Search for:
administracion y teoria de las organizaciones
Liderazgo Empresarial: Los 5 Tipos que Marcan la Diferencia
tipos de liderazgo empresarial
Los 5 tipos de liderazgo empresarial explicados

El liderazgo desempeña un papel fundamental en el mundo empresarial, y comprender sus diferentes enfoques y las habilidades necesarias para ser un líder efectivo resulta esencial para los estudiantes y jóvenes profesionales en su desarrollo profesional. En este artículo, exploraremos los distintos tipos y enfoques del liderazgo, así como las cualidades y habilidades que se requieren para sobresalir como líder en el ámbito empresarial. Además, presentaremos ejemplos inspiradores de líderes empresariales exitosos que han dejado una huella duradera en sus organizaciones. El liderazgo es uno de los ejes centrales de la Teoría de Relaciones Humanas.

¿Qué es el liderazgo?

Definición de liderazgo

El liderazgo se define como la capacidad de un individuo para ejercer influencia y utilizar su conocimiento sobre la motivación humana con el fin de inspirar, dirigir y motivar a los demás hacia el logro de objetivos compartidos.

Habilidades de liderazgo: Cualidades que deben tener los líderes exitosos

  • Comprender las necesidades y motivaciones de su equipo.
  • Capacidad para motivar, inspirar y desarrollar a los demás
  • Establecer una comunicación efectiva y crear un entorno de trabajo colaborativo y productivo.
  • Capacidad para la toma de decisiones.
  • Empatía y escucha efectiva.
  • Capacidad para delegar eficientemente.
  • Habilidades de resolución de problemas.
  • Inteligencia emocional.
  • Visión estratégica.
  • Gestión del cambio.

Los 5 tipos de liderazgo empresarial explicados

Liderazgo autocrático

El liderazgo autocrático se caracteriza por la toma de decisiones independiente del líder, ejerciendo una autoridad absoluta. Este estilo es comúnmente utilizado en situaciones de crisis, donde se requieren decisiones rápidas, claras y enérgicas. En el liderazgo autocrático, las decisiones se toman sin la participación activa de los miembros del equipo, lo que puede generar una estructura de poder centralizada.

Ejemplo de liderezgo autocratico

ejemplo de estilo de liderazgo autocratico

Steve Jobs, cofundador de Apple Inc., es un ejemplo destacado de líder empresarial autocrático. Cuando era líder, Jobs tomaba decisiones de manera independiente y ejercía un control total sobre todos los aspectos del negocio. Además, Jobs establecía directrices claras y altas expectativas para su equipo, enfocándose en la excelencia y la innovación. Aunque generaba controversias, su estilo autocrático fue clave para impulsar el éxito y transformar la industria tecnológica.

Liderazgo democrático

El liderazgo democrático es un estilo en el cual el líder involucra activamente a los miembros del equipo en el proceso de toma de decisiones. Este enfoque valora la igualdad de voz y fomenta el compromiso y la creatividad del equipo, alentando a los miembros a expresar sus opiniones, ideas y preocupaciones.

Una de las principales ventajas del liderazgo democrático es que permite aprovechar las diferentes perspectivas y experiencias del equipo, lo que a su vez puede llevar a la generación de ideas innovadoras y soluciones creativas. Además, este estilo promueve un mayor compromiso y motivación en los miembros del equipo, ya que se sienten valorados y reconocidos por su contribución en el proceso de toma de decisiones y en el logro de los objetivos organizacionales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el liderazgo democrático puede requerir más tiempo para llegar a decisiones, ya que implica la participación y la negociación de diferentes opiniones. Esto puede ser un desafío en situaciones que requieren una toma de decisiones rápida y eficiente. No obstante, los beneficios de promover la participación y la colaboración suelen superar las posibles limitaciones de tiempo, ya que se fomenta un ambiente de trabajo inclusivo y se fortalece la motivación y el compromiso del equipo.

Ejemplo de liderazgo democrático

ejemplo liderazgo liberal

Daniel Ek, el CEO y cofundador de Spotify. Ek ha adoptado un enfoque de liderazgo democrático al permitir que sus empleados tengan una voz activa en la toma de decisiones de la empresa.

En Spotify, se fomenta una cultura de transparencia y colaboración, donde se valoran las opiniones de todos los empleados. Ek ha implementado una estructura organizativa plana y ha establecido canales de comunicación abiertos para fomentar la participación y el intercambio de ideas.

Además, Ek ha sido conocido por promover la autonomía y la responsabilidad individual dentro de la empresa, brindando a sus empleados la libertad de experimentar y tomar decisiones en sus respectivas áreas. Esto ha contribuido a un ambiente de trabajo motivador y creativo, donde se fomenta la innovación y la toma de riesgos.

Liderazgo liberal

El liderazgo liberal se basa en otorgar libertad y autonomía a los miembros del equipo, confiando en su capacidad y experiencia para tomar decisiones. El líder actúa como facilitador, brindando apoyo y recursos sin imponer un control estricto.

Este estilo de liderazgo es efectivo con profesionales capacitados y motivados, ya que les permite utilizar su creatividad, tomar iniciativas y asumir responsabilidad en su trabajo. Al brindarles libertad, se promueve un ambiente de confianza y se fomenta el crecimiento profesional y la satisfacción laboral.

Sin embargo, es importante considerar que el liderazgo liberal puede no ser apropiado en todas las situaciones. En ocasiones de alta presión o con equipos menos experimentados, puede requerirse una dirección más directa y supervisión cercana. Es fundamental establecer límites claros para garantizar la coordinación y el cumplimiento de los objetivos del equipo.

Ejemplo de liderazgo liberal

ejemplo de liderazgo liberal

Un buen ejemplo de líder liberal actual es Mark Zuckerberg, CEO de Facebook. En su enfoque de liderazgo, Zuckerberg ha promovido un ambiente de trabajo flexible y colaborativo, fomentando la creatividad y la autonomía de sus empleados. Él ha sido reconocido por su apertura a nuevas ideas y su confianza en el equipo, permitiendo que los miembros de su equipo tengan libertad para innovar y tomar decisiones. Su estilo de liderazgo liberal ha sido clave en el crecimiento y éxito de Facebook como una de las empresas tecnológicas más influyentes de la actualidad.

Liderazgo transformacional

El liderazgo transformacional es un estilo en el cual el líder inspira y motiva a los miembros del equipo a través de una visión clara y convincente. Se enfoca en empoderar a los demás, brindando oportunidades de crecimiento y promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo. El líder transformacional motiva a los miembros del equipo a superar sus expectativas, fomentando la innovación, el crecimiento personal y un sentido de propósito y pertenencia.

Este estilo de liderazgo busca generar un impacto positivo tanto en los individuos como en la organización en su conjunto. Promueve la colaboración y el trabajo en equipo, reconociendo que el éxito depende de la contribución de todos. Además, fomenta la creatividad, la innovación y el desarrollo personal de los miembros del equipo.

Ejemplos de liderazgo transformacional

ejemplo de liderazgo transformacional

Un ejemplo de líder empresarial transformacional es Elon Musk, CEO de SpaceX y Tesla. Musk es conocido por su visión audaz y su capacidad para inspirar a su equipo con ideas innovadoras y pasión por la exploración espacial y la energía sostenible. Su liderazgo carismático y habilidad para comunicar una visión convincente han revolucionado la industria automotriz con Tesla y logrado grandes avances en la exploración espacial con SpaceX. Musk se preocupa por el crecimiento y desarrollo de sus empleados, alentándolos a alcanzar su máximo potencial. Su liderazgo transformacional ha llevado a sus empresas al éxito y ha cambiado la forma en que pensamos sobre la movilidad y la exploración espacial.

Liderazgo situacional

El liderazgo situacional es un enfoque que se adapta al estilo de liderazgo según las necesidades de cada situación. Reconoce que no hay un estilo único y que diferentes circunstancias requieren diferentes enfoques. Los cuatro estilos son:

  1. Directivo: para equipos con poca experiencia, donde el líder da instrucciones claras para guiar al equipo hacia los objetivos.
  2. Persuasivo: para equipos más maduros en la toma de decisiones, pero que aún necesitan dirección. Se busca la participación activa de los miembros.
  3. Participativo: para equipos maduros, donde el líder escucha y fomenta la participación activa de los miembros para lograr los objetivos.
  4. Delegativo: para equipos altamente maduros y experimentados en la toma de decisiones. El líder delega autoridad y responsabilidad.

El líder debe evaluar constantemente la madurez del equipo y ajustar su estilo de liderazgo en consecuencia. Se requiere comunicación efectiva y habilidades de escucha para comprender las necesidades individuales.

Además, el líder situacional debe adaptar su estilo de liderazgo según cada situación, ya sea autocrático, democrático o liberal, para obtener mejores resultados.

Ejemplo de lider situacional

ejemplo liderazgo situacional

Satya Nadella, el CEO de Microsoft, es reconocido por su enfoque de liderazgo situacional. Desde que asumió el cargo en 2014, ha guiado a la compañía hacia una transformación y crecimiento significativos.

Nadella comprende la importancia de adaptar su liderazgo a diversas situaciones y necesidades. En momentos críticos de decisiones estratégicas y cambios organizacionales, ha adoptado un enfoque directivo. Esto le ha permitido tomar decisiones clave y establecer el rumbo de la empresa.

Por otro lado, ha aplicado un estilo participativo, fomentando la participación activa de los empleados en los procesos de innovación. Ha valorado sus ideas, promoviendo la creatividad y el trabajo en equipo como pilares fundamentales para el éxito de la organización.

Además, Nadella ha practicado el liderazgo delegativo al confiar en los líderes de equipo, otorgándoles autonomía en la toma de decisiones dentro de sus áreas respectivas. Esta delegación de responsabilidad ha empoderado a los líderes y ha impulsado la agilidad y la innovación en toda la empresa.

El liderazgo situacional de Nadella ha sido clave para la transformación de Microsoft en una empresa más centrada en la nube y la tecnología, y su enfoque adaptativo y eficaz ha contribuido a su éxito continuo en el mercado.

Conclusiones finales

En resumen, los estilos de liderazgo son herramientas esenciales para los líderes en la gestión de equipos y situaciones diversas. Un liderazgo efectivo implica adaptarse a las necesidades cambiantes y se basa en comprender y desarrollar a los individuos, fomentando el crecimiento y el logro de metas compartidas.

Ser un buen líder va más allá de los rasgos de personalidad, como la autoestima, el entusiasmo o las habilidades de comunicación. También implica conocer la motivación humana para aprovechar al máximo el potencial de cada empleado.

¿Cuál es el mejor estilo de liderazgo? La respuesta depende de cada persona y de las circunstancias. Como hemos visto en los ejemplos, los líderes de diferentes empresas ejercieron su influencia de manera única para obtener lo mejor de cada empleado, cada uno a su propia manera. Ahora es tu turno de reflexionar sobre quién eres y cuál estilo se adapta mejor a ti. ¡Descubre tu propio estilo de liderazgo y marca la diferencia!

Para finalizar te compartimos nuestro vídeo sobre el tema de nuestro canal de Youtube.



Para finalizar, te compartimos otros links de fuentes externas sobre el tema:

Ultimos post de Ensamble de Ideas

Ensamble de Ideas – Copyright 2024

banner economia
Qué es el gasto público: Explicación completa y actualizada |2024|
gasto publico
ensamble de ideas
Qué es el gasto público – Ensamble de Ideas –
ph: freepik.es [note] Image by vectorjuice on Freepik [/note]

Uno de los temas más relevantes y populares en el campo de la macroeconomía es lo que se conoce como “gasto público” o “gasto público consolidado”. Este concepto, junto con los ingresos públicos, conforma lo que se denomina “Presupuesto Nacional“, un documento fundamental en la contabilidad gubernamental o nacional.

En pocas palabras, el gasto público es una de las herramientas clave de la política fiscal utilizada por los Estados para lograr diversos objetivos, tales como:

  • Redistribuir los ingresos de manera más equitativa entre la población.
  • Estimular la creación de empleo y promover oportunidades laborales.
  • Garantizar la protección social y brindar apoyo a quienes más lo necesitan.
  • Avanzar en el desarrollo de infraestructuras que benefician a la sociedad en general.
  • Proveer servicios públicos esenciales, como educación y salud, para el bienestar de todos.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo el gasto público juega un papel fundamental en la economía de un país y en el bienestar de sus ciudadanos.

¿Qué es el gasto público?

Definición de gasto público

El gasto público se refiere a los diferentes pagos de dinero que realiza el Gobierno de un país (en sus diferentes áreas administrativas) durante un período de tiempo específico. Estos pagos pueden ser destinados a adquirir bienes y servicios necesarios, así como para satisfacer las diversas demandas sociales de los agentes económicos.

En términos sencillos, el gasto público es cuando el Gobierno utiliza su dinero, proveniente de los impuestos y otros recursos financieros, para comprar lo que necesita y responder a las necesidades de la sociedad en general. A través de este tipo de gasto, se llevan a cabo acciones como la adquisición de infraestructuras, la provisión de servicios esenciales como educación y salud, y la implementación de políticas para impulsar el desarrollo económico y social.

Imagínate al gobierno como un administrador de fondos gigante que debe equilibrar sus ingresos públicos y sus gastos en áreas importantes como la educación, la salud, la infraestructura y la seguridad social, entre otros, como veremos en detalle más adelante. Estas inversiones tienen un impacto directo en la sociedad y en la economía en general.

La importancia del gasto público en la política fiscal

El gasto público desempeña un papel fundamental en la política fiscal de un país. ¿Pero qué significa exactamente esto?

Para poder cubrir estos gastos, es necesario generar ingresos, lo que se conoce como “Ingresos Públicos”. De la relación entre los gastos y los ingresos surge lo que se llama la política fiscal. La política fiscal es establecida por cada Estado y define cómo se manejará el presupuesto. En este sentido, puede ser restrictiva o expansiva.

  • Restrictiva: El objetivo será la reducción del gasto público busca controlar y reducir los gastos. Esto puede implicar recortes en determinadas áreas de gasto o incremento de impuestos, con el objetivo de equilibrar las finanzas públicas y reducir el déficit fiscal.
  • Expansiva: El objetivo será el aumento del gasto público. Esto implica fomentar la inversión, estimular el crecimiento económico y generar empleo. Esta estrategia se utiliza en momentos de recesión o para impulsar sectores específicos de la economía.

La elección entre una política fiscal restrictiva o expansiva depende de varios factores, como la situación económica, las metas y prioridades del gobierno, así como la capacidad de endeudamiento del país. Es importante encontrar un equilibrio entre estos enfoques para mantener la estabilidad financiera y promover el desarrollo sostenible.

politica fiscal

Distribución del gasto público: ¿En qué invierte el Estado?

Ahora es el turno de analizar el gasto público estatal y entender cómo se distribuye el ingreso. Para ello te presentamos una lista informativa y de los gastos más comunes en la mayoría de los Estados.

Es importante aclarar que esta lista es una referencia general, ya que cada país puede utilizar diferentes terminologías, agrupaciones e incluso incluir o excluir algunos rubros. Conoceremos en detalle cada uno de estos rubros y comprenderemos cómo impactan en la sociedad, contribuyendo al desarrollo y bienestar del país.

1 Seguridad Social

El gasto en seguridad social es una de las principales políticas presupuestarias en la gran mayoría de los países, especialmente en Latinoamérica. Este rubro abarca diversas áreas, como jubilaciones, distintos tipos de pensiones, cargas familiares, seguros de desempleo, asignaciones familiares, planes sociales, entre otros. Esencial para garantizar la protección y bienestar de la población, el gasto en seguridad social representa un compromiso importante por parte del Estado hacia sus ciudadanos.

2 Energía

El gasto en energía es una política fundamental destinada a asegurar el suministro energético de un país. Esta política abarca acciones que promueven la producción de gas, energía eléctrica y otras fuentes energéticas. Además, incluye la asignación de subsidios al sector para incentivar su desarrollo y sostenibilidad. Garantizar un abastecimiento energético estable y sostenible es crucial para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población. Por lo tanto, el gasto en energía representa una inversión estratégica por parte del Estado en el desarrollo energético del país.

3. Educación

gasto publico en educacion


El gasto en educación es una partida presupuestaria que a menudo genera controversia en la distribución de los recursos, especialmente en Latinoamérica, donde se suele percibir como insuficiente. Esta inversión debe priorizar el mantenimiento y creación de infraestructuras educativas adecuadas, así como fomentar y promover la educación pública de calidad en todos los niveles educativos.

Garantizar una educación accesible y de calidad es crucial para el desarrollo y progreso de una sociedad. El gasto en educación representa una apuesta por el futuro del país, ya que una población educada y bien formada es la base para el crecimiento económico, la equidad social y la construcción de una sociedad más próspera y avanzada. Por tanto, es fundamental asignar recursos adecuados a la educación para construir una base sólida para las generaciones venideras.

4. Transporte

El gasto público en transporte incluye inversiones en infraestructuras viales, ferroviarias, aéreas y pluviales para mejorar la movilidad y conectar diferentes regiones. También se destinan subsidios a empresas de transporte público y operadores de peajes para mejorar la accesibilidad y fomentar medios de transporte más sostenibles, reduciendo la congestión vial. Es una inversión clave para el desarrollo económico y social, impulsando el comercio, el turismo y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. La adecuada asignación y gestión son fundamentales para un sistema de transporte eficiente y sostenible.

5. Salud

gasto publico en salud

El gasto público en salud es una partida presupuestaria de alta demanda debido a su impacto en el bienestar de la población. Esta política busca mejorar las condiciones de salud de la sociedad, asegurando el acceso a servicios médicos de calidad y promoviendo estilos de vida saludables. Además, busca reducir las inequidades en el acceso a la atención médica, garantizando la equidad para todos los ciudadanos.

Esta inversión es esencial para el desarrollo social y económico del país. Una población sana y bien atendida es fundamental para el progreso y la productividad de la nación. La inversión en infraestructuras médicas y programas de prevención fortalece el sistema de salud, contribuyendo a una sociedad más fuerte y resiliente. Por lo tanto, el gasto público en salud se considera una prioridad en la distribución del presupuesto estatal, asegurando el derecho fundamental a la salud y el bienestar general de la población.

6. Desarrollo Social

El gasto público en desarrollo social es una política que busca garantizar derechos fundamentales como empleo genuino y alimentación básica y de calidad. También incluye mejoras en la calidad de vida y apoyo a emprendimientos socio productivos. Esta inversión muestra el compromiso del Estado hacia el bienestar de sus ciudadanos y el progreso social y económico. Al asegurar empleo digno y acceso a una alimentación adecuada, se busca reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida. Asimismo, el apoyo a emprendimientos contribuye al crecimiento económico y la inclusión social, brindando oportunidades de desarrollo y prosperidad. El gasto en desarrollo social es una inversión estratégica que promueve una sociedad más equitativa, inclusiva y con mayores oportunidades para todos.

7. Relaciones interiores

El gasto público en relaciones interiores engloba asignaciones financieras de la Administración Central a las provincias y partidas para épocas electorales. Esta política busca fortalecer las relaciones y la cooperación entre el gobierno central y las entidades subnacionales. Además, durante períodos electorales, se destinan recursos para asegurar un proceso electoral transparente y eficiente. El gasto en relaciones interiores es clave para mantener un equilibrio fiscal y una relación sólida entre el gobierno central y las distintas regiones del país.

8. Vivienda y urbanismo

El gasto público en vivienda y urbanismo abarca iniciativas que promueven el desarrollo territorial y habitacional sustentable, con el objetivo de facilitar el acceso a viviendas adecuadas y una infraestructura urbanística de calidad. Esta política tiene como propósito mejorar las condiciones habitacionales de la población, garantizando un hábitat digno y una adecuada infraestructura en zonas urbanas y rurales. La inversión en vivienda y urbanismo es esencial para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover un desarrollo equitativo y sostenible en el país.

9. Seguridad interior

Este gasto asigna recursos para la preservación de la seguridad nacional de todos los habitantes y de sus bienes, como así también cuidar todas los límites fronterizos, terrestres, marinos, fluviales y el espacio aéreo.

El gasto público en seguridad interior asigna recursos para preservar la seguridad nacional, protegiendo a los habitantes y sus bienes, y vigilando los límites fronterizos terrestres, marítimos, fluviales y el espacio aéreo. También se contempla la incorporación de medios materiales y la adecuación tecnológica de las fuerzas de seguridad con el objetivo de reducir el delito, así como prevenir el tráfico ilícito de drogas y la trata de personas. Esta política es esencial para garantizar la integridad y tranquilidad de la población, asegurando el orden y protegiendo la soberanía del país. La inversión en seguridad interior contribuye a mantener un entorno seguro y estable, promoviendo el bienestar y la confianza de los ciudadanos en su entorno.

10. Agua potable y alcantarillado

El gasto público en agua potable y alcantarillado tiene como objetivo promover el uso racional, integral y equitativo de los recursos hídricos, garantizando el acceso a agua potable y la preservación del medio ambiente. Esta política busca asegurar la disponibilidad y calidad del agua para todos los ciudadanos, así como mejorar los sistemas de alcantarillado y saneamiento. La inversión en este rubro es esencial para asegurar la salud y bienestar de la población, así como para preservar los recursos hídricos y el medio ambiente en general.

11. Administración gubernamental

l gasto público en administración gubernamental incluye diversos aspectos, como los gastos en información y estadísticas básicas, control de la gestión pública, administración federal, sueldos de funcionarios públicos y los costos de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Esta política es esencial para asegurar el funcionamiento eficiente del gobierno y el cumplimiento de sus responsabilidades. Los recursos destinados a la administración gubernamental permiten garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficacia en la gestión de los asuntos públicos. Asimismo, contribuye a mantener la estabilidad y el buen funcionamiento de las instituciones gubernamentales para el beneficio de toda la sociedad.

12. Deuda pública

El gasto público destinado al pago de la deuda pública comprende los pagos de las deudas internas y externas adquiridas por el Estado. Esto incluye el reembolso de los préstamos y el pago de intereses a inversores y entidades locales dentro del país, así como las obligaciones financieras con acreedores y organismos internacionales fuera del país.

Una gestión responsable de la deuda pública es crucial para mantener la estabilidad económica y la credibilidad en los mercados financieros internacionales. Un endeudamiento adecuado permite financiar proyectos de desarrollo y atender emergencias, pero la sostenibilidad de la deuda es esencial para evitar crisis financieras y asegurar un manejo responsable de los recursos públicos. La transparencia en la gestión de la deuda y la asignación equitativa de recursos son fundamentales para generar confianza en la comunidad internacional y en los ciudadanos sobre la salud financiera del país.

13. Otros gastos

El gobierno asigna recursos a diversas áreas como comercio e industria, turismo, ciencia y tecnología, agricultura, entre otras. Estos gastos buscan impulsar el desarrollo económico y social del país, promoviendo el crecimiento de sectores estratégicos, fomentando la investigación y la innovación, y apoyando la productividad y competitividad en diferentes sectores económicos. La adecuada inversión y gestión de estos recursos son fundamentales para alcanzar los objetivos de progreso y bienestar en la sociedad.

Descifrando el Déficit Fiscal y el Superávit Fiscal: Entendiendo sus Implicaciones en la Economía”

El déficit fiscal y el superávit fiscal son conceptos fundamentales en la economía de un país y reflejan la relación entre los ingresos y los gastos públicos. Para cubrir los gastos públicos, es necesario generar ingresos que provienen de diversas fuentes, siendo la más importante las cargas impositivas. Sin embargo, también existen otras formas de obtener ingresos, como la toma de deuda interna o externa, y la emisión monetaria. Es crucial entender cómo funcionan estos mecanismos para comprender la importancia de mantener un equilibrio entre los ingresos y egresos públicos, lo que contribuye a una macroeconomía estable y sostenible a largo plazo.

Por lo tanto al comparar los ingresos públicos con el gasto público podremos determinar que:

Si los gastos públicos son mayores a los ingresos públicos recibirá el nombre de déficit fiscal.

Si los ingresos públicos son mayores recibira el nombre de superavit fiscal.

Cuando el gobierno destina recursos financieros a la educación, por ejemplo, está invirtiendo en el desarrollo del capital humano y en la preparación de la fuerza laboral para el futuro. De manera similar, cuando invierte en infraestructura, está generando empleo y estimulando el crecimiento económico. Además, el gasto público puede influir en la distribución de la riqueza y en la reducción de las desigualdades sociales. A través de programas de protección social y políticas de bienestar, el gobierno puede brindar apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Al comparar los ingresos públicos con el gasto público, podemos identificar dos escenarios clave: el déficit fiscal, cuando los gastos superan los ingresos, y el superávit fiscal, cuando los ingresos son mayores que los gastos.

Cuando el gobierno destina recursos financieros a sectores como la educación o la infraestructura, está invirtiendo en el desarrollo del capital humano y estimulando el crecimiento económico. También puede influir en la distribución de la riqueza mediante programas de protección social para apoyar a los sectores vulnerables de la sociedad.

No obstante, encontrar el equilibrio en las decisiones de gasto público es un desafío. Los gobiernos deben evitar déficits fiscales excesivos y superávits poco adecuados para mantener unas finanzas públicas sólidas y evitar una carga insostenible de deuda. El manejo prudente y responsable del gasto es esencial para asegurar una economía estable y sostenible.

Te compartimos, para finalizar, a modo de resumen, este YouTube Shorts de nuestro canal sobre el tema.

Últimos post de Ensamble de Ideas

¿Qué es el gasto público? – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

banner sic
Depuración de Deudores: Domina los Asientos Contables y Conviértete en un Experto

Concepto de depuración de deudores

En todas las empresas se realizan a diario diversas operaciones comerciales, entre ellas están: comprar, pagar, vender y cobrar. Pero en muchas ocasiones esas ventas realizadas no se cobran en el momento, sino que se le da la posibilidad al cliente de pagarlo un tiempo después según un acuerdo que pacten entre ellos. Es aquí donde se empieza a generar el concepto de deuda por cobrar, que según cada situación tendrá una cuenta contable asignada para luego poder ser registrada en los Libros Obligatorios. Estas cuentas serán:

  • DEUDORES POR VENTAS: Si la deuda a cobrar fue únicamente por ventas de mercaderías, y por la cual no se firma ningún documento, es decir que la misma se hizo de palabra o fiado de común acuerdo. También esta deuda de palabra suele llamarse en cuenta corriente comercial.
  • DEUDORES VARIOS: Es la misma situación en la cual existe una deuda por una venta realizada de palabra o fiado, pero en este caso fue por otros bienes que no sean mercaderías.
  • DOCUMENTOS A COBRAR: En este caso, se va a firmar un documento llamado “Pagaré” por la deuda generada por la venta, ya sea por mercaderías o por cualquier otro bien.

    Estas tres cuentas contables pasarían a ser derechos de cobro para la empresa y por lo tanto serán cuentas de activo, y son los tres primeros tipos de deudores que existen, antes de empezar con la depuración de deudores. Es decir que estos tres tipos de deudores: deudores por ventas, deudores varios y documentos a cobrar, son deudas que todavía están dentro de los plazos acordados para saldar dicho compromiso de pago.
Tipos de deudores
Depuración de deudores
Contabilidad
Tipos de deudores

Pero puede suceder también que llegada la fecha que habían pactado de común acuerdo, ya sea documentada o de palabra, el cliente no nos pagué la misma. Es decir que ese deudor tendría que “cambiar de categoría” y es ahí donde entra en juego la depuración de deudores.

La depuración de deudores

Por lo tanto, a medida que el tiempo pasa y ese cliente no nos paga, el mismo irá cambiando de categoría hasta que, pudiese darse la situación de saber que ya esa deuda jamás la cobraremos. Veamos entonces el camino que seguirán dichos deudores contablemente y que cuentas vamos a utilizar para registrarlos contablemente. Más adelante, en este mismo post mostraremos los asientos respectivos con cada cuenta que a continuación mencionaremos:

  • DEUDORES MOROSOS: Cualquiera de los tres deudores recién explicados pasará a ser moroso automáticamente el día posterior a la fecha pactada si no hubiese abonado el saldo adeudado. Por ejemplo si un cliente nos prometió pagar su deuda el 22 de febrero, y en esa fecha no lo hizo, automáticamente el 23 de febrero pasará a ser un deudor moroso.
  • DEUDORES EN GESTIÓN JUDICIAL: Sigue pasando el tiempo y ese cliente sigue sin pagarnos, entonces voy iniciarle una demanda judicial para lograr que salde su deuda. Acá no hay un tiempo estipulando de cuando iniciar dicho juicio, cada uno decidirá el momento adecuado para hacerlo.
  • DEUDORES INCOBRABLES: Es cuando ya sabemos que esa deuda no lo vamos a cobrar más (la causa más común por la quiebra del deudor).

    Tanto los deudores morosos y en gestión judicial todavía siguen siendo derechos de cobro y por lo tanto serán cuentas de Activo, pero los deudores incobrables al ya saber que no los vamos a cobrar pasarían a hacer una pérdida es decir un Resultado Negativo.
tipos de deudores 
depuracion de deudores 
ensamble de ideas
Tipos de deudores

Los tipos de deudores – Resumen

En las siguiente infografía podrás ver resumido el proceso de duparación de deudores en contabilidad.

los tipos de deudores infografia
depuracion de deudores
ensamble de ideas
Los tipos de deudores

Registración contable – Asientos de ajuste

Por último analizaremos un caso de depuración de deudores, viendo como se registra contablemente cada tipo de deudores según las situaciones recién explicadas.

  1. El 4 de de febrero vendemos mercaderías por $25.000 y el cliente nos queda debiendo de palabra, quien promete pagarnos en 30 días.. CMV: $15.000.
  2. El 5 de marzo el cliente aún nos paga dicha deuda.
  3. El 5 de julio le iniciamos un juicio al cliente para cobrar la deuda.
  4. El 28 de diciembre el cliente se declara en quiebra y por tal motivo la deuda se declara incobrable.

Asiento contable 1 – Deudores por Ventas

Lo que se hace en este asiento es registrar la deuda de palabra, y como fue por la venta de mercaderías se usó la cuenta deudores por ventas, la misma es una cuenta de Activo por ser un derecho de cobro, que están aumentando (tengo más derechos de cobro que antes, por eso es A+). Si por ejemplo la de venta de otras cosas que no sean mercaderías se usaría deudores varios, y si firmaba un pagaré se usaría Documentos a pagar. También al ser una venta también hay que registrar el Costo de Mercaderías Vendidas.

Asiento contable 2 – Deudores morosos

En caso, como decía el enunciado, el 5 marzo ya transcurrieron los 30 días que nuestro cliente prometió saldar su deuda, por tal motivo cambiará su categoría que ahora pasará a ser Deudores morosos. Tanto deudores morosos como deudores por ventas cos cuentas de Activo. Como la cuenta que ingresa es la nueva forma de llamar al deudor, es decir Deudores morosos, su variación patrimonial será A+ y por eso se ubica en el Debe, mientras que la cuenta que sale, Deudores por ventas será un A- y se ubica en el Haber. Ambas cuentas son consideradas como derechos de cobro y por eso son de Activo.

Asiento contable 3 – Deudores en gestión judicial

Pasados tres meses en este ejemplo (pero en este caso cada empresa determinará el tiempo, que puede ser cualquiera, hasta incluso nunca), como el cliente sigue sin pagar su deuda, se decide iniciarle un juicio poder cobrar la misma. Entonces el deudor vuelve a cambiar de categoría y la cuenta pasará a llamarse Deudores en gestión judicial. Como en el caso del asiento dos la cuenta que ingresa se registra como A+ en el Debe y la cuenta que sale como A- en el Haber.

Asiento contable 4 – Deudores incobrables

Por último, nuestro cliente se declara en quiebra y nos dice que no nos va a pagar esa deuda, entonces habrá que registrar de algún modo que esa deuda nunca se va a cobrar y que perderemos dicho dinero. Para tal fin tenemos la cuenta Deudores Incobrables, obviamente hará que nuestras pérdidas o resultados negativos aumenten (RN+), por lo tanto se registrará en el Debe, y la depuración de los deudores finaliza dando salida a los Deudores en gestión judicial, como A- en el Haber.

Por último vale la pena aclarar que, como dijimos todas las cuentas de la depuración (excepto deudores incobrables) son del activo, pero lo que no dijimos que forman parte del Activo corriente, por que su liquidez en la gran mayoría de los casos es menor a un año, pero si existiera algún caso puntual que lo exceda, entonces pasaría a ser del Activo No Corriente.

Para finalizar te dejamos un vídeo de nuestro canal de Youtube donde también explicamos paso a paso el proceso contable de la depuración de deudores.


Últimos post de EDI

Cómo hacer depuración de deudores – Los 6 tipos de deudores – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXI

banner viejo economia
¿Qué es la macroeconomía?

¿Qué es la macroeconomía?: Introducción

Orígenes de la Macroeconomía: ¿Cómo nació todo esto?

Keynes 1933.jpg
J.M. Keynes - ¿Qué es la macroeconomía?
orígenes de la macroeconomía
J.M. Keynes

La macroeconomía moderna tiene sus raíces en un hito histórico: la publicación en 1936 del influyente libro “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” escrito por el eminente economista J.M. Keynes. Es ampliamente reconocido como el padre de esta disciplina, y su trabajo tuvo un impacto duradero en la forma en que comprendemos y abordamos las crisis económicas.

En aquel tiempo, el mundo enfrentaba la devastación de la Gran Depresión de 1929, una catástrofe económica sin precedentes. Fue en este contexto que Keynes presentó su teoría revolucionaria. En esencia, defendía la idea de que el gobierno tenía un papel esencial en el fomento del pleno empleo y la producción mediante la intervención en la economía.

La propuesta de Keynes consistía en aumentar el gasto público para estimular la economía. Su razonamiento era que este aumento de la inversión pública generaría un efecto positivo en cadena: más empleo significaría más ingresos en manos de la población, lo que a su vez impulsaría la demanda de bienes y servicios, llevando a un aumento en la producción y, por ende, más empleo. Un círculo virtuoso que buscaba romper el ciclo pernicioso de la depresión económica.

Lo más significativo de la teoría de Keynes fue su desacuerdo con la creencia generalizada de que los ciclos económicos, con sus altibajos inevitables, eran fuerzas incontrolables. Al desafiar esta perspectiva, Keynes abogó por la intervención activa del gobierno para estabilizar la economía y mitigar los efectos adversos de las recesiones.

El legado de Keynes ha perdurado a lo largo de los años, y su influencia en la macroeconomía sigue siendo relevante en la actualidad. Su enfoque en la importancia de las políticas fiscales y monetarias para abordar los desafíos económicos ha sido objeto de debates y aplicaciones prácticas en diferentes contextos.

Los Precursores de la Macroeconomía: Desde Petty hasta Keynes

En 1665, William Petty ya vislumbraba la importancia de estudiar los sistemas económicos en su totalidad, considerándolos como fenómenos interconectados.

Quesnay Portrait.jpg
François Quesnay

Luego, en 1775, Cantillón y su obra “Ensayo sobre la Naturaleza del Comercio en General” sentaron las bases del pensamiento fisiocrático, impulsado por François Quesnay. Los fisiócratas fueron pioneros en entender la actividad económica como un todo, introduciendo conceptos clave como el flujo circular de ingresos y egresos, y el famoso multiplicador económico.

David Ricardo

A lo largo de la historia, han surgido diversas corrientes económicas que han dejado una huella significativa. Desde el mercantilismo hasta la teoría clásica y neoclásica, pasando por las ideas del libre comercio y el comercio internacional propuestas por David Ricardo, y sin olvidar el marxismo. Finalmente, en 1936, J.M. Keynes publicó “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, marcando el nacimiento oficial de la macroeconomía.

Demos un paso atrás y recordamos: ¿qué es la economía?

Antes de introducirnos en la explicación y definición de qué es la macroeconomía, consideramos importante dar un pequeño paso atrás y recordar la definición de economía, ya que servirá como base para abordar el tema que nos ocupa.

Al hablar de economía, es vital tener en cuenta tres aspectos fundamentales que siempre están presentes: la escasez (que es el motor esencial de la economía), la necesidad de satisfacer nuestras demandas, y cómo decidimos utilizar de manera óptima los recursos limitados con los que contamos para obtener lo que deseamos. Todas estas decisiones son lo que llamamos decisiones económicas.

Si deseas saber más acerca de qué es la economía, sus áreas de estudio, clasificaciones y su relación con la política, te invitamos a leer nuestro artículo completo titulado “¿Qué es la economía?”.

La macroeconomía y microeconomía

decisiones economicas

Es interesante notar que estas decisiones económicas, como mencionábamos anteriormente, pueden ser abordadas desde dos perspectivas distintas: el punto de vista microeconómico y el enfoque macroeconómico.

Cuando las decisiones se relacionan con contextos más individuales, como en el ámbito familiar o empresarial, hablamos de microeconomía. Por ejemplo, decidir si cambiar el auto o irse de vacaciones es una decisión de microeconomía a nivel familiar, mientras que optar entre comprar nueva maquinaria o contratar más empleados es una decisión a nivel empresarial.

Pero las decisiones económicas también pueden ser de mayor envergadura, afectando a estados, países, provincias, y otros entes más amplios. Es aquí donde entra en juego la macroeconomía. Por ejemplo, determinar qué porcentaje del presupuesto se destinará a educación y cuánto a salud, entre otras cuestiones a gran escala.

La macroeconomía explicada

Definción de macroenconomía

La macroeconomía es una rama de la economía social que se centra en el estudio del comportamiento económico a gran escala, considerando diversos agregados económicos. Su principal objetivo es analizar el comportamiento económico a nivel global, abarcando desde un municipio o provincia hasta una nación o incluso un bloque económico.

Así pues, la macroeconomía tiene como objetivo primordial analizar y comprender los fenómenos que ocurren a grandes escalas. Su importancia radica en buscar, entre otras cosas, conocer la situación económica y el bienestar de un país mediante el PIB, fomentar el empleo, promover un desarrollo sustentable, y alcanzar el ansiado superávit fiscal. En resumen, esta rama de la economía se dedica a entender cómo funcionan y se interrelacionan los aspectos económicos a nivel amplio, impactando directamente en el bienestar de las sociedades y las naciones.

Ramas de la macroeconomía

La macroeconomía abarca una amplia gama de temas de estudio. A continuación, te presentamos algunos de ellos, y tendrás la posibilidad de acceder a enlaces para explorarlos en detalle en artículos separados de nuestro blog.

¿Cuál es la importancia de la macroeconomía en nuestra vida diaria?

Como hemos visto en el listado anterior, todos esos temas macroeconómicos están presentes de una u otra manera en nuestra vida cotidiana. Los escuchamos en la radio, los vemos en los noticieros, los leemos en periódicos o revistas, e incluso los encontramos en las publicaciones de redes sociales y en nuestras charlas diarias. A veces pasan desapercibidos, pero otras veces captan nuestra atención. Lo importante es que estos temas influyen, directa o indirectamente, en nuestra vida diaria.

macroeconomia

La macroeconomía nos proporciona información valiosa y herramientas para comprender lo que está sucediendo en nuestro país o incluso a nivel mundial. Esta comprensión nos permite tomar decisiones informadas en diferentes situaciones. Por ejemplo, en tiempos de crisis, es probable que optemos por no construir una casa nueva, mientras que en épocas de prosperidad, podríamos tomar esa decisión sin problemas.

Además, la macroeconomía también afecta a los inversores. Dependiendo de las circunstancias económicas imperantes, puede haber una mayor propensión o aversión a invertir en diferentes activos. A mayor escala, las decisiones macroeconómicas también influyen en aspectos como las tasas de interés que se utilizan en un país cuando se solicitan préstamos externos para paliar déficits fiscales.

Ejemplos de macroeconomía que nos ayudarán a entenderla.

Por último voy a citar algunos ejemplos más de macroeconomía a través de titulares de diarios.

El Gobierno espera inflación cercana a 3% en enero y habla de multicausas – El Crónista Comercial, Horacio Riggi, 24 de enero de 2021.

Apoyo al turismo y la culturaLa provincia de Buenos Aires destina 1300 millones de pesos a ambos sectores – Página 12, 1 de junio de 2021.

Histórico acuerdo global: países del G7 pactan un impuesto mínimo para las grandes multinacionales – Clarín, 5 de junio de 2021.

Se extenderá la prohibición de despidos desde el 31 de mayo y por 30 días – Minuto1, 27 de mayo de 2021.

Para la Mediterránea, el déficit fiscal de este año se elevaría al 5,2% del PBI – Ámbito Financiero, Carlos Lamiral, 1 de junio de 2021.

Biden propondrá un plan de gastos de US$ 6 billones – Revista Mercado, 28 de mayo de 2021.

El flujo comercial con Brasil sigue creciendo – Revista Mercado, 4 de mayo de 2021.

También te recomendamos ver nuestro video sobre qué es la macroecnomía en nuestro canal de Youtube, como para complementar este post.

Conclusiones

En conclusión, la macroeconomía es mucho más que teorías y cifras. Es una herramienta poderosa para entender el entorno económico que nos rodea y tomar decisiones informadas en nuestra vida diaria. Su impacto se extiende desde nuestras decisiones personales hasta el comportamiento de los inversores y las políticas económicas a nivel nacional e internacional. ¡Es hora de aprovechar este conocimiento y hacer de la economía una aliada en nuestro día a día!


Últimos post de EDI

¿Qué es la macroeconomía? – Ensamble de Ideas – Copyright 2024

banner economia
El Impacto del Mercado de Competencia Imperfecta en la Economía y los Consumidores

Un repaso acerca de la competencia perfecta

Para comprender qué son y cómo funcionan un mercado de competencia imperfecta, es fundamental primero familiarizarse con la antítesis: los mercados de competencia perfecta.

¿Qué son los mercados de competencia perfecta?

Esta situación es casi hipotética y difícil de encontrar en la realidad, aunque existen casos como las subastas o algunos productos primarios agrícolas. Sin embargo, muchos mercados tienden en mayor o menor medida hacia esta “perfección”.

Los mercados de competencia perfecta deben cumplir ciertas características:

caracteristicas de los mercados de competencia imperfecta
Características de los mercados de competencia perfecta.
  • Deben haber muchos compradores y vendedores.
  • Los bienes y servicios ofrecidos no presentan diferencias sustanciales entre sí, es decir, son productos homogéneos.
  • Tanto los oferentes como los demandantes tienen acceso a información sobre precios, lugares de adquisición, características de los bienes, alternativas de sustitución, etc., lo que implica transparencia en el mercado.
  • Existe total libertad para entrar y salir del mercado según el deseo de cada participante.

No obstante, en ocasiones, pueden surgir situaciones en las cuales uno o algunos pocos participantes, por algún motivo, ejerzan su influencia en la determinación del precio de equilibrio, desajustando esta “libertad existente”. En tales situaciones, es probable que no se cumplan las condiciones de libertad de mercado, lo que genera desequilibrios y asimetrías de poder, dando lugar a los mercados de competencia imperfecta. Estos serán analizados detalladamente a continuación.

Tipos de mercado de competencia imperfecta

Como se mencionó anteriormente, los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los cuales uno o unos pocos de los participantes pueden influir en el mercado, imponiendo sus reglas de juego y afectando la fijación de precios. Esta influencia puede surgir tanto desde el lado de la oferta como de la demanda, y cada situación recibe un nombre particular.

Los mercados de competencia imperfecta desde la óptica de la oferta

mercados de competencia imperfecta
Mercado de competencia imperfecta

1. El monopolio

Si analizamos la etimología de la palabra “monopolio”, podemos dividirla en dos partes:

Mono = Uno.

Polio = Venta.

Por lo tanto, un monopolio es una estructura de mercado en la cual existe un solo oferente, es decir, una sola empresa que vende productos a todos los demandantes o compradores. En esta situación de desigualdad de poder, los compradores no tienen posibilidad de elegir a quién comprar, ya que tienen una única opción.

En detrimento del mercado, las empresas monopólicas pueden determinar la cantidad de bienes a fabricar y ofrecer, fijar el precio, establecer la calidad de los productos, y los compradores no pueden hacer nada al respecto, dado que no hay competencia que equilibre dicha situación.

Existen diversas causas que originan la aparición de los monopolios, entre las cuales podemos mencionar:

  • La ausencia de sustitutos cercanos, es decir algún producto o servicio que puede sustituir una necesidad de una manera similar al producto monopólico en cuestión. Los productos sustitutos podemos verlos con más detalles en este post de Ensamble de Ideas.
  • Barreras de entrada al mercado, como regulaciones gubernamentales (por ejemplo, en Argentina, el servicio de energía eléctrica está dividido en dos zonas exclusivas: Edenor y Edesur).
  • La creación y existencia de patentes y franquicias exclusivas.
  • Ser la primera empresa en fabricar un producto o ofrecer un servicio.
  • Prácticas de dumping (venta a precios tan bajos que la competencia no puede igualar y se ve obligada a cerrar).

A su vez, existen distintos tipos de monopolio, que son:

Los distintos tipos de monopolio,
Tipos de monopolio
  • Monopolio natural: Este tipo de monopolio se da porque para otras empresas no resulta económicamente beneficioso entrar al mercado debido a los altos costos que esto genera, como ocurre con los servicios públicos.
  • Monopolio legal: Surge como resultado de legislaciones, patentes, franquicias o concesiones.
  • Monopolio tecnológico: Se produce porque otras empresas no pueden acceder a los avances tecnológicos necesarios para ser competitivas.
  • Monopolio por conveniencia estatal: Por algún motivo, al Estado le conviene ser el único oferente, como en el caso de los servicios públicos o la emisión monetaria a través del Banco Central.

Ante estas situaciones que generan una desigualdad de poder, el Estado debería intervenir mediante normativas reguladoras, como la fijación de precios mínimos y máximos, el establecimiento de impuestos adicionales para este tipo de empresas, la eliminación de beneficios, etc.


El Duopolio

Al igual que en el caso anterior, vamos a dividir etimológicamente la palabra en dos partes:

Duo = Dos.

Polio = Venta.

El duopolio es una situación similar a la anterior, pero en lugar de ser una única empresa oferente dominante, ahora son dos, y en vez de competir, se ponen de acuerdo en la fijación de un precio. Es un caso extremo del próximo tipo de mercado, el oligopolio.

El Oligopolio

Una vez más, vamos a separar etimológicamente la palabra para entender su definición:

Oligo = Pocos

Polio = Venta

El oligopolio es una estructura de mercado donde existen pocos oferentes para la totalidad de los demandantes. Al igual que en los casos anteriores, las empresas se ponen de acuerdo en los precios de venta y calidad de bienes y/o servicios ofrecidos, convirtiéndose así en una especie de monopolio.

Al igual que en los casos anteriores, existen altas barreras de entrada al sector, aspectos legales o economías de escala que generan desigualdad de poder.

Competencia monopolística

La competencia monopolística es una estructura de mercado imperfecta en la cual existen muchos vendedores que compiten por imponer su producto o servicio. Estos productos o servicios son sustitutos aproximados, pero el cliente puede diferenciarlos. Sin embargo, en conjunto, estos vendedores son lo suficientemente fuertes como para determinar el precio de venta.

Esta estructura de mercado combina características de competencia perfecta con aspectos monopólicos. Por lo tanto, existen factores de competencia perfecta, como la libertad de entrada y salida, una cantidad considerable de oferentes y bienes heterogéneos. Sin embargo, en conjunto, estos vendedores tienen suficiente influencia como para estipular el precio de venta.

Un ejemplo de este tipo de mercado pueden ser las compañías de telefonía celular. Aunque todas ofrecen abonos con precios similares, cada una se diferencia por aspectos como el radio de cobertura, la atención al cliente o los teléfonos que ofrecen.

Cartel

El cartel es una estructura de mercado en la cual una empresa controla gran parte de la producción de un mercado.

Otra acepción para la situación de cartel se da cuando dos o más empresas forman un acuerdo de colusión con el objetivo de reducir o eliminar la competencia para tener el control total del mercado.

Por último, también se considera como cartel cuando se produce la compra de empresas más pequeñas por parte de las más grandes, cuando las primeras comienzan a crecer y tomar relevancia, poniendo en juego el liderazgo de las más grandes. Estos casos son muy comunes en empresas de software o redes sociales.

En esta escena de uno de los capítulos de Los Simpsons podemos ver parodiada esta situación.

Los Simponsos Temporada 9: Situación que parodia a los mercados de competencia imperfecta.

Los mercados de competencia imperfecta desde la óptica de la demanda

Al igual que con la oferta, existen situaciones donde el poder de fijación de precios y condiciones de venta lo tienen los compradores. Es decir, uno o muy pocos compradores dominan las reglas de juego del mercado, en perjuicio del equilibrio natural del mismo. Estos son:

  • Monopsonio
  • Oligopsonio

Monopsonio

Como ya sabemos, el prefijo “mono” significa “uno”, y en este caso, el sufijo “psonio” significa “comprar”. Por lo tanto, el monopsonio es una estructura de mercado en la cual existe un único comprador para muchos vendedores. Ejemplos de este tipo de mercado de competencia imperfecta son muchos de los bienes que compra el Estado, como los uniformes del ejército o la policía, licitaciones de obras públicas, entre otros.

Oligopsonio

Continuando con el análisis etimológico, “oligo” significa “pocos”, y “psonio”, como mencionamos recién, significa “comprar”. Por lo tanto, un oligopsonio es una estructura de mercado en la cual hay pocos compradores para muchos vendedores, siendo esos pocos demandantes los que establecen los precios y condiciones de compra abusando de su poder.

Este tipo de mercado de competencia imperfecta se da generalmente en productos homogéneos en la compra a pequeños productores de productos primarios por parte de pocas empresas. Por ejemplo, solo tres empresas compran el 90% de la producción mundial de tabaco.

Por ejemplo, solo tres empresas compran el 90% de la producción mundial de tabaco, generando una situación de oligopsonio.

Los mercados de competencia imperfecta, como el monopolio, duopolio, competencia monopolística, cartel, monopsonio y oligopsonio, tienen impactos significativos en la sociedad. A continuación, se exponen las consecuencias negativas y positivas, si las hay, de estos tipos de mercado:

  1. Aumento de precios: En estructuras de mercado como el monopolio o el cartel, donde hay un control significativo sobre la producción o los precios, los consumidores suelen enfrentarse a precios más altos, lo que puede afectar negativamente su capacidad adquisitiva.
  2. Menor calidad y variedad: La falta de competencia puede llevar a una disminución en la calidad de los productos o servicios ofrecidos, ya que las empresas no tienen incentivos para mejorar o innovar. Además, la falta de variedad puede limitar las opciones disponibles para los consumidores.
  3. Desigualdad económica: Los mercados de competencia imperfecta pueden contribuir a la concentración de riqueza en manos de unos pocos, ya que las empresas dominantes pueden obtener mayores beneficios a expensas de los consumidores y competidores más pequeños.
  4. Menos incentivos para la eficiencia: En ausencia de competencia, las empresas pueden volverse menos eficientes en la asignación de recursos y en la mejora continua de sus procesos, lo que puede resultar en una asignación ineficiente de los recursos económicos.
  1. Incentivos para la innovación: Aunque en menor medida que en mercados de competencia perfecta, algunas estructuras de mercado imperfectas, como la competencia monopolística, pueden proporcionar incentivos para la innovación y la diferenciación de productos, lo que podría beneficiar a los consumidores en términos de variedad y calidad.
  2. Eficiencia en economías de escala: En algunos casos, como en el monopolio natural, una empresa puede lograr eficiencias significativas a través de economías de escala, lo que podría conducir a una reducción de costos y, potencialmente, a precios más bajos para los consumidores.
consecuencias positivas y negativas del mercado de competencia imperfecta
Consecuencias positivas y negativas de los mercados del mercado de competencia imperfecta.

En general, las consecuencias negativas de los mercados de competencia imperfecta suelen superar a las positivas, ya que la falta de competencia puede llevar a distorsiones en la asignación de recursos y perjudicar tanto a los consumidores como a la sociedad en general.

Los mercados de competencia imperfecta presentan un impacto negativo con repercusiones significativas para la sociedad y el mercado. Por lo tanto, es evidente que se requiere una combinación de medidas antimonopolio y políticas regulatorias, sin perder de vista la idea de la libertad de mercado, para mitigar los abusos de poder y garantizar que los mercados operen en beneficio de toda la sociedad.

Estas políticas deben ser flexibles y adaptativas para responder a las dinámicas cambiantes del mercado, asegurando que se promueva la competencia y se protejan los intereses de los consumidores, al tiempo que se fomenta la innovación y el crecimiento económico sostenible. Además, es indispensable que las autoridades reguladoras monitoreen continuamente el mercado para identificar y corregir posibles fallas de mercado que conduzcan a la aparición de nuevos mercados de competencia imperfecta y que implementen sanciones efectivas contra las prácticas anticompetitivas.

Para finalizar queremos aprovechar la oportunidad para compartirte este tutorial de nuestro canal de YouTube donde explicamos también de manera sencillo los mercados de competencia imperfecta desarrollados en este post.

Últimos post de Ensamble de Ideas

Mercado de competencia imperfecta – Ensamble de Ideas – Copyright – 2024

banner economia
Qué es la economía explicada fácilmente. [2024]

Introducción – ¿Qué estudia la economía?

portada qué es la economía
Qué es la economía? Definición, objeto de estudio, sus ramas, su relación con la política.

Las personas, aunque no lo parezca, nos enfrentamos permanentemente con la economía, ya que continuamente estamos tomando decisiones económicas aunque no nos demos cuenta.

Para aquellos que no conocen la economía como ciencia de estudio y todavía no entienden bien qué es, podría parecer que los temas relacionados con ella se limitan a conceptos como la inflación, el PIB o la cotización del dólar (lo que más adelante en este artículo llamaremos macroeconomía). Al mismo tiempo, podemos pensar en cómo mejorar la economía en nuestros propios hogares o empresas (microeconomía). Sin embargo, el espectro de esta ciencia es aún mayor.

Recién mencionábamos que, continuamente estamos tomando decisiones económicas sin darnos cuenta. Esto sucede porque tanto las personas, como los comercios o las empresas de cualquier tamaño y los Estados deben administrar constantemente los recursos con los que cuentan. Como ya sabemos, los recursos en nuestro planeta son cada vez más escasos y no podemos disponer de todos ellos al mismo tiempo ni de manera ilimitada. Es aquí donde entra en juego la economía, cuyo eje central de estudio es la escasez. De hecho, como veremos más adelante, esta disciplina se define en gran medida por ese concepto.

escasez de agua. un recurso que hay que cuidar

Entonces, para entender “qué es la economía”, habrá que pensar que, tanto los individuos o familias, las empresas o negocios de cualquier tamaño, como así también los Estados, deberán buscar la mejor manera de administrar los recursos escasos con los que cuenta en pos de conseguir  otros que necesite y no posea, llegando entonces al momento en el que hay que elegir.

En esta elección siempre habrá un intercambio de una cosa por otra, por ejemplo: ¿cambio el auto o me voy de vacaciones?; ¿contrato un empleado más o pago horas extras a mi planta actual?; ¿Aumento el presupuesto a educación o lo aumento en salud? y así podríamos tener infinitos ejemplos. Todo esto hace a decisiones económicas basadas en la escasez.

Siempre los individuos, las empresas, como el Estado están tomando decisiones económicas.
Siempre los individuos, las empresas, como el Estado están tomando decisiones económicas.

Por otro lado para entender para seguir comprendiendo más acerca del tema hay que tener en cuenta que la misma focaliza su estudio en el comportamiento de las personas y cómo las mismos pueden afectar el desenvolvimiento en determinados sucesos. Así pues la decisión que tome una persona sobre si cambia o no el auto, o si el empresario contrata un empleado o paga horas extras o si el presidente de una nación decide dar mas presupuesto a ministerio que a otro. En todos estos ejemplos fueron decisiones tomadas por personas, y es por tal motivo es considerada una ciencia social.

¿Qué es la economía?: Definición de economía y su objeto de estudio

Analizando y descomponiendo la definición anterior, se puede desprender que los siguientes elementos deben estar siempre presentes en su estudio:

  • La escasez de recursos, como ya sabemos, no podemos disponer ni de todo lo que queremos al mismo tiempo, ni de manera ilimitada.
  • La necesidad de satisfacer las distintas necesidades que tenemos.
  • La manera en la que decidimos ante las distintas opciones que se nos presentan para optimizar la asignación de dichos recursos.

Una vez entendido cuál es el objeto principal de estudio, es el turno de conocer cuáles son sus áreas de estudio

Áreas de estudio de la economía

A la ciencia económica se le puede divir en dos grandes áreas de estudio: La micro y la macroeconomía.

qué es la economia - áreas de estudio de la economía 
microeconomía
macro economía
micro y macro economía

Macroeconomía

El prefijo “macro” significa, algo grande. Entonces esta rama se dedicará al estudio del comportamiento de la economía de grandes agentes como países, regiones, bloques económicos, entre otros. Incluye temas como inflación, desempleo, PBI, devaluación de la moneda, gasto público, etc.

Microeconomía

Por su parte el prefjo “micro” significa algo pequeño o chico. Esta rama a su vez a su vez analiza y describe fenómenos y comportamientos económicos en pequeñas escalas como lo que sucede en las empresas, las familias o individuos, familias. Un claro ejemplo de esta rama es el estudio de la oferta y la demanda, costos de producción, etc.

Ya vimos hasta ahora la definición, objeto y sus áreas de estudio. Ahora es el turno de analizar como se la puede clasificar.

Clasificación de la economía

Otra manera de clasificar a las ciencias económicas es la siguiente:

qué es la economía
economía positiva y economía normativa

Economía positiva y normativa

La economía positiva describe la realidad intentando realizar formulaciones y explicaciones acerca de la misma realizando análisis económicos que permitan constatar con pruebas ciertas los fenómenos económicos.  Necesita de hechos fácticos y corroborables, lo que hace que se la pueda considerar como ciencia. Son ejemplos de esta clasificación: el estudio de costos en las empresas o el comportamiento de la oferta y la demanda.

La economía normativa, por su parte, realiza juicios de valor acerca del funcionamiento de la misma, y opina sobre los objetivos a alcanzar por la actividad económica. Sirve como instrumento para interpretar la realidad, buscando ser una guía la misma. Un ejemplo de esta clasificación es el estudio de la economía circular con la finalidad proteger y cuidar el medioambiente.

Por último nos falta comprender la relación existente entre las ciencias económicas y la política.

La relación entre la economía y la política

A estos dos conceptos se los puede vincular de dos maneras:

economía política 
política económica
Como se conjuga la economía y la política

Economía política y política económica

Tanto la economía como la política pueden ir de la mano, tal es así que ambas aparecen unidas en dos conceptos que suenan semejantes pero que tienen sus diferencias .

Por un lado, la economía política está compuesta por doctrinas normativas que, en conjunto con la ideología, ayudan a reforzarlas. Existe una relación entre economía y poder político que definirá e influirá de algún modo, directa o indirectamente, en la economía. Así, podemos encontrar la el pensamiento ideológico del neoliberalismo, el del marxismo, el del keynesianismo, entre otros.

Por el otro lado, la política económica es la que establece el Estado interviniendo con sus decisiones para lograr de esa manera lo que según ellos, y en ese momento, sea lo más adecuado para asegurar la mejor administración de sus recursos escasos. Por ejemplo un presidente podrá determinar como asigna los presupuestos, cuál será lo política cambiaria o la monetaria.

Para finalizar te compartimos un vídeo de nuestro canal de YouTube donde también se explica todo lo visto hasta ahora.

Últimos post de EDI

Ensamble de Ideas – Copyright MMXXIV

banner viejo economia
La Frontera de Posibilidades de Producción ó FPP y costo de oportunidad

La Producción

Para entender como funciona la Frontera de Posibilidades de Producción, es importante primero conocer y saber que significa y que implica producir.

De la definición se desprende que para que se pueda producir es indispensable conseguir todos los recursos necesarios (humanos, materiales, tecnológicos y financieros), que luego habrá que disponerlos en una secuencia de trabajo que permita alcanzar la máxima producción posible, y en este artículo precisamente de cómo conseguirlo.

costo de oportunidad 
FPP
Frontera de posibilidades de producción

Enlace Relacionado
Cómo funciona el área de producción en las empresas
5 sistemas para producir.

Como recién se mencionaba, para generar un sistema productivo hay combinar esos materiales o insumos y el trabajo o recursos humanos, existiendo muchas posibilidades para hacerlo.

Por ejemplo para fabricar un helado de chocolate podremos decidir si ponemos más o menos o crema, más o menos chocolate, también pasará lo mismo con la cantidad de trabajadores que destinemos para realizarlo, teniendo en cuenta el total del personal, sabiendo que si fabrican helado de chocolate no podrá hacer otra cosa en ese momento.

Notése que aquí no estamos hablando de la calidad en ningún momento, ni de cuál de las opciones es más económica para producir, sino que se habla de lo que es posible producir.

La Frontera de Posibilidades de Producción ó FPP

A efectos de explicar la Frontera de Posibilidades de Producción y los ejemplos que utilizaremos, es necesario tener en cuenta que se empleará el método de ceteris paribus. Este término se utiliza frecuentemente en economía para indicar que se estudia una sola variable mientras el resto de los factores permanecen constantes.

Para entender en que consiste la Frontera de Posibilidades de Producción pensemos que en una economía existen una gran variedad de recursos, que al combinarse, generan millones de alternativas para producir millones de productos o servicios, al seleccionar una ellas estamos renunciando al resto, lo que en economía recibe el nombre de costo de oportunidad. El costo de oportunidad se define como el costo que tengo al elegir una cosa y no otra al tener que optar entre varias alternativas.

Para entender en qué consiste la Frontera de Posibilidades de Producción, pensemos en una economía con una gran variedad de recursos que, al combinarse, generan millones de alternativas para producir diversos productos o servicios. Al seleccionar una de estas alternativas, estamos renunciando al resto, lo que en economía se conoce como costo de oportunidad. Este se define como el costo asociado a elegir una opción en lugar de otra cuando se enfrenta a varias alternativas.

¿Qué es la Frontera de Posibilidades de Producción?

La Frontera de Posibilidades de la Producción es la que nos muestra todas las combinaciones posibles de producción entre sólo dos tipos de bienes, utilizando todos los factores de producción que dispone, logrando así la eficiencia técnica.

Representación gráfica de la Frontera de Posibilidades de Producción – FPP Economía

Para graficar la Frontera de Posibilidades de Producción tendremos que tener en cuenta lo siguiente:

  • Se usa la métodología de cetetis paribus, es decir que no se reflejan los movimientos que podrían surgir de otras variables, por ejemplo inyección de capital, mejoras de calidad, introducción de tecnologías, etc.
  • Se toma un lapso de tiempo definido, por ejemplo un año.

Supongamos entonces que en una economía existe solo dos posibilidades para producir: alimentos o bebidas. Y que para lograr la mejor optimización de recursos habría que combinarlos de esta manera.

COMBINACIONESBEBIDAS
(En miles de Lts)
Aliementos
(en Tns)
SIN PRODUCCIÓN DE BEBIDAS0900
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 115850
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 235790
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 360720
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 490640
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 5110550
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 6140450
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 7165340
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 8180220
SIN PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS2000
(Frontera de Posibilidades de Producción)
Tabla de combinaciones de fabricación de productos donde se logra optimizar los recursos

Como vemos en el cuadro anterior puede haber diferentes combinaciones de fabricación en las cuáles se podrán optimizar los recursos, así pues podremos elegir fabricar 900 tns de alimentos y no hacer nada de bebidas, hasta llegar a elegir no hacer alimentos a cambio producir 200.000 litros de bebidas. Cualquiera de las combinaciones entre medio son válidas y se logrará la eficiencia técnica.

Si graficamos la tabla anterior podremos visualizar mejor los datos, para hacerlo, tendremos que usar la entrada de datos dobles, es decir, por ejemplo, a 0 de bebidas (X) le corresponde 900 de Alimentos (Y), a 15 de bebidas, 850 de aliementos, (es decir desde el punto 15 del eje de las X, subimos hasta donde se cruce con el punto 850 del eje de las Y), y así con todos los datos, al final unimos todos los puntos encontrados quedándonos así:

Frontera de Posibilidades de Producción - FPP
Costo de oportunidad
Frontera de Posibilidades de Producción.

Pensemos en el nombre Frontera de Posibilidades de Producción, miremos el gráfico, y preguntémonos:- ¿Qué significa frontera?. Una respuesta podría ser la demarcación de un límite, y justamente la FPP es eso, nos muestra todas las combinaciones posibles que tenemos para elegir entre, en éste caso, entre bebidas y alimentos, siendo ese límite en dónde se logra la optimización de recursos, es decir, la eficiencia técnica.

Es decir que toda aquella combinación que elijamos, y que esté dentro de la zona azul, será plausible de realizar, pero estaremos siendo ineficientes, porque estaremos desaprovechando recursos. Por el contrario toda aquella combinación que esté por encima de la zona azul, es decir, arriba de la Frontera de Posibilidades de la Producción, es inalcanzable, pues no se tienen los recursos necesarios para hacerlo.

Y ahora le pregunta que puede aparecer es: ¿Se puede mover esa frontera?¿Cómo se hace?. Y la respuesta es sí, existen dos alternativas.

Movimiento de Frontera de Posibilidades de Producción

Como se mencionó recién existen dos alternativas para que la Frontera de Posibilidades de Producción o FPP, se mueva:

  1. Cambios en la disponibilidad de alguno/s de los recursos
  2. Cambios en la tecnología.

Estos cambios pueden darse por ejemplo, con un aumento/disminución en la dotación de personal, aumento/disminución de las horas de trabajo, la compra o rotura de una maquinaria, escasez de alguna materias prima, etc. Un incremento de los recursos desplazará la curva hacia la derecha, y una disminución de los mismo hará que se desplace hacia la izquierda.

Lo mismo pasará con las innovaciones tecnológicas que ayuden a optimizar y ser más eficientes tantos los recursos de capital como de trabajo, haciendo que la curva se desplace hacia la derecha.

Desplazamiento hacia la derecha de la curva de la Frontera de Posibilidades de Producción
Fuente de la imágen: Wikipedia

Así pudimos ver entonces cómo es el comportamiento y la utilidad económica de la Frontera de Posibilidades de Producción y costo de oportunidad.

Antes de finalizar, es un buen momento para invitarte a que conozcas nuestro canal de YouTube, en el podrás encontrar decenas de vídeos sobre economía y otras áreas de estudio.

Frontera de Posibilidades de Producción y costo de oportunidad – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXIV

banner gestion
Costo Unitario de producción o fabricación – Cómo se calcula y las 3 variables que lo componen.

Introducción

Costo Unitario de Fabricación
Costo unitario de producción
Costo Unitario de Fabricación – Costo unitario de producción

Dentro de las empresas productivas, llevar una óptima gestión de contabilidad de costos, es uno de los puntos más relevantes dentro de las mismas, ya que nos permitirá entre otras cosas:

  • Determinar de mejor manera los costos que luego se utilizarán para la valuación de inventarios, el costo de mercaderías vendidas y la determinación del cálculo del beneficio bruto.
  • Determinar un mejor precio de venta, que redundará en la optimización de la maximización de los beneficios.
  • Ser más competitivos en precios ya que tendremos un mejor margen para poder reducirlos en caso de ser necesario.
  • Lograr mayores volúmenes de ventas gracias a la posible reducción en los precios.
  • Mejorar la toma de decisiones que mejoren la eficacia, eficiencia, que son las que luego medirán la efectividad. Te recomendamos mirar este vídeo de nuestro canal de Youtube donde explicamos la diferencia entre las mismas.

.

Por lo tanto para realizar una buena gestión empresarial en el sector productivo se tendrá que:
a.) Determinar qué productos y cuántas unidades producir en base a las necesidades de stocks y planificación de ventas.
b.) Planificar en qué momento se fabricarán, qué maquinarias o sectores se utilizarán, principalmente si se utiliza un sistema de producción por lotes.
c.) Cuánto nos costará producir una unidad de dicho bien, es decir el costo unitario de producción, tema que nos ocupa en el presente artículo.

¿Qué es el costo unitario de producción o costo unitario de fabricación?

Sencillamente es conocer cuanto nos cuesta producir o fabricar una sola unidad de un determinado bien. Existen varias formas de calcularlo, una de ellas es a través de dividir los costos totales por la cantidad producida de ese producto. Este método lo podrás conocer en otro artículo de Ensamble de Ideas haciendo click aquí.

Pero también existe otra forma que es calculándolo, por medio de la sumatoria de las tres variables que lo componen:

  • La materia prima o costos directos.
  • La mano de obra directa utilizada para fabricar dicho bien.
  • Los costos indirectos de fabricación.

Es decir que el Costo Unitario de Producción o Costo Unitario de Fabricación saldrá de la siguiente fórmula:

CUP = MP + MOD + CIF

DoNde: cup = Costo unitario de producción – mp = materias primas – MOD = mano de obra directa – CIF = Costos indirectos de fabricación

Las variables del costo unitario de producción

Conozcamos ahora en detalle que incluye cada una de estas variables del costo unitario de fabricación.

Materias primas o costos directos

costo unitario de producción materias primas
Costo Unitario de Producción – Las materias primas.

Son los elementos que serán sometidos a cambios físicos y/o químicos con el objetivo de lograr el producto terminado mediante algún sistema de producción (continua, por lotes, por proyecto, justo a tiempo o artesanal). Por lo tanto las materias primas o costos directos se pueden cuantificar e identificar fácilmente con los productos terminados.

Mano de obra directa

costo unitario de fabricación mano de obra
Costo Unitario de producción – Mano de obra directa.

Esta integrado por el personal que está implicado plenamente en el proceso de transformación de materias primas a productos terminados. La misma se puede cuantificar e identificar fácilmente. Todo aquel trabajador que no participa en dicho proceso, por ejemplo personal administrativo o vendedores no se los incluyen como tal, ya que no están involucrados en el proceso de fabricación.

Costos Indirectos de Fabricación

costos indirectos de fabricación
Costo Unitario de Producción – Los costos indirectos, por ejemplo los supervisores de planta.

Son todas aquellas materias primas o mano de obra directa que es muy difícil de calcular o no son fácilmente identificables porque generalmente, participan como costos en más de un producto, no pudiéndose asignar a uno solo. Por ejemplo el uso de la energía eléctrica, el uso de combustible, los lubricantes para las maquinas, el sueldo de capataces o supervisores, etc. Generalmente se calculan por medio de prorrateos.

Si no recuerdas que es un prorrateo haz click aquí [expand] Prorrateo: Es el reparto de una cantidad entre varias partes, donde a cada una se le asignará una parte proporcional según le corresponda [/expand]

Ejemplo práctico para el cálculo del costo unitario de producción

Planteo de la situación

Un bar quiere conocer cuál es el costo unitario de producción de una sandwich de miga de jamón, queso y tomate. Los costos de las materias primas son los siguientes:

  • Miga de pan $80 el kilo
  • Jamón $110 el kilo
  • Queso $95 el kilo
  • Tomate $100 el kilo
  • Se sabe además que cada sandwich lleva 60 gramos de miga, 20 gramos de jamón, 20 gramos de queso y 25 gramos de tomate.

Por otro lado para la confección de los sandwichs se necesitan 2 trabajadores a los que se les paga $350 la hora a cada uno, y entre los dos preparan 400 sandwich en una hora.

Además los costos indirectos de fabricación fueron calculados en $450 y por prorrateo a cada sandwich se le asigna solamente el 2% de los mismos.

Si el dueño del bar quiere ganar un 70% sobre el costo. ¿Cuál será el precio al que deberá venderlo y cuál será el beneficio que tendrá por cada unidad vendida?

Resolución

Antes que nada recordemos la fórmula para calcular el costo unitario de fabricación o producción:
CUP = MP + MOD + CIF

Entonces como primer paso vamos a calcular cuánto es nuestro costo unitario de materia prima para el sandwich, el mismo lo obtendremos por medio proporción directa usando regla de tres simple. Sino recuerdas cómo se usa te recomendamos ver el siguiente video:

Sabiendo entonces como se calcula la proporción por regla de tres, iniciamos el trabajo para buscar los costos de cada materia prima utilizada

Miga de pan:
Si 1000 grs —– $80
60 grs —– x
\( x= \frac{60 \cdot 80}{100} = 48 \)

Jamón
Si 1000grs —- $110
20grs —– x
\( x= \frac{20 \cdot 110}{100} = 22 \)

Queso
Si 1000grs —- $95
20grs —— x
\( x= \frac{20 \cdot 95}{100} = 19 \)

Tomate
Si 1000grs —— $100
25grs —– x
\( x= \frac{25 \cdot 100}{100} = 25 \)

Por lo tanto el costo de la materia prima saldrá de sumar la parte proporcional de cada ingrediente.
MP= MIGA+ JAMON+QUESO+TOMATE
MP = $48 + $22 + $19 + $25 = $114

Una vez calculados los costos de materias primas, el segundo paso es hallar los costos de mano de obra directa. Para ello deberemos multiplicar la cantidad de trabajadores que participaron por su sueldo y al resultado dividirlo por la cantidad producida. Habrá que tener en cuenta que, tanto el valor del sueldo o salario pagado como la cantidad producida deben estar expresadas en la misma unidad de tiempo.

\(MOD= \frac {cantidad de trabajadores \cdot sueldo}{cantidad producida}=\)
\(MOD=\frac{2 \cdot 350}{400} =1,75\)

Por último habrá que calcular la incidencia que tienen los costos indirectos según el porcentaje de prorrateo que le corresponda.

\(CIF = Costos indirectos \cdot porcentaje de prorrateo =\)
\(CIF = 45.000 \cdot 2 porciento =\)
\(CIF = \frac {450 \cdot 2}{100} = 9\)


Una vez calculados los tres valores, en nuestro ejemplo la materia prima es $114, la mano de obra directa es 1,75 y los costos indirectos de fabricación son $9, lo que tenemos que hacer es reemplazarlos en la fórmula y sumar.

CUP = MP + MOD + CIF
CUP= 114 + 1,75 + 9 = $124,75

El costo unitario de producir un solo sandwich de miga de jamón, queso y tomate será de $124,75.

Ahora seguimos con la otra parte del ejercicio, determinar el precio de venta. Para ello simplemente habrá que sacar el margen de ganancia y sumarlo al costo calculado recientemente.

PV= CUP + % ganancia
PV= 124,75 + 70% el 70% de 124,75 es $87,33 (que sale de hacer 124,75 * 70 y al resultado dividido 100)
PV= 124,75 + 87,33 = 212,08

Es decir que el precio de venta al público será de $212,08, y el beneficio por cada unidad vendida será de 87,33.


Últimos post en EDI

Costo Unitario de Producción – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXI

banner economia webp
Economía Circular y las 4R del Reciclaje para salvar nuestro planeta

Repensar Reducir Reutilizar y Reciclar

Conceptos generales introductorios para entender la economía circular

La economía como actividad

Las personas interactuamos constantemente con dos realidades que, en conjunto, forman la economía en general. Como veremos más adelante, estas realidades también son fundamentales en la economía circular. Estas interrelaciones son:

  • La relación economía – actividades humanas.
  • La relación economía – naturaleza

La relación economía – actividades humanas.

economía circular
Economía circular y medio ambiente – Las 4R del reciclaje – Economía – Actividades humanas

En este punto, se analizan las interrelaciones entre los seres humanos. Dentro de estas interrelaciones, encontramos dos subgrupos: las voluntarias y las involuntarias. Las voluntarias son aquellas que se dan por pactos implícitos entre las partes, mientras que las involuntarias son aquellas que exceden dichos acuerdos. La economía se centra en el estudio de este tipo de relaciones.

La relación economía – naturaleza

Economía circular y medio ambiente – Las 4R del reciclaje – Economía – Naturaleza

La economía está constantemente interrelacionándose con todos los elementos de la naturaleza, a saber:

  • Con los animales: Las relaciones con ellos son tan disimiles que encontramos situaciones en las cuales los domesticamos – y hasta los hacemos parte de nuestra “familia”, hasta situaciones en las que nos defendemos de ellos ante un ataque, o bien los matamos para poder alimentarnos.
  • Con los vegetales: También existen considerables ejemplos de las relaciones que existen con ellos, desde su siembra, cosecha y consumo como alimento, hasta usos medicinales y cosméticos, como así también en la ambientación de parques y jardines.
  • Con los minerales: La relación con ellos también es muy extensa desde su recolección como piedras preciosas, hasta su uso en procesos de producción y conversión en productos esenciales, como por ejemplo el petroleo.

Esta relación entre seres humanos – naturaleza, cada vez crece mas, y tal es así que lamentablemente el hombre, creyéndose soberano, crea modificaciones que poco a poco tienden a la destrucción de la naturaleza, y es ahí donde la economía circular debería empezar a tomar mayor preponderancia.

La actividad económica y la escasez

Economía circular y medio ambiente – Las 4R del reciclaje – El principio de escasez en la economía

“Se llama actividad económica a toda actividad humana que modifica el conjunto de medios útiles y escasos a disposición de un sujeto (individual o grupo social) para los fines de vida”.

Valescchi Francisco [note] Valescchi Francisco: ¿Qué es la economía?, Buenos Aires, Columba, 1.977[/note]

De esta definición se desprende el concepto de escasez, que es el criterio principal del estudio de la economía. En las actividades económicas, las personas constantemente toman decisiones y deben optar entre las opciones disponibles, resignando una cosa para obtener otra. Este intercambio se genera entre medios que son, precisamente, escasos, es decir, que eventualmente se agotarán. (Lo único que no es escaso, por ahora, es el aire).

El concepto de economía como ciencia social

Economía circular y medio ambiente – Las 4R del reciclaje – La economía como ciencia social

Si uno se pone a buscar una definición de economía seguramente encontrará muchas, de todas ellas a nosotros la que más nos gusta es la siguiente: “Ciencia social, que tiene por finalidad estudiar cuál es la mejor administración de los recursos considerados escasos.”

Clasificaciones de la Economía

Existen distintas formas de clasificar a la economía, entre ellas las que más se destacan son:

  • Macroeconomía y microecononomía
  • Positiva y normativa

Macro y microeconomía

La macroeconomía se centra en el estudio del comportamiento económico a gran escala, abordando aspectos de países, regiones o bloques económicos en su totalidad. Incluye análisis de variables agregadas como la inflación, el desempleo, el producto interno bruto (PIB), las políticas monetarias y fiscales, el presupuesto y gasto público, entre otros.”

Por otro lado, la microeconomía se enfoca en el análisis y descripción de fenómenos económicos en escalas más reducidas, como individuos, familias y empresas. En esta categoría entraría el estudio de la economía circular.”

Economía positiva y normativa

La economía positiva se dedica a describir la realidad utilizando formulaciones y explicaciones basadas en análisis económicos, los cuales permiten validar los fenómenos económicos con pruebas verificables. Un ejemplo de economía positiva es el estudio de los costos totales, marginales y unitarios. Por lo tanto, la economía positiva puede considerarse una ciencia.

Por otro lado, la economía normativa emite juicios de valor sobre cómo debería funcionar la economía y establece criterios sobre los objetivos que se deberían alcanzar a través de la actividad económica. Actúa como una herramienta para interpretar la realidad y guiar la toma de decisiones. En este sentido, la economía circular puede ser vista como parte de estos juicios de valor.

Economía circular y medio ambiente – Las 4R del reciclaje

La economía circular

Los seres humanos vivimos con un pensamiento erróneo de que existe una constante oferta de recursos, y que podemos hacer un uso ilimitado de ellos. Nada más alejado de la realidad, como ya vimos anteriormente los recursos son escasos, y cada vez más.

La adopción de una política de economía circular tiene el potencial de reducir significativamente los desechos en varios sectores industriales y, al mismo tiempo, disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto contribuiría a la preservación del medio ambiente y a la conservación de los recursos no renovables.

Entonces, ¿Qué es la economía circular?

La definición que más nos gusta es la que da Adriana Zacarías, experta en medio ambiente, y que dice:

Básicamente, sería decir que tenemos que inspirarnos en la naturaleza en donde no existe el concepto de desperdicio. Todo lo que la naturaleza genera es un insumo o alimento para otro organismo. Pensemos en el bosque, las hojas de un árbol se convierten en abono para la tierra; un animal muerto, llega otro y lo come. Todo es un flujo cerrado en lo que todo fluye

Adriana Zacarías – Publicación de ONU noticias [note]Publicación de ONU noticias en su sitio web del 12 de diciembre de 2018[/note]

Entonces la economía circular es un modelo productivo basado en el reciclaje como elemento esencial bajo un modelo de las 4 R (Repensar, Reducir, Reutilizar y Reciclar).

  • Repensar:
  • Reducir:
  • Reutilizar:
  • Reciclar:
Economía circular y medio ambiente - Las 4R del reciclaje

Por suerte muchas empresas están tomando en serio la importancia de la economía circular y están implementando políticas de RSE (Responsabilidad Social Empresaria) ayudando a reducir los impactos ambientales que ellos generan.

La economía circular versus la economía lineal

Por otro lado, el modelo de economía lineal difiere del enfoque de la economía circular, ya que opera según el principio de adquirir, usar y desechar. En este modelo, muchas empresas emplean la obsolescencia programada, fabricando productos con una vida útil predefinida y sin considerar la posibilidad de reutilizar sus componentes para la fabricación de nuevos productos. El documental “Obsolescencia programada” muestra claramente lo recién explicado.

https://youtu.be/IT1g9PlCPlM
Economía circular y medio ambiente – Las 4R del reciclaje

Conclusiones

El modelo líneal poco a poco está dejándole el paso a la economía circular por las numerosas evidencias que existen, que de continuar con el modelo de adquirir – usar – desechar, a corto o mediano plazo, y por el crecimiento demográfico, aumentará la demanda de bienes y al mismo tiempo como ya se explicó la cantidad de recursos tenderá a agotarse.

Al mismo tiempo los beneficios de la economía circular son muchos, entre los que podemos citar:

  • Un mejor control de las reservas finitas, optimizando el rendimiento de los recursos.
  • Equilibrar la circulación de recursos renovables.
  • Mejora del impacto ambiental
  • Crecimiento económico
  • Innovación en las prácticas de generación o nuevos modelos de negocios.
  • Consumo sostenible en el largo plazo.
  • Oportunidad de nuevos trabajos.

Para finalizar este artículo te compartimos nuestro vídeo de nuestro canal de YouTube sobre la economía circular.

https://youtu.be/hZFklCJAIzk

Economía circular y medio ambiente – Las 4R del reciclaje – Ensamble de Ideas – Copyright MMXX

teoria de las organizaciones
Qué es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y sus 7 principios básicos

¿Qué es y por qué es tan importante la RSE?

¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?

responsabilidad social empresarial
responsabilidad social corporativa
ensamble de ideas
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) – También recibe el nombre de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) –

La Responsabilidad Social Empresarial (también puede recibir el nombre de Responsabilidad Social Corporativa) es una obligatoriedad que deberían llevar a cabo las empresas con la sociedad para cooperar con el cuidado y desarrollo sustentable de la sociedad en el tiempo.  Este compromiso ético debe ser permanente, tanto a nivel medioambiental, como así también en los ámbitos sociales, laborales, económicos, etc.

Esto conlleva a un trabajo y a una forma de gestionar que reflexione y evalúe el impacto que tenga el accionar de una empresa en todos los contextos en los que participa, como por ejemplo: la sociedad que los rodea, clientes, proveedores, inversionistas, etc.

  • Transparencia: Las empresas deberían dar libre acceso, y en lenguaje claro a toda la información sobre las distintas actividades sociales que desarrolle.
  • Rendición de cuentas: Que se pueda auditar y verificar de manera externa todas sus acciones, el control debería ser tanto público como privado, principalmente acerca de los impactos que generen su accionar a nivel ambiental, social, económico, etc. Esto trae aparejado el responsabilizarse por las consecuencias negativas que genere, para luego tomar las medidas correctivas necesarias para paliar los mismos y evitar que vuelvan a ocurrir.
  • Comportamiento ético: La ética es un conjunto de normales morales que rigen las conductas y las buenas costumbres en cualquier ámbito de la vida, ya sea en lo personal como en lo profesional o laboral. Dentro de estos parámetros podemos citar como algunos ejemplos del buen uso de la ética a la honestidad, responsabilidad, cumplimientos de acuerdos, la rectitud, la probidad, etc.  Cualquier accionar de las empresas deberían estar regidos por estos valores éticos, para así no solo buscar los beneficios económicos, sino también conseguir beneficios para la sociedad que las rodea.
  • Respeto a los intereses de las partes involucradas: Cualquier actividad de RSE debe tener en cuenta a todos los participantes involucrados, considerando cuáles son sus necesidades, para de tal manera afianzar las relaciones entre las mismas.
  • Respeto
    al principio de legalidad
    : Es indispensable que toda acción de RSE esté
    siempre enmarcada de acuerdo a los marcos legales vigentes, por lo tanto quedan
    afuera todo tipo de pactos de colusión.
  • Respeto a la normatividad internacional de comportamiento: En línea con el punto anterior, las acciones implementadas deben contemplar las normativas más exigentes, sea esta una nacional o internacional.
  • Respeto a los derechos humanos: También es prioritario que las acciones de RSE a desarrollar tengan en cuenta los principios establecidos en la declaración de los Derechos Universal de los Derechos Humanos, por ende, deben ser aplicables para todos las personas, de cualquier país y de cualquier cultura.
  • Que se puedan concretar: Que las
    acciones a desarrollar Que las acciones a desarrollar sean plausibles, y que al
    mismo tiempo tenga en cuenta los intereses de todos los implicados, teniendo a
    la ética como eje central. Si bien éste último punto no está dentro de las
    normas ISO se lo agrega en éste texto ya que también es un punto de importancia
    que no se lo puede descartar.
Principios de la Responsabilidad Social Empresarial o Responsabilidad Social Corporativa
Principios de la Responsabilidad Social Empresarial

Pasos para implementar una estrategia Responsabilidad Social Empresarial

Implementar una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial consta de seis etapas:

Etapa 1: Preparación

En ésta etapa se debe desarrollar un buen proceso de planificación, en él habrá que identificar cuáles son los objetivos y beneficios que se persiguen. En ésta fase la alta gerencia participa activamente, determinando no sólo los objetivos recién mencionados, sino que también el personal que estará involucrado en la implementación del proyecto de RSE, para así lograr que todos estén comprometidos con el mismo.

Etapa 2: Diagnóstico

Hacer un análisis tanto interno como externo de situación para evaluar la factibilidad de la implementación de la acción de RSE. El análisis interno deberá tener en cuenta aspectos como:

  • ¿Cómo serán los procesos?
  • ¿Cómo se implementarán dichas prácticas?
  • ¿Cómo serán los sistemas que se utilizarán?
  • ¿Cuáles serán los costos?
  • ¿Cuáles serán los beneficios?
  • Etc.

Por otro lado el análisis  externo deberá evaluar:

  • ¿Cuál será el impacto en la sociedad?
  • ¿Cómo será la relación con proveedores?
  • ¿Cómo será la relación con los clientes?
  • Estudiar el marco jurídico.
  • Etc. 

Etapa 3: Ejecución

 Puesta en marcha del proyecto.

Etapa 4: Comunicación

La comunicación por parte de la empresa que lo implementa debe ser un proceso permanente y continuo hacia los distintos destinatarios, teniendo como eje el dialogo y reportes de sustentabilidad.

Etapa 5: Control y evaluación

Comprobar y cotejar los avances en los proyectos implementados, para asegurar su cumplimiento efectivo.

Etapa 6: Revisión

Sobre la base de resultados obtenidos la idea es detectar los puntos débiles para mejorarlos, y al mismo tiempo, descubrir los puntos fuertes para potenciarlos. Ambos deberán crear en un proceso cíclico que conduzca a la mejora permanente. 

Pasos para implementar una acción de RSE Pasos para implementar una acción de Responsabilidad Social Corporativa
Pasos para la implementar un acción de Responsabilidad Social Empresarial

Tipos de Responsabilidad Social Empresarial

Existen cuatro tipos de Responsabilidad Social:

Tipos de Responsabilidad Social Empresarial

Tipos de Responsabilidad Social Corportativa
Tipos de Responsabilidad Social Empresarial
  1. Económica: Por ejemplo: pagar los sueldos a término, cumplir en tiempo y forma con los compromisos de pago, evitar coimas, generar utilidades y repartirlas entre los accionistas, etc.
  2. Legal: Evitar actos de colusión o acciones dolosas. Cumplir con todas las normas, decretos, regulaciones, contratos, pactos, acuerdos y establecidos. 
  3. Ética: Según la RAE, la ética es el conjunto de normas morales que rigen el comportamiento de las personas en cualquier ámbito de la vida. Dichas normas son las que tienen las personas para distinguir entre lo que está bien y está mal. Por lo tanto el buen accionar de la RSE debe estar siempre alineada con las misma.
  4. Filantrópica: La implementación de las acciones de RSE deben ser manera voluntaria con la mera finalidad de cooperar al bienestar de la sociedad.

Te invitamos a que veas nuestro video sobre los tipos de Responsabilidad Social Empresarial. Tu suscripción al canal y like al video nos ayudará a crecer y poder seguir creando más material educativo gratuito.

Video de Ensamble de Ideas sobre la Responsabilidad Social Empresarial

Ejemplos de Responsabilidad Social Empresarial en Argentina

En el sitio web https://www.forbesargentina.com/empresas-argentinas-en-rse/ se puede encontrar una gran variedad de empresas radicas en Argentina que desarrollan actividades de RSE, allí se detalla las actividades que realizan las mismas y los distintas actividades que implementan.

Conclusión

Llevar adelante un buena gestión de Responsabilidad Social, esta dentro de los principios más importantes de la gestión administrativa como se puede ver en: https://www.ensambledeideas.com/administracion/


Últimos post en EDI

Responsabidad Social Empresarial – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII