Contexto organizacional: Las fuerzas directas e indirectas que influyen en su comportamiento
¿Qué es el contexto organizacional?
Las organizaciones no actúan solas o en forma aislada, sino que lo hacen dentro de un sistema más grande llamado contexto. El contexto de una organización hace referencia a todo con lo que interactúa con las organizaciones ya sea por dentro o fuera de la misma y que afectan directamente con el accionar de la empresa.
Estas inteacciones están influenciadas tanto por fuerzas directas, como por fuerzas indirectas. Estas fuerzas pueden asumir diversos comportamientos a lo largo del tiempo,ya que muchas veces actúan de manera imprevisible, pudiendo ser beneficiosos o perjudiciales para el bienestar de la organización.
Las fuerzas directas e indirectas de una organización
Las fuerzas directas de una organización
Son aquellas con las que la empresa se relacionan a diario y su impacto sobre el comportamiento de la misma es casi inmediato. Recordemos que estos impactos pueden ser tanto positivos como negativos. Dentro de estas fuerzas encontramos a:
- Los proveedores: Es decir aquellos que nos venden o proveen de las mercancías o materias primas que necesitaremos para vender y/o producir.
- Los clientes: Todas aquellas personas o empresas que adquieren nuestros productos o servicios que ofrecemos,.
- La competencia: Aquellas empresas que ofrecen productos y servicios similares a los nuestros y con los que peleamos por el mismo público objetivo.
- Los recursos humanos: Es decir, todas aquellas personas que trabajan en nuestra empresa a cambio de un salario.
- El sistema financiero: Constituido por los bancos o entidades financieras que ayudan a administrar e invertir el dinero de la empresa.
- Los sindicatos: Son los organismos que agrupan a trabajadores de un mismo rubro o gremio para pelear entre otras cosas por mejores sueldos o condiciones de trabajo.
![contexto organizacional fuerzas directas](https://www.ensambledeideas.com/wp-content/uploads/2019/02/contexto_organizacional_fuerzas_directas-300x300.png)
Fuerzas indirectas de una organización
En estas fuerzas la relación no es tan cotidiana como en los casos anteriores y el impacto, por lo tanto, tampoco es tan inmediato. En estas fuerzas encontramos a los:
- Factores sociales: Las influencias que tiene y ejerce la sociedad sobre la empresa.
- Factores económicos: La influencias positivas o negativas que producen en la empresa las medidas macroeconómicas implementadas en un país.
- Factores políticos: Al igual que con la macroeconomía las decisiones políticas también pueden influir positiva o negativamente en el desarrollo de una empresa.
- Factores tecnológicos: Con la evolución exponencial que están teniendo los avances tecnológicos, el no uso de los mismos llevará a usar tecnología obsoleta que redundará en quedar afuera del mercado.
- Factores culturales: Toda sociedad promulga y promueve sus propios valores culturales a los cuales habrá que adaptarse.
- Factores geográficos: También las condiciones geográficas de cada lugar jugaran un papel primordial sobre la influencia que ejerce sobre las empresas.
![contexto organizacional: Fuerzas directas e indirectas.](https://www.ensambledeideas.com/wp-content/uploads/2019/12/Fuerzas-directas-e-indirectas-300x225.jpg)
Otras fuerzas influyentes
También existen otros factores que influyen en el contexto que son la incertidumbre, es decir no saber qué va a pasar en el futuro, que será mayor en entorno turbulentos que en los estables, y las posibilidades de crecimiento que existan.
¿Cuál es la importancia del contexto organizacional?
La importancia de conocer cómo es el contexto organizacional, es de vital importancia, el mismo, a través de ambas fuerzas que la influencia (tanto la directa, como la indirecta), serán las que determinen como esa organización debe funcionar para adaptarse mejor a dichos contextos que son los influencian sobre su accionar y principalmente para el logro de los objetivos organizacionales propuestos.
Conclusiones
Conocer los contextos organizacionales es una parte fundamental del éxito empresarial, ya que permite a las organizaciones adaptarse a cambios del mercado, mejorar la toma de decisiones estratégicas y comprender mejor lo que sucede internamente. Esto asegura la alineación de objetivos y recursos con la misión y visión empresarial. Por lo tanto, entender el contexto organizacional es esencial para lograr un desempeño sostenible y competitivo a lo largo del tiempo.
Te compartimos este vídeo de nuestro canal de YouTube para complementar la explicación.
Nuestros últimos posts
- Enzo Francescoli – Sus inicios y su etapa en River Plate 1983 / 1986
- Brasil del 82 / 86 – Grandes selecciones que marcaron una época
- Argentina del 94 – Grandes selecciones que marcaron una época
- Francia del 84 – 86
- Países Bajos – Holanda del 74: “La naranja mecánica”
Contexto organizacional – Las 2 fuerzas que intervienen – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXIII
Excelente ayuda, para continuar educando desde Casa!!!!!!Gracias
Hola Natalia. Gracias por tu comentario. Nos alegra que te sean útiles nuestros artículos. Saludos cordiales.
Julián Spadaro – Socio de Ensamble de Ideas.