La cultura CELTA: Sociedad, Historia, Arte y Religión

La cultura celta – Introducción
En este artículo hablaremos un poco acerca de una rica cultura que muchas veces queda olvidada. Intentaremos, en pocas líneas, resumir sus características principales. Anímate a adentrarte en este fascinante mundo de la historia celta.
La historia de los celtas: desde los principios hasta el declive de un pueblo.
Los celtas pertenecían a la población europea y fueron los primeros que se separaron de la rama madre de Asia. Conducidos por alguno de sus caudillos o reyes, fundaron, en Europa central, un poderoso mas poco conocido imperio, el cual fue -en parte- desalojado por los escitas que los empujaron hacia Occidente. Buscando compensación por los territorios perdidos, arrebataron a los ligures el Centro y Norte de la Galia, llegaron a las Islas Británicas y entraron también a la Península Ibérica a principios del siglo V a.C., donde vivían fenicios e iberos.
Lucharon contra los etruscos en el norte de Italia y llegaron, en sus conquistas, hasta el Asia Menor. Durante el Siglo III a.C., por causas aún desconocidas, el Imperio Celta perdió su unidad y desapareció como imperio.
No obstante, sus restos, en los que actualmente es Francia, España e Italia -entre otros países-, resistieron a las legiones romanas en España. Posiblemente se encontraron con los Pirineos y, después de extenderse por el Norte y Oeste, siguieron haciéndolo por el Centro y Sur, donde llegaron a fusionarse con los iberos, dando lugar a la población celtibera (este nombre, de hecho, se daba antiguamente a la parte central de España, en especial, a la región de España Terraconense), quedando los celtas en Lusitania, Galicia, Asturias y Cantabria.
¿Cómo era la población celta?
Era una población guerrera, que, en tiempo de paz, se dedicaban a la caza y la pesca, quedando al cuidado de las mujeres los quehaceres agrícolas y domésticos. Las cosechas se repartían por igual entre todos los ciudadanos. En cuanto a los ciudadanos, estaban divididos en cuatro categorías sociales, que correspondían a sacerdocio, la nobleza o jerarquía guerrera, el pueblo y los esclavos.

La religión de los celtas.
Principalmente, su religión era un panteísmo materialista. Creían en la transmigración de las almas y la existencia de otra vida después de la muerte. Adoraban a los astros y a los dioses superiores que, pensaban, tenían suficiente poder para influir en su destino favorablemente. Sus cultos la practicaban en la cumbre de una montaña o en la espesura de los bosques. Hacían sacrificios humanos a sus divinidades.

Un poco de información sobre el arte celta.
Este pueblo dejó numerosas muestras de su arte, tales como tejidos de esparto, pinturas rupestres, monumentos megalíticos (dólmenes, menhires, talayotes, taulas, etc.), agujas y otros objetos de hueso labrado, vasijas de barro cocido al aire libre, entre otros.
Fuente: Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Ed. Ramón Sopena.