Search for:
El motor eléctrico: el gran poder del electromagnetismo.

Introducción

Para empezar a hablar sobre el motor eléctrico, debemos tener en cuenta que, en nuestros días, la omnipresencia de electroimanes se destaca en una amplia variedad de dispositivos, siendo las grúas un ejemplo destacado. Estas grúas, equipadas con un electroimán potente, son ingeniosas herramientas diseñadas para elevar objetos considerablemente pesados. La activación del electroimán se realiza mediante un pulsador eléctrico, permitiendo una elevación controlada de objetos. La corriente eléctrica, mantenida mientras se pulsa el interruptor, induce la atracción de fragmentos de hierro, facilitando así el acceso a áreas previamente inaccesibles.

Grúa magnética, haciendo uso de un motor eléctrico.

Grúa Magnética

El electromagnetismo en la historia

Un hito significativo en la evolución de la tecnología eléctrica se produjo veinte años después de la influyente experiencia de Oersted, cuando las propiedades del electromagnetismo se aplicaron ingeniosamente en la construcción de motores eléctricos. Estos motores son verdaderos magos de la conversión de energía, transformando la energía eléctrica en energía cinética que impulsa la rotación de un eje.

Los motores eléctricos, en sus primeras etapas, enfrentaron desafíos en términos de potencia, comparados modestamente con las máquinas de vapor. No obstante, un proceso prolongado de desarrollo tecnológico permitió un significativo aumento en su capacidad. De hecho, muchos de los motores actuales, presentes en juguetes y pequeñas máquinas, comparten sorprendentes similitudes con sus predecesores construidos en la década de 1840. Este progreso tecnológico, desde electroimanes hasta motores, refleja una fascinante trayectoria de innovación que ha transformado radicalmente nuestro mundo cotidiano.

Electroimanes: Innovaciones y Transformaciones

En la actualidad, los electroimanes se encuentran en el corazón de una diversidad de dispositivos, destacándose especialmente en herramientas ingeniosas como las grúas. Estas máquinas, equipadas con potentes electroimanes (consultar la figura 5-24), representan una innovación crucial para elevar objetos de considerable peso. La activación precisa del electroimán, estratégicamente ubicado en la grúa, se realiza mediante un pulsador eléctrico, permitiendo un control preciso en la elevación de objetos. La corriente eléctrica, sostenida mientras se mantiene pulsado el interruptor, induce la atracción de fragmentos de hierro, posibilitando el acceso a áreas previamente inaccesibles.

La Revolución del Electromagnetismo en los Motores Eléctricos

Un hito significativo en la evolución tecnológica se dio veinte años después de la influyente experiencia de Oersted, cuando las propiedades del electromagnetismo se aplicaron en la construcción ingeniosa de motores eléctricos. Estos dispositivos, verdaderos magos de la conversión de energía, transforman la energía eléctrica en energía cinética que impulsa la rotación de un eje.

Electroimán.
Electroimán.

Los motores eléctricos, en sus primeras etapas, enfrentaron desafíos en términos de potencia, comparados modestamente con las máquinas de vapor. No obstante, un proceso prolongado de desarrollo tecnológico permitió un significativo aumento en su capacidad. De hecho, muchos de los motores actuales, presentes en juguetes y pequeñas máquinas, comparten sorprendentes similitudes con sus predecesores construidos en la década de 1840. Este progreso tecnológico, desde electroimanes hasta motores, refleja una fascinante trayectoria de innovación que ha transformado radicalmente nuestro mundo cotidiano.

Transformación de Electrodomésticos con el Motor Eléctrico

En el siglo XIX, las maquinarias se enfocaron primordialmente en la producción de artículos destinados al consumidor. Sin embargo, el cambio de paradigma se materializó en el siglo XX con el surgimiento de máquinas diseñadas específicamente para el uso directo del público.

Un hito crucial se produjo en 1831 con la creación del primer motor eléctrico de corriente continua, inicialmente concebido con propósitos científicos. Alrededor de medio siglo después, gracias al arduo trabajo de diversos investigadores, esta idea innovadora fue adaptada para su implementación en una variedad de dispositivos.

Con la reducción significativa en el tamaño de los motores eléctricos, se abrió una nueva era de posibilidades, permitiendo su integración en artefactos de uso doméstico. Un ejemplo emblemático fue el ventilador de tres palas que vio la luz en 1889, propulsado por uno de estos motores compactos. Estos dispositivos, más allá de ser ligeros y prácticos, también eran fácilmente transportables, lo que impulsó su producción a gran escala.

La miniaturización no solo revolucionó los ventiladores, sino que también desempeñó un papel esencial en otros artefactos del hogar. Las aspiradoras, diseñadas inicialmente en 1859, eran mecanizadas y de dimensiones considerables, lo que limitaba su adopción en los hogares. Sin embargo, con la llegada de motores eléctricos más pequeños en 1917, se introdujo la primera versión verdaderamente portátil de aspiradoras, transformando radicalmente las tareas de limpieza doméstica.

Nikola Tesla.

Nikola Tesla

A pesar de estos avances, la producción masiva de electrodomésticos eléctricos enfrentó obstáculos en esa época debido a que la electricidad era considerada un lujo reservado para los estratos sociales más acomodados. No obstante, figuras visionarias como el ingeniero Nikola Tesla (1856-1943), quien desempeñó un papel fundamental en el diseño y construcción del ventilador, apostaron por la democratización de la electricidad. Tesla mantenía la firme creencia de que, con el tiempo, la corriente eléctrica se abarataría, volviéndose accesible para todos. Su predicción se cumplió de manera asombrosa, marcando una nueva era en la que la electricidad se convirtió en una fuente común de energía para la mayoría de las personas y dando paso a una revolución en las comodidades domésticas impulsadas por motores eléctricos.

La Electrificación del Transporte y la Industria

En el periodo entre 1880 y 1890, la electricidad hizo su entrada triunfal en los sistemas de transporte de países como Alemania, Irlanda, Inglaterra y Estados Unidos, dando vida a ferrocarriles y subterráneos. Escocia y Alemania, en particular, se destacaron en 1884 al inaugurar servicios de tranvías eléctricos, marcando un emocionante capítulo en la adopción de esta energía moderna. Hacia finales del siglo XIX, el motor eléctrico también se unió al mundo de los ascensores, y antes del cambio de siglo, ya habían sido ideados lavarropas y heladeras impulsados por estos motores; aunque no fue hasta alrededor de 1920 que su uso se hizo realmente común.

Este cambio no solo afectó al transporte y los electrodomésticos, sino que también transformó las fábricas de una manera espectacular. Antes de la llegada del motor eléctrico, las empresas dependían de máquinas de vapor como fuente principal de energía, lo que obligaba a organizar todos los equipos alrededor de esta máquina gigante. La forma en que la energía se transmitía en este sistema era bastante complicada y ruidosa, donde una red compleja de correas conectaba el movimiento desde una máquina de vapor en el techo hacia todas las demás máquinas.

La magia de los Motores Eléctricos en nuestra vida diaria ⚡ (Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=eiMU2CGoL1U)

La Revolución de la Miniaturización

Imagina cómo sería tener que disponer todos los equipos de tu videojuego alrededor de una única consola enorme. ¡Sería un lío! La electricidad nos dio la libertad de tener máquinas más pequeñas en diferentes lugares, facilitando la forma en que trabajamos y vivimos. Es como cuando puedes tener tus juegos y consola en lugares diferentes. ¡Todo se vuelve más práctico y emocionante!

Conclusión

En conclusión, desde la omnipresencia de los electroimanes hasta la revolución de los motores eléctricos y la electrificación de dispositivos domésticos, la historia de la electricidad y la tecnología ha marcado un impresionante progreso. Desde los tranvías eléctricos en 1884 hasta los electrodomésticos modernos, cada avance ha contribuido a una forma más eficiente y emocionante de vida.

Actividades

1. ¿Cuál fue el hito significativo en la evolución de la tecnología eléctrica veinte años después de la experiencia de Oersted?
2. ¿Cómo afectó la miniaturización de los motores eléctricos a la producción de electrodomésticos?
3. ¿Cuándo y dónde se inauguraron los servicios de tranvías eléctricos según el texto?
4. ¿Cómo cambió la forma en que las fábricas operaban antes y después de la llegada del motor eléctrico?
5. En tu opinión, ¿cómo la electricidad ha transformado significativamente la vida cotidiana según lo descrito en el texto?

Lab safety rules for young students.

Knowing the Laboratory

In this article, we will talk about laboratory safety rules.

The laboratory is the place where experiments in physics, chemistry, and biology are carried out. For this purpose, it is equipped with different substances and instruments. Many substances can be very dangerous to a greater or lesser extent, especially when handled carelessly or due to ignorance of their characteristics. It is important to take certain precautions and be familiar with the safety regulations of every laboratory, as well as the symbols that indicate the signs placed in the establishment or on the containers of the products.

With this in mind, EDI EDUCATION brings you 10 safety regulations in the laboratory that you should always keep in mind. Did you know any of them?

Lab safety rules.
A laboratory should always have these measures visible to everyone. Check that yours has these measures in place!

Lab safety rules.

  1. It’s very important to tie back long hair, avoid scarves or hanging accessories that could pose a danger. Keep in mind that you could get burned or spill containers. Regarding clothing, it’s recommended to wear appropriate attire (lab coats, latex gloves, closed-toe shoes, long pants, goggles…).
  2. The laboratory should be organized, clean, and neat. Order is crucial. Each workgroup is responsible for their materials and workspace.
  3. When handling or transferring chemical products, use spatulas, tweezers, or pipettes. Pipettes require suitable bulb pipettes.
  4. Use tongs or holders to carry containers that are hot and therefore pose a danger.
  5. Never forget to properly label or tag the reagents you use.

Stay vigilant. Let’s continue with more laboratory safety measures!

  1. Before lighting the Bunsen burner, ensure there are no liquids or materials that could easily catch fire nearby.
  2. If you’re conducting experiments that may emit toxic or harmful gases, do so under fume hoods.
  3. Handle acidic and basic substances with extreme caution. The risk of burns or corrosion is very high with these types of substances. Be careful when storing them: they should be kept away from flammable products. It’s a small detail that can prevent many accidents.
  4. If you need to dilute an acid or a base with water, make sure it’s these substances that are added to the water.
  5. After completing the experiment, clean the equipment used, store the materials carefully, and leave the laboratory benches clean and tidy.
  6. When heating a test tube, do not point it directly at your eyes or face.
  7. Do not smell chemical products; many of them can be very dangerous to your respiratory system.
  8. And most importantly, do not eat or drink in the laboratory!


An additional piece of advice: upon entering, check the location of the fire extinguishers, emergency exits, and – if your laboratory has one – the safety shower for body and eye rinsing.

To take into account

To complete and improve the safety measures in the laboratory, you could take into account:

  1. Training and Knowledge: Ensure that all personnel and students receive adequate training on safety practices and equipment use before starting work in the laboratory.
  2. Personal Protective Equipment (PPE): In addition to the mentioned items (lab coats, latex gloves, closed-toe shoes, long pants, safety goggles), consider using masks or respirators if handling substances that can be inhaled and cause harm.
  3. Emergency Protocol: Establish and familiarize everyone with emergency procedures, including the location and use of fire extinguishers, emergency showers, and eye wash stations. Ensure that emergency exits are clearly marked and accessible.
  4. Ventilation Systems: Ensure the laboratory is well-ventilated and use fume hoods not only for toxic gases but also for handling volatile substances.
  5. Inventory and Safety Data Sheets (SDS): Maintain an up-to-date inventory of all chemicals and ensure that safety data sheets are available and accessible to everyone.
  6. Spill Control: Provide spill control kits and ensure everyone knows how to use them in case of an emergency. These kits should contain absorbent materials, neutralizers, and protective equipment.
  7. Regular Inspections: Conduct periodic inspections of the laboratory to identify and correct potential hazards. Ensure that all equipment is in good working condition.
  8. Electrical Safety: Ensure all electrical equipment is in good condition and that there are no loose or damaged cables. Use surge-protected power strips and avoid excessive use of multiple plug adapters.
  9. Behavioral Standards: Emphasize the importance of behaving responsibly and professionally in the laboratory. This includes not running, playing, or making jokes that could distract others and cause accidents.
  10. Clear Labeling: In addition to labeling reagents, ensure all equipment and work areas are clearly labeled, especially those involving specific risks (e.g., high voltage areas, hazardous biological materials).

By implementing these additional measures, you can significantly improve laboratory safety, reducing the risk of accidents and promoting a safe and professional work environment.

Suggested bibliography.

The World Health Organization portal has issued a Laboratory Biosafety Manual. We highly recommend consulting it! Available at https://www.who.int/publications/i/item/9789240011311

Units & their importance for everybody

What is the number and units of a magnitude?

In this article, we will talk about the importance of units. Surely, when you’re walking to a friend’s house, as you’re getting close, you send them a WhatsApp message indicating that you’re nearby. If they ask, “How far are you from my house?” how do you respond? Here are some options:

  • I’m at 5. Don’t worry.
  • I think I’m about 5 blocks away.
  • I’m 5 km away, my GPS says.

One of the options might have sounded odd. And most likely, it was the first one. Yes. It seems like something is missing, doesn’t it? 5 what? 5 blocks? 5 kilometers? 5 meters? It doesn’t seem like the best option to respond to your friend if you don’t want them to reply with a “5 what?”

In physics, it’s crucial to provide detailed information about the different magnitudes you use daily.

For example, can you imagine a news report that says:

“Today in the city of Madrid, there will be winds of 20, a temperature of 32 in 4, and then there will be a 32% chance of small showers.”?

Did you understand anything the meteorologist was trying to express? Neither did we. That’s why they usually say, correctly:

“Today in the city of Madrid, there will be winds of 20 km/h, a temperature of 32°C in 4 hours, and then there will be a 32% chance of small showers.”?

Much clearer, isn’t it? The thing is, it’s really important to mention the unit of each magnitude, along with the number. It’s not the same to say you’re 50 meters from your friend’s house as it is to say you’re 50 kilometers away. If you were 50 meters away, they should already be ready to open the door. If you’re 50 kilometers away, they’ll have enough time to prepare a snack for when you arrive.

In other words, every magnitude must have both the number and the unit written correctly:

MagnitudeUnit of MeasurementMeasurement Instrument
LengthMeter (m), centimeter (cm), feet (ft), inches (in)Ruler, Tape Measure, Caliper
WidthMeter (m), centimeter (cm), feet (ft), inches (in)Ruler, Tape Measure, Caliper
HeightMeter (m), centimeter (cm), feet (ft), inches (in)Ruler, Tape Measure, Caliper
VolumeCubic meter (m³), litre (L), fluid ounce (fl oz)Measuring Cup, Graduated Cylinder, Volumetric Flask
WeightNewton (N), kilogram-force (kgf)Scale, Balance
MassKilogram (kg), gram (g)Scale, Balance
TemperatureCelsius (°C), Fahrenheit (°F), Kelvin (K)Thermometer
Table of Measurements.

In the information provided by the news report: “Today in the city of Madrid, there will be winds of 20 km/h, a temperature of 32°C in 4 hours, and then there will be a 32% chance of small showers.”, the winds are blowing at a speed of “20 km/h”, where 20 is the number and km/h is the unit. Likewise, the temperature was “32 °C”, where 32 is the number and °C is the unit. And the most striking case was that of “4 hours”: without the unit (hours), we wouldn’t even know what the weatherman was talking about. “In 4 what?”, you might have wondered.

On the other hand, it’s important to know which unit to use in each situation, as incorrect units should NEVER be used. For example, you can’t measure temperature in kilometers, as it makes no physical sense. Temperature is measured in, for example, °C (degrees Celsius or centigrade), K (kelvin), or °F (degrees Fahrenheit). We recommend clicking here to learn all possible units for each magnitude.

Fun facts

the importance of units: Current airplane of the company Air Canada. Don't forget the importance of units!
Current airplane of the company Air Canada. Don’t forget the importance of units!

Image of the current Air Canada aircraft. Don’t forget the importance of units! Current aircraft of Air Canada. Don’t forget the importance of units! Once, in 1983, a flight of Air Canada ran out of fuel while flying over the town of Gimli, located in the Canadian province of Manitoba, which has about 2000 inhabitants. Since the fuel gauge wasn’t working, the crew used a tube to measure how much fuel they had previously loaded. However, there was a problem they hadn’t considered.

In 1970, Canada had switched to the metric system, and this aircraft was the first of the company to use the new measures legally established. They converted volume measurements into mass measurements (Big mistake!); they confused pounds of fuel with kilograms. In other words, they had the correct number but the wrong unit. The aircraft had about half the fuel they believed and it could have been a tragedy if not for the pilot, who made an emergency landing on a street in the small town. What a scare, all because of something as simple as units!

A must watch

We recommend the following video in Spanish!

Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=hXBBBTbqWPY&feature=yo


If you want you can read this article in Spanish by clicking here.

6 preguntas sobre el Sistema Argentino de Interconexión (ex Sistema Interconectado Nacional)

En este artículo de Ensamble de Ideas, hablaremos del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), antes llamado, Sistema Argentino de Interconexión (SADI), anteriormente llamado Sistema de Interconectado Nacional (SIN).

Introducción

En el desarrollo histórico de la generación eléctrica en Argentina, la actividad se gestó a finales del siglo XIX, inicialmente concentrada en Buenos Aires hasta la década de 1980. Durante este período, experimentó una expansión hacia el interior del país, impulsada por el proceso de industrialización de diversas regiones, aunque se vio frenada durante la dictadura militar.

En las primeras décadas de la electricidad en Argentina, predominaba la generación térmica, alcanzando el 87% en 1969, mientras que las hidroeléctricas representaban solo el 13%. Hoy en día, las centrales eléctricas se encuentran mayoritariamente a cierta distancia de los centros de consumo, como Buenos Aires y la Mesopotamia, generando desafíos en la transferencia de energía entre estas regiones, marcados por los altos costos de transporte.

Frente a más de dos décadas de desafíos, se implementó el Sistema Interconectado Nacional (SIN), ahora llamado Sistema Argentino de Interconexión (SADI,) como solución para organizar la distribución de energía entre las distintas regiones y zonas de producción. Este sistema integra centrales generadoras, incluyendo hidroeléctricas y térmicas, junto con empresas encargadas de gestionar la red eléctrica, abarcando transporte y distribución. En la actualidad, el SIN está dividido en ocho regiones.

A través del SIN, se distribuye aproximadamente el 90% de la energía generada por las diversas centrales a lo largo del país, haciendo uso de una red de diseño “radial” compuesta por líneas de 132, 230 y 500 kV.

Este artículo explora la actualidad y los desafíos enfrentados por el Sistema Interconectado Nacional (SIN) en Argentina, que se encarga de la distribución de energía en un país de vasta extensión geográfica y diversidad energética.

1. ¿Qué es el Sistema Argentino de Interconexión?

El Sistema Argentino de Interconexión (SADI) es una red eléctrica que conecta las distintas regiones de Argentina. El SADI recolecta y transporta toda la energía eléctrica que se genera en el país. Este sistema está integrado tanto por centrales generadoras (como las centrales hidroeléctricas, las nucleares y las térmicas con las que cuenta nuestro país), como las empresas que se encargan de manejar y distribuir la energía eléctrica (por ejemplo, EDENOR, EDESUR o compañías cooperativas como CEPRAL).

2. ¿Cuál es el objetivo del SADI?

El Sistema Argentino de Interconexión (SADI) es una red eléctrica nacional que interconecta a todas las centrales generadoras de electricidad del país, exceptuando Tierra del Fuego. Su objetivo es que la energía generada en cualquier punto del país pueda ser transportada y distribuida a cualquier otra región, asegurando el abastecimiento eléctrico a todo el territorio nacional.

Torres de alto voltaje en el Sistema Argentino de Interconexión.
Torres de alto voltaje en el SIN.

3. ¿Cuáles son los componentes del SADI?

El SADI está compuesto por los siguientes componentes básicos:

  • Plantas y equipos de generación.
  • Red de interconexión.
  • Redes de distribución.
  • Redes regionales e interregionales de transmisión.
  • Cargas eléctricas de los usuarios.

Los componentes del SADI pueden ser estudiadas de acuerdo a dos sistemas llamados STAT y ST. STAT son las siglas de Sistema de Transporte de Energía Eléctrica de Alta Tensión, mientras que ST corresponde al Sistema Troncal. Veamos cada uno de ellos:

  • Sistema de Transporte de Energía Eléctrica de Alta Tensión (STAT): compuesto por líneas de alta tensión que transportan la energía a grandes distancias entre las diferentes regiones del país.
  • Sistema Troncal (ST): formado por líneas de alta y media tensión que distribuyen la energía dentro de cada región a las empresas distribuidoras.

4. ¿Qué regiones conforman el SADI?

Sistema Argentino de Interconexión.
Mapa del SADI. (c) Centro Atómico Bariloche – Eduardo Díaz.

Las regiones que conformen el Sistema Argentino de Interconexión (ex Sistema Nacional Interconectado o SIN) son ocho regiones: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Litoral, Buenos Aires, Metropolitana y Comahue. El SADI se divide en estas ocho regiones para facilitar su administración y operación.

Veamos qué provincias forman parte de cada región:

  • NOA: Noroeste Argentino (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja)
  • NEA: Noreste Argentino (Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco)
  • Cuyo: Mendoza, San Juan, San Luis
  • Centro: Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos
  • Litoral: La Pampa, Buenos Aires
  • Buenos Aires: Gran Buenos Aires
  • Metropolitana: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Comahue: Neuquén, Río Negro, Chubut.

Datos curiosos: si te interesa conocer las características de estas regiones, te recomendamos nuestro artículo sobre Flora y Fauna de las 23 provincias argentinas.

Cada región tiene sus propias características en cuanto a generación, consumo e infraestructura eléctrica. La división en regiones permite una mejor gestión de los recursos energéticos y una atención más eficiente a las necesidades de cada zona.

¿Por qué es beneficiosa la regionalización del SADI?

Entre las razones por la que la regionalización es beneficiosa para el SADI, podemos citar:

  • Mejora la eficiencia: permite una mejor planificación y gestión de la generación y el transporte de energía.
  • Aumenta la confiabilidad: facilita la detección y aislamiento de fallas, reduciendo el riesgo de interrupciones en el suministro eléctrico.
  • Promueve la integración regional: facilita el intercambio de energía entre las diferentes regiones.

¿Por qué Tierra del Fuego, Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur no forman parte del SADI?

Como vemos, la provincia de Tierra del Fuego, Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur no forman parte del SADI (ex SIN). Esto es así por dos razones principales:

1. Elevado costo: La conexión física de Tierra del Fuego al SADI requeriría un tendido eléctrico submarino de gran extensión, lo que implicaría un costo elevado. Se estima que la inversión necesaria podría rondar los 1.000 millones de dólares.

2. Demanda limitada: La población de Tierra del Fuego es relativamente pequeña, con alrededor de 120.000 habitantes. Esto significa que la demanda de energía eléctrica en la provincia es baja, lo que podría no justificar el alto costo de la interconexión.

Tierra del Fuego, AR.
Ubicación deTierra del Fuego, Argentina, en color verde.

Si bien Tierra del Fuego no está físicamente conectada al SADI, desde diciembre de 2020 se encuentra integrada de manera virtual. Esto significa que la provincia puede comprar y vender energía en el mercado mayorista eléctrico, pero no puede recibir o enviar energía física a través del sistema. Existen planes para conectar Tierra del Fuego al SADI de forma física. El proyecto, que se encuentra en fase de desarrollo, contempla la construcción de un cable submarino de alta tensión de 500 kilómetros de longitud. Se estima que la obra podría estar finalizada en 2025.

Te recomendamos nuestro nuevo video sobre esto:

La interconexión física de Tierra del Fuego al SADI traería consigo una serie de beneficios, entre los que se destacan:

  • Mayor seguridad energética: La provincia ya no dependería de la generación local de energía, lo que reduciría el riesgo de cortes de suministro.
  • Diversificación de la matriz energética: La interconexión permitiría a Tierra del Fuego acceder a fuentes de energía más limpias y renovables, como la energía eólica y solar.
  • Reducción de costos: La interconexión podría ayudar a reducir los costos de generación de energía en Tierra del Fuego, ya que la provincia podría acceder a precios más competitivos en el mercado mayorista.
  • Desarrollo económico: La interconexión podría impulsar el desarrollo económico de Tierra del Fuego, al atraer nuevas inversiones y oportunidades de negocio.

5. ¿Cuáles son los beneficios del SADI?

  • Eficiencia: permite aprovechar al máximo la energía generada en el país, reduciendo las pérdidas y optimizando el uso de los recursos.
  • Seguridad: asegura un suministro eléctrico confiable y de calidad a todo el territorio nacional.
  • Integración: posibilita la integración de diferentes fuentes de energía, como las energías renovables, al sistema eléctrico.
  • Desarrollo económico: impulsa el desarrollo económico del país al garantizar el acceso a la energía eléctrica, un factor esencial para la industria y el comercio.

6. ¿Cuáles son los planes y desafíos del SADI para el futuro del país?

  • Expansión y modernización: el SADI necesita inversiones para ampliar su capacidad y modernizar su infraestructura.
  • Energías renovables: es necesario integrar una mayor cantidad de energías renovables al sistema para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
  • Cambio climático: el cambio climático es un desafío para el SADI, ya que puede afectar la generación y el transporte de energía.

El SADI es una infraestructura fundamental para el desarrollo económico y social de Argentina. Su expansión y modernización, junto con la integración de las energías renovables, son claves para asegurar un futuro energético sostenible para el país.

Recomendados

Fuente

https://www.cab.cnea.gov.ar/ieds/images/extras/hojitas_conocimiento/2019/DIAZ_Sadi_ENERGIA_41_279-280.pdf

Los 2 tipos de magnitudes: Escalares y Vectoriales

En este artículo de Ensamble de Ideas, intentaremos explicarte de una forma rápida y sencilla la diferencia entre las magnitudes escalares y vectoriales, dándote ejemplos de cada uno y todo lo necesario para que seas un experto en el tema. Además, al final encontrarás varios ejercicios que te ayudarán a autoevaluarte sobre este grandioso tema que seguro estás viendo en tus clases de fisicoquímica o física.

En el vasto campo de la física, el estudio de las magnitudes escalares y vectoriales es esencial para comprender y describir una amplia gama de fenómenos naturales y procesos físicos. Estas magnitudes, presentes en diversas ramas de la ciencia, nos permiten cuantificar y representar características fundamentales del mundo que nos rodea.

¿Qué es una magnitud?

En física, una magnitud se refiere a una propiedad o característica cuantificable de un objeto o fenómeno que puede medirse o expresarse numéricamente. Estas magnitudes son fundamentales para describir y comprender los fenómenos físicos y su interacción en el universo.

Ejemplos de magnitudes comunes en Física

  1. Longitud: La longitud es una magnitud que representa la medida de una dimensión espacial en línea recta. Es decir, la distancia entre dos puntos en el espacio. Se mide en unidades como metros (m), centímetros (cm) o kilómetros (km). Te sugerimos el estudio de las unidades de longitud haciendo click aquí.
  2. Tiempo: El tiempo es una magnitud que indica la duración o secuencia de eventos. Se utiliza para medir intervalos entre sucesos o para cuantificar la duración de un proceso. Se mide en unidades como segundos (s), minutos (min) o horas (h).
  3. Temperatura: La temperatura es una magnitud que representa el nivel de calor o frío de un objeto o sistema. Indica la energía cinética promedio de las partículas que lo componen. Se mide en unidades como grados Celsius (°C) o Kelvin (K). Te sugerimos el estudio de las unidades de longitud haciendo click aquí.
  4. Energía: La energía es una magnitud asociada a la capacidad de realizar trabajo o producir cambios en un sistema físico. Existen diferentes formas de energía, como la energía cinética (asociada al movimiento), la energía potencial (asociada a la posición) y la energía térmica (asociada al calor). Se mide en unidades como julios (J) o kilovatios-hora (kWh). Te sugerimos el estudio de las unidades de longitud haciendo click aquí.

Estos ejemplos ilustran algunas magnitudes comunes en física, pero existen muchas otras, como la velocidad, la aceleración, la fuerza, la presión, la carga eléctrica, entre otras. Cada una de estas magnitudes desempeña un papel importante en la descripción y comprensión de los fenómenos físicos en el mundo que nos rodea.

¿Qué tipos de magnitudes existen?

En física, existen dos tipos principales de magnitudes: magnitudes escalares y magnitudes vectoriales.

  1. Magnitudes escalares: Las magnitudes escalares son aquellas que se describen únicamente mediante un número y una unidad de medida. Estas magnitudes no tienen dirección ni sentido asociados, solo tienen una magnitud o valor numérico. En otras palabras, para describirlas solo es necesario el número y la unidad. Algunos ejemplos de magnitudes escalares son:
  • Longitud
  • Masa
  • Tiempo
  • Temperatura
  • Energía
  • Presión
  • Densidad
  • Volumen

¿Pero de qué hablamos cuando decimos número y unidad?
Observa el siguiente ejemplo:

m=30 kg

Verás que la “m” designa la magnitud. En este caso, la masa. El “30” indica el número y “kg” es la unidad. Las unidades se escriben generalmente detrás del número y no puede faltar en tus respuestas de física.

¿Qué es una unidad?

  1. Magnitudes vectoriales: Las magnitudes vectoriales son aquellas que no solo tienen una magnitud, sino también una dirección y un sentido en el espacio. Para describir completamente una magnitud vectorial, es necesario especificar tanto su valor numérico como la dirección en la que actúa. Algunos ejemplos de magnitudes vectoriales son:
  • Velocidad
  • Aceleración
  • Fuerza
  • Desplazamiento
  • Momento lineal (cantidad de movimiento)
  • Impulso
  • Campo eléctrico
  • Campo magnético

Las magnitudes vectoriales se representan utilizando vectores, que son segmentos de recta con una longitud que representa la magnitud y una dirección que indica la dirección y sentido de la magnitud. En otras palabras, una magnitud vectorial necesita ser descripta con mucho más que el número y la unidad.

¿Qué es un vector?

Un vector es un segmento orientado que presenta punto de aplicación, sentido, dirección y módulo (también llamado intensidad).

Magnitudes vectoriales: partes de un vector.
Partes de un vector (el vector es representado en color violeta).

Es importante tener en cuenta la diferencia entre estos dos tipos de magnitudes, ya que afecta cómo se operan y combinan en cálculos físicos. En muchos casos, es necesario considerar tanto magnitudes escalares como vectoriales para obtener resultados precisos y significativos en el análisis y la resolución de problemas físicos.

Actividades

  1. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre una magnitud escalar y una magnitud vectorial?
  2. ¿Por qué es necesario considerar tanto la magnitud como la dirección al describir una magnitud vectorial?
  3. Enumera tres ejemplos de magnitudes escalares y tres ejemplos de magnitudes vectoriales. Investiga con qué símbolos o letras se representa cada magnitud y da al menos 3 unidades con las que se puedan medir esas magnitudes. Por ejemplo: “Fuerza” es una mangitud vectorial. Se representa con la letra “F” y puede ser medida con las siguientes unidades: newtons, kilogramo-fuerzas o libra-fuerza.

Recursos docentes

¿Eres docente? Aquí tienes tres recursos educativos en español que utilizan simulaciones o juegos interactivos para enseñar magnitudes en física:

  1. PhET Interactive Simulations – Magnitudes y Medidas: En el sitio web de PhET, desarrollado por la Universidad de Colorado, encontrarás una amplia colección de simulaciones interactivas en diferentes áreas de la física. La simulación “Magnitudes y Medidas” permite a los estudiantes explorar y medir magnitudes escalares y vectoriales en diferentes situaciones. Pueden experimentar con el desplazamiento, la velocidad y la aceleración en un entorno virtual interactivo. Enlace: https://phet.colorado.edu/es/simulation/vector-addition
  2. FisicaLab – Magnitudes Escalares y Vectoriales: FisicaLab es un software de simulación gratuito desarrollado por la Universidad de Extremadura en España. El programa ofrece una amplia gama de experimentos virtuales en física, incluyendo magnitudes escalares y vectoriales. La actividad “Magnitudes Escalares y Vectoriales” permite a los estudiantes comprender y practicar la suma de vectores y la descomposición de fuerzas. Enlace: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisikalab/magnitudes/magnitudes.htm
  3. Juegos Didácticos de Ciencias – Magnitudes y Unidades: La página web Juegos Didácticos de Ciencias ofrece una colección de juegos interactivos para aprender y practicar conceptos científicos. El juego “Magnitudes y Unidades” permite a los estudiantes poner a prueba sus conocimientos sobre magnitudes y unidades en física. Incluye preguntas y desafíos relacionados con la conversión de unidades, la comparación de magnitudes y la resolución de problemas. Enlace: http://www.juegosdidacticosciencias.com/magnitudes_y_unidades.html

Estos recursos brindan a los estudiantes una experiencia práctica e interactiva para comprender y aplicar conceptos de magnitudes en física de manera entretenida.

Unidades de energía: ¿Cómo pasar de kWh a J, cal y kcal?

Introducción a las unidades de energía

Como vimos en artículos anteriores referidos a la energía, tales como el de Características de la energía, esta magnitud puede definirse de la siguiente manera:

La energía es la capacidad de producir cambios, tanto físicos como químicos.

Muchas veces podemos encontrar una definición más técnica:

La energía es la capacidad de producir un trabajo.

En este artículo, analizaremos una parte fundamental de este gran tema: las unidades de energía. Como sabemos, las unidades tienen  una enorme importancia en las ciencias naturales. En el campo de la medicina, la nutrición, la ingeniería y muchas otras disciplinas, el estudio de la energía se hace imposible si no conocemos correctamente en qué unidades se está midiendo. Por otro lado, a veces ciertas unidades son evidentemente más útiles que otras cuando hablamos de distintos campos de estudio.

Veamos, una por una, cuáles son las unidades de energía más útiles:

Las unidades de la energía

El joule (o julio), simbolizado como “J”.

El joule es la unidad de energía del Sistema Internacional[note]definida técnicamente como “newton por metro”[/note]. Su símbolo es “J” y se suele utilizar en el campo de la física como una de las unidades de energía más comunes.

Es interesante ver que, como todas las unidades, el joule presenta múltiplos y submúltiplos. Lo que se encuentra comúnmente en la vida cotidiana es el “kilojoule” (representado por el símbolo “kJ”). Un kilojoule es igual a 1000 joules, es decir:

\( 1 kJ = 1000 J \)

¿Cómo hacemos para pasar de J a kJ? Es muy sencillo mediante la aplicación de la regla de tres simple. Veamos el siguiente ejemplo:

  1. ¿Cuántos kJ corresponden a 8500 J?

Para poder hacerlo, planteamos una regla de tres simple tal como observamos a continuación:

Como vemos, para resolver una regla de tres, debemos multiplicar cruzado y dividir por el valor que se encuentra en frente de la equis.

La caloría, simbolizada como “cal”.

La caloría es la unidad más utilizada (junto con sus múltiplos y submúltiplos) en el campo de la termodinámica y la nutrición. Seguramente te sonará familiar, pues el valor energético de los alimentos suelen presentarse en “kilocalorías (kcal)”, que corresponde a un múltiplo de la caloría, exactamente igual a 1000 cal. Es decir:

\( 1 kcal = 1000 cal \)

En este punto, es importante mencionar que la unidad “kilocaloría” es equivalente a la llamada “Caloría” (con C mayúscula), cuyo símbolo es “Cal”. Algunos autores la llaman “Caloría Grande”. Podemos entonces establecer la relación: \( 1 kcal = 1 Cal = 1000 cal\)

Para pasar de calorías a joules, se utiliza la siguiente equivalencia:

\( 1 cal = 4,185 J \)

Veamos un ejemplo de cómo pasar calorías a joules:

  • ¿A cuántos J corresponden 250 cal?

Aplicamos regla de tres simple mediante la equivalencia mencionada anteriormente.

Para pasar kcal a J, procedemos de forma similar teniendo en cuenta la siguiente equivalencia:

\( 1 kcal = 4185 J \)

De tal forma, una kcal es igual a 4,185 kJ, es decir:

\( 1 kcal = 4,185 kJ \)

El kilowatt-hora, representado como “kWh”

El kilowatt-hora es una unidad muy utilizada en las facturas de consumo de energía eléctrica domiciliaria o industrial. Muchos confunden el kilowatt-hora con el kilowatt, lo cual representa un gran error, puesto que el kilowatt-hora es una unidad de energía mientras que el kilowatt es una unidad de potencia.

Para saber por qué las empresas prefieren colocar esta unidad antes que el joule, veamos ante todo la equivalencia entre amabas:

\( 1 kWh = 3 600 000 J \)

Por ejemplo:

  • ¿A cuántos joules corresponden 300 kWh, que puede llegar a ser el consumo eléctrico promedio en un hogar?

Como vemos, aplicando regla de tres simple obtenemos el módico número de ¡mil ochenta millones de joules! ¿Se imaginan si utilizáramos a los joules como unidad de medida en nuestras boletas? ¡Sería un gran problema poder leerlos fácilmente!

Estas son las tres unidades de energía más comunes, aunque existen otros que veremos en diferentes artículos de física.

Más unidades de energía.

Aprovechamos este artículo para mostrarles otras unidades de energía comunes:

La energía es como el combustible que hace que las cosas sucedan en el mundo a nuestro alrededor. Ya sea que estemos corriendo, encendiendo una bombilla o cocinando nuestra comida, todo requiere energía. Pero, ¿cómo medimos esa energía? Bueno, usamos diferentes unidades para hacerlo, y aquí te presento algunas de las más importantes:

Caloría: Empecemos con la caloría. Esta es una medida de energía que usamos para describir cuánta energía nos proporciona la comida que comemos. Cuando ves la cantidad de calorías en una etiqueta de alimentos, te está diciendo cuánta energía obtendrás de comer esa comida.

Caloría grande (Cal): Ahora, imagina una Caloría con “C” grande. Es igual a 1000 calorías pequeñas. Es como si la caloría se vistiera con un traje elegante y se hiciera más grande. Es importante saber esto porque a veces vemos las calorías escritas con “C” grande, especialmente cuando hablamos de la energía que usamos en nuestra casa.

Joule: Cambiemos de marcha a otra unidad de energía: el joule. El joule es la unidad de la energía en el Sistema Internacional. A menudo lo usamos para hablar sobre la energía en situaciones diferentes, como cuánta energía se necesita para levantar algo pesado o para hacer funcionar una máquina. La relación, como hemos visto antes, es: 1 cal = 4,18 J

Kilojoule: ¿Recuerdas el prefijo “kilo” que significa mil? Bueno, el kilojoule es igual a 1000 joules. Es útil cuando necesitamos hablar sobre grandes cantidades de energía, como cuánta energía quema una persona cuando corre una maratón.

Kilovatio-hora (kWh): Esta es una medida que usamos mucho en nuestras casas para medir cuánta energía usamos. Piensa en ello como la cantidad de energía que usas cuando dejas encendida una bombilla de 100 vatios durante 10 horas. Es una forma práctica de entender cuánta energía gastamos en nuestras actividades diarias. Podemos definirla, como dijimos antes, según 1 kWh = 3.600.000J

Electronvoltio: Por último, tenemos el electronvoltio. Es una medida de energía muy pequeña que usamos en la física, especialmente cuando hablamos sobre cosas muy pequeñas, como partículas subatómicas. Es como el pequeño héroe que nos ayuda a entender el mundo invisible a nuestro alrededor. Un electrónvoltio es la cantidad de energía que un electrón gana cuando se mueve a través de un campo eléctrico de un voltio. Se define la relación 1 eV = 1,602e−19 joules.

En resumen, estas unidades nos ayudan a entender cuánta energía usamos, ya sea para alimentarnos, iluminar nuestras casas o explorar los secretos del universo. Entender estas unidades es importante porque nos permite ser conscientes de cómo usamos y conservamos la energía en nuestras vidas diarias.

Actividades

1. ¿A cuántos kWh corresponden 90 000 joules? [expand title=”Haz click aquí para ver la respuesta y su resolución” swaptitle=”Haz click aquí para comprimir”]

Teniendo en cuenta que 1 kWh corresponde a 3 600 000 J, establecemos una simple regla de tres simple y obtenemos que 90 000 J corresponden a 0,025 kWh. [/expand]

2. ¿A cuántos kWh corresponden 180 000 000 J? [expand title=”Haz click aquí para ver la respuesta y su resolución” swaptitle=”Haz click aquí para comprimir”]

Teniendo en cuenta que 1 kWh corresponde a 3 600 000 J, establecemos una simple regla de tres simple y obtenemos que 180 000 000 J corresponden a 50 kWh. [/expand]

3. Convierte las siguientes unidades de energía:

  • 2,45 kWh a J.
  • 2.690 cal a J.
  • 5.400.000 cal a kWh
  • 34.520 J a kcal

[expand title=”Haz click aquí para ver las respuestas” swaptitle=”Haz click aquí para comprimir”]

  • 2,45 kWh a J. Rta: 8.820.000 J
  • 2690 cal a J. Rta: 11.262,49 J
  • 5.400.000 cal a kWh Rta: 6,28 kWh
  • 34.520 J a kcal Rta: 8,25 kcal

[/expand]


Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

Teorema de Bernoulli

El Teorema de Bernoulli presenta gran interés en el mundo de la ciencia, la tecnología y la ingeniería, pues es capaz de explicar cuestiones físicas tan importantes cómo ¿Por qué vuela un avión? o ¿Cómo funciona una chimenea?

¡Veamos qué nos dice el Teorema de Bernoulli!

El Teorema de Bernoulli.

El físico suizo Daniel Bernoulli[note]1770-1782[/note] presentó en su obra Hydrodynamica de 1738 una caracterización muy importante sobre la ecuación de continuidad, el cual expresa el cambio de rapidez de un fluido al variar la presión del tubo por el que circula.

En otros artículos de Ensamble de Ideas, explicaremos la Ecuación de Continuidad con ejercicios prácticos.

Es importante aquí marcar que la variación en el valor de la velocidad también afecta a los valores de presión. Las presiones que debemos conocer obligatoriamente en nuestra comprensión del Teorema de Bernoulli son:

  • La presión hidrostática de un fluido es aquella que depende de la profundidad y del peso específico del fluido. En otras palabras, podemos definir matemáticamente a la presión hidrostática como: \( p_{h}=\delta \cdot g\cdot h \), siendo \( delta \) la densidad, \( g \) es la aceleración de la gravedad, \( h\) es la profundidad. Como la expresión \(\delta \cdot g\) es igual al peso específico del fluido, podemos reescribir la ecuación como \(p_{h}=\rho .h\)
  • La presión hidrodinámica de un fluido es aquella que depende de la densidad del fluido y su velocidad. Es decir, podemos definir matemáticamente a la presión hidrodinámica como: \( p_{H} = \frac{1}{2}\cdot \delta \cdot v^{2} \), siendo \( \delta \)la densidad, \( v \) es la velocidad del fluido.
  • La presión absoluta sobre un cuerpo sumergido en un fluido en reposo es igual a la presión hidrostática dentro de un fluido, más la presión ejercida por la atmósfera. Denotaremos a la presión absoluta con la letra p, en cursiva.

Conociendo, entonces, estas tres presiones, podemos describir el teorema de Bernoulli de acuerdo a lo expresado a continuación:

Dada la siguiente imagen que describe un tubo cuyas características iniciales están dadas, por un lado, por una presión absoluta inicial \( p_{0}\), una altura inicial \( h_{0}\) y una velocidad inicial \( v_{0}\) y, por el otro, por una presión absoluta final \( p_{1}\), una altura final \( h_{1}\) y una velocidad final \( v_{1}\):

Figura 1: un tubo de características dadas en dos estadíos diferentes.

…el teorema de Bernoulli se expresa matemáticamente como:

Teorema de Bernoulli.
Ec. 1: Teorema de Bernoulli: Lo escrito en color rojo representa la presión absoluta.
Lo escrito en color azul representa la presión hidrodinámica.
Lo escrito en color verde representa la presión hidrostática.

Como vemos, del lado izquierdo de la igualdad aparecen los valores que corresponden al estadío inicial. Del lado derecho, son los valores que corresponden al estadío final. Como vemos, de ambos lados aparecen las mismas presiones (absoluta, hidrodinámica e hidrostática). Esto significa que la suma de las tres se mantiene constante en todo el tubo.

Aplicaciones del Teorema de Bernoulli

En la zona en donde la rapidez de un fluido es alta, el valor de la presión absoluta es bajo. De igual forma, si la rapidez del fluido es baja, la presión absoluta es alta.

De esta forma, si un tubo por el que circula un fluido se vuelve más angosto, la rapidez en su interior aumenta y, consecuentemente, disminuye la presión en esa zona, como se puede ver en la imagen.

Podemos notar esto en varias situaciones de la vida cotidiana. Por ejemplo, en una chimenea. Es común realizar pequeñas ventanas en el extremo superior de las chimeneas. El aire que corre por la zona superior de la chimenea presenta una velocidad mayor que la del aire que se encuentra dentro de dicha chimenea. En lo alto de la chimenea aparece, por lo tanto, una zona de baja presión, que obliga al humo a salir hacia arriba.

En los aviones, observamos perfiles de alas en los que el viento que fluye por la cara superior lo hace a una velocidad mayor que el circula por la cara inferior. Se genera entonces una presión dinámica debajo de las alas mayor a la de la cara superior del ala. Esto produce que el avión se eleve gracias a una fuerza de sustentación explicada por el teorema de Bernoulli.

Ejercicio Resuelto de Teorema de Bernoulli.

El agua ingresa en un departamento por una tubería de plomo con una velocidad de 8 m/s y una presión absoluta de \( 8\cdot 10^{5}Pa\). Una canilla (cuya agua sale a una increíble velocidad de 16 m/s) se encuentra abierta en el departamento, ubicada a 12m respecto del piso. ¿Cuál es la presión del agua?

Paso 1: Identifiquemos los datos iniciales. En primer lugar, escribamos las condiciones iniciales que utilizaremos en nuestro teorema de Bernoulli.

El enunciado indica que el agua ingresa en un departamento con una v=8m/s. Esto corresponde al factor \( v_{0}=8 \frac{m}{s}\) de la ecuación de Bernoulli.

El enunciado indica que la presión absoluta inicial \( p_{0}\) es \( p_{0}=8\cdot 10^{5}Pa\).

Podemos presuponer que el agua ingresa al departamento desde las cañerías de plomo que comienzan en el piso, pues no se indica lo contrario, por lo que la altura inicial es h=0m.

Paso 2: Identifiquemos los datos finales. Escribamos las condiciones finales que utilizaremos en nuestro teorema de Bernoulli.

El enunciado indica que el agua sale de la canilla con una v=16m/s. Esto corresponde al factor \( v_{1}=16 \frac{m}{s}\) de la ecuación de Bernoulli.

El enunciado indica que la canilla se encuentra a 12m de altura respecto del piso, por lo que la altura final es h=12m.

Paso 3: Volquemos los datos obtenidos del enunciado en la Ecuación del Teorema de Bernoulli (Ec. 1)

\( p_{0}+\frac{1}{2}\cdot \delta \cdot \left ( v_{0} \right )^{2}+\delta \cdot g\cdot h_{0}=p_{1}+\frac{1}{2}\cdot \delta \cdot \left ( v_{1} \right )^{2}+\delta \cdot g\cdot h_{1}\)

\( 8\cdot 10^{5}Pa+\frac{1}{2}\cdot 1000\frac{kg}{m^{3}} \cdot \left ( 8\frac{m}{s} \right )^{2}+1000\frac{kg}{m^{3}} \cdot 9,8\frac{m}{s^{2}}\cdot 0m=p_{1}+\frac{1}{2}\cdot 1000\frac{kg}{m^{3}} \cdot \left ( 16\frac{m}{s} \right )^{2}+1000\frac{kg}{m^{3}} \cdot 9,8\frac{m}{s^{2}}\cdot 12m\)

Notarán que \( \delta\) corresponde a la densidad del agua, medida en kg/m³.

Paso 4: Despejando \( p_{1}\), obtendremos la presión del agua de la canilla buscada:

\( 8\cdot 10^{5}Pa+\frac{1}{2}\cdot 1000\frac{kg}{m^{3}} \cdot \left ( 8\frac{m}{s} \right )^{2}+1000\frac{kg}{m^{3}} \cdot 9,8\frac{m}{s^{2}}\cdot 0m-\frac{1}{2}\cdot \delta \cdot \left ( 16\frac{m}{s} \right )^{2}-1000\frac{kg}{m^{3}} \cdot 9,8\frac{m}{s^{2}}\cdot 12m=p_{1}\)

La presión vale 586 400 Pa

Mesografía Sugerida

Te recomendamos el video del Canal Encuentro del Ministerio de Educación de la Nación Argentina producido por el programa educativo “Proyecto G”, en donde realizan diversas experiencias muy divertidas para explicar los alcances del Teorema de Bernoulli.

Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=BW0UmTEMMAc

Suma de Fuerzas Colineales y Concurrentes

¡Bienvenido a nuestro nuevo artículo sobre fuerzas colineales!

Fuerzas Colineales

Antes de comenzar a charlar sobre cómo sumar fuerzas colineales y concurrentes, te invitamos a repasar la definición formal que los físicos ofrecemos sobre las fuerzas:

¿Qué son las fuerzas colineales?

Las fuerzas colineales son aquellas fuerzas que presentan la misma dirección, independientemente de si presentan igual o diferente sentido. Este tipo de fuerzas resulta de gran importancia en el estudio de la física, ya que nos permite analizar y comprender cómo interactúan los objetos en diferentes situaciones.

Cuando dos fuerzas son colineales, esto significa que ambas se encuentran alineadas en la misma línea recta. Pueden tener la misma dirección, lo que implica que actúan en el mismo sentido, o pueden tener direcciones opuestas, actuando en sentidos contrarios.

Un ejemplo clásico de fuerzas colineales es el caso de una persona empujando un objeto. Si la persona aplica una fuerza hacia adelante y en la misma dirección en la que se mueve el objeto, entonces las fuerzas son colineales. Por otro lado, si la persona aplica una fuerza en dirección opuesta al movimiento del objeto, las fuerzas también son colineales, pero actúan en sentidos contrarios.

Es importante tener en cuenta que las fuerzas colineales pueden sumarse o restarse para determinar la fuerza resultante en un sistema. Si las fuerzas tienen igual sentido, se sumarán para obtener una fuerza resultante mayor. En cambio, si las fuerzas tienen sentidos opuestos, se restarán y la fuerza resultante será menor o incluso puede llegar a ser nula.

En resumen, las fuerzas colineales son aquellas que presentan la misma dirección, sin importar si tienen el mismo o diferente sentido. Su estudio y comprensión nos permite analizar cómo interactúan los objetos en diferentes situaciones y cómo se comporta la fuerza resultante en un sistema.

Fuerzas Colineales.

¿Cómo sumar fuerzas colineales que tienen el mismo sentido?

Para explicar cómo fuerzas colineales, seguiremos el ejemplo siguiente:

Ejemplo 1

Calcular la fuerza, resultante por método gráfico, de las siguientes fuerzas horizontales: F1=100N; F2=300N.

  • Primero, realizamos una escala que nos permita graficar ambas fuerzas.
    Para nuestro ejemplo, la escala más adecuada es E=1cm:100N. Esto significa que si F1 vale 100N, debemos graficar un vector cuya longitud sea de 1cm. Para F2 (que vale 300N), debemos graficar el vector con una longitud de 3cm.
  • Graficamos F1 siguiendo el sentido y la dirección que nos indique el problema. Si nos dice que las fuerzas son horizontales, las graficamos en esa dirección. Si nos dicen que son verticales, las graficamos, claro está, de manera vertical. ¿Y el sentido? Si aparece un “menos” (-) adelante de las fuerzas horizontales, éstas van hacia la izquierda. Si este “menos” aparece adelante de las fuerzas verticales, van hacia abajo.

El vector que se encuentra graficado aquí tiene una longitud de 1cm, de acuerdo a nuestra escala. Representa 100N.

  • Desde la punta de la flecha del vector F1, graficamos F2 teniendo en cuenta nuestra escala y el sentido de ese vector.
Fuerzas Colineales.

El vector F2 que se encuentra graficado aquí tiene una longitud de 3cm, de acuerdo a nuestra escala. Representa 300N

La Fuerza Resultante será el “largo total” de ambas fuerzas. Es decir, nuestro vector nace en el punto de aplicación de F1 y termina en la punta de la flecha de F2, como se observa en la imagen. No nos olvidemos de graficar FR como un vector, es decir, como una flecha.

Suma de Fuerzas Colineales.

La longitud de nuestro vector es de 4cm. Usando nuestra escala, obtenemos que la Fuerza Resultante (FR) vale 400N:

Suma de Fuerzas Colineales.

¿Cómo sumar fuerzas colineales que tienen diferente sentido?

Para explicar cómo fuerzas colineales, seguiremos el ejemplo siguiente:

Ejemplo 2

Calcular la fuerza, resultante por método gráfico, de las siguientes fuerzas horizontales: F1=100N; F2=(-) 300N.

  • Primero, realizamos una escala que nos permita graficar ambas fuerzas.
    Para nuestro ejemplo, la escala más adecuada es E=1cm:100N. Esto significa que si F1 vale 100N, debemos graficar un vector cuya longitud sea de 1cm. Para F2 (que vale – 300N), debemos graficar el vector con una longitud de 3cm, hacia la izquierda.
  • Graficamos F1 siguiendo el sentido y la dirección que nos indique el problema. Si nos dice que las fuerzas son horizontales, las graficamos en esa dirección. Si nos dicen que son verticales, las graficamos, claro está, de manera vertical. ¿Y el sentido? Si aparece un “menos” (-) adelante de las fuerzas horizontales, éstas van hacia la izquierda. Si este “menos” aparece adelante de las fuerzas verticales, van hacia abajo.

El vector que se encuentra graficado aquí tiene una longitud de 1cm, de acuerdo a nuestra escala. Representa 100N.

  • Desde la punta de la flecha del vector F1, graficamos F2 teniendo en cuenta nuestra escala y el sentido de ese vector.
  • El vector Fuerza Resultante será un vector que comience en el punto de aplicación de F1 y termine en la punta de la flecha de F2.
Suma de Fuerzas Colineales.
El vector tiene una longitud de 2cm y, aplicando nuestra escala, eso quiere decir que la Fuerza Resultante (FR) vale (-) 200N. ¿Por qué negativo? Porque el sentido de FR es hacia la izquierda.

¿Cómo obtener la fuerza equilibrante de un sistema de fuerzas colineales?

Para obtener la fuerza equilibrante de un sistema de fuerzas colineales, debemos, primero hallar la fuerza resultante tal como lo hemos hecho en las secciones anteriores. Una vez hecho esto, debemos tener en cuenta que la fuerza equilibrante presenta la misma dirección e intensidad que la fuerza resultante, pero diferente sentido.

Así, en el ejemplo 1, la fuerza resultante era la siguiente:

…por lo tanto, la fuerza equilibrante apuntará hacia la izquierda, pero tendrá igual dirección e intensidad.

Fuerzas Concurrentes

¿Qué son las fuerzas concurrentes?

Fuerzas Concurrentes

Llamamos fuerzas concurrentes a aquellas fuerzas que comparten punto de aplicación, pero que presentan diferente dirección. En otras palabras, son fuerzas que actúan sobre un mismo objeto pero en distintas direcciones. Este concepto es de gran importancia en la física, ya que nos permite analizar y comprender el comportamiento de sistemas en los que actúan múltiples fuerzas.

Cuando nos referimos a fuerzas concurrentes, es crucial tener en cuenta que su efecto resultante dependerá de la magnitud y dirección de cada una de ellas. Si todas las fuerzas concurrentes actúan en la misma dirección, su efecto se sumará, generando una fuerza resultante aún mayor. Por el contrario, si las fuerzas concurrentes actúan en direcciones opuestas, se restarán entre sí, pudiendo anularse completamente si son de igual magnitud.

Un ejemplo sencillo para entender este concepto es el caso de un objeto que es empujado simultáneamente desde dos direcciones opuestas. Si consideramos que las fuerzas son iguales en magnitud pero opuestas en dirección, podríamos decir que se anularán y el objeto no se moverá en ninguna dirección. Por el contrario, si las fuerzas tienen la misma magnitud pero actúan en la misma dirección, el objeto se moverá con una aceleración mayor debido a la suma de ambas fuerzas.

Esto quiere decir que si tenemos dos fuerzas que se encuentran en diferentes direcciones pero comparten el punto de aplicación, entonces tenemos dos fuerzas concurrentes. Algo así:

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es Fuerzas-concurrentes-1-1.jpg

Ahora que sabemos qué son las fuerzas concurrentes, demos paso a sumarlas.

¿Cómo sumar fuerzas concurrentes?

Aplicaremos un método mucho más rápido que el original[note]Método del paralelogramo.[/note]. Con el fin de realizar una suma de fuerzas concurrentes, debemos tener en cuenta los siguientes pasos. Existen otros métodos alternativos, pero el método explicado aquí se basa en la sencillez y utilidad para cuando, en el enunciado, se nos da dos fuerzas y se nos comenta cuál es el ángulo entre ellas.

Ejemplo:

Calcular por método gráfico la suma de las siguientes fuerzas: F1=100N; F2=300N, si entre ellas hay un ángulo de 30°.

  • Primero, graficar la primera fuerza (en dirección horizontal) que se nos pide en el enunciado. Para ello, debemos tener en cuenta una escala y basarnos en ella para graficar ambas fuerzas.

Para nuestro ejemplo, la escala más adecuada es E=1cm:100N. Esto significa que si F1 vale 100N, debemos graficar un vector cuya longitud sea de 1cm. Para F2 (que vale 300N), debemos graficar el vector con una longitud de 3cm.

El vector que se encuentra a la derecha tiene una longitud de 1cm, de acuerdo a nuestra escala. Representa 100N.

  • Luego de graficar F1, extendemos su dirección con línea punteada, como se observa en la imagen de a continuación (siempre respetemos nuestra escala).
  • Situamos el transportador en la punta de la flecha de F1 y marcarmos el ángulo dado con respecto a la línea punteada graficada anteriormente.
Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es Paso-2a-y-2b-de-Fuerzas-Concurrentes.jpg
  • Con la inclinación dada por el ángulo, graficamos F2 desde la punta del vector F1 y con la longitud calculara a partir de nuestra escala.
Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es Paso-3-de-Fuerzas-Concurrentes.jpg
  • Trazamos una fuerza resultante que parte desde el punto de aplicación de F1 y culmina en la punta de la flecha de F2. ¡Atención! Debemos marcar el sentido de FR con una punta de flecha. Esta punta de flecha coincide con la punta de flecha de F2, como se ve en la imagen.
  • Debemos medir FR y expresar en newtons su valor, teniendo en cuenta nuestra escala.

La longitud de nuestro vector es de 3,9cm (aproximadamente). Usando nuestra escala, obtenemos que la Fuerza Resultante (FR) vale 390N.

Más sobre Fuerzas

Te invitamos a conocer más sobre fuerzas en nuestros diferentes artículos de la etiqueta #Fuerzas:

Disponible en https://www.ensambledeideas.com/fuerzas-fundamentales-de-la-naturaleza/
Disponible en https://www.ensambledeideas.com/leyes-de-newton/
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) + 2 ejemplos de Velocidad y Ecuación Horaria

¡Hola a todos nuevamente! Decidí escribir este artículo sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) para tratar de resumir los conceptos principales de este tema de la Cinemática. Empecemos justamente por entender el concepto de cinemática.

¿Qué es la cinemática?

La cinemática es la rama de la ciencia que estudia los movimientos de un cuerpo, desestimando quién los produce. La otra rama de la ciencia que intenta explicar los movimientos, pero sí analizando quién los produce, es llamada Dinámica, tema que veremos más adelante en artículos como éste éste.

¿Qué es el MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)

Sabiendo esto, ya estamos en condiciones de pensar: ¿qué es el Movimiento Rectilíneo Uniforme? El Movimiento Rectilíneo Uniforme, también dicho MRU para simplificar, es el movimiento que cumple las siguientes características:

1. Es rectilíneo, es decir, el movimiento siempre sucede en línea recta, como una calle o una ruta, por lo que no es aplicable a movimiento curvilíneos, como el movimiento circular de una persona que se sube a una rueda de la fortuna en un parque de diversiones.
2. Su velocidad es constante. Esto significa que el valor de la velocidad siempre se mantiene estable durante todo el movimiento. Si la velocidad del móvil es 23 m/s, entonces será 23 m/s durante todo el recorrido.

¡Comencemos! Para empezar a estudiar el MRU, debemos hablar en términos de velocidad. ¿Quieres ver y escuchar esta explicación? Te dejo este video en donde explico las características generales del MRU y cómo calcular velocidades:

https://www.youtube.com/watch?v=TLspP9Qr3rE

Velocidad

La velocidad de un móvil se define de acuerdo a la siguiente ecuación:

\( v=\frac{x_f-x_i}{t_f-t_i}\)
(Ecuación 1)

¿Qué es todo eso, profe? Tranquilo. Veamos parte por parte cada cosa:

\( v\) representa la velocidad.
\( x_i\) representa la posición inicial. Es decir, “¿desde dónde?”
\( x_f\) representa la posición final del objeto. Es decir, “¿hacia dónde llega?”
\( t_i\) indica el tiempo inicial del movimiento. Es decir, “¿desde cuándo?
\( t_f\) indica el tiempo final del movimiento. Es decir, ¿hasta cuándo?

Ejemplo 1: cálculo de velocidad

Un auto va circulando por una ruta con una velocidad de desconocida. En cierto momento, Juan inicia su cronómetro y comienza a jugar con su hermano. A los 4 segundos de haber iniciado el cronómetro, observa al auto pasar, el cual recorre 35 metros hasta que el cronómetro marca 12 segundos. ¿Cuál es la velocidad del auto?

MRU en calles rectilíneas.
Las ecuaciones de MRU son útiles para explicar movimientos macroscópicos sólo en línea recta y a velocidad constante.

Como primer paso, te sugiero que escribas los datos que aparecen en el enunciado. Yo los marqué con negrita para verlo fácilmente.

\( v=?\) (velocidad desconocida);
\( x_i = 0m\) (el enunciado no especifica una posición inicial, por lo tanto, aseguramos que es cero metros);
\( x_f = 35m\) representa la posición final del objeto;
\( t_i=4 seg.\) indica el tiempo inicial del auto (observar que el cronómetro ya estaba encendido y marcó este tiempo desde el momento en que se empezó a estudiar el fenómeno):
\( t_f=12seg\) indica el tiempo final del movimiento cuando el auto alcanzó la posición final.

Sabiendo los datos, sólo debemos reemplazarlos en la ecuación de velocidad del MRU (Ecuación 1)

\( v=\frac{x_f-x_i}{t_f-t_i}\)
\( v=\frac{35m-0m}{12seg-4seg}\)
\( v=4,38m/s\)

Y así, hemos calculado la velocidad utilizando la ecuación de la velocidad.

¡Ahora sí: a estudiar el MRU!

Ecuación Horaria del Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

Una vez que ya aprendimos a calcular velocidades, sólo debemos concentrarnos en estudiar lo que se llama “Ecuación Horaria del Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)“. ¿Por qué un nombre tan largo, no? La ecuación horaria nos permite calcular exactamente la posición de un cuerpo sabiendo el tiempo en que realizó el recorrido.

¿Qué sucede si tu docente ahora te pide escribir la ecuación horaria de un objeto, en particular,m el del ejemplo 1?

Antes de escribirla, expliquemos un poco de dónde sale la Ecuación Horaria. Seguramente tu profesor/a no te pedirá realizar este despeje que verás a continuación, por lo que podés saltar directamente a la resolución, pero nunca esta demás aprender algo nuevo y poder explicar mejor las cosas que utilizás.

La idea es despejar \( x_f\). En primer lugar, tomemos la Ecuación 1 escrita nuevamente:

\( v=\frac{x_f-x_i}{t_f-t_i}\)

Ahora, podemos pasar multiplicando para la izquierda el denominador de la ecuación anterior. Es decir, \( t_f-t_i\).

\(v\cdot (t_f-t_i)=x_f-x_i\)

Noten que he puesto paréntesis a \( t_f-t_i\) porque toda eso está multiplicando a la velocidad. A continuación, pasemos el \( x_i\) -que está restando- hacia la izquierda, de manera que sume:

\( v\cdot (t_f-t_i)+x_i=x_f\)

¡Ya casi estamos! Podemos dejarlo así, o bien ordenar la ecuación anterior dando vuelta la igualdad, de todas maneras es lo mismo. Es decir:

\( x_f=x_i+v\cdot (t_f-t_i)\)
(Ecuación 2: Ecuación Horaria del MRU)

Antes de ver ejemplo, te recomiendo ver el video donde explico esto paso a paso:

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CIP0AWpw5Ys

Ahora sí, pasemos al ejemplo:

Ejemplo 2: Ecuación Horaria del MRU

La ecuación horaria es muy útil pues nos proporciona una forma rápida de analizar el movimiento con sólo ver la ecuación horaria. ¿Te animas a escribir la ecuación horaria del ejemplo 1?
Para eso, te invito a leer nuevamente el enunciado?

Un auto va circulando por una ruta con una velocidad de desconocida. En cierto momento, Juan inicia su cronómetro y comienza a jugar con su hermano. A los 4 segundos de haber iniciado el cronómetro, observa al auto pasar, el cual recorre 35 metros hasta que el cronómetro marca 12 segundos. ¿Cuál es la velocidad del auto?

Ejemplo 1.

Sabemos que la respuesta es \( v=4,38\frac{m}{s}\). Otros datos dados son: \( x_i = 0m\); \( x_f = 35m\); \(t_i=4 seg\); y \( t_f=12seg\).

Lo que tenemos que hacer es muy simple. Solamente reescribir la Ecuación 2 y sustituir por los datos con los que ya contamos. ¡Pero no todos! \( x_f\) y \( t_f\) deberán permanecer así, en forma de “letras” o “incógnitas”. La ecuación horaria debe tener esas dos variables sin ser reemplazadas por valores. ¿Ok?

Entonces, tomemos la Ecuación 2:

\( x_f=x_i+v\cdot (t_f-t_i)\)

Y ahora sólo reemplacemos \( x_i\), \( v\), \( t_i\)], dejando sin reemplazar \( x_f\), \( t_f\).

\( x_f=x_i+v\cdot (t_f-t_i)\)
\( x_f=0m+4,38\frac{m}{s}\cdot (t_f-4seg)\)

Ahora, sólo hagamos las cuentas que se puedan hacer. En este caso, sólo eliminamos los 0m.

\( x_f=4,38\frac{m}{s}\cdot (t_f-4seg)\)

¡Y listo! Ésa es la Ecuación Horaria del MRU para nuestro ejemplo.

¿Para qué sirve? Simplemente imagínate que quieres saber la posición del auto a los 50 segundos. No es necesario que hagas todas las cuentas nuevamente, simplemente agarras la ecuación horaria y reemplazas \( t_f\) por 50 segundos. Haces la cuenta y ya tienes la respuesta:

\( x_f=4,38\frac{m}{s}\cdot (50seg-4seg)=201,48m\).

Y así con cualquier tiempo.

Gráficos de posición en función del tiempo en un MRU

Para realizar un gráfico de la posición en función del tiempo, debemos tener en cuenta que la ecuación horaria no es más ni menos que una ecuación lineal, escrita de otra forma.

En matemática, las funciones lineales son funciones polinómicas de primer grado, que arrojan un valor numérico presentando una relación entre dos variables: x e y. Toda función lineal tiene la siguiente pinta:

y = m . x + b

…en donde m es la pendiente y b es la ordenada al origen.

En física, podemos analizar la ecuación \( x_f=x_i+v\cdot (t_f-t_i)\) como una función lineal. Para ello, reestructuremos la ecuación horaria.

\( x_f=x_i+v\cdot (t_f-t_i)\)
\( x_f=v\cdot (t_f-t_i)+x_i\)

Lo único que hemos hecho fue intercambiar de lado las sumas de la derecha de la ecuación.

Con \( t_i=0 seg\), nos queda:

\( x_f=v\cdot (t_f)+x_i\)

Como verán, \( x_f\)equivale a nuestra y matemática; \( v\) es la pendiente; \( t_f\) es la x en matemática; y \( x_i\) es b, la ordenada al origen:

Ecuación horaria como función lineal.
Ecuación horaria como función lineal.

Sabiendo esto, es muy fácil graficar la posición en función del tiempo.

Simplemente armamos una tabla, en donde a la izquierda colocamos diferentes valores de \( t_f\)y a la derecha colocamos la fórmula de la ecuación horaria, tomándonos el tiempo de reemplazar\( t_f\) por el valor que hallamos colocado en la primera columna. A continuación, se calcula el valor de \( x_f\). Estos valores serán graficados como cualquier función lineal en un par de ejes cartesianos.

¡Momento! Un poco más despacio. Primero, armamos la tabla colocando dos columnas, con el tiempo final y con la posición final. Algo así:

\( t_f\)\( x_f\)
Paso 1.

Luego, completamos la columna de tiempo final con valores diferentes. Asegúremosnos que estos valores se encuentren entre el tiempo inicial y el tiempo final de nuestro movimiento.

\( t_f\)\( x_f\)
5 seg
6 seg
7 seg
8 seg
9 seg
Paso 2.

Para llenar la columna de \( x_f\), debemos tomar la ecuación horaria de nuestro movimiento y, a continuación, resolver las cuentas reemplazando los valores elegidos de \( t_f\) en donde corresponda en la ecuación. Utilizaré el ejemplo 1 para explicar cómo realizarlo: \( x_f=4,38\frac{m}{s}\cdot (t_f-4seg)\).

\(x t_f\)\( x_f=4,38\frac{m}{s}\cdot (t_f-4seg)\)
5 seg\( x_f=4,38\frac{m}{s}\cdot (5 seg-4seg)\)
\( x_f=4,38m\)
6 seg\( x_f=4,38\frac{m}{s}\cdot (6 seg-4seg)\)
\( x_f=8,76m\)
7 seg\( x_f=4,38\frac{m}{s}\cdot (7 seg-4seg)\)
\( x_f=13,14m\)
8 seg\( x_f=4,38\frac{m}{s}\cdot (8 seg-4seg)\)
\( x_f=17,52m\)
9 seg\( x_f=4,38\frac{m}{s}\cdot (9 seg-4seg)\)
\( x_f=21,90m\)
Paso 2.

Por último, sólo graficamos la posición en función del tiempo con los valores obtenidos anteriormente:

Paso 3: gráfico de x(t). Notar que se han puesto correctamente las unidades para cada variable.

Les dejo el siguiente video en dónde se explica paso a paso cómo hacerlo:

Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=__5rJtAL6mA

Gráfico de la velocidad en función del tiempo en un MRU

Es muy sencillo graficar la velocidad del móvil en función del tiempo en un Movimiento Rectilíneo Uniforme, debido a que la velocidad siempre es constante. Por esa razón, sólo basta con hallar la velocidad y trazar una recta constante en el tiempo, desde \( t_i\) hasta \( t_f\).

De esta manera, hagamos el gráfico para el Ejemplo 1:

La velocidad calculada era de \( v=4,38m/s\). En un gráfico de velocidad en función del tiempo, debemos ubicar este valor en el eje de las ordenadas (eje y) y, luego, trazar la recta de \( t_i\) hasta \( t_f\). Listo. Así de sencillo:

Gráfico de Velocidad en Función del Tiempo en un MRU.
Gráfico de velocidad en función del tiempo en un Movimiento Rectilíneo Uniforme.

Noten que el gráfico es sólo un valor constante (se mantiene en el tiempo), es decir, es igual para cada tiempo. Esto sucede porque la velocidad es constante en todo MRU.

Desplazamiento

Les dejo el siguiente video con la explicación referida a Desplazamiento.

https://www.youtube.com/watch?v=2UQB6qxPYLk
Disponible en: https://youtu.be/2UQB6qxPYLk

Actividades

1. ¿Cuál es la velocidad de un móvil que alcanza \( x_{f} =56 metros \) si el tiempo final marcado por el cronómetro fue de 34 segundos, sabiendo que el tiempo inicial del movimiento fue de 10 segundos?
2. Escribir la ecuación horaria del movimiento anterior.
3. Graficar la posición en función del tiempo del movimiento anterior.
4. Graficar la velocidad en función del tiempo del movimiento anterior.
5. ¿Cuánto vale el desplazamiento del cuerpo?

Clave de respuestas

1. Velocidad = 2,33 m/s.
2. \( x_f=2,33\frac{m}{s}\cdot (t_{f}-10seg)\)
5. El desplazamiento vale 55,2m

Los FRACTALES en la física y cómo crearlos en 4 pasos.

¿Qué son los fractales?

Armando tus propios fractales

Para poder definir correctamente qué es un fractal, imaginemos una figura, como un cuadrado o un triángulo. ¿Listo? Ok, repitamos esa figura, pero ahora a diferentes escalas, de forma tal que, si la vemos de cerca o de lejos, la figura se repite una y otra vez. ¿Complejo? Hagámoslo, pero paso a paso:

  1. Imaginemos una figura, a la que llamaremos Figura 1.
Armando fractales.
Figura 1.

2. Ahora, repitamos la Figura 1, en una escala más grande. Para ello, en cada vértice del cuadrado anterior podemos colocar otros cuatro cuadrados:

Armando fractales.
Figura 2.

3. Ahora, en cada vértice de la Figura 2, coloquemos nuevamente dicha figura. Nos quedará algo semejante a esto:

Armando fractales.
Figura 3.

4. En cada vértice dela Figura 3, agreguemos la misma figura:

FIgura 4.

Si siguiéramos, en cada vértice, agregando más figuras semejantes, tendríamos un hermoso fractal. ¡Pero existen mil maneras de fabricarlas! Repitiendo figuras una y otra vez, podríamos lograr cosas como éstas:

Figura 5.

La geometría fractal

Los fractales tienen, por supuesto, un trasfondo matemático llamado geometría fractal, una rama reciente de la matemática que surgió a fines del Siglo XX, que intenta analizar al mundo y al universo en base a unidades que se repiten a diferentes escalas.

Ahora sí, ¡definamos!

¿Qué es un fractal?

Un fractal, cuyo nombre proviene del latín fractus, que significa “quebrado” o “fracturado”, es una forma geométrica (es decir, un objeto) que se repite a diferentes escales; en otras palabras, un complicado patrón matemático construido a partir de formas simples que reducen su tamaño cada vez que se repiten.[note]Adaptado de https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/fractal.[/note]

Arte fractal.
Arte fractal, la mezcla perfecta entre arte y matemática.

Los fractales en la Naturaleza

Fractales en la Física, Química, Biología y Geología

Fractales en el mundo cuántico.

Fractales en el mundo cuántico. Esta imagen de fractales es, sin duda, semejante a los rastros dejados por electrones inmersos en un campo electromagnético, dentro de un acelerador de partículas.

El estudio de la geometría de fractales permite ver que en la naturaleza encontramos cientos de casos en donde la repetición de formas a diferentes escalas parece ser la mejor explicación sobre su apariencia física. Desde invisibles moléculas de Ácido Desoxirribonucleico (ADN), pasando por verduras cotidianas, hasta los increíbles y monumentales anillos del planeta Saturno. Cientos de estructuras bien conocidas parecen resguardarse en la geometría fractal. En cuanto a la física, los fractales son capaces de ser encontrados en estudios de Óptica Geométrica, Geofísica (terremotos y olas marinas), Acústica (como los sonidos cardíacos).

Entre otros campos en los que fractales pueden ser encontrados, hallamos objetos de estudios de cada una de las diferentes ramas de las ciencias naturales, tales como los latidos del corazón, la cinética química de reacciones competitivas y los polímeros químicos.

Fractales en Astronomía: galaxia de galaxias.
Modelo fractal en el que se repiten formas galácticas, creando así una imagen de “galaxias de galaxias”.

Cosmología fractal

Imaginen un universo formado por galaxias luminosas, sistemas de millones de estrellas (como la Vía Láctea, donde habita nuestro Sistema Solar) agrupadas a causa  de su propia gravedad, y distribuidas uniformemente por todo el espacio y en todas las direcciones, hasta el infinito. Las galaxias aparecen cada vez más borrosas a medida que se alejan, pero eso se compensa al aumentar el número de galaxias que podemos ver, debido a que la distancia es mayor.

Fractales en la hipótesis de Olvers.

Hipótesis de Olbers: el cielo comprendido entre las estrellas más próximas debería ser tan brillante como las propias galaxias y no completamente oscuro. ¿Por qué esto no pasa?

La explicación más razonable de la paradoja de por qué el cielo no es completamente brillante debido a la cantidad inmensa de estrellas que lo forman (llamada paradoja de Olbers[note]Nombrada así por ser formulada por el astrónomo alemán Heinrich Wilhelm Olbers (1758 – 1840) en 1823 y mencionada anteriormente por Johannes Kepler (1571 – 1630) en 1610 y por Loys de Chéseaux (1718 – 1751) en el Siglo XVIII.[/note]) es que, si no existen factores artificiales que limitan la vida o la extensión del universo, éste continúa expandiéndose; es decir, que todas sus galaxias se alejan unas de otras.

No obstante -adivinen qué-, otra posible alternativa para explicar la Hipótesis de Olbers puede ser hallada en los fractales: si el conjunto de estrellas forma un fractal parecido a un “Polvo de Cantor” (ver la imagen de abajo), el universo modelizado por Benoît Mandelbrot permite pensar en un zonas oscuras del cielo, a pesar de que existan infinitas estrellas (bueno, infinitas no, pero sí millones de miles de millones de estrellas en él).

Polvo de cantor, modelo de fractales.

Polvo de Cantor, modelo de fractales que permite explicar por qué el cielo no es completamente brillante a pesar de contar con miles de millones de estrellas por galaxia, con miles de millones de galaxias en él.

¡Ah! ¡Por cierto! Benoît Mandelbrot fue, justamente, el matemático que acuñó el término “fractal” por primera vez, allá por 1975.

Mesografía Sugerida

Los fractales también aparecen en el llamado Movimiento Browniano, que explica el movimiento azaroso de las partículas de un sistema. Cuanto más caliente está un sistema, mayor es su movimiento browniano. Cuanto menor temperatura tenga, menor será el movimiento. Es por ello que el azúcar se disuelve más fácilmente en agua caliente que en agua fría. Si quieres seguir investigando sobre esto y hasta experimentar, puedes hacerlo en:

https://www.ensambledeideas.com/tcm_experimento/
Disponible en https://www.ensambledeideas.com/tcm_experimento/

Fuente

Armin Bunde, University of Giessen, Germany and Shlomo Havlin,Bar Ilan University, Ramat-Gan, Israel (eds.); “Fractals in Science”, disponible en: http://havlin.biu.ac.il/Shlomo%20Havlin%20books_f_in_s.php