edi educacion banner blog

La Frontera de Posibilidades de Producción ó FPP y costo de oportunidad

banner viejo economia

La última actualización de esta entrada fue hecha el 19 junio, 2024 por Julián Spadaro

La Producción

Para entender como funciona la Frontera de Posibilidades de Producción, es importante primero conocer y saber que significa y que implica producir.

De la definición se desprende que para que se pueda producir es indispensable conseguir todos los recursos necesarios (humanos, materiales, tecnológicos y financieros), que luego habrá que disponerlos en una secuencia de trabajo que permita alcanzar la máxima producción posible, y en este artículo precisamente de cómo conseguirlo.

costo de oportunidad 
FPP
Frontera de posibilidades de producción

Enlace Relacionado
Cómo funciona el área de producción en las empresas
5 sistemas para producir.

Como recién se mencionaba, para generar un sistema productivo hay combinar esos materiales o insumos y el trabajo o recursos humanos, existiendo muchas posibilidades para hacerlo.

Por ejemplo para fabricar un helado de chocolate podremos decidir si ponemos más o menos o crema, más o menos chocolate, también pasará lo mismo con la cantidad de trabajadores que destinemos para realizarlo, teniendo en cuenta el total del personal, sabiendo que si fabrican helado de chocolate no podrá hacer otra cosa en ese momento.

Notése que aquí no estamos hablando de la calidad en ningún momento, ni de cuál de las opciones es más económica para producir, sino que se habla de lo que es posible producir.

La Frontera de Posibilidades de Producción ó FPP

A efectos de explicar la Frontera de Posibilidades de Producción y los ejemplos que utilizaremos, es necesario tener en cuenta que se empleará el método de ceteris paribus. Este término se utiliza frecuentemente en economía para indicar que se estudia una sola variable mientras el resto de los factores permanecen constantes.

Para entender en que consiste la Frontera de Posibilidades de Producción pensemos que en una economía existen una gran variedad de recursos, que al combinarse, generan millones de alternativas para producir millones de productos o servicios, al seleccionar una ellas estamos renunciando al resto, lo que en economía recibe el nombre de costo de oportunidad. El costo de oportunidad se define como el costo que tengo al elegir una cosa y no otra al tener que optar entre varias alternativas.

Para entender en qué consiste la Frontera de Posibilidades de Producción, pensemos en una economía con una gran variedad de recursos que, al combinarse, generan millones de alternativas para producir diversos productos o servicios. Al seleccionar una de estas alternativas, estamos renunciando al resto, lo que en economía se conoce como costo de oportunidad. Este se define como el costo asociado a elegir una opción en lugar de otra cuando se enfrenta a varias alternativas.

¿Qué es la Frontera de Posibilidades de Producción?

La Frontera de Posibilidades de la Producción es la que nos muestra todas las combinaciones posibles de producción entre sólo dos tipos de bienes, utilizando todos los factores de producción que dispone, logrando así la eficiencia técnica.

Representación gráfica de la Frontera de Posibilidades de Producción – FPP Economía

Para graficar la Frontera de Posibilidades de Producción tendremos que tener en cuenta lo siguiente:

  • Se usa la métodología de cetetis paribus, es decir que no se reflejan los movimientos que podrían surgir de otras variables, por ejemplo inyección de capital, mejoras de calidad, introducción de tecnologías, etc.
  • Se toma un lapso de tiempo definido, por ejemplo un año.

Supongamos entonces que en una economía existe solo dos posibilidades para producir: alimentos o bebidas. Y que para lograr la mejor optimización de recursos habría que combinarlos de esta manera.

COMBINACIONESBEBIDAS
(En miles de Lts)
Aliementos
(en Tns)
SIN PRODUCCIÓN DE BEBIDAS0900
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 115850
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 235790
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 360720
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 490640
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 5110550
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 6140450
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 7165340
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 8180220
SIN PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS2000
(Frontera de Posibilidades de Producción)
Tabla de combinaciones de fabricación de productos donde se logra optimizar los recursos

Como vemos en el cuadro anterior puede haber diferentes combinaciones de fabricación en las cuáles se podrán optimizar los recursos, así pues podremos elegir fabricar 900 tns de alimentos y no hacer nada de bebidas, hasta llegar a elegir no hacer alimentos a cambio producir 200.000 litros de bebidas. Cualquiera de las combinaciones entre medio son válidas y se logrará la eficiencia técnica.

Si graficamos la tabla anterior podremos visualizar mejor los datos, para hacerlo, tendremos que usar la entrada de datos dobles, es decir, por ejemplo, a 0 de bebidas (X) le corresponde 900 de Alimentos (Y), a 15 de bebidas, 850 de aliementos, (es decir desde el punto 15 del eje de las X, subimos hasta donde se cruce con el punto 850 del eje de las Y), y así con todos los datos, al final unimos todos los puntos encontrados quedándonos así:

Frontera de Posibilidades de Producción - FPP
Costo de oportunidad
Frontera de Posibilidades de Producción.

Pensemos en el nombre Frontera de Posibilidades de Producción, miremos el gráfico, y preguntémonos:- ¿Qué significa frontera?. Una respuesta podría ser la demarcación de un límite, y justamente la FPP es eso, nos muestra todas las combinaciones posibles que tenemos para elegir entre, en éste caso, entre bebidas y alimentos, siendo ese límite en dónde se logra la optimización de recursos, es decir, la eficiencia técnica.

Es decir que toda aquella combinación que elijamos, y que esté dentro de la zona azul, será plausible de realizar, pero estaremos siendo ineficientes, porque estaremos desaprovechando recursos. Por el contrario toda aquella combinación que esté por encima de la zona azul, es decir, arriba de la Frontera de Posibilidades de la Producción, es inalcanzable, pues no se tienen los recursos necesarios para hacerlo.

Y ahora le pregunta que puede aparecer es: ¿Se puede mover esa frontera?¿Cómo se hace?. Y la respuesta es sí, existen dos alternativas.

Movimiento de Frontera de Posibilidades de Producción

Como se mencionó recién existen dos alternativas para que la Frontera de Posibilidades de Producción o FPP, se mueva:

  1. Cambios en la disponibilidad de alguno/s de los recursos
  2. Cambios en la tecnología.

Estos cambios pueden darse por ejemplo, con un aumento/disminución en la dotación de personal, aumento/disminución de las horas de trabajo, la compra o rotura de una maquinaria, escasez de alguna materias prima, etc. Un incremento de los recursos desplazará la curva hacia la derecha, y una disminución de los mismo hará que se desplace hacia la izquierda.

Lo mismo pasará con las innovaciones tecnológicas que ayuden a optimizar y ser más eficientes tantos los recursos de capital como de trabajo, haciendo que la curva se desplace hacia la derecha.

Desplazamiento hacia la derecha de la curva de la Frontera de Posibilidades de Producción
Fuente de la imágen: Wikipedia

Así pudimos ver entonces cómo es el comportamiento y la utilidad económica de la Frontera de Posibilidades de Producción y costo de oportunidad.

Antes de finalizar, es un buen momento para invitarte a que conozcas nuestro canal de YouTube, en el podrás encontrar decenas de vídeos sobre economía y otras áreas de estudio.

Frontera de Posibilidades de Producción y costo de oportunidad – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXIV

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *