimamente al cliente), como ascendentes (acceso a los proveedores que ayuden a mejorar nuestros costos y/o calidad de los productos o servicios ofrecidos).
Políticas gubernamentales: Que regulan el mercado a través de leyes, decretos, impuestos, regulaciones de precios, regulaciones de ventas, etc.
El poder de negociación de los proveedores
Dentro de las fuerzas competitivas también se estudian las relaciones existente con los que nos venden las materias primas y demás recursos para llevar a cabo las distintas tareas en la empresa. En muchas ocasiones son ellos los que con sus precios manejan el mercado y definen la rentabilidad del sector si su posición es dominante.
Amenaza de los productos sustitutos
En la última de las fuerzas competitivas aparecen todos los productos sustitutos. Un producto sustituto es aquel que puede satisfacer una necesidad de manera similar. El problema aparecerá cuando estos productos tengan por algún motivo más fuerza que el que nuestra empresa ofrezca.
Las 5 fuerzas de Porter y su relación con la matriz FODA
El análisis FODA es un estudio esencial para cualquier empresa. Su nombre viene de sus iniciales, ya que en ésta matriz se analizarán cuáles son las Fortalezas de la empresa, las Oportunidades de negocios que existan, ver cuáles son las Debilidades que se tengan dentro de la organización, y las Amenazas que pongan riesgo el porvenir del negocio.
Con esta matriz entonces podremos analizar a la empresa internamente a través de sus Fortalezas y Debilidades, como así también desde un punto de vista externo a través de las Oportunidades y Amenazas.
Tanto la matriz FODA como las Fuerzas Competitivas de Porter forman parte del análisis del entorno interno y externo a la hora de desarrollar planes tácticos y estratégicos.
Introducción a la Administración Por Objetivos (APO), de Peter Drucker
APO Administración Por Objetivos
La Administración por Objetivos (APO) es un concepto clave dentro de la administrción de empresas, y surge como un desdoblamiento de la Teoría Neoclásica de la administración. Fue desarrollada por Peter Drucker en 1954 como respuesta a la creciente necesidad de las empresas de esa época de evaluar y controlar el desempeño de sus diferentes áreas empresariales, inicialmente desde una perspectiva financiera. Pronto, este enfoque se extendió a todos los sectores de la empresa.
La APO se ha convertido en un modelo ampliamente adoptado y difundido gracias a su enfoque pragmático, fomentando la incorporación del establecimiento objetivos organizacionales como una práctica fundamental en la administración empresarial. Es importante destacar que la APO, a pesar del tiempo de su creación, sigue siendo relevante en la actualidad y es una herramienta esencial en la gestión y dirección estratégica de empresas de todo el mundo, convirtiéndose así o en una de las teorías administrativas más influyentes del siglo XX.
Qué es la Administración Por Objetivos: El concepto de Peter Drucker que revolucionó la gestión empresarial
La Administración Por Objetivos (APO) es una técnica de dirección empresarial que tiene como objetivo principal alcanzar resultados propuestos tanto a corto plazo (un año máximo) como a mediano y largo plazo (cinco y diez años, respectivamente). En este sentido, la APO se convierte en una herramienta esencial para cualquier empresa que aspire al éxito.
Este proceso es continuo e involucra a todos los niveles de la organización. Comienza con la definición de objetivos estratégicos para la empresa, que luego se desglosan en metas más específicas para cada departamento y equipo. Estos objetivos se comunican a los empleados, quienes tienen la responsabilidad de desarrollar planes y estrategias para alcanzarlos.
Es fundamental que, al fijar estos objetivos, todos los involucrados definan sus áreas de responsabilidad con respecto al cumplimiento de los mismos. Esto implica medir el aporte que cada individuo o equipo realiza al éxito global de la empresa.
La APO permite un análisis objetivo del desempeño de los trabajadores al medir su efectividad y comparar los resultados obtenidos con los esperados.”
En resumen, la Administración Por Objetivos (APO) es una herramienta valiosa que permite a las empresas establecer metas claras y medibles, involucrar a su personal en la consecución de estos objetivos y evaluar el rendimiento de manera objetiva. Al definir roles y responsabilidades, la APO facilita el seguimiento y la mejora continua, lo que contribuye al éxito y crecimiento sostenible de las organizaciones en el corto, mediano y largo plazo. Además, a través de los objetivos, se puede medir el desempeño de las distintas áreas de la empresa y evaluar si se han cumplido los objetivos organizacionales establecidos.
Un grupo de trabajadores celebra el haber alcanzado sus objetivos.
El Proceso Detallado de la Administración Por Objetivos
Según Peter Drucker la Administración Por Objetivos es un proceso que tiene cinco pasos, que son:
Buscar el objetivo: Inicialmente, se definen los objetivos generales que la organización busca alcanzar.
Determinar el objetivo: A partir de los objetivos generales, se formulan objetivos específicos que son concretos y medibles. Esto, como veremos más adelante se relacionarán con un concepto que aparició posteriormente llamados objetivos SMART
Justificar el valor del objetivo: Se evalúa la viabilidad del objetivo analizando la posibilidad de lograr cada objetivo en un plazo determinado y se establece el grado de cumplimiento esperado.
Implantar el objetivo: Se desarrollan planes de acción y operaciones con el fin de alcanzar los objetivos establecidos.
Controlar el objetivo: Se realiza un seguimiento constante para identificar cualquier desviación en el camino hacia los objetivos y tomar medidas correctivas cuando sea necesario.
Estos pasos proporcionan una estructura sólida para la planificación estratégica y gestión de objetivos en una organización.
El proceso de la Administración Por Objetivos (APO) – Ph: Ensamble de Ideas.
Características de la APO: ¿Qué hace que este modelo sea tan efectivo?
Algunas de las principales características de la APO son:
Se establecen objetivos con la participación de todos los involucrados, tanto superiores como ejecutivos.
Permite la definición de objetivos a nivel departamental y para los diferentes cargos dentro de la organización.
Los objetivos propuestos pueden estar interrelacionados entre los distintos departamentos.
Estos planes son sometidos a un control continuo, lo que permite realizar ajustes si es necesario.
La participación activa de los niveles directivos es fundamental en este proceso.
La APO y los objetivos SMART: una relación inseparable
La Administración Por Objetivos (APO) y los objetivos SMART comparten una relación inseparable en la gestión efectiva de una organización. Ambos conceptos se entrelazan para formar un enfoque estratégico poderoso que impulsa el éxito empresarial.
La APO se centra en la fijación de objetivos claros y medibles que deben alcanzarse dentro de un período determinado. Aquí es donde entra en juego la metodología SMART, que añade que los objetivos deben ser Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo definido. Esta metodología proporciona un marco sólido para definir y evaluar los objetivos.
Recordemos que los objetivos SMART cumplen con cinco premisas que los identifican:
Específicos: Los objetivos deben ser claros y detallados, lo que se alinea perfectamente con la necesidad de definir metas precisas en la APO.
Medibles: Los objetivos SMART deben ser cuantificables, lo que permite un seguimiento y control eficaz, una parte crucial de la APO.
Alcanzables: En la APO, se busca establecer objetivos realistas y alcanzables, lo cual es un principio fundamental de los objetivos SMART.
Relevantes: Los objetivos deben ser relevantes para los objetivos generales de la organización, un requisito clave en la APO para garantizar que todos los esfuerzos estén alineados.
Tiempo definido: La APO se basa en plazos para alcanzar los objetivos, y la metodología SMART incorpora esta dimensión al requerir un marco temporal.
Objetivos SMART – PH: Ensamble de Ideas
En conjunto, la APO y los objetivos SMART permiten a las organizaciones definir, comunicar y alcanzar objetivos de manera efectiva. La APO proporciona el contexto y la estructura, mientras que los objetivos SMART ofrecen una metodología precisa para definir esos objetivos de manera que sean comprensibles y alcanzables para todos los niveles de la organización. Esta relación simbiótica es fundamental para la gestión exitosa y la consecución de resultados. Sin los objetivos SMART, la APO sería un proceso más complejo y menos efectivo. Los objetivos SMART proporcionan una dirección clara para la empresa y ayudan a garantizar que todos estén trabajando hacia el mismo objetivo.”
Si quieres saber más sobre como establer y redactar objetivos SMART no dejes de leer nuestro artículo sobre el tema haciendo click aquí, o viendo nuestro vídeo del canal de YouTube.
¿Por qué son importantes los objetivos dentro de una empresa?
Porque orientan a todos los participantes un propósito en común.
Permite estudiar mejor, en términos de efectividad los logros empresariales.
Hace más previsible el futuro, disminuyendo la incertidumbre.
Ayudan a usar con mayor eficiencia los recursos con los que se cuentan.
Provocan el trabajo en equipo ya que todos aportarán para el logro del objetivo propuesto.
Conclusiones de la Administración por objetivos
s conclusiones sobre la Administración Por Objetivos (APO) son muy acertadas. Agregaré algunas sugerencias y énfasis para enriquecer aún más estas ideas:
Enfoque en los Objetivos: La APO cambió la perspectiva de la gestión al poner un fuerte énfasis en la importancia de definir objetivos claros y medibles. Esta atención a los objetivos ha demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar el rendimiento y la productividad en las organizaciones.
Participación Activa: La participación de todos los niveles de la organización en el proceso de establecimiento de objetivos es fundamental. Cuando los empleados están involucrados en la planificación y seguimiento de los objetivos, se sienten más comprometidos y motivados para alcanzarlos.
Comunicación Clara: La comunicación efectiva es esencial en la APO. Los objetivos deben ser comunicados de manera clara y comprensible a todos los miembros de la organización. Esto asegura que todos estén alineados en cuanto a lo que se espera y cómo contribuir al logro de esos objetivos.
Evaluación Constante: La APO no es un proceso estático, sino que implica una evaluación constante. Se deben realizar revisiones periódicas para medir el progreso hacia los objetivos y ajustarlos si es necesario. Esta flexibilidad es esencial en un entorno empresarial en constante cambio.
Enfoque en el Desarrollo: La APO no solo se trata de alcanzar objetivos a corto plazo, sino también de impulsar el crecimiento y el desarrollo a largo plazo. Los objetivos a largo plazo son tan importantes como los de corto plazo, ya que establecen una dirección clara para el futuro de la organización.
En resumen, la APO es una metodología poderosa que se centra en la definición de objetivos claros, la participación activa de los empleados y la evaluación constante para lograr un mejor desempeño y resultados sostenibles en las organizaciones. Es una herramienta que sigue siendo relevante en el mundo empresarial actual y puede marcar la diferencia en el éxito de una empresa.
Si estás interesado en cómo las empresas planifican su éxito, es crucial entender qué es Análisis FODA. El FODA es como una guía secreta para entender y mejorar un negocio. En este artículo de Ensamble de Ideas lo explicaremos de manera sencilla, paso a paso, para que puedas comprenderla y aplicarla con éxito
Introducción al Análisis FODA
¿Qué es el análisis FODA?
El análisis FODA es un estudio que realizan las empresas, para poder detectar en un momento determinado, sus puntos fuertes y débiles, y qué oportunidades tienen y qué obstáculos podrían enfrentar. Por lo tanto, el Análisis FODA es como una radiografía o screenshot para las empresas, ya que les ayuda a entenderse mejor, a saber dónde son geniales, dónde pueden crecer, qué deben mejorar y a estar preparados para los desafíos que los contextos organizacionales les puede deparar. Fue creado por Albert Humphrey.
Es importante aclarar que, este análisis se hizo tan popular que ya no sólo se usa en el ámbito empresarial, sino que también en el desarrollo personal y profesional de las personas.
¿Cómo funciona el análisis FODA?
La idea es simple: FODA significa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Imagina que estás investigando tu banda de música favorita: quieres saber qué cosas los hacen geniales (Fortalezas), qué Oportunidades pueden aprovechar para ser aún más populares (Oportunidades), en qué áreas podrían mejorar (Debilidades) y qué cosas podrían dificultar su éxito (Amenazas).
Cuando una empresa hace un Análisis FODA, hace lo mismo pero con su negocio. Primero, exploran las cosas que hacen súper bien (Fortalezas), luego miran las tendencias del mundo que podrían ayudarles (Oportunidades). Pero no todo es color de rosa, también chequean en qué áreas necesitan trabajar más (Debilidades) y qué factores externos podrían ser un problema (Amenazas).
Para hacer este análisis se hace por medio de una matriz llamada “Matriz FODA” en donde en cuatro cuadrantes se exponen cada una de estas variables.
Cuadrantes de la Matriz FODA
¿Cuáles son los beneficios de realizar un análisis FODA?
El Análisis FODA es una herramienta poderosa para la planificación estratégica y la toma de decisiones en diversos contextos. Algunos de los beneficios de realizar el Análisis FODA son:
Un mejor autoconocimiento de la situación actual de la empresa.
Tener una visión integral de la situación actual de la empresa.
Tomar decisiones informadas gracias al conocimiento que se tiene al haber realizado el estudio de la situación actual.
Permite planificar estratégicamente de manera más efectiva.
Aprovechar nuestras fortalezas y detectar los puntos a mejorar de nuestras debilidades.
Detectar las oportunidades de crecimiento y gestionar las posibles amenazas.
Permite a las entidades adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias, ya que están conscientes de sus capacidades y limitaciones.
Desarrollo personal y profesional de los involucrados.
Desglosando las Variables de la Matriz FODA
La Matriz FODA es uno de los varios análisis que se llevan a cabo al momento de diseñar estrategias a nivel corporativo dentro de la planificación de negocios. Por lo tanto, ahora es el momento de analizar detalladamente cada una de las variables que conforman el Análisis FODA.
Análisis de Fortalezas: La evaluación detallada de nuestras ventajas
En el apartado de Fortalezas, vamos a registrar todos los puntos fuertes de la empresa. Estos son aspectos en los que nos destacamos y superamos a la competencia. En otras palabras, son actividades que ejecutamos de manera eficiente, lo que nos permite obtener una ventaja competitiva.
Ejemplos de fortalezas en en el análisis FODA
Ser líderes en el mercado.
Tener liderazgo en términos de costos.
Disponer de maquinaria de última generación.
Gozar de una ubicación privilegiada para nuestras instalaciones.
Mantener una excelente rentabilidad.
Contar con sólidos recursos financieros.
Disponer de un equipo de recursos humanos altamente competente.
Poseer un producto mejor percibido que el de la competencia.
Ofrecer un producto con ventajas competitivas superiores.
Brindar un servicio al cliente de alta calidad.
Contar con un capital de trabajo y flujo de efectivo adecuados.
Y muchos otros.
Las Fortalezas de una empresa en el análisis FODA.
Estas fortalezas son los cimientos sobre los cuales podemos construir y competir de manera exitosa en el mercado. Identificar y aprovechar estas ventajas nos permitirá destacarnos y prosperar en un entorno empresarial desafiante.
Análisis de Debilidades: Examinando las áreas de mejoras internas
En las Debilidades aparecen todos esos elementos o factores que generan puntos negativos dentro de la empresa y que harán ponernos en una situación adversa, principalemente ante los competidores.
Ejemplos de debilidades en el análisis FODA
Maquinaria defectuosa u obsoleta.
Altos costos fijos.
Problemas financieros o económicos.
Baja rentabilidad.
Personal con capacitación insuficiente.
Falta de adaptación a nuevos entornos.
Productos sin ventajas competitivas significativas.
Mala gestión administrativa, comercial, productiva, entre otras.
Manejo inadecuado del capital de trabajo.
Deficiencias en la comunicación.
Distribución ineficiente de cargos y tareas.
Y otros más.
Identificar y abordar
Las debilidades de una empresa en el análisis FODA.
Identificar y abordar estas debilidades es esencial para mejorar la posición de la empresa y superar los desafíos. Al reconocer y trabajar en estas áreas, podemos convertir las debilidades en oportunidades para el crecimiento y la mejora continua.
Es esencial destacar que tanto las Fortalezas como las Debilidades forman parte del análisis interno de la empresa. En consecuencia, podemos tomar decisiones efectivas y/o implementar las acciones correctivas necesarias para garantizar el éxito empresarial. Al comprender nuestras propias capacidades y áreas de mejora, estaremos en una posición sólida para dirigir la organización hacia un futuro exitoso.
Análisis de oportunidades: Evaluando Escenarios de Progreso
En la sección de Oportunidades, surgen todos aquellos factores externos que pueden beneficiar a la empresa si se detectan y aprovechan a tiempo.
Ejemplos de oportunidades en el análisis FODA
Leyes, decretos y regulaciones estatales a favor del sector económico en el cual la empresa desarrolla sus actividades.
Cierre de la competencia por algún motivo.
Competencia con una presencia limitada.
Identificación de nichos o espacios de mercado sin explotar.
Crecimiento del mercado.
Expectativas macroeconómicas favorables.
Factores exógenos imprevistos favorables.
Oportunidades en el analis FODA
Identificar y capitalizar estas oportunidades puede proporcionar a la empresa una ventaja competitiva y una mayor probabilidad de éxito en su entorno empresarial
Análisis de Amenazas en el análisis FODA
Por el contrario, las Amenazas representan situaciones del entorno externo que podrían desempeñar un papel adverso para la empresa, y empeorar aún más si no se detectan a tiempo o no se actúa rápidamente para revertirlas.
Ejemplos de amenazas en el análisis FODA
Leyes, decretos y regulaciones estatales en contra del sector económico en el cual la empresa desarrolla sus actividades.
Competencia fuerte o la aparición de nuevos competidores.
Aparición de productos sustitutos.
Decrecimiento económico en el sector.
Situaciones macroeconómicas desfavorables.
Las amenazas en el análisis FODA
Reconocer y abordar estas amenazas es esencial para mantener la competitividad y la resiliencia de la empresa en un entorno cambiante y desafiante.
Es importante aclarar que las oportunidades y amenazas son externas a las empresas y no pueden ser controladas por ellas. Sin embargo, conocer estas circunstancias resultará vital para lograr una proyección más precisa y tomar decisiones que contribuyan a mejorar el futuro de la empresa. Estar informados acerca de las oportunidades y amenazas que existen en el entorno permitirá una planificación más efectiva y estratégica, lo que a su vez favorecerá la capacidad de adaptación y el éxito en un mundo empresarial en constante cambio.
Conclusiones finales
En resumen, el Análisis FODA se erige como una herramienta fundamental en el ámbito empresarial y más allá, dotando a las organizaciones y a los individuos con una perspectiva holística y realista de su situación. Mediante la evaluación de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, se construye un mapa completo de los aspectos internos y externos que impactan directamente en el desempeño y el éxito. La identificación de ventajas competitivas, áreas de mejora, oportunidades estratégicas y desafíos potenciales permite una toma de decisiones más informada y la implementación de planes de acción eficaces.
Una vez que se haya completado el análisis FODA inicial, es crucial realizarlo periódicamente y compararlo con los resultados del análisis anterior. El objetivo es evaluar si se están cumpliendo los objetivos establecidos y, al mismo tiempo, registrar los cambios que hayan ocurrido en los entornos internos y externos. Es importante tener en cuenta que estos entornos no son estáticos, y mantener una evaluación constante nos permite adaptarnos de manera efectiva a las circunstancias cambiantes y tomar medidas apropiadas para garantizar el éxito continuo de la empresa.
Para finalizar te compartimos el vídeo de nuestro canal de Youtube y te invitamos a que te suscribas al mismo para ayudarnos a seguir creciendo.
Análisis FODA o DAFO – Vídeo de nuestro canal de YOutube
Si este artículo sobre el Análisis FODA te resultó útil, ¡te animamos a compartirlo con tus compañeros o amigos en tus redes sociales! Además, estamos siempre abiertos a tus comentarios, sugerencias o consultas. No dudes en dejar tu opinión o preguntas debajo. Tu participación enriquece nuestro contenido y nos ayuda a seguir brindando información valiosa.
Estrategias de concentración – Estrategias de diversificación – Estrategias de integración
Estrategias corporativas: Estrategias de concentración, Estrategias de diversificación y estrategias de integración
Las estrategias corporativas
A la de diseñar estrategias corporativas podemos encontrar tres maneras distintas para hacerlo, estas son: estrategias de concentración, diversificación e integración.
Las 3 estrategias corporativas Estrategias de concentración, estrategias de diversificación, estrategias de integración
Las estrategias de concentración implica únicamente concentrarse en un solo negocio concreto en busca de lograr ser el líder en dicho segmento. Para lograr el éxito en la utilización de ésta estrategia será preciso tener una ventaja competitiva que nos diferencie del resto de la competencia. Por ejemplo Zanella que solamente se dedica al negocio de motos.
Las estrategias de diversificación a la inversa del anterior lo que busca es ampliar la cantidad de negocios en los que participa comercializando en varios mercados distintos. Para que la utilización de esta estrategia sea efectiva será clave que todos los negocios en los que se participen actúen de manera sinérgica. Un ejemplo de una empresa diversificada es Arcor ya que ésta vende golosinas, pero también salsas de tomate, alimentos enlatados, entre otros productos.
Por último se encuentra las estrategias de integración, la misma puede tomar dos direcciones. Una alternativa es generar alianzas estratégicas ya sea con sus proveedores o sus clientes participantes en la cadena de valor del producto con la finalidad de mejorarla (integración vertical), o bien que dichas alianzas se hagan con los competidores (integración horizontal). Un ejemplo de integración horizontal son los supermercados chinos que se agrupan para comprar en mayores cantidades los productos y así mejorar sus costos, otro ejemplo puede ser la fusión entre dos bancos para crear uno más grande. Por su parte como ejemplo de integración vertical está Coca Cola con la adquisición de distintas embotelladoras.
En el siguiente vídeo podemos ve un ejemplo de integración vertical
En el mundo empresarial, existen diversas formas de clasificar a las empresas, y comprender estas categorías es esencial para entender su funcionamiento y su papel fundamental en el contexto organizacional que las rodea. Entonces, ¿por qué es importante esta clasificación? En primer lugar, nos permite entender mejor las características distintivas de cada tipo de empresa. En segundo lugar, resulta valiosa para fines estadísticos o investigativos. Y en tercer lugar, proporciona a los empresarios las bases necesarias para tomar decisiones estratégicas más acertadas.
En pocas palabras, la clasificación de empresas es una manera de agrupar compañías en categorías basadas en ciertas características o criterios. Esto nos ayuda a entender mejor cómo funcionan las empresas y a identificar sus similitudes y diferencias.
En este artículo de Ensamble de Ideas, te guiaremos de manera clara y paso a paso a través de las 8 principales formas de clasificar las empresas. Nuestro objetivo es simplificar este tema para que puedas apreciar adecuadamente cómo operan estas organizaciones y cuál es su papel fundamental en la sociedad actual. ¡Comencemos!
¿Cómo se pueden clasificar las empresas?
Todas las empresas se pueden clasificar según diversos criterios:
De acuerdo con el sector de la economía en el que desarrollan su actividad principal.
Según su figura legal o forma jurídica.
Basándonos en su tamaño.
Considerando la propiedad del capital.
Atendiendo al ámbito geográfico que delimita su actividad.
En función de su nacionalidad.
De acuerdo con los productos o servicios que ofrecen al mercado.
Según el destino de los beneficios.
Comencemos nuestro recorrido para comprender cada una de estas categorías de clasificación de empresas.
Clasificación de empresas según el sector de la economía
En cualquier país, nos encontramos con una amplia variedad de empresas, cada una dedicada a diversas actividades para satisfacer las múltiples demandas del mercado. Para comprender mejor este fascinante mundo empresarial, una de las formas más sencillas de clasificar estas empresas es según la naturaleza de su actividad o su sector dentro de la economía. Así, podemos dividirlas en cinco grupos distintos:
Sector primario de la economía
Estas empresas se dedican principalmente a la extracción de recursos naturales. Algunos de los muchos ejemplos que podermos encontrar son: los yacila minería, la agricultura, la ganadería, la pesca y la apicultura.
Criterios de clasificación de empresas según el sector de la economía: Ejemplo de sector primario.
Sector secundario de la economía
En este grupo, las empresas se centran en la fabricación y transformación de materias primas en productos terminados, a menudo utilizando diferentes tipos de sistemas de producción. Aquí encontramos industrias automotrices, siderúrgicas, farmacéuticas, de cosméticos y alimenticias.
Sector terciario de la economía
Las empresas de este sector brindan servicios o venden productos directamente a los consumidores finales sin ningún proceso de transformación adicional. Son ejemplos de esta categoría: los bancos, estaciones de servicio, peluquerías y una variedad de tiendas minoristas como kioscos y supermercados.
Sector cuaternario de la economía
Este sector, de aparición más reciente, se centra en lo que se conoce como la “economía del conocimiento”. En este ámbito, se desarrollan actividades intelectuales y científicas que impulsan la investigación y el desarrollo de tecnologías avanzadas. Ejemplos representativos de este sector son las telecomunicaciones, la industria aeroespacial y la informática.
Sector cuaternario de la economía
Este sector, de aparición más reciente, se centra en lo que se conoce como la “economía del conocimiento”. En este ámbito, se desarrollan actividades intelectuales y científicas que impulsan la investigación y el desarrollo de tecnologías avanzadas. Ejemplos representativos de este sector son las telecomunicaciones, la industria aeroespacial y la informática.
Sector quinario de la economía
Introducido en el siglo XXI, este sector engloba actividades sin fines de lucro, como las realizadas por ONG, la policía, los bomberos, servicios de salud y actividades culturales. También abarca las actividades domésticas, como las amas de casa, que no reciben compensación económica directa.
Criterios de clasificación de empresas según el sector de la economía: Ejemplo de sector quinario.
En resumen, determinar la actividad principal de una empresa es esencial para clasificarla en uno de los cinco sectores económicos. Sin embargo, en algunas empresas, como los supermercados que también fabrican productos como pan o pasta fresca, es importante identificar cuál de estas actividades es la predominante. En el caso del supermercado, su actividad principal es la venta de productos a las personas, mientras que la fabricación de pan se considera una actividad secundaria. Por lo tanto, cuando una empresa realiza múltiples actividades, siempre se toma en cuenta la actividad principal para determinar su categoría económica.
Si deseas profundizar en este tema y conocer más sobre cómo se aplican estas clasificaciones en la economía, te invitamos a leer nuestro artículo completo sobre los sectores de la economía.
También te compartimos este vídeo de nuestro canal de YouTube en donde explicamos este tema. Te invitamos a que lo mires completo y nos ayudes a crecer comentando el vídeo, dándole like y suscribiendote al canal.
https://youtu.be/_vhCdn9A0C0
Criterios de clasificación de empresas según el sector de la economía: Vídeo educativo sobre los sectores de la economía.
Clasificación de empresas según la figura legal o forma jurídica que adopten
Todas las empresas deben adoptar una figura legal, que se elige según sus necesidades específicas. Esto depende de factores como el capital invertido, el número de dueños o socios y las responsabilidades de cada uno dentro de la empresa.
Empresas unipersonales
Si una empresa tiene un único dueño, se clasifica como una empresa unipersonal. En este caso, la responsabilidad es ilimitada, lo que significa que el dueño responde con sus bienes personales presentes y futuros por las actividades del negocio. No existe una separación legal entre los activos personales del dueño y los de la empresa.
Además, todas las empresas unipersonales deben registrarse en una de las categorías de la AFIP que mejor se adapte a su actividad. Es importante destacar que esta categoría se basa en el número de dueños y no en la cantidad de personas que trabajen en la empresa. Por lo tanto, pueden incluirse aquí médicos que trabajen solos en sus consultorios, contadores que operen desde sus hogares y, asimismo, centros médicos o estudios contables más grandes que sean propiedad de un único dueño.
Sociedades
Por otro lado, cuando una empresa tiene dos o más socios, se clasifica como sociedad. En Argentina, las sociedades se rigen por la Ley 19.550, conocida como la Ley de Sociedades Comerciales, que establece diversas formas de sociedades con pautas sobre su formación, gestión, control y responsabilidad de los socios. Las formas de sociedad más utilizadas en Argentina son la S.A. (Sociedad Anónima), la S.R.L. (Sociedad de Responsabilidad Limitada) y la S.H. (Sociedad de Hecho). Además, existen otras formas de sociedades respaldadas por leyes específicas, como las Cooperativas y las UTE (Unión Transitoria de Empresas) o la nueva Sociedades Anónima Simplificada (S.A.S), para ayudar a los emprendedores.
Según la clasificación de las empresas por su forma legal, las mismas pueden ser categotizadas como: unipersonales o sociedades.
Es fundamental considerar la responsabilidad de los socios, ya que puede ser limitada o ilimitada y afecta su responsabilidad frente a posibles dificultades financieras. En empresas unipersonales o Sociedades de Hecho (S.H.), la responsabilidad es ilimitada, lo que significa que los bienes personales de los socios están en riesgo en caso de problemas financieros. En contraste, en Sociedades Anónimas (S.A.) o Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), la responsabilidad es limitada, y los socios solo responden con los activos de la empresa, salvaguardando su patrimonio persona.
Clasificación de las empresas según el tamaño de la empresa
La clasificación de empresas según su tamaño es esencial para comprender y categorizar la diversidad empresarial. Aunque existen diversos criterios, uno de los más ampliamente aceptados se basa en la cantidad de empleados. Según este criterio:
Grandes Empresas: Aquellas que emplean a más de 200 personas.
Medianas Empresas: Comprenden las empresas con una fuerza laboral que oscila entre 50 y 200 empleados.
Pequeñas Empresas: Se refiere a las empresas que cuentan con un equipo de 10 a 49 empleados.
Microempresas: Estas son las empresas más pequeñas, con menos de 10 empleados.
Es importante señalar que estas categorías pueden variar según el país y las instituciones regulatorias. En Argentina, el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, propone tablas específicas para la categorización de empresas, que puedes consultar para obtener información detallada.
Clasificación de empresas según el tamaño dependiendo de la cantidad de personas contratadas.Fuente: Ministerio de Economía de Argentina
Clasificación de empresas según el tamaño dependiendo de la cantidad facturada anualmente.Fuente: Ministerio de Economía de Argentina
Clasificación de empresas según la propiedad del capital
La clasificación de empresas según la propiedad del capital es una forma importante de entender su estructura y origen de financiamiento. Según quiénes aporten el capital inicial para iniciar las operaciones, las empresas se dividen en tres categorías principales: públicas, privadas y mixtas.
Empresas del Sector Público: En este caso, el propietario del capital es el Estado. Ejemplos de estas empresas incluyen oficinas de entidades gubernamentales, hospitales y colegios públicos, así como municipalidades y otras instituciones estatales.
Empresas del Sector Privado: Estas empresas tienen propietarios que pueden ser personas físicas y/o jurídicas, excluyendo al sector público. Ejemplos de empresas del sector privado incluyen Arcor, Ford, pymes familiares y pequeños comercios locales.
Empresas Mixtas: Como su nombre indica, estas empresas cuentan con una combinación de propiedad pública y privada en diversas proporciones. No necesariamente se divide en partes iguales (50-50%). Un ejemplo destacado de empresa mixta es YPF, una empresa petrolera argentina, que es un 51% estatal y un 49% privada. Otra empresa con la misma distribución es Aerolíneas Argentinas.
Para conocer más diferencias, te recomendamos leer nuestro artículo “Descifrando las diferencias entre empresas públicas y privadas.“, donde las comparamos, además de por el origen del capital, en sus objetivos, su control y regulación, estructuras, acceso a recursos y toma de decisiones, entre otros aspectos.
Clasificación de las empresas según la propiedad del capital: Públicas, Privadas y Mixtas.
Clasificación de empresas según el ámbito geográfico que delimita su actividad
Todas las empresas tienen un ámbito geográfico en el que desarrollan sus actividades. Por ejemplo, es poco probable que alguien recorra largas distancias solo para tomar un helado. Por esta razón, es relevante clasificar las empresas según el alcance geográfico en el que operan:
Empresas Locales: Estas empresas tienen un alcance limitado, generalmente abarcando un barrio, una localidad o, como máximo, un municipio. Ejemplos típicos incluyen heladerías, almacenes, kioscos y librerías que atienden a la comunidad cercana.
Empresas Provinciales: El ámbito de acción de estas empresas se extiende a una sola provincia. Un ejemplo es ARBA (Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires), que gestiona la recaudación de impuestos exclusivamente en esa provincia.
Empresas Regionales: Estas empresas operan en una zona geográfica más amplia, que puede abarcar dos o más provincias. Un caso típico podría ser una agencia de turismo que organiza excursiones en diferentes lugares de una región, como la zona de Cuyo.
Empresas Nacionales: En este nivel, las empresas realizan sus actividades en todo el país. Ejemplificando este nivel, tenemos a La Serenísima, cuyos productos se encuentran disponibles desde Ushuaia hasta La Quiaca.
Empresas Multinacionales: Estas empresas operan en varios países. Un ejemplo destacado es el Banco Santander, presente tanto en Argentina como en numerosos países de América y Europa.
Clasificación de las empresas según su nacionalidad
La clasificación de empresas según su nacionalidad se basa en el origen de los fondos de capital que respaldan su funcionamiento. En esta categorización, las empresas se dividen en tres grupos principales:
Empresas Nacionales: Estas empresas tienen un origen de capital que es 100% del país en el que operan. En otras palabras, la totalidad de los fondos proviene del país de origen de la empresa. Ejemplos en Argentina incluyen a empresas como YPF o Arcor, cuyos inversionistas y accionistas principales son de origen argentino.
Empresas Extranjeras: En este caso, las empresas tienen un origen de capital que es 100% de países extranjeros. Los fondos que respaldan estas empresas provienen en su totalidad de inversores y accionistas extranjeros. Ejemplos en Argentina pueden ser empresas como McDonald’s o Coca-Cola, cuyas casas matrices están en el extranjero y son propiedad mayoritaria de inversores internacionales.
Empresas Mixtas: Estas empresas tienen un capital repartido en cualquier proporción entre origen nacional y extranjero. Ejemplos de empresas mixtas en Argentina incluyen a Aerolíneas Argentinas y Telecom Argentina, que tienen una combinación de inversores nacionales y extranjeros.
Clasificación de Empresas según su Oferta en el Mercado
En el mundo empresarial, las empresas se distinguen principalmente por lo que ofrecen en el mercado. Esta clasificación se basa en si proporcionan bienes tangibles, servicios intangibles o una combinación de ambos:
Empresas de Productos o Bienes Tangibles: Estas empresas se dedican a la venta de productos físicos que pueden tocarse y poseerse. Ejemplos comunes incluyen la venta de automóviles, productos lácteos, teléfonos celulares y muchos otros artículos más.
Empresas de Servicios Intangibles: Aquí encontramos empresas que ofrecen servicios que no se pueden tocar físicamente, pero que son esenciales en la vida cotidiana. Ejemplos incluyen instituciones educativas, proveedores de servicios de salud, proveedores de internet, servicios de televisión por cable y salones de belleza, entre otros.
Empresas de Productos y Servicios: Algunas empresas brindan tanto bienes tangibles como servicios. Por ejemplo, en una concesionaria de automóviles, no solo puedes comprar un vehículo, sino que también puedes contratar servicios de mantenimiento del auto.
Clasificación de empresas según lo que ofrecen en el mercado. Un ejemplo de empresas mixtas
Clasificación de empresas según el destino de los beneficios
Antes de comenzar con esta clasificación, es importante definir el término “lucro”, que podría ser desconocido para algunos. Lucro es sinónimo de ganancia o beneficio comercial. Ahora que comprendemos esta palabra, podemos clasificar a las empresas según cómo destinan sus beneficios comerciales.
Empresas con Fines Lucrativos: En este grupo se encuentran las empresas cuyas ganancias están destinadas al beneficio personal de los dueños o socios. Ejemplos de empresas lucrativas incluyen nombres reconocidos como Coca Cola, Toyota, Burger King, entre otros.
Empresas sin Fines de Lucro: Estas empresas canalizan sus beneficios en pro del bienestar de la sociedad o el bien común. Ejemplos de empresas no lucrativas son organizaciones como Greenpeace, Cruz Roja, Cáritas, entre otras.
Es importante aclarar un concepto erróneo: las empresas sin fines de lucro no evitan ganar dinero, sino que utilizan sus ganancias para ayudar a la comunidad y el bienestar social. Por ejemplo, Greenpeace necesita recursos para proteger el medio ambiente, Cáritas para asistir a los necesitados y la Cruz Roja para respaldar hospitales. Esta clasificación se basa en cómo se utilizan las ganancias: para beneficio personal en empresas lucrativas y para el bienestar de la sociedad en empresas no lucrativas.
Resumen Final
En conclusión, la clasificación de empresas es esencial para comprender la diversidad y complejidad del mundo empresarial. Cada enfoque de clasificación arroja luz sobre aspectos diferentes, desde la naturaleza de sus actividades hasta su impacto en la sociedad. Ya sea según su tamaño, sector económico, o la propiedad del capital, cada empresa tiene un papel vital en la economía global.
Por otro lado, con la clasificación de empresas analizadas en este artículo, podemos apreciar cómo las empresas, ya sean grandes corporaciones lucrativas o pequeñas organizaciones sin fines de lucro, contribuyen a moldear el tejido de nuestras vidas. Cada una desempeña un papel importante en la creación de empleo, el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida en nuestras comunidades.
A modo de resumen te compartimos este diagrama de pez, en donde están expuestas las clasificaciones explicadas.
Para finalizar te compartimos un vídeo de nuestro canal de Youtube donde explicamos también el tema.