Search for:
banner viejo economia
La Frontera de Posibilidades de Producción ó FPP y costo de oportunidad

La Producción

Para entender como funciona la Frontera de Posibilidades de Producción, es importante primero conocer y saber que significa y que implica producir.

De la definición se desprende que para que se pueda producir es indispensable conseguir todos los recursos necesarios (humanos, materiales, tecnológicos y financieros), que luego habrá que disponerlos en una secuencia de trabajo que permita alcanzar la máxima producción posible, y en este artículo precisamente de cómo conseguirlo.

costo de oportunidad
FPP
Frontera de posibilidades de producción

Enlace Relacionado
Cómo funciona el área de producción en las empresas
5 sistemas para producir.

Como recién se mencionaba, para generar un sistema productivo hay combinar esos materiales o insumos y el trabajo o recursos humanos, existiendo muchas posibilidades para hacerlo.

Por ejemplo para fabricar un helado de chocolate podremos decidir si ponemos más o menos o crema, más o menos chocolate, también pasará lo mismo con la cantidad de trabajadores que destinemos para realizarlo, teniendo en cuenta el total del personal, sabiendo que si fabrican helado de chocolate no podrá hacer otra cosa en ese momento.

Notése que aquí no estamos hablando de la calidad en ningún momento, ni de cuál de las opciones es más económica para producir, sino que se habla de lo que es posible producir.

La Frontera de Posibilidades de Producción ó FPP

A efectos de explicar la Frontera de Posibilidades de Producción y los ejemplos que utilizaremos, es necesario tener en cuenta que se empleará el método de ceteris paribus. Este término se utiliza frecuentemente en economía para indicar que se estudia una sola variable mientras el resto de los factores permanecen constantes.

Para entender en que consiste la Frontera de Posibilidades de Producción pensemos que en una economía existen una gran variedad de recursos, que al combinarse, generan millones de alternativas para producir millones de productos o servicios, al seleccionar una ellas estamos renunciando al resto, lo que en economía recibe el nombre de costo de oportunidad. El costo de oportunidad se define como el costo que tengo al elegir una cosa y no otra al tener que optar entre varias alternativas.

Para entender en qué consiste la Frontera de Posibilidades de Producción, pensemos en una economía con una gran variedad de recursos que, al combinarse, generan millones de alternativas para producir diversos productos o servicios. Al seleccionar una de estas alternativas, estamos renunciando al resto, lo que en economía se conoce como costo de oportunidad. Este se define como el costo asociado a elegir una opción en lugar de otra cuando se enfrenta a varias alternativas.

¿Qué es la Frontera de Posibilidades de Producción?

La Frontera de Posibilidades de la Producción es la que nos muestra todas las combinaciones posibles de producción entre sólo dos tipos de bienes, utilizando todos los factores de producción que dispone, logrando así la eficiencia técnica.

Representación gráfica de la Frontera de Posibilidades de Producción – FPP Economía

Para graficar la Frontera de Posibilidades de Producción tendremos que tener en cuenta lo siguiente:

  • Se usa la métodología de cetetis paribus, es decir que no se reflejan los movimientos que podrían surgir de otras variables, por ejemplo inyección de capital, mejoras de calidad, introducción de tecnologías, etc.
  • Se toma un lapso de tiempo definido, por ejemplo un año.

Supongamos entonces que en una economía existe solo dos posibilidades para producir: alimentos o bebidas. Y que para lograr la mejor optimización de recursos habría que combinarlos de esta manera.

COMBINACIONESBEBIDAS
(En miles de Lts)
Aliementos
(en Tns)
SIN PRODUCCIÓN DE BEBIDAS0900
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 115850
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 235790
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 360720
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 490640
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 5110550
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 6140450
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 7165340
POSIBILIDAD COMBINACIÓN 8180220
SIN PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS2000
(Frontera de Posibilidades de Producción)
Tabla de combinaciones de fabricación de productos donde se logra optimizar los recursos

Como vemos en el cuadro anterior puede haber diferentes combinaciones de fabricación en las cuáles se podrán optimizar los recursos, así pues podremos elegir fabricar 900 tns de alimentos y no hacer nada de bebidas, hasta llegar a elegir no hacer alimentos a cambio producir 200.000 litros de bebidas. Cualquiera de las combinaciones entre medio son válidas y se logrará la eficiencia técnica.

Si graficamos la tabla anterior podremos visualizar mejor los datos, para hacerlo, tendremos que usar la entrada de datos dobles, es decir, por ejemplo, a 0 de bebidas (X) le corresponde 900 de Alimentos (Y), a 15 de bebidas, 850 de aliementos, (es decir desde el punto 15 del eje de las X, subimos hasta donde se cruce con el punto 850 del eje de las Y), y así con todos los datos, al final unimos todos los puntos encontrados quedándonos así:

Frontera de Posibilidades de Producción - FPP
Costo de oportunidad
Frontera de Posibilidades de Producción.

Pensemos en el nombre Frontera de Posibilidades de Producción, miremos el gráfico, y preguntémonos:- ¿Qué significa frontera?. Una respuesta podría ser la demarcación de un límite, y justamente la FPP es eso, nos muestra todas las combinaciones posibles que tenemos para elegir entre, en éste caso, entre bebidas y alimentos, siendo ese límite en dónde se logra la optimización de recursos, es decir, la eficiencia técnica.

Es decir que toda aquella combinación que elijamos, y que esté dentro de la zona azul, será plausible de realizar, pero estaremos siendo ineficientes, porque estaremos desaprovechando recursos. Por el contrario toda aquella combinación que esté por encima de la zona azul, es decir, arriba de la Frontera de Posibilidades de la Producción, es inalcanzable, pues no se tienen los recursos necesarios para hacerlo.

Y ahora le pregunta que puede aparecer es: ¿Se puede mover esa frontera?¿Cómo se hace?. Y la respuesta es sí, existen dos alternativas.

Movimiento de Frontera de Posibilidades de Producción

Como se mencionó recién existen dos alternativas para que la Frontera de Posibilidades de Producción o FPP, se mueva:

  1. Cambios en la disponibilidad de alguno/s de los recursos
  2. Cambios en la tecnología.

Estos cambios pueden darse por ejemplo, con un aumento/disminución en la dotación de personal, aumento/disminución de las horas de trabajo, la compra o rotura de una maquinaria, escasez de alguna materias prima, etc. Un incremento de los recursos desplazará la curva hacia la derecha, y una disminución de los mismo hará que se desplace hacia la izquierda.

Lo mismo pasará con las innovaciones tecnológicas que ayuden a optimizar y ser más eficientes tantos los recursos de capital como de trabajo, haciendo que la curva se desplace hacia la derecha.

Desplazamiento hacia la derecha de la curva de la Frontera de Posibilidades de Producción
Fuente de la imágen: Wikipedia

Así pudimos ver entonces cómo es el comportamiento y la utilidad económica de la Frontera de Posibilidades de Producción y costo de oportunidad.

Antes de finalizar, es un buen momento para invitarte a que conozcas nuestro canal de YouTube, en el podrás encontrar decenas de vídeos sobre economía y otras áreas de estudio.

Frontera de Posibilidades de Producción y costo de oportunidad – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXIV

banner viejo economia
Cómo funciona el flujo circular de la economía: Una explicación sencilla
El flujo circular de la economía y su relación con los tres agentes económicos

¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona esa cosa llamada economía y cómo todo encaja como un puzzle gigante? ¡No te preocupes, estás en el lugar indicado para descubrirlo! En este artículo de Ensamble de Ideas, te vamos a explicar que es flujo circular de la economía o flujo circular de la renta, donde familias, hogares, empresas y el Estado se entrelazan en un fluir constante de dinero, trabajo y recursos para satisfacer nuestras necesidades diarias. Así es, todo está conectado y en movimiento, y aquí encontrarás las piezas que hacen que este enorme puzzle funcione a la perfección, impactando directamente en nuestras vidas cotidianas.

Conectando el Puzzle Económico: Los Agentes del Flujo Circular de la Economía

Dentro del flujo circular de la economía, nos encontramos con tres protagonistas fundamentales que impulsan el motor de la actividad económica en su dinámico intercambio. Estos actores, conocidos como agentes económicos.

Un agente económico se refiere a cualquier parte que hace viable la actividad económica, pudiendo ser personas físicas o jurídicas. Por esta razón, encontramos tres tipos de agentes económicos: las familias, las empresas y el Estado.

Estos tres actores económicos se entrelazan en un constante flujo de intercambios económicos que se retroalimentan, permitiendo que la rueda de la economía gire sin cesar. Comprender cómo cada uno de ellos contribuye al funcionamiento del flujo circular nos brinda una visión más clara de cómo la actividad económica impacta en nuestra vida cotidiana. Así, las decisiones y acciones de las familias, las estrategias de las empresas y las políticas del Estado se entrelazan en este complejo sistema que impulsa el desarrollo económico de una nación.

En la siguiente sección, profundizaremos en el análisis de cada agente económico, explorando sus roles específicos y cómo interactúan en el flujo circular de la economía.

Las Familias como Actores Clave en el Circuito del Flujo Circular

Las familias desempeñan un rol de vital importancia en la actividad económica, ya que asumen una doble función dentro de este complejo sistema. Por un lado, actúan como unidades fundamentales de consumo, ya que son quienes demandan bienes y servicios, influyendo en la dirección de la producción. Por otro lado, son propietarias de los recursos productivos más esenciales: capital, tierra y trabajo.

Para comprender la relevancia de las familias en la economía, es crucial ampliar nuestra perspectiva más allá del prototipo tradicional de una familia (padres e hijos). La economía también considera a las parejas que conforman hogares, así como a los hogares unipersonales, que cada vez ganan mayor protagonismo en las sociedades modernas

A lo largo de la historia, los formatos de consumo en las familias han experimentado cambios constantes por diversos motivos, como cambios culturales, avances tecnológicos y decisiones político-económicas del momento.

Es fundamental comprender que tanto las estructuras familiares como los cambios en los patrones de consumo tienen un impacto directo en el flujo circular de la economía. Las familias desempeñan un papel clave en el sistema económico, y sus decisiones influyen significativamente en el funcionamiento global de la economía.

La capacidad de adaptación de las familias a las transformaciones sociales y económicas ha sido un factor crucial en la evolución del flujo circular, ya que su participación activa impulsa el dinamismo y equilibrio de la actividad económica. Conocer cómo las familias se ajustan y responden a los cambios en su entorno nos brinda una visión más completa de cómo la economía se adapta a las necesidades y demandas de la sociedad.

Los Patrones de consumo en las familias: Un Vistazo a sus Hábitos Económicos

En Argentina, el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) se encarga del relevamiento de datos estadísticos que nos permiten observar los hábitos de consumo en el país durante los años 2017 y 2018. Estas infografías proporcionan una visión interesante sobre cómo las familias gestionan sus ingresos para maximizar su utilidad.

Flujo circular de la economía – ¿En qué gastan los hogares? – Fuente: Indec – Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017/18
Flujo circular de la economía – Estructura de gastos de los hogares, en porcentaje.
Total del país. Fuente: Indec – Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017/18

La Conexión Empresarial: Impulsando el Flujo Circular de la Economía

Las empresas son agentes económicos que producen y/o venden bienes y servicios. Su objetivo es maximizar sus ganancias o beneficios, para lo cual necesitan obtener recursos de los factores productivos, como trabajo, tierra y capital. Las familias entregan estos recursos a las empresas a cambio de una contraprestación, como salarios, rentas y beneficios. El flujo de recursos entre empresas y familias es clave para el funcionamiento de la economía.

flujo circular de la economia y las empresas

La Influencia del Estado en el Flujo Circular de la Economía

El tercer agente económico que participa en el circuito productivo es el Estado, el mismo juega un papel importantísimo debido a rol que tiene dentro de todo este contexto, algunas de las actividades que desempeñan son:

  • Ofrece y demanda servicios.
  • Es propietario de factores productivos.
  • Establece los marcos jurídicos normativos para el desarrollo de todas las actividades.
  • Recauda impuestos y lo redistribuye según su criterio en servicios públicos y asistencia social.

La importancia del Estado se mide a través del Producto Bruto Interno (PBI) y su rol influye significativamente en el flujo circular de la economía. Su participación en la economía es clave para el desarrollo y bienestar de la sociedad en su conjunto.

El Diagrama de Flujo Circular de la Economía: Claves para Entender su Dinámica”

Los tres agentes económicos: hogares, empresas y el Estado, están vinculados entre sí a través del mercado de productos, el mercado de factores de producción y el sistema financiero. El diagrama de flujo circular de la economía es una representación gráfica de estas relaciones. Las flechas en el diagrama muestran las direcciones de los flujos de bienes, servicios, factores de producción y dinero entre los agentes económicos.

Diagrama de flujo circular de la economía
El flujo circular de la economía

El flujo circular de la economía en el mercado de productos

El mercado de bienes y servicios es el lugar donde las empresas venden bienes y servicios a las familias. Las familias utilizan sus ingresos para comprar estos bienes y servicios, lo que genera ingresos a las empresas. Las empresas utilizan estos ingresos para comprar los factores de producción que necesitan para producir bienes y servicios.

En el diagrama de flujo circular de la economía, el mercado de bienes y servicios se representa en color violeta. Las flechas que salen del mercado de bienes y servicios representan los ingresos que las empresas reciben de las familias. Las flechas que entran al mercado de bienes y servicios representan los gastos que las familias realizan al comprar bienes y servicios.

Aquí hay algunos ejemplos de bienes y servicios que se intercambian en el mercado de bienes y servicios:

  • Alimentos
  • Ropa
  • Vivienda
  • Transporte
  • Educación
  • Salud
  • Entretenimiento

El flujo circular de la economía en el mercado de factores

El mercado de factores de producción es el lugar donde las familias venden los factores de producción a las empresas. Los factores de producción son los recursos que las empresas necesitan para producir bienes y servicios. Los factores de producción incluyen la tierra, el capital y el trabajo.

Las familias reciben una contraprestación por los factores de producción que venden a las empresas. Las contraprestaciones pueden ser salarios por el trabajo, rentas por el alquiler de la tierra o beneficios por el capital invertido.

El mercado de factores de producción se representa en color verde en el diagrama de flujo circular de la economía. Las flechas que salen del mercado de factores de producción representan los factores de producción que las familias venden a las empresas. Las flechas que entran al mercado de factores de producción representan los ingresos que las empresas reciben de las familias por los factores de producción que compran.

Aquí hay algunos ejemplos de factores de producción que se intercambian en el mercado de factores de producción:

  • Tierra: suelo, bosques, agua
  • Capital: maquinaria, edificios, equipos
  • Trabajo: mano de obra

La relación entre el mercado de factores de producción y el mercado de bienes y servicios

El mercado de factores de producción está relacionado con el mercado de bienes y servicios de dos maneras. Primero, las familias reciben ingresos por los factores de producción que venden a las empresas. Estos ingresos se utilizan para comprar bienes y servicios en el mercado de bienes y servicios. Segundo, las empresas utilizan los ingresos que reciben de la venta de bienes y servicios para comprar los factores de producción que necesitan para producir más bienes y servicios.

La relación entre el mercado de factores de producción y el mercado de bienes y servicios es importante porque permite que la economía funcione de manera eficiente. Las familias reciben los ingresos que necesitan para comprar bienes y servicios, y las empresas reciben los factores de producción que necesitan para producir más bienes y servicios.

mercado de factores y su relacion con el mercado de bienes y servicios

El mercado de factores de producción y el mercado de bienes y servicios son dos componentes esenciales de la economía. Estos mercados permiten que las familias y las empresas intercambien recursos, lo que es esencial para el funcionamiento de la economía.

El flujo circular de la economía en el sistema financiero

El sistema financiero juega un papel relevante en el funcionamiento del flujo circular de la economía, aunque técnicamente no forme parte del mismo. Consideramos su importancia debido a que genera un flujo financiero que establece una interrelación y actividad económica entre las familias y las empresas.

En este proceso, tanto las empresas como las familias realizan depósitos en el sistema financiero. Con el dinero recibido a través de estos depósitos, el sistema financiero tiene la capacidad de otorgar préstamos a quienes lo necesitan. Esta relación de depósitos y préstamos se representa en el diagrama de flujo circular con el color rojo.

El sistema financiero es importante porque permite que las familias ahorren para el futuro y que las empresas inviertan en el crecimiento económico. Por lo tanto, El sistema financiero permite que las familias y las empresas intercambien recursos y fondos, lo que es esencial para el crecimiento económico.

¿Y el Estado, que papel juega en el flujo circular de la economía?

Hasta ahora, hemos visto cómo las familias y las empresas interactúan entre sí. Ahora veremos cómo estas entidades se relacionan con el Estado.

Uno de los roles del Estado es recaudar impuestos de las familias y las empresas. El dinero recaudado se utiliza para financiar los gastos del Estado, como la educación, la salud, la seguridad y la infraestructura. El Estado también necesita contratar empresas para que le ayuden a brindar estos servicios. Estas relaciones se pueden ver en la parte central del diagrama de flujo circular de la economía, que está en color azul.

Para finalizar les dejamos un vídeo de nuestro canal de Youtube. Te invitamos amablemente a que nos acompañes con tu suscripción y nos ayudes a seguir creciendo.

https://youtu.be/66Wv_fi13Kk
Vídeo de nuestro canal de Youtube acerca del flujo circular de la economía.

Últimos post en EDI

EDI en youtube

Te invitamos también a que te suscribas a nuestro canal de Youtube en dónde podrás encontrar vídeos educativos de distintas materías.

Flujo circular de la economía Ensamble de ideas – Copyright MMXXIII

Los 3 tipos de BIODIVERSIDAD según las Ciencias Naturales.

El concepto de Biodiversidad

Todos sabemos la gran cantidad de seres vivos que hay en nuestro planeta. Desde las pequeñas bacterias hasta los grandes árboles (como el que se ve en la Figura 1), desde los hongos microscópicos que usamos en la elaboración del pan (la levadura) hasta las majestuosas ballenas. Todo esto forma parte de la biodiversidad terrestre.

Árbol que forma parte de la biodiversidad.
Figura 1: ejemplo de especie que forma parte de la biodiversidad.

Este término no sólo abarca la variedad de especies, sino también otros rasgos como la variabilidad de individuos que podemos encontrar dentro de una misma especie (como las razas de gatos) o la diversidad de ecosistemas en los que podemos encontrar a nuestros seres vivos. Entonces, ¿qué es la biodiversidad?

¿Qué es la Biodiversidad?

La biodiversidad se define como el conjunto de seres vivos que habita el planeta Tierra. Contempla la variabilidad de individuos de una especie (llamada diversidad genética), la diversidad de especies que existen (llamada diversidad específica) y la diversidad de ecosistemas en los que podemos hallar a las especies (llamada diversidad de ecosistemas).

Los 3 tipos de Biodiversidad

La biodiversidad contempla tres tipos de diversidad biológica: la diversidad genética, la diversidad específica y la diversidad de ecosistemas. Veamos uno por uno de qué tratan y su importancia.

Diversidad Genética

La diversidad genética se asocia a la variabilidad entre individuos de una misma especie. Por ejemplo, es común ver diferentes razas de perros que presentan diversas características que las diferencian.

▲ Figura 2: estos perros presentan diferentes rasgos unos de otros, aunque todos pertenecen a la misma especie: canis familiaris. Esto es contemplado por la diversidad genética.

La diversidad genética se origina en el ADN, una molécula que contiene toda la información hereditaria. El material genético indica las características físicas que tendrá el individuo. ¿Por qué todo esto es importante? La capacidad de adaptarse y sobrevivir a cambios en el ambiente se relaciona con la variabilidad genética de los organismos.

Los perros husky presentan características diferentes a otras razas, que los hace tolerantes al frío (son originarios de Siberia).

Diversidad específica

La diversidad específica abarca la gran variedad de especies que pueblan la Tierra, independientemente del reino al que pertenece. Es, quizás, el tipo de biodiversidad más conocido. Este tipo contempla el concepto de especie como grupos de seres vivos que comparten características internas y externas similares y que al reproducirse generan descendientes fértiles[note]Es posible también que algunas especies muy similares sean capaces de presentar descendencia, pero que ésta no sea fértil. Por ejemplo, la cruza de una cebra con un caballo dará origen a un cebrallo. Este anima es definido como un híbrido, incapaz de reproducirse.[/note]

▲ En estas imágenes podemos ver diferentes especies que forman parte de la gran diversidad específica que existe.

Esta biodiversidad es importantísimo para el planeta, pues cada organismo presenta un nicho ecológico, es decir, un papel en ecosistema[note]En ecología, por su parte, se tienen en cuenta la riqueza de especies (que corresponde al número de especies que habitan en un lugar determinado) y la abundancia relativa entre las especies (que es la cantidad de individuos pertenecientes a cada especie).[/note]. Así, por ejemplo, la existencia de las abejas es fundamental para la polinización y, consecuentemente, para la vida silvestre. Esto repercute en la fauna.

Diversidad de ecosistemas

La diversidad de ecosistemas hace referencia a la cantidad de ecosistemas que se presentan en un ambiente dado. Un ecosistema es una unidad organizada en el espacio y en el tiempo, formada por componentes vivos y no vivos (es decir, bióticos y abióticos, respectivamente) que se relacionan entre ellos, a través de los cuales existe un flujo de materia y energía.

▲ En estas imágenes podemos observar diferentes tipos de ecosistemas, en donde se presentan seres vivos con características muy diferentes entre sí. Como los ecosistemas son sistemas abiertos, existe un flujo de energía y materia entre seres bióticos y abióticos.

La importancia del estudio de los ecosistemas es primordial para la ecología, pues nos permite conocer las características de los diferentes hábitats y así estudiar los diversos sistemas que los componen. Estos sistemas deben ser cuidados y preservados por todos, para que no se destruya la gran riqueza de especies que forman parte de la biodiversidad terrestre.

banner gestion
Maximización de beneficios: su relación con los 5 tipos de costos.

Introducción a la maximización de beneficios

Dentro de una empresa productiva, uno de los factores claves, es planificar y determinar cual será la cantidad de unidades a fabricar, ya que como veremos más adelante influenciará directamente sobre los costos, que a su vez son los que determinarán el precio de venta, y de la relación de ambos se obtendrán los beneficios. Uno de los grandes objetivos de toda empresa es poder lograr la maximización de beneficios o ganancias.

Maximizacion de beneficios
De la relación entre los costos y precios de ventas, se obtiene los beneficios. Todas las empresa querrán lograr la maximización de beneficios

La maximización de beneficios y los costos

Existe una estrecha relación entre los costos y la maximización de ganancias, ya que, como vimos en la imagen anterior, los beneficios se obtienen restando el precio de venta del precio de costo. El costo de un producto, por lo tanto, será la cantidad de dinero que tendré que gastar para fabricarlo, teniendo en cuenta no cargar a esos costos otros gastos que no son inherentes a su fabricación, como los sueldos del personal de administración.

A partir de esta definición iremos viendo las diferentes clasificaciones y maneras en que se clasifican los costos, que nos ayudarán a tomar distintas decisiones acerca de cuál será el nivel de producción en la que se logra la maximización de beneficios. Estos costos son:

  • Costos fijos
  • Costos variables
  • Costos totales
  • Costos medio
  • Costos marginales

Costos fijos

Son aquellos que no se modifican según la cantidad producida, es decir que tendrá el mismo valor si se fabrica 1 unidad que si se fabrican 5.000.000, por lo tanto este costo se mantendrá constante sin importar la cantidad de bienes fabricados. Son ejemplos de costos fijos: el alquiler, los seguros, los sueldos de gerentes y supervisores de planta, etc.

Costos variables

Como su nombre lo indica, los costos variables, se modifican o varían según la cantidad producida, o sea que, a mayor producción estos costos se van incrementando, por ejemplo: el uso de materias primas, los premios por producción, el uso de energía eléctrica dentro de la planta, el combustible que necesite una maquina, etc.

Costos totales

Los costos totales salen de sumar los costos fijos más los variables.

formula costo total
ensamble de ideas
Los costos totales serán parte fundamental para el cálculo de la maximización de beneficios.

Ejemplo que será utilizado gradualmente en toda la explicación

Dada la siguiente estructura de costos de un bien, y sabiendo que el precio de venta es $220 por unidad, calcule el nivel de producción que logra la maximización de beneficios, y en dónde se obtiene el óptimo de producción.

Cant
Prod.
C.F.C.V.Costos
Totales
04000400
1400100500
2400180580
3400275675
4400430830
54006451045
64009001300
740012001600
840015951995
(Maximización de beneficios) – Cálculo de los costos totales

Costos medios

El costo medio refleja el promedio de los costos de producción, y es una excelente medida normativa para el control de los mismos. Surgen de dividir tanto el costo fijo, el costo variable y el costo total, cada uno por la cantidad producida.

El Costo Medio Total es el que me va a permitir encontrar cual es el punto donde se optimizan los costos, que será obviamente el valor más bajo que se halle dentro de una determinada cantidad de productos a fabricar. El costo medio total comienza con una conducta de bajar a medida que se añaden unidades producidas hasta que en un momento determinado llega a su punto mínimo. A partir de allí cambia para tomar una conducta alcista en los costos. Esto debe a como se prorratean los costos totales en la cantidad de productos, como veremos en un cuadro más adelante.

formulas costo medio
Fórmulas de Costos Medios.
Unidades
Producidas
Costo TotalCosto Total Medio
2580290
3675225
4830207,50
51045209
Cálculo del costo medio.

Se puso como ejemplo solamente el Costo Total Medio, pero los otros dos restantes se calculan del mismo modo. El Costo Fijo Medio dividiendo el Costo fijo por la cantidad producida, y el Costo Variable Medio, el Costo Variable por la cantidad.

Costo Marginal

El costo marginal es el que resulta luego de haber añadido una unidad adicional fabricada, es decir, cuanto dinero más se suma al costo si agrego una un producto más al proceso productivo. Este valor es muy importante conocerlo ya que nos dará un apoyo muy importante a la hora de tomar decisiones de que cantidades de bienes producir, y si no conviene o no aumentar la producción.

Para calcular el mismo tenemos la siguiente fórmula:

formula costo marginal
Fórmula de costo marginal
CantidadCostos
Totales
Costos
Marginales
3675
4830155
51045215
(Maximización de beneficios) – Costos marginales

Los ingresos totales por ventas y la maximización de beneficios

Ingresos Totales

Si multiplicamos la cantidad de productos vendidos por su precio, nos dará como resultado el ingreso total de dinero que tendrá la empresa.

Cantidad Vendida x Precio de Venta=Ingreso Total

CantidadPrecio de VentaIngresos Totales
3220660
4220880
52201100
(Maximización de beneficios) – Tabla de ingresos por ventas

¿Cómo se obtiene el beneficio?. Sencillo restando los ingresos totales con los costos totales.

Cálculo del beneficio

Beneficios = Ingresos Totales – Costos Totales

De esta diferencia se pueden dar tres resultados distintos

La primera posibilidad que se puede dar es que los Ingresos Totales se igualen a los Costos Totales, en éste caso, no se estaría ni ganando, ni perdiendo dinero y se estaría en una situación de equilibrio.

La segunda posibilidad es que los Ingresos Totales sean menores a los Costos Totales, sí sucede esto, estamos en zona de pérdidas, es decir que nuestros beneficios serían negativos.

Por último está la posibilidad de que los Ingresos Totales sean Mayores a los Costos totales, produciendo ganancias, es decir que los beneficios serían positivos.

Te invitamos a ver como obtener el punto de equibrio financiero en este vídeo de nuestro canal de YouTube

Cálculo de la maximización de beneficios

Veamos entonces ahora como se conjuga todo lo visto hasta ahora en este cuadro, para después analizar algunas toma de decisiones.

QCFCVCTCmeCmgPVITBenef
040004002200-400
1400100500500100220220-280
240018058029080220440-140
340027567522595220660-15
4400430830207,50155220880+50
540064510452092152201100+55
64009001300216,672552201320+20
740012001600228,573002201540-60
840015951995249,383952201760-235
Q= Cantidad; CF= Costos Fijos; CV= Costos Variables; CT= Costo Total; Cme= Costo Medio; Cmg= Costo Marginal; PV= Precio de Venta; IT = Ingreso Total; Benef= Beneficio

Al principio del artículo se preguntaba cuál era el nivel de producción en dónde se logra la maximización de beneficios, y en dónde la producción es óptima. Al resolver el cuadro anterior se podrá dar respuestas a las miasmas.

Lo primero que se preguntaba era en qué nivel de producción se produce la maximización de beneficios, y la respuesta en en 5 unidades, que el valor más alto de la columna (+55).

Por otro lado, en 4 unidades es la cantidad en dónde se producen los menores costos de producción ($207,50), optimizando la misma.

Y también se puede observar, aunque no se pregunta, como a partir de las 2 unidades, cada vez es menos conveniente añadir una unidad más de fabricación, dado que los costos marginales cada vez aumentan más.

Como se mencionó al inicio, el buen análisis y cálculo de los costos es de vital importancia dentro de las organizaciones, ya que como vimos, nos permite tomar decisiones estratégicas, que harán que el porvenir de la empresa sea mejor o peor.


Últimos post de EDI

La maximización de beneficios – Ensamble de Ideas Educación – Copyright MMXX

banner contabilidad
Asientos con IVA – IVA a favor o pagar, las 2 posiciones que pueden dar su saldo

Introducción a los asientos con IVA

Cuándo estas en colegio, profesorado o facultad, y empiezas a ver este tema, lo ves como algo complicado y difícil. Pero no te preocupes, en este artículo de Ensamble de Ideas, te vamos a explicar de manera sencilla y paso a paso como hacer asientos con IVA, pero que por fin lo puedas entender y hacerlos bien.

¿Qué es el IVA?

Antes de empezar explicaremos que es el IVA, en términos muy sencillos.

Al ser un impuesto indirecto se hacer referencia que no tiene en cuenta cuanta riqueza posea la persona, sino que lo que consume. Si quieres aprender más más acerca de como se clasifican los impuestos puedes hacer click en este link.

Por lo tanto, como ya mencionamos con anterioridad, el IVA se paga cada vez que compramos un bien o adquirimos un servicio. El valor del IVA es un porcentual con respecto al valor bruto del bien y que en Argentina tiene tres alicuotas distintas, dependiendo del rubro en el que se lo aplique.

  • 27% como por ejemplo telecomunicaciones.
  • 21% que es el que tiene la mayoría de los bienes y servicios.
  • 10,5% como por ejemplo frutas, verduras, electrónica, revistas, entre otros.
  • 0% actividades exentas, como por ejemplo el pan de mesa, los colegios privados, etc.

Dependiendo de la situación fiscal del vendedor y del comprador, se emitirá un tipo de factura distinta, recordando siempre que quien vende es el que emite la factura y quien compra es quien la recibe. En cada caso, la aplicación del IVA en las facturas será diferente, lo que afectará su posterior procesamiento contable en el Libro Diario.

Los distintos tipos de facturas

El tipo de factura que se emitirá en cada ocasión dependerá de la situación fiscal de cada una de las partes involucradas.

FACTURAEMISORRECEPTOR
AResponsable InscriptoResponsable InscriptoDiscrimina IVA
BResponsable InscriptoMonotributista, a un Consumidor Final o a un exento.IVA incluído
CMonotributista o exentosA todo destinatario.IVA incluído
Asientos con IVA – Tipos de facturas o utilizar

También están las facturas E y T, pero las dejamos afuera por temas pedagógicos.

Las facturas A, son las únicas que discriminan el IVA, es decir que por un lado se va a registrar el importe del producto, y por el otro el valor del impuesto.

Asientos con IVA - imagen de una factura A de Argentina, donde se ve discriminado el valor del IVA
Asientos con IVA – Parte de abajo de una Factura A, donde se discrimina el IVA y el precio del bien

En cambio en las B y C el precio de la factura ya tiene incluído el IVA, es decir ya sumados ambos conceptos (valor + IVA).

modelo de factura con iva incluido
Asientos con IVA – Parte de abajo de una Factura B o C, donde el precio final tiene incluido el IVA

¿Cuándo es necesario hacer asientos con iva discriminado?

  1. Cuando se hace una operación de compra y venta entre Responsables Inscriptos ante la AFIP, es decir que se utiliza una factura A.
  2. Cuando se hace una factura B, entre un Responsable Inscripto y un monotribustista o Consumidor Final.

Asientos con IVA discriminado – Facturas A

Veamos un ejemplo: Se compran mercaderías por $10.000 en efectivo entre dos responsables inscriptos, IVA 21%

¿Cómo calcular el iva?

Tan simple como multiplicar el monto del precio bruto por 0,21. En nuestro caso será: \( $10.000 \cdot 0,21 = $2.100 \). Luego para saber cuál es el precio neto sumamos el precio bruto más el IVA.

Precio Bruto + IVA (21%) = Precio Neto

10.000 + 2.100 = 12.100

Es decir que para calcular el IVA se saca el 21% del precio bruto. Entonces la persona al abonar estará pagando en total $12.100 ($10.000 que es lo que sale el producto más los $2.100 del IVA).

¿Qué cuentas contables se utilizan para hacer asientos con IVA, cuando se hace una factura A?

Si se esta realizando un operación de compra se utiliza la cuenta IVA CRÉDITO FISCAL, que es del activo.

Si se esta realizando una venta se utiliza la cuenta IVA DÉBITO FISCAL, y es del pasivo.

Más adelante en el artículo, cuando veamos la liquidación mensual del IVA se verán otra cuentas más.

Asientos con IVA discriminado – Registración contable

Ejemplo de registración contable de una compra con IVA discriminado

Se compran mercaderías por $12.000 entre dos responsables inscriptos. IVA 21%

Primero lo que hacemos es calcular el IVA

Precio Bruto + IVA (21%) = Precio Neto

12.000 + 2.520 = 14.520

asientos de compras con iva credito fiscal
Asientos con IVA – Registración de IVA Crédito Fiscal
Ejemplo de registración contable de una venta con IVA discriminado

Se venden mercaderías por $18.000 en efectivo. La operación se realiza entre dos responsables inscriptos. IVA 21%

Primero lo que hacemos es calcular el IVA

Precio Bruto + IVA (21%) = Precio Neto

18.000 + 3.780 = 21.780

ejemplo de asiento de ventas con iva debito fiscal
Asientos con IVA – Registración de IVA Débito Fiscal

Al presente asiento se le omitió la registración del CMV, para ayudar a clarificar la explicación del tema en cuestión – Asientos con IVA –

Liquidación mensual del IVA

Al finalizar el mes se debe realizar contablemente la liquidación del IVA, para determinar el saldo o posición final del IVA. Para ello lo que tendremos que hacer es un cuadro donde registraremos de un lado todos los IVA Crédito Fiscal, y del otro todos los IVA Débito Fiscal y los sumaremos, y comparamos. ¿Cuáles son las posibilidades que se pueden dar?

  1. Que el IVA Crédito sea mayor al IVA Débito entonces tendremos IVA A FAVOR (A+)
  2. Que el IVA Débito sea mayor al IVA Crédito entonces tendremos IVA A PAGAR (P+)
  3. Que ambos sean iguales (aunque probalísticamente sea casi imposible que se dé esta situación) no se utiliza ninguna cuenta contable

De éstos tres casos mencionados recién, el caso que más veces se va a repetir es el primero, es decir que el IVA débito es mayor al IVA crédito debido a que el precio de venta tiene añadido los márgenes de ganancias en relación el precio de compra, por eso para una mayor recaudación se aplica sobre las ventas y no sobre las compras. Aunque, ocasionalmente, puede que se de la segunda situación, por ejemplo ante la compra de una maquinaria, o rodado, o bien de un valor de compra grande.

¿Cuál es el paso siguiente? Restar ambos saldos (siempre el más grande con el más chico) y registrar contablemente dicha posición final del IVA.

Por último para registrar todo esto en el Libro Diario, lo que se debe hacer es invertir en el asiento los IVAs. Es decir el IVA Crédito Fiscal, que en el asiento lo pusimos como A+ en el Debe, ahora lo pondremos en el Haber como A- con el valor de la sumatoria de todos los créditos fiscales que calculamos recién.

Lo mismo haremos con los IVA Débito Fiscal, que estaban como P+ en el el Haber, los pondremos el el Debe como P-. Por último pondremos IVA a favor o IVA a pagar, según corresponda, como nos haya dado el ejercicio.

Esta forma de resolverlo es una simplificación pedagógica para explicar el tema. En una situación contable real se hace a través de los libros IVA Compras – IVA Ventas, donde se detallan más datos de la transacción comercial.

Ejemplo de saldo IVA a pagar

Para explicarlo tomaremos como ejemplo los datos del ejemplo del ejercicio anterior. Teníamos IVA crédito fiscal por $2520 e IVA débito fiscal por $3780. Como el Debito es mayor al Crédito, nos dará como posición final IVA a pagar por $1.260 (la diferencia entre el débito y el crédito)

liquidacion de iva
Asientos con IVA – Saldo IVA a pagar

Recordemos que para realizar el asiento de liquidación o posición final del IVA había que invertir las cuentas contables, es decir IVA Crédito Fiscal del Debe pasa al Haber, y el IVA Débito del Haber pasa al Debe. El Saldo dio IVA a pagar que como es P+ se ubica en el Haber

asiento de liquidacion de iva
Asientos con IVA – IVA a pagar

Ejemplo de saldo IVA a Favor

Supongamos que al finalizar el mes tenemos los siguientes IVA Crédito e IVA Débito

liquidacion de iva a favor
Asientos con IVA – Saldo IVA a pagar

La registración contable se hace igual que el caso anterior invirtiendo los IVA Crédito y Débito, y registrando la situación del IVA a favor, que al ser de A+ la pondremos en el Debe.

asiento de liquidacion de iva a favor
Asientos con IVA – Saldo IVA a favor

Te compartimos un vídeo de nuestro canal de Youtube donde también explicamos cómo hacer asientos con IVA discriminado.

Asientos con IVA discriminado – Facturas B

Recordemos que el precio que aparece en la Factura B ya tiene el incluído en IVA, entonces habrá que hacer un procedimiento, para determinar que parte de ese valor le corresponde al precio, y que parte al impuesto. Para ello hay una fórmula

Asientos con IVA – Cálculo del IVA en las Facturas B

Veamos un ejemplo: Somos Responsables Inscriptos y le vendemos mercaderías Consumidor Final por $3.630. Calcular el valor del IVA, y el precio bruto.

Asientos con IVA – Cálculo del valor del IVA en un factura B

Ahora que tenemos discriminado el valor del precio bruto y del IVA. A partir de aquí todo el proceso posterior continúa igual a como se explico en la factura A, es decir, asientos, y liquidación posterior.

Asientos con IVA – Facturas C

En las Facturas C, como no es necesario liquidar el IVA se registran directamente los valores, sin necesidad de hacer ningún tipo de cálculos. Por lo tanto, por el lado del Debe se registra como cobro, y las ventas por el Haber.

Últimos post en EDI

Asientos con IVA – Ensamble de Ideas – Fácil de entender, fácil de estudiarCopyright MMXXIV

banner contabilidad
Amortizaciones de bienes de uso – Registración en el Libro Diario

¿Qué son las amortizaciones de bienes de uso?

Es es un proceso contable por medio del cuál se registra la desvalorización que tiene un bien de uso a medida que pasa el tiempo. En otras palabras, es la manera de cuantificar la pérdida de valor que sufren los bienes de uso por su utilización. El ejemplo más claro para explicarlo es el de los automóviles, que 0km – o sin rodar- tienen un valor, pero pasado un año el auto es más barato.

También están sujetos a las amortizaciones, aquellos bienes que se agoten por ejemplo: Minas, canteras, bosques, pozos de petróleo, etc., pero no serán motivo de explicación en este artículo.

El término amortización también se puede utilizar para los pasivos, como así también financieramente, por ejemplo en los sistemas de amortización de préstamos francés o alemán, pero los mismos tampoco son temas del presente artículo.

El ejemplo más claro para explicarlo es el de los automóviles, que 0km - o sin rodar- tienen un valor, pero pasado un año el auto es más barato.

Tipos de bienes de uso

Recordemos que son los bienes de uso para la contabilidad.

Como su nombre lo indica, los bienes de uso son todos aquellos bienes tangibles que la empresa necesita utilizar inevitablemente para desarrollar de manera más eficiente sus actividades y que no están disponibles para su venta. Su vida útil debe ser siempre mayor a un año. Los tipos de bienes de uso más comunes dentro de las empresas son:

  • Rodados
  • Maquinarias y herramientas
  • Instalaciones
  • Muebles y útiles
  • Equipos de computación
  • Inmuebles (Edificios)

Si necesitas recordar las definiciones de estas cuentas contables haz click en este artículo de nuestro blog, donde las explicamos en detalle.

Características de los bienes de uso

Los bienes de uso tienen las siguientes características:

  1. Son bienes tangibles.
  2. Durante el tiempo total de su vida útil debe registrarse su desvalorización, lo que le da sentido a las amortizaciones.
  3. Su vida útil es mayor al año.
  4. Se compran para usarlos y facilitar el desarrollo cotidiano de tareas, no se destinan para venderlos, aunque ocasionalmente se haga.
  5. Son parte del activo y al ingresarlos y registrarlos contablemente se hace teniendo en cuenta el precio de compra mas todos los gastos inherentes al mismo (ejemplo: fletes, gastos de escribanía, instalación, etc.)

¿Cómo se calculan las amortizaciones de bienes de uso?

Las amortizaciones se calculan y se registran todos los años al cierre del ejercicio contable hasta que haya culminado su vida útil (que más adelante en el artículo se detallan cuales son para cada bien de uso en particular).

Elementos que participan en el cálculo de las amortizaciones de bienes de uso

Para el cálculo correcto hay que tener en cuenta los siguientes conceptos:

  • Valor de origen
  • Valor residual
  • Vida útil
  • Amortizaciones acumuladas.
Valor de origen

Es el valor total del bien al momento de comprarlo. Hay que tener en cuenta que al mismo hay que adicionarle todos lo gastos que se incurrieron al adquiriros, por ejemplo: fletes, escrituras, patentamientos, instalación, etc.

VALOR DE ORIGEN = PRECIO DE COMPRA + GASTOS DE ADQUISICIÓN

Valor residual

Es el resultante de restar el valor de origen menos las amortizaciones acumuladas de ese bien.

VALOR RESIDUAL = VALOR DE ORIGEN – AMORTIZACIONES ACUMULADAS

Amortizaciones acumuladas

Es la sumatoria de todas las amortizaciones de ese bien desde su adquisición hasta el año contable en curso.

Vida útil de los bienes de uso – Depreciación de bienes de uso

Es el tiempo expresados en años, por el cual se considera que el bien en cuestión le será de utilidad a la empresa. El mismo queda a consideración de la empresa, pero hay una regla generalizada que es la siguiente:

Tabla de amortizaciones

Bien de usoVida útil% de
amortización
Rodados5 años20 %
Equipos de computación5 años20 %
Instalaciones10 años10 %
Maquinarias10 años10 %
Muebles y útiles10 años10 %
Inmuebles50 años2 %
Tiempos de vida útil

Criterios para realizar amortizaciones de bienes de uso (Año de alta completo y año de bajo completo)

Existen dos criterios: año de alta completo o año de baja completo.

  • Año de alta completo: Significa que el mismo año del alta del bien en el activo se realiza la cuota de amortización correspondiente en forma total.
  • Año de baja completo: La cuota de amortización no se realiza en el primer año de adquirido, sino al año siguiente, en este caso, si por algún motivo el bien se vende, se debe realizar su amortización en ese momento.

Fórmulas para realizar amortizaciones de bienes de uso

Lo primero que tenemos que saber es que las amortizaciones se pueden calcular de dos maneras posibles, es indistinto utilizar una u otra. Aquí les presentamos las dos para que puedan optar cuál les resulta más fácil a la hora de trabajar

  1. Utilizando la vida útil
  2. Utilizando el porcentaje de amortización

Si tomamos en cuenta el valor residual del bien, se utilizarán las siguientes fórmulas

Ejemplos de amortizaciones de bienes de uso

Ejemplo de amortización sin tener en cuenta el valor residual

Una empresa tiene los siguientes bienes de uso:

  • Rodados por $1.500.000
  • Instalaciones por $300.000
  • Maquinarias por $5.000.000
  • Inmuebles por $12.000.000

Se pide realizar las amortizaciones de los mismos al cierre del ejercicio contable.

Resolución

Como primer paso vamos a calcular las amortizaciones de todos los bienes de uso que tengamos, en nuestro caso serán: Rodados, instalaciones, maquinarias e inmuebles.

Asiento contable de las amortizaciones sin valor residual

Una vez calculados todas las amortizaciones de los bienes de uso habrá que proceder con la registración contable de las mismas. El asiento sería:

Asiento contable de amortizaciones de bienes de uso

Como vimos en el ejemplo, la variación patrimonial de las amortizaciones acumuladas es RA (Regularizadora del Activo). Las cuentas Regularizadoras del Activo son una clasificación de cuentas contables que se utilizan para ajustar el valor de ciertos activos, restando su valor. Estas cuentas siempre presentan un saldo acreedor.

Asiento contable de las amortizaciones sin valor residual

Una empresa tiene como bien de uso un local cuyo valor de origen es de $20.000.000 y el valor residual es de $5.000.000. Calcular y registrar la amortización correspondiente.

Resolución

El primer paso, al igual que el anterior es calcular la amortización correspondiente, según las fórmulas correspondientes, en esta como el bien tiene valor residual, lo que habrá que hacer es restar el valor de origen menos el valor residual.

Luego se registra contablemente, al igual que el anterior

Asiento en el Libro Diario de Amortizaciones de bienes de uso
Asiento contable de amortizaciones de bienes de uso

Si hubieran más bienes a amortizar se harían del mismo modo, aquí sólo se muestra un solo ejemplo para hacer más corto el post.

Para complementar este artículo, te recomendamos también mirar nuestro vídeo de YouTube donde explicamos el tema.


Últimos post de EDI



banner geografia
Deforestación en el Chaco argentino: La vida económica de los árboles
Deforestación en el Chaco
La deforestación en el Chaco argentino

La deforestación en el Chaco argentino

La economía de la República Argentina, a lo largo de su historia, desde tiempos remotos, se ha basado en la extracción de sus recursos naturales, desconociendo sus consecuencias; y un claro ejemplo de ello es la deforestación en el Chaco.

Un poco de Historia

El crecimiento de la población mundial y los asentamientos permanentes, desde los principios del período del Neolítico, han dejado evidencia, que las sociedades de la época, han utilizado los recursos naturales, para el desarrollo de su vida en el planeta; en donde, el agua de los ríos y los suelos, han sido la clave para el comienzo de otras actividades económicas y el surgimiento de las primeras ciudades, ya que les han permitido generar un excedente de alimentos. Cabe destacar el surgimiento del Antiguo Egipto en función de las aguas del río Nilo.

Pero, con el comienzo de la Revolución Industrial hasta la actualidad, la explotación desmedida de los recursos naturales se ha ido acrecentando; ya que estos mismos, son la base de las economías en vías de desarrollo y la característica principal del mercado mundial, el cual está regulado, actualmente, por la oferta y demanda, con poca intervención estatal, en donde gana siempre el mejor postor; sin saber éste, las múltiples consecuencias que ello acarrea.

Desde los tiempos de la revolución, propiamente dicha, la sociedad de la época, consideraba y pensaba, que todos los recursos naturales, provistos por la Naturaleza, eran inagotables e infinitos; por lo tanto, más allá de su utilización o explotación, nunca se iban a acabar. Esta concepción se ha mantenido por muchos siglos.

la desforestación en el Chaco
La deforestación en el Chaco – “La sociedad de la época, consideraba y pensaba, que todos los recursos naturales, provistos por la Naturaleza, eran inagotables e infinitos.”

Pero, durante la década de 1.970, con las crisis económicas del petróleo, que han afectado a nivel mundial, han dejado en evidencia múltiples consecuencias de este extractivismo. Por ejemplo, la dependencia de algunos países que forman la Comunidad Internacional en función del petróleo, los efectos del calentamiento global y el efecto invernadero; pero también, parte de la sociedad ha tenido un cambio radical de  pensamiento en relación a los recursos naturales.

De esta manera, ha surgido en contraposición al manejo anteriormente mencionado, el Conservacionismo o Proteccionismo de los recursos naturales, representado, especialmente, por la misma sociedad, que ha tomado conciencia de que los recursos naturales no son infinitos. Entre otros protagonistas de este manejo, también, han sido las organizaciones no gubernamentales, como Greenpeace y el surgimiento de áreas protegidas, tales como, los Parques Nacionales, Reservas Provinciales y Municipales.

En la actualidad argentina, prevalecen ambos manejos de los recursos, pero el que más importancia tiene, ya que se encuentra ligado a la economía nacional, es el uso de carácter Extractivista. Lamentablemente, esta es una de las aristas que se pone en juego, cuando se plantea por qué la Argentina no alcanza el Desarrollo. Te compartimos este vídeo para ampliar el tema.

La deforestación en el Chaco – “Tierra, Agua y Bosques: Vida para la Región Chaqueña”

Vincula la problemática ambiental global con los conflictos por la tierra y ambientales en la región relatados por integrantes de comunidades campesinas e indígenas.

Conociendo el perfil del ambiente Chaqueño.

El Chaco forma parte de uno de los ambientes  más importantes del territorio nacional; y debido a sus características naturales, es un sector muy valioso en cuanto a sus recursos naturales. Abarca la mayor parte de las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Formosa, norte de Santa Fe y este de Salta.

La deforestación del Chaco – Mapa de la zona chaqueña
Ph: Wikipedia

Limitado, naturalmente, por los ríos Pilcomayo, al norte; los ríos Paraguay y Paraná al este; y el río Salado al sur. Presenta un clima Cálido Subtropical con estación seca, donde hay variación de temperaturas y también de precipitaciones, las cuales disminuyen hacia el oeste, como consecuencia de la distancia al mar y el ingreso de los vientos húmedos, provenientes del Atlántico, que van descargando toda su humedad a lo largo del recorrido territorial. En consecuencia de estas características, hay una transición de ambientes naturales, que se desarrollan sobre una planicie baja con una suave inclinación de Noroeste a Sudeste. Tiene su prolongación hacia el territorio paraguayo y boliviano.

La deforestación en el Chaco – Características naturales de la zona.
Ph: Wikipedia

Dentro del ambiente chaqueño, se pueden distinguir distintos sub-ambientes, tales como el Chaco oriental y occidental, las planicies y los esteros correntinos, la diagonal fluvial santiagueña y la planicie tucumana. Las cuales, presentan características diferentes, en cuanto a su formación natural, pero hacen que sea uno de los biomas más atractivos, tanto, desde su preservación como de su explotación.

Simbiosis en la relación entre los pueblos aborígenes y la naturaleza.

El ambiente Chaqueño siempre fue, desde tiempos remotos, el territorio de los pueblos aborígenes, los cuales han tenido una relación simbiótica con la naturaleza, aprovechando los recursos que ésta brindaba, para el desarrollo de estos mismos y la economía de auto subsistencia, distribuida en minifundios; en donde, toda la producción obtenida estaba destinado al consumo familiar; por lo tanto, este ambiente no ha sufrido de alteraciones y modificaciones antrópicas, hasta la llegada de los europeos.

La otra historia.

Para el ideario de los grupos dominantes argentinos de fines del siglo XIX, el bosque chaqueño se ha convertido en un gran impedimento para el desarrollo de los planes geo-estratégicos y económicos, que con ellos venían. Con la implementación del modelo Agroexportador en la economía argentina y los planes de “Conquistar el Desierto”, para incorporar nuevas tierras a la productividad económica; y para llegar a cumplimentar con estos objetivos, se le puso fin a los dos elementos que lo impedían: los pueblos aborígenes y el bosque.

 Una vez realizada este barrido étnico, mediante las expediciones militares, se procedió con la explotación desmedida de uno de las especies vegetales más importantes de la región, el quebracho colorado, para la obtención del tanino para los durmientes de los ferrocarriles, entre otras actividades.

La empresa del quebracho.

Con la exportación de esta materia prima hacia el viejo continente, la República Argentina ha tenido un rol fundamental, dentro de la economía mundial liberalizada. También, dio origen, a “La Forestal”. Esta gran compañía de origen inglés, instalado dentro de esta región durante fines del siglo XIX y mediados del siglo XX; la cual se basó en la explotación de los extensos bosques de quebracho, convirtiéndose luego, en la primer empresa exportadora de tanino a nivel mundial.

El siguiente vídeo explica acerca del origen de esta empresa maderera en Argentina.

La deforestación en el Chaco – “La otra Historia – Canal á – capítulo ‘La Forestal’ – La Forestal”

Ha tenido su momento estelar, dentro de la economía argentina; pero, así como les ha pasado a los grandes imperios, que llegaron a su mejor momento, también alcanzaron su decadencia y punto final. En el caso de esta empresa, el fin del cuento llegó con el protagonismo de luchas obreras que culminaron en la “masacre de La Forestal”, una de las más oscuras de la historia argentina.

Junto a todas estas problemáticas laborales, sumado al descubrimiento de una especie africana, llamada “Mimosa”, que también proveía de tanino; esta empresa se fue de la Argentina durante la década de 1.960, dejando una mochila pesada de múltiples consecuencias, tales como, el cierre de las ciudades fundadas, pero también, la tala de casi el noventa por ciento de los bosques; lo cual dio avance a un grave fenómeno natural, la desertificación, acompañado de otros daños ecológicos irreversibles.

La deforestación como protagonista principal. La tala de árboles indiscriminada

Una vez finalizada esta etapa empresarial, la excesiva e indiscriminada deforestación en el Chaco ha continuado, ya que los tiempos económicos son los que prevalecen. De esta manera, la tala rasa, dio permiso al avance de la Frontera Agropecuaria, con la producción sojera y la ganadería intensiva.

La deforestación en el Chaco – La explotación forestal es una de las actividades más importantes dentro de la Argentina

La explotación forestal es una de las actividades más importantes dentro de la Argentina.

A nivel económico, es muy rentable este avance, ya que a corto plazo, es fundamental para el desarrollo y sustentabilidad de la economía primarizada, basada en estas dos actividades económicas. Pero, a nivel ambiental, deja enormes problemáticas y agudiza los fenómenos naturales de la región, trayendo innumerables consecuencias a las sociedades que viven allí.

La deforestación en el Chaco en tiempos del COVID19.

Actualmente, y en tiempos de cuarentena, esta extracción masiva y desmedida, no ha tenido un freno y así lo ha manifestado una de las organizaciones no gubernamentales más importantes, tanto en Argentina como a nivel mundial, Greenpeace. Esta organización le ha manifestado al periódico local “Chacoprensa.com” que:

durante este período, por el cual estamos transitando como sociedad, se han deforestado más de 1.457 hectáreas.”

Esta información ha sido obtenida mediante una comparación de imágenes satelitales. Esta misma determinó la extracción masiva y, que la superficie deforestada, es similar a media ciudad de Buenos Aires; por lo tanto, implica la pérdida de 200 hectáreas de bosques por día. 

Las provincias más monitoreadas fueron Santiago del Estero, Formosa, Salta y Chaco; las cuales concentran el 80% de los desmontes del país.” [note] https:www.chacoprensa.com. 7 de mayo, 2.020 [/note]

Chacoprensa.com

¿Qué sucede cuando nuestro “paraguas natural” no está?

Además de la ilegalidad de estos desmontes, que cada vez se acercan a las áreas protegidas, sin importar sus efectos; estos generan una serie de consecuencias irreversibles. Por ejemplo, la deforestación en el Chaco, mediante el sistema de tala rasa, permiten que las inundaciones sean cada vez mayores, teniendo en cuenta que, la época de máximas precipitaciones, se dan en la estación estival, por la aparición del ciclón estacionario térmico sobre el territorio; y los árboles cumplen la función de “paraguas natural”. Al no estar, el suelo no logra absorber la cantidad de agua caída y las crecidas de los ríos no se pueden contener.


La desforestación en el Chaco

Greenpeace sobrevoló las zonas de la provincia de Chaco afectadas por las inundaciones y reclamó el fin de los desmontes. La organización ecologista denuncia que las inundaciones son consecuencia del cambio climático y la deforestación y demanda a las autoridades que declaren la Emergencia Forestal y no autoricen más desmontes. Chaco es la provincia con más deforestación de los últimos cuatro años (130.177 hectáreas) y ya perdió cerca de 2 millones de hectáreas de bosques de su territorio. Recientemente Greenpeace sobrevoló El Impenetrable y detectó siete topadoras desmontando en seis fincas. © Leandro Herrera / Greenpeace [note] https://www.greenpeace.org/argentina/issues/bosques/4039/greenpeace-en-chaco-con-los-afectados-por-las-inundaciones/ [/note]

También se le da avance al proceso de erosión y lixiviación de estos mismos, producto del barrido de los nutrientes; por lo tanto, se intensifica en proceso de desertificación. Entre otras consecuencias, se pueden mencionar la extinción de especies animales y vegetales, producto de la alteración del ecosistema; sumado a la caza y venta ilegal de especies animales.

Erosión: Desgaste y modelación de la corteza terrestre causados por la acción del viento, la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales, y por la acción de los seres vivos.

Lixiviación: Extracción de la materia soluble de una mezcla mediante la acción de un disolvente líquido.

Los tiempos de la economía mundial, representada por el manejo extractivista de los recursos naturales, no se condicen con los tiempos naturales de renovación de los mismos. Por lo tanto, todos los gobiernos de los países subdesarrollados, se encuentran entre las cuerdas y lejos de poder cumplimentar con lo propuesto por la Organización de las Naciones Unidas; o sea, alcanzar el desarrollo sustentable de los recursos naturales.

Es una tarea difícil,  cuando este grupo de países presentan este tipo de agenda económica y política, tratando de permanecer dentro de este mercado neoliberal. Pero es necesario, que en el transcurso de estos tiempos en los que estamos transitando, haya más participación del Estado, como un agente interventor y proteccionista de los ambientes; pero también se realice un cambio de mentalidad y continuar generando conciencia ambiental, para que no lleguemos al momento álgido, en donde será difícil de revertir los daños, tanto ambientales, económicos y sociales.


Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

banner gestion
Costo Unitario de producción o fabricación – Cómo se calcula y las 3 variables que lo componen.

Introducción

Costo Unitario de Fabricación
Costo unitario de producción
Costo Unitario de Fabricación – Costo unitario de producción

Dentro de las empresas productivas, llevar una óptima gestión de contabilidad de costos, es uno de los puntos más relevantes dentro de las mismas, ya que nos permitirá entre otras cosas:

  • Determinar de mejor manera los costos que luego se utilizarán para la valuación de inventarios, el costo de mercaderías vendidas y la determinación del cálculo del beneficio bruto.
  • Determinar un mejor precio de venta, que redundará en la optimización de la maximización de los beneficios.
  • Ser más competitivos en precios ya que tendremos un mejor margen para poder reducirlos en caso de ser necesario.
  • Lograr mayores volúmenes de ventas gracias a la posible reducción en los precios.
  • Mejorar la toma de decisiones que mejoren la eficacia, eficiencia, que son las que luego medirán la efectividad. Te recomendamos mirar este vídeo de nuestro canal de Youtube donde explicamos la diferencia entre las mismas.
https://youtu.be/8JG8YHlOGPY

.

Por lo tanto para realizar una buena gestión empresarial en el sector productivo se tendrá que:
a.) Determinar qué productos y cuántas unidades producir en base a las necesidades de stocks y planificación de ventas.
b.) Planificar en qué momento se fabricarán, qué maquinarias o sectores se utilizarán, principalmente si se utiliza un sistema de producción por lotes.
c.) Cuánto nos costará producir una unidad de dicho bien, es decir el costo unitario de producción, tema que nos ocupa en el presente artículo.

¿Qué es el costo unitario de producción o costo unitario de fabricación?

Sencillamente es conocer cuanto nos cuesta producir o fabricar una sola unidad de un determinado bien. Existen varias formas de calcularlo, una de ellas es a través de dividir los costos totales por la cantidad producida de ese producto. Este método lo podrás conocer en otro artículo de Ensamble de Ideas haciendo click aquí.

Pero también existe otra forma que es calculándolo, por medio de la sumatoria de las tres variables que lo componen:

  • La materia prima o costos directos.
  • La mano de obra directa utilizada para fabricar dicho bien.
  • Los costos indirectos de fabricación.

Es decir que el Costo Unitario de Producción o Costo Unitario de Fabricación saldrá de la siguiente fórmula:

CUP = MP + MOD + CIF

DoNde: cup = Costo unitario de producción – mp = materias primas – MOD = mano de obra directa – CIF = Costos indirectos de fabricación

Las variables del costo unitario de producción

Conozcamos ahora en detalle que incluye cada una de estas variables del costo unitario de fabricación.

Materias primas o costos directos

costo unitario de producción materias primas
Costo Unitario de Producción – Las materias primas.

Son los elementos que serán sometidos a cambios físicos y/o químicos con el objetivo de lograr el producto terminado mediante algún sistema de producción (continua, por lotes, por proyecto, justo a tiempo o artesanal). Por lo tanto las materias primas o costos directos se pueden cuantificar e identificar fácilmente con los productos terminados.

Mano de obra directa

costo unitario de fabricación mano de obra
Costo Unitario de producción – Mano de obra directa.

Esta integrado por el personal que está implicado plenamente en el proceso de transformación de materias primas a productos terminados. La misma se puede cuantificar e identificar fácilmente. Todo aquel trabajador que no participa en dicho proceso, por ejemplo personal administrativo o vendedores no se los incluyen como tal, ya que no están involucrados en el proceso de fabricación.

Costos Indirectos de Fabricación

costos indirectos de fabricación
Costo Unitario de Producción – Los costos indirectos, por ejemplo los supervisores de planta.

Son todas aquellas materias primas o mano de obra directa que es muy difícil de calcular o no son fácilmente identificables porque generalmente, participan como costos en más de un producto, no pudiéndose asignar a uno solo. Por ejemplo el uso de la energía eléctrica, el uso de combustible, los lubricantes para las maquinas, el sueldo de capataces o supervisores, etc. Generalmente se calculan por medio de prorrateos.

Si no recuerdas que es un prorrateo haz click aquí [expand] Prorrateo: Es el reparto de una cantidad entre varias partes, donde a cada una se le asignará una parte proporcional según le corresponda [/expand]

Ejemplo práctico para el cálculo del costo unitario de producción

Planteo de la situación

Un bar quiere conocer cuál es el costo unitario de producción de una sandwich de miga de jamón, queso y tomate. Los costos de las materias primas son los siguientes:

  • Miga de pan $80 el kilo
  • Jamón $110 el kilo
  • Queso $95 el kilo
  • Tomate $100 el kilo
  • Se sabe además que cada sandwich lleva 60 gramos de miga, 20 gramos de jamón, 20 gramos de queso y 25 gramos de tomate.

Por otro lado para la confección de los sandwichs se necesitan 2 trabajadores a los que se les paga $350 la hora a cada uno, y entre los dos preparan 400 sandwich en una hora.

Además los costos indirectos de fabricación fueron calculados en $450 y por prorrateo a cada sandwich se le asigna solamente el 2% de los mismos.

Si el dueño del bar quiere ganar un 70% sobre el costo. ¿Cuál será el precio al que deberá venderlo y cuál será el beneficio que tendrá por cada unidad vendida?

Resolución

Antes que nada recordemos la fórmula para calcular el costo unitario de fabricación o producción:
CUP = MP + MOD + CIF

Entonces como primer paso vamos a calcular cuánto es nuestro costo unitario de materia prima para el sandwich, el mismo lo obtendremos por medio proporción directa usando regla de tres simple. Sino recuerdas cómo se usa te recomendamos ver el siguiente video:

Sabiendo entonces como se calcula la proporción por regla de tres, iniciamos el trabajo para buscar los costos de cada materia prima utilizada

Miga de pan:
Si 1000 grs —– $80
60 grs —– x
\( x= \frac{60 \cdot 80}{100} = 48 \)

Jamón
Si 1000grs —- $110
20grs —– x
\( x= \frac{20 \cdot 110}{100} = 22 \)

Queso
Si 1000grs —- $95
20grs —— x
\( x= \frac{20 \cdot 95}{100} = 19 \)

Tomate
Si 1000grs —— $100
25grs —– x
\( x= \frac{25 \cdot 100}{100} = 25 \)

Por lo tanto el costo de la materia prima saldrá de sumar la parte proporcional de cada ingrediente.
MP= MIGA+ JAMON+QUESO+TOMATE
MP = $48 + $22 + $19 + $25 = $114

Una vez calculados los costos de materias primas, el segundo paso es hallar los costos de mano de obra directa. Para ello deberemos multiplicar la cantidad de trabajadores que participaron por su sueldo y al resultado dividirlo por la cantidad producida. Habrá que tener en cuenta que, tanto el valor del sueldo o salario pagado como la cantidad producida deben estar expresadas en la misma unidad de tiempo.

\(MOD= \frac {cantidad de trabajadores \cdot sueldo}{cantidad producida}=\)
\(MOD=\frac{2 \cdot 350}{400} =1,75\)

Por último habrá que calcular la incidencia que tienen los costos indirectos según el porcentaje de prorrateo que le corresponda.

\(CIF = Costos indirectos \cdot porcentaje de prorrateo =\)
\(CIF = 45.000 \cdot 2 porciento =\)
\(CIF = \frac {450 \cdot 2}{100} = 9\)


Una vez calculados los tres valores, en nuestro ejemplo la materia prima es $114, la mano de obra directa es 1,75 y los costos indirectos de fabricación son $9, lo que tenemos que hacer es reemplazarlos en la fórmula y sumar.

CUP = MP + MOD + CIF
CUP= 114 + 1,75 + 9 = $124,75

El costo unitario de producir un solo sandwich de miga de jamón, queso y tomate será de $124,75.

Ahora seguimos con la otra parte del ejercicio, determinar el precio de venta. Para ello simplemente habrá que sacar el margen de ganancia y sumarlo al costo calculado recientemente.

PV= CUP + % ganancia
PV= 124,75 + 70% el 70% de 124,75 es $87,33 (que sale de hacer 124,75 * 70 y al resultado dividido 100)
PV= 124,75 + 87,33 = 212,08

Es decir que el precio de venta al público será de $212,08, y el beneficio por cada unidad vendida será de 87,33.


Últimos post en EDI

Costo Unitario de Producción – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXI