Los 3 DOMINIOS BIOLÓGICOS y sus características
Como hemos dicho en Reinos, actualmente se recomienda clasificar a los seres vivos de la biosfera de la Tierra en dominios.
Los dominios son niveles más altos que los reinos. Son un grupo[note]Son un grupo taxonómico, es decir, hace referencia a los métodos de la clasificación biológica. Se aplica para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de seres vivos, teniendo en cuenta sus linajes evolutivos.[/note] en el que encontramos a las eubacterias, arqueobacterias y eukarya.
Dominio Eukarya

Los organismos que pertenecen al dominio Eukarya presentan las siguientes características:
- Presentan organelas rodeadas de membranas y un verdadero núcleo (sus células son eucariotas).
- Los organismos pueden ser autótrofos pluricelulares (plantas)[note]fotosintéticos[/note] o heterótrofos, como animales y hongos[note]quimiorganotrofos[/note].
- Presentan una reproducción sexual o asexual.
Presentan, además, otras características que las diferencian de los demás dominios[note]
- En caso de que tengan pared celular, la misma está compuesta por sustancias llamadas quitina, celulosa, entre otros.
- Presentan múltiples cromosomas lineales, histonas con una traducción y transcripción parecidas a las del dominio Arqueobacterias.
- Presentan una membrana plasmática formada por lípidos con enlaces éster.
- Contienen una envoltura celular monodérmica (presentan una sola membrana celular).[/note], sin embargo, las nombradas arriba son las más importantes.

Dominio Eubacteria

Los especímenes pertenecientes al dominio eubacteria son organismos unicelulares con células procariotas que presentan las siguientes características:
- No presentan, en general, organelas.
- Sus células son procariotas.
- Son unicelulares.
- Tienen células procariotas.
- Presentan una reproducción asexual[note]por bipartición o espuralación, con transferencia horizontal de genes.[/note].
Presentan, además, otras características que las diferencian de los demás dominios[note]
- En su pared celular, encontramos peptidoglucano, o bien no tienen pared celular.
- Presentan una membrana plasmática formada por lípidos con enlaces éster.
- Contienen una envoltura celular monodérmica en las bacterias grampositivas o didérmica en las bacterias gramnegativas.
- Los organismos pueden ser fotosintéticos, organotrofos, quimiosintéticos, litotrofos, entre otros.
- Presentan cromosoma circular, con traducción y transcripción únicas para este dominio.[/note], sin embargo, las nombradas arriba son las más importantes.
Dominio Arqueobacteria
Las arqueobacterias (arqueas) o archaeas son organismos unicelulares procariontes que presentan las siguientes características:
- Son unicelulares.
- Tienen células procariotas.
- Presentan una reproducción asexual[note]Por bipartición, con transferencia horizontal de genes.[/note].
- No presentan organelas.
- Presentan una membrana plasmática en su células, al igual que los demás dominios, pero que puede contener características muy diferentes[note]Esta membrana puede estar formada por lípidos con enlaces éter, a veces sólo tienen una capa (monocapa).[/note].
Presentan, además, otros factores que las caracterizan[note]
- Contienen una envoltura celular monodérmica, es decir, tienen una membrana única.
- En su pared celular, encontramos seudopeptidoglicano, glicoproteínas, polisacáridos, o bien, no tienen pared celular.
- Presentan cromosoma circular, traducción y transcripción parecidos a los organismos del reino Eukarya.
- Los organismos pueden ser fotosintéticos, organotrofos, quimiosintéticos, litotrofos, entre otros.[/note], sin embargo, las nombradas arriba son las más importantes.

Sugerencia:
Te sugerimos buscar aquellas palabras que no comprendas en este artículo sobre Dominios Biológicos y armar un glosario con las mismas. Te ayudará a comprender mejor las diferencias y las semejanzas entre uno y otro dominio.
Fuentes
Curtis, H.; “La clasificación en reinos y dominios”, disponible en: http://www.curtisbiologia.com/node/300