Search for:
Revolución Industrial, Imperialismo y Ambiente.


La Revolución Industrial trajo enormes cambios a la humanidad. No solo en la producción económica, sino también en las sociedades y en la forma de relacionarse ellas con el ambiente. Analizaremos un poco de todo esto a continuación.

La organización económica de la Revolución Industrial

Regida por los ritmos de los ciclos naturales, la organización de la producción de la etapa feudal dio paso a la organización capitalista[note]Se conoce como modelo feudal al que se inicia a comienzos de la Edad Media (siglo V) y se extiende hasta finales de la Edad Moderna (siglo XVIII). A continuación, se inició el modo de producción capitalista, a partir de las revoluciones industriales.[/note].  Al ritmo de la máquina de vapor primero, pero luego con el aporte de nuevas energías como la electricidad y el petróleo, países como Gran Bretaña se industrializaron y las jornadas de trabajo se extendieron enormemente en cantidad de horas.

Millones de obreros y obreras que se emplearon en este contexto se vieron lanzados a situaciones precarias de trabajo y de vida. Estos se habían visto desplazados de las áreas rurales luego de la tecnificación en las actividades agrícolas (por la cual se necesitaban menos brazos) pero también por el cercamiento de las tierras comunales ante la aparición de la propiedad privada[note]Durante el Feudalismo, las tierras comunales eran regiones boscosas que no pertenecían individualmente a ninguna persona, y de donde toda la comunidad (incluidos los/as campesinos/as) extraían recursos fundamentales para su subsistencia: agua, madera, frutos, etc. Éstas comenzaron a ser cercadas y apropiadas por sujetos individuales a partir del siglo XVIII.[/note] , el gran estructurante del Capitalismo.

Los límites de la industrialización y su salida imperialista

Surgieron nuevos productos manufacturados, había más y de mejor calidad. La productividad también aumentó con un consecuente crecimiento en las ganancias de los empresarios. Pero este sistema provocaría grandes problemas y llevaría a periódicas crisis de sobreproducción: era tanto lo que se fabricaba que en los mercados no crecía la demanda al mismo ritmo que la oferta. Ello llevaba a que los precios de los bienes se desplomaran, y a que se desataran enormes crisis. Así ocurrió, por ejemplo, en 1873.

El sistema encontró un modo de evadir esta situación aquella vez. La salida a la crisis se dio con el desarrollo de la segunda etapa de la Revolución Industrial, la cual conocemos a secas como la Segunda Revolución Industrial, concentrada en las industrias pesadas en nuevos países más allá de Gran Bretaña. Pero también, dicha crisis se superó con el surgimiento de un nuevo fenómeno: el Imperialismo[note]El Imperialismo fue el proceso por el cual distintas regiones del mundo fueron conquistados por los países industrializados, creando colonias de dominio directo y neocolonias (regiones que continuaron independientes políticamente pero tuvieron desde entonces una dependencia económica con el país conquistador).[/note]

Lenin, político ruso que sería protagonista de la revolución en su país en 1917, sostenía que el Imperialismo era una fase superior del Capitalismo (Lenin, 1917). Ello se debía a que este sistema representaba un desarrollo desigual de las economías a nivel mundial, donde existían países centrales e industrializados (situados en Europa occidental, además de Estados Unidos) que concentraban la riqueza por encima de las periferias productoras de materias primas (África, Asia y América Latina). Las primeras regiones conquistaban y creaban colonias en las segundas, en función de orientar los recursos obtenidos allí a su desarrollo económico.

The call of the dark continent - a study in missionary progress, opportunity and urgency.
The call of the dark continent – a study in missionary progress, opportunity and urgency (1911). [note]Disponible en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:The_call_of_the_dark_continent_-
a_study_in_missionary_progress,_opportunity_and_urgency(1911)_(14760137606).jpg
[/note]

Un nuevo paradigma de ideas

Estos procesos consolidaron una nueva forma de relacionarse con el ambiente. Los avances científicos permitieron posicionar a la humanidad en un lugar de mayor control sobre el mismo, al punto de ver en la naturaleza una fuente de recursos sin cuestionar si los mismos podrían o no agotarse. Y es que esa posibilidad no se contemplaba en la mentalidad occidental de esta etapa, para la cual el principio rector era una simple palabra: progreso.

Este ideal se había consolidado durante la Edad Moderna[note]Las teorías de pensadores como Immanuel Kant (1724-1804) o Georg Hegel (1770-1831) habían contribuido a ello.[/note], y situaba a la humanidad en una escala de avance lineal, sobre la cual podría ir superando diferentes etapas a partir del uso de la razón. Los cambios producidos con los inicios de la Edad Contemporánea y la consolidación del Capitalismo llevaron esta idea a su aplicación económica. Y aún más, las teorías surgidas del campo científico apuntalaron dicha dirección.

Desde comienzos del siglo XIX se había instalado en las ciencias la perspectiva del positivismo. Según ella, el único conocimiento válido era el científicamente comprobable a través de un método, y dicha comprobación debía necesariamente realizarse de manera empírica (es decir, a través de la experimentación). Aquí se empleaba entonces la razón, que se entendía como la base del progreso de la humanidad. En un principio, esto se aplicó a las entonces llamadas ciencias de la naturaleza.

Dicha categoría buscaba diferenciar a disciplinas como la física,, la química o la matemática de las denominadas ciencias del espíritu[note]El filósofo alemán Wilhelm Dilthey (1833-1911) había creado esta clasificación, que fue luego adoptada por diversos científicos. La aplicación del método positivista en todas las ciencias buscaba saldar las diferencias existentes.[/note], cuyo objeto de estudio eran los fenómenos sociales. Pero durante la segunda mitad del siglo XIX surgieron, entre otras, la Historia profesional, la Sociología y la Antropología, disciplinas que en sus inicios también adscribieron al método positivista.

A su vez, sobre todas ellas ejerció una enorme influencia la aparición del evolucionismo: la idea, trabajada previamente por otros autores pero consolidada por Charles Darwin, de que las especies (incluida la de los seres humanos) evolucionan con el paso del tiempo, logrando la mayor adaptación los seres preparados para el entorno (Darwin, 1859, 1871).

Esta idea sería crucial, ya que las primeras ciencias sociales entenderían a los grupos humanos estudiados en una suerte de carrera por la evolución, donde había pueblos primitivos y civilizados. Y a su vez, con la aplicación del método positivista, se buscaría constatar empírica y “objetivamente”[note]Por ejemplo, los primeros historiadores profesionales consideraban que las fuentes con las que reconstruían el pasado les contaban fielmente lo ocurrido en él, anulando la posibilidad de recortes y perspectivas individuales.[/note] estas diferencias en la existencia de distintas sociedades y culturas a lo largo del mundo.

Evolución, idea clave en épocas de la Revolución Industrial.
Evolución


La Revolución Industrial y su mirada sobre el ambiente

De esta manera, empresarios de países de Europa Occidental y Estados Unidos, apoyados por sus gobiernos (los cuales muchas veces integraban) se lanzaron a la explotación de gran parte del mundo restante, al cual colonizaron. En dicha empresa aplicaron las teorías científicas del momento de modos racistas, como fue el caso del darwinismo social (la aplicación a las sociedades humanas de la teoría de la evolución). En aquellas regiones conquistadas por la carrera imperial (como África y Asia), la extracción de recursos naturales no se distinguía demasiado de la explotación que se ejercía sobre la mano de obra local, sometida a trabajos forzosos.

Allí, el trabajo era un recurso más que, junto con los extraídos del ambiente, permitían la maximización de beneficios en el menor tiempo y al menor costo posible. Así lo expresaba, por ejemplo, Alfred Krupp[note]Empresario alemán (1854-1902), dueño de una de las más importantes fábricas de armamento de Alemania.[/note]:

“Para asegurar nuestro futuro, es esencial que nuestras plantas obtengan independientemente sus propios recursos de mineral, y puedan extraerlos y procesarlos como ahora obtienen el agua pura, en el interior de sus propios dominios, libre de agentes e intermediarios y bajo su control, ejercido sin influencias externas”

(Cit. en Brailovsky, 2009, p. 96).

Estos actores entendían que con la explotación ejercida en regiones coloniales se acercaba a ellas el progreso. Y a su vez, se las encaminaba a la civilización, aquella a la que los europeos ya habrían llegado producto de su mayor evolución en la historia.

Podemos ver los efectos de esta dinámica en la configuración global que llega hasta nuestros días, con regiones del mundo marcadamente más ricas por sobre otras empobrecidas. Pero también, en la relación que estableció a partir de allí la humanidad con el entorno que la rodea, con la instalación de un sistema productivo lineal que se desentiende de las implicancias ambientales que pueden tener sus actividades, afectando tanto a vastos sectores de la población como a otras especies con las que compartimos este mundo.

Bibliografía:

  • Anzolín, A. (2015). Ambiente, desarrollo y sociedad. Ituzaingó: Maipue.
  • Brailovsky, A. E. (2009). Ésta, nuestra única tierra: introducción a la ecología y al medio ambiente. Ituzaingó:
    Maipue.
  • Darwin, C. ( 1859). El origen de las especies. Varias versiones.
  • Darwin, C. ( 1871). El origen del hombre. Varias versiones.
  • Hobsbawm, E. (2009) La era del Imperio (1875-1914). Buenos Aires: Crítica.
  • Lenin, V. I. (1917). El Imperialismo, fase superior del Capitalismo. Varias versiones.

El Modelo de Ptolomeo y el Modelo de Copérnico. Diferencias entre los 2 modelos
modelo ptolomeo
El Modelo de Ptolomeo y el Modelo de Copérnico.

¿Cuáles fueron los elementos que definieron las diferencias entre el modelo de Ptolomeo y el modelo de Copérnico? ¿Por qué se ha denominado “revolución” a este cambio de paradigma científico? En este artículo, se responderán estas preguntas y muchas otras que abarca el estudio de la Epistemología.

El modelo de Ptolomeo

modelo de ptolomeo
Claudio Ptolomeo – Modelo de Ptolomeo

Claudio Ptolomeo vivió en el Egipto helenizado siglos antes de nuestra era. Su obra más importante es el Almagesto, siendo esta la más famosa creación de astronomía griega que se conservó.

Dicho texto se ha elaborado a partir de un gran número de observaciones astronómicas con el propósito de establecer un modelo numérico que permitiera predecir la posición de los planetas a futuro. Ptolomeo adopta un modelo geocéntrico, según el cual el Universo está constituido por una Tierra, fija y situada en su centro, además del Sol, la Luna y cinco cuerpos celestes denominados “estrellas errantes” que giraban a su alrededor. Como fondo, se encontraba un cielo de “estrellas fijas”, además de otros cuerpos que aparecían ocasionalmente.

La razón fundamental para considerar la tierra fija era la ausencia aparente de movimiento de las estrellas fijas. Ptolomeo sitúa a Venus como el planeta más cercano al Sol, y a Mercurio como el más cercano a la Tierra. De acuerdo con los ideales de perfección que debían ser reflejados por el Universo, los movimientos de todos estos cuerpos eran perfectamente circulares.

Sin embargo, esta exigencia filosófica de perfección chocaba con los datos procedentes de la observación, especialmente en lo relativo al movimiento de los planetas. Ptolomeo resolvió el problema proponiendo que el planeta realizaría movimientos circulares en torno a un punto, al mismo tiempo que se mueve alrededor de la Tierra. Dichos movimientos se denominan epiciclos. En otras palabras, los planetas describían pequeños círculos denominados epiciclos cuyo centro se desplazaba sobre un círculo mayor llamado deferente alrededor de la Tierra.

Los datos observacionales de Ptolomeo se ajustaban muy bien a su modelo, y los principios en los que este se basaba también coincidían con el paradigma de la época, dado que, primero, coincidían con la exigencia de perfección y, luego, con la visión cristiana del mundo. Este conjunto de factores, empezando por la validez de las predicciones y, por tanto, por la utilidad del modelo, explica que se mantuviera como único aceptado durante 1700 años, a pesar de propuestas bastante tempranas para sustituirlo por un modelo heliocéntrico.

En resumen, Claudio Ptolomeo planteó un modelo del Universo con la Tierra en el centro. En este modelo, la Tierra permanece estacionaria, mientras los planetas, la Luna y el Sol describen complicadas órbitas alrededor de ella. Esta visión geocéntrica del mundo se mantuvo casi dos mil años, por varios factores, hasta que Copérnico la modificó con su modelo heliocéntrico.

El modelo de Copérnico

Nicolás Copérnico –
El modelo de Ptolomeo y el modelo de Copérnico

Nicolás Copérnico fue un científico polaco cuya aportación más conocida es su obra De revolutionibus orbium coelestium (“Sobre el movimiento de las esferas celestiales”), en la que proponía sustituir el modelo cosmológico ptolemaico por uno diferente, en el que el Sol ocupara el centro del Sistema Solar, con la Tierra y los planetas girando a su alrededor, en órbitas circulares, y la Luna girando en torno a la Tierra. Este libro cambió el paradigma actual, generando cambios profundos de la sociedad, es decir, modificó el modo de pensar de la sociedad.

A pesar de que el modelo de Ptolomeo se ajustaba bastante bien a las condiciones tanto de validez de los datos como de contexto científico, dicho modelo generaba dudas en algunos científicos. Como es en el caso de Copérnico, quien propuso un modelo diferente al de Ptolomeo para explicar lo observado en la esfera celeste, dicho modelo puede resumirse en los siguientes puntos:

  1. El universo es esférico, pero su centro no coincide con el centro de la Tierra, asimismo esférica, sino con el centro de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Este punto, a su vez, no coincide exactamente con el centro del Sol, que está ligeramente desviado.
  2. Los planetas se encuentran en epiciclos cuyas deferentes están centradas en el Sol. Su movimiento es circular y uniforme, o bien está compuesto por movimientos circulares y uniformes.
  3. La única deferente no centrada en el Sol es la de la Luna, centrada en la Tierra.
  4. La Tierra se mueve en una deferente centrada aproximadamente en el Sol y gira una vez al día en torno a sí misma. Su eje de giro se comporta de tal manera que permanece paralelo a sí mismo, dirigido al mismo punto de la esfera de las estrellas fijas mediante el movimiento de declinación, movimiento nuevo que introdujo Copérnico por vez primera.
  5. La esfera de las estrellas fijas se encuentra a una distancia que puede considerarse infinita si se compara con la distancia que separa la Tierra del Sol. Por esta razón no se puede apreciar el efecto de paralaje.
  6. La esfera de las estrellas fijas permanece inmóvil en el espacio.
  7. Cualquier movimiento que se aprecie desde la Tierra es sólo aparente y se debe al movimiento propio de la Tierra.
  8. Los movimientos retrógrados de los planetas son sólo aparentes y resultan de la composición de los movimientos simultáneos de la Tierra y de los planetas en torno al Sol. También se explican los cambios de brillo de los planetas a lo largo de sus desplazamientos por sus órbitas.

La reacción científica a las ideas de Copérnico fue bastante seria y profunda, si bien el heliocentrismo tuvo ya precursores, como Heráclides, quien fue discípulo de Platón y sugirió la rotación de Mercurio y Venus en torno al Sol para explicar por qué estos planetas siempre se veían cerca de dicho astro, y Aristarco de Samos, que sugirió que las posiciones de los astros se explicarían más fácilmente si algunos planetas giraran alrededor del Sol.

El heliocentrismo en la antigüedad clásica había sido rechazado como resultado de un debate científico en el que se incluían pruebas mecánicas que, por aquel entonces, se interpretaban erróneamente. El mismo debate, más complejo aún, se repitió en el siglo XVI y se extendió hasta bien entrado el XVII. En él intervinieron científicos de gran valía en defensa de uno y otro modelo. Incluso se propusieron modelos que trataban de compatibilizar el ptolemaico y el copernicano, como por el ejemplo el modelo que proponía que todos los cuerpos celestes excepto la Tierra giraban en torno al Sol, mientras que éste lo hacía en torno a la Tierra, que ocupaba el centro del Universo.

El mayor problema de la polémica entre geocentrismo y heliocentrismo, sin embargo, se debió a la influencia de factores externos a los científicos. Entre esos factores, el más destacable fue el de la intervención de la Iglesia.

De revolutionibus orbium coelestium (“Sobre el movimiento de las esferas celestiales”) forma una de las obras que iniciaron un periodo histórico conocido con el nombre de revolución científica, en la cual los nuevos conocimientos -no sólo en astronomía- transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia moderna. La revolución copernicana fue fundamental en el desarrollo del mundo occidental, por las siguientes razones:

• Fue, como todas las revoluciones, una revolución de las ideas.

• Transformó el concepto que la humanidad tenía del universo y del lugar que ocupa en él.

• Invalidó la física aristotélica pues, al no coincidir el centro de la Tierra con el centro de las esferas naturales de los elementos, dejaban de ser válidas las leyes del movimiento que Aristóteles había enunciado.

• Despertó el interés de la sociedad por la cosmología. Este interés ha llegado intacto hasta nuestros días, en los que los proyectos científicos más importantes y de mayor presupuesto son los cosmológicos, ya sean los que consisten en naves no tripuladas que estudian las características del universo o naves tripuladas que nos lleven a otros planetas.

Es así, entonces, como se diferencian el modelo de Ptolomeo y el modelo de Copérnico sobre la concepción del universo.

Nuestras últimas publicaciones

El Modelo de Ptolomeo y el Modelo de Copérnico. Diferencias entre los 2 modelos – Ensamble de Ideas – Copýright MMXXII

La cultura CELTA: Sociedad, Historia, Arte y Religión
Imagen de la cultura celta
Imagen de la cultura celta

La cultura celta – Introducción

En este artículo hablaremos un poco acerca de una rica cultura que muchas veces queda olvidada. Intentaremos, en pocas líneas, resumir sus características principales. Anímate a adentrarte en este fascinante mundo de la historia celta.

La historia de los celtas: desde los principios hasta el declive de un pueblo.

Los celtas pertenecían a la población europea y fueron los primeros que se separaron de la rama madre de Asia. Conducidos por alguno de sus caudillos o reyes, fundaron, en Europa central, un poderoso mas poco conocido imperio, el cual fue -en parte- desalojado por los escitas que los empujaron hacia Occidente. Buscando compensación por los territorios perdidos, arrebataron a los ligures el Centro y Norte de la Galia, llegaron a las Islas Británicas y entraron también a la Península Ibérica a principios del siglo V a.C., donde vivían fenicios e iberos.

Lucharon contra los etruscos en el norte de Italia y llegaron, en sus conquistas, hasta el Asia Menor. Durante el Siglo III a.C., por causas aún desconocidas, el Imperio Celta perdió su unidad y desapareció como imperio.

No obstante, sus restos, en los que actualmente es Francia, España e Italia -entre otros países-, resistieron a las legiones romanas en España. Posiblemente se encontraron con los Pirineos y, después de extenderse por el Norte y Oeste, siguieron haciéndolo por el Centro y Sur, donde llegaron a fusionarse con los iberos, dando lugar a la población celtibera (este nombre, de hecho, se daba antiguamente a la parte central de España, en especial, a la región de España Terraconense), quedando los celtas en Lusitania, Galicia, Asturias y Cantabria.

¿Cómo era la población celta?

Era una población guerrera, que, en tiempo de paz, se dedicaban a la caza y la pesca, quedando al cuidado de las mujeres los quehaceres agrícolas y domésticos. Las cosechas se repartían por igual entre todos los ciudadanos. En cuanto a los ciudadanos, estaban divididos en cuatro categorías sociales, que correspondían a sacerdocio, la nobleza o jerarquía guerrera, el pueblo y los esclavos.

Fotograma de la película "Corazón valiente
Fotograma de la película “Corazón valiente”, que retrata a la población guerrera de los celtas.

La religión de los celtas.

Principalmente, su religión era un panteísmo materialista. Creían en la transmigración de las almas y la existencia de otra vida después de la muerte. Adoraban a los astros y a los dioses superiores que, pensaban, tenían suficiente poder para influir en su destino favorablemente. Sus cultos la practicaban en la cumbre de una montaña o en la espesura de los bosques. Hacían sacrificios humanos a sus divinidades.

Iglesia celta
Iglesia celta

Un poco de información sobre el arte celta.

Este pueblo dejó numerosas muestras de su arte, tales como tejidos de esparto, pinturas rupestres, monumentos megalíticos (dólmenes, menhires, talayotes, taulas, etc.), agujas y otros objetos de hueso labrado, vasijas de barro cocido al aire libre, entre otros.


El escorbuto: La increíble historia de cómo se descubrió su causa.
El escorbuto es una enfermedad que se da por la falta de vitamina C

El escorbuto y la falta de vitamina C

Durante la Edad Media, en especial hasta el siglo XVIII, miles de personas murieron por una enfermedad que les causaba hemorragias masivas, sangrado en las encías, pérdida de cabello, mala cicatrización y rotura de vasos sanguíneos que le causaban la muerte. Todos ellos sufrían los síntomas de la enfermedad escorbuto, que inicialmente se asociaba a los prisioneros y marineros que se alimentan con carne seca o alimentos en conserva.

 El kiwi ofrece unos 92,7 mg de vitamina C por cada 100g de producto.
El kiwi ofrece unos 92,7 mg de vitamina C por cada 100g de producto.

Sucedió luego, años después, que se descubrió que esta enfermedad se produce por la falta de vitamina c, también llamada ácido ascórbico, que funciona como factor de la enzima que sintetiza una proteína estructural llamada colágeno, presente en la piel y los epitelios, entre otros tejidos. ¿Sabes cómo se descubrió? A fines del siglo XVIII se observó que aquellos que consumían frutas y verduras frescas no se enfermaban. ¡La clave estaba allí! Quienes consumían vitamina C en su dieta diaria, no sufrían de escorbuto. La vitamina C es una vitamina hidrosoluble que actúa en reacciones de óxido-reducción del cuerpo. ¡Mira lo importante que es estar bien nutrido!


¿Quieres saber mucho más acerca de vitaminas? Te recomendamos:

https://www.ensambledeideas.com/vitaminas-y-minerales/

Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

Matematica
¡Los egipcios usaban fracciones hace 4000 años!

¿Sabías que en el antiguo Egipto ya se usaban las fracciones? Sí, esos números que utilizamos constantemente en matemáticas, formando parte de nuestra escolaridad y cuentas algebraicas en la secundaria (o ESO) y en la universidad, ya estaban presentes hace más de 4000 años. En este artículo descubrirás la fascinante historia de ellas.

Las fracciones en la actualidad

Hoy sabemos que, si partimos una pizza en 8 porciones y nos comemos una porción, representamos a esa fracción con el símbolo matemático: \( \frac{1}{8}\). Por otra parte, si nos comemos la mitad de una barra de chocolate, podemos representar al concepto de mitad con \( \frac{1}{2} \) . Y más complejo aun: si esa barra de chocolate presenta doce pequeños bloques y, mirando una película en Netflix, nos comemos 3 bloquecitos, entonces habremos comido unos \( \frac{3}{12} \) de la barra de chocolate. ¿Vamos bien? ¡Ahora imagínate que todo esto ya estaba hace miles de años!

Las fracciones en el Antiguo Egipto.

Sin embargo, en el Antiguo Egipto las cosas fueron un poco más sencillas: sólo utilizaban fracciones unitarias. Esto es, números que tenían un 1 como numerador, por ejemplo \( \frac{1}{2}\), \( \frac{1}{3} \) ó \( \frac{1}{8} \). ¡Pero había una extraña excepción! Los egipcios contaban con la existencia del \( \frac{2}{3} \).

Si bien no existían los símbolos que hoy conocemos para los números, ellos tenían su propia forma de escribirlos (un poco más parecidos a los jeroglíficos que acostumbramos ver), tal como se muestra en el papiro de Ahmespapiro de Rhind (llamado así por su descubridor, el egiptólogo escocés A. Henry Rhind), que data del 1650 a.C y que se expone en el museo de Londres desde 1865. En este documento, no sólo figuran estas cuestiones relacionadas con fracciones, sino también problemas matemáticos relacionados con trigonometría, ecuaciones, áreas, volúmenes, etc.

Papiro Matemático de Rhind.
Papiro Matemático de Rhind

¿Cómo hacían para escribir números más complicados como \( \frac{2}{5} \)? Aquéllas que tenían un numerador distinto de 1 las descomponían en sumas de fracciones unitarias con sumandos diferentes, nunca iguales. ¿Qué significa esto? Veamos:

El valor \( \frac{2}{5} \) podría escribir como suma de las fracciones unitarias \( \frac{1}{5}+\frac{1}{5} \). No obstante, lo hacían como la suma de las fracciones unitarias \( \frac{1}{3}+\frac{1}{15} \), pues ambas fracciones NO son iguales, es decir, son sumandos diferentes. ¡Qué extraño, ¿verdad?! ¡Pero interesante!

Fracciones egipcias.
Los símbolos eran muy diferentes a los de hoy en día, pero igual de útiles.

Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

banner biologia
Los neandertales pintaron obras de arte hace 64.800 años.

Los neandertales y su arte

Las obras de arte rupestre más antiguas del mundo las hicieron los neandertales hace 64.800 años. Esta habilidad de tener pensamientos simbólicos y poder, luego, volcarlos en un soporte, se creía propia de los Homo sapiens, nuestros antepasados directos. Estas pinturas encontradas por investigadores de Reino Unido, Alemania, España y Francia fueron hechas 20.000 años antes que las más antiguas que se habían encontrado.

neandertales y su arte
La vida de los antepasados homínidos.


La Universidad de Southampton y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva estuvieron al frente de este descubrimiento. Los trabajos se han hecho sobre figuras rupestres sencillas, como discos, trazos escaleriformes, puntos y manos en negativo, de unas 60 muestras en las cuevas de La Pasiega (Cantabria), Maltravieso (Extremadura) y Ardales (Andalucía). Las pinturas corresponden a un conjunto de plantillas rojas de manos.

Pinturas realizadas por los neandertales
Pinturas realizadas por los neandertales / Fotografía de Revista Science


El crecimiento de la capacidad cerebral (junto con las actividades que debían realizar para sobrevivir) permitieron la adaptación de los homínidos, incluyendo el manejo de herramientas, hace millones de años. Se supone que un grupo de antepasados del Homo sapiens comenzó a utilizar rocas como herramientas hace unos 2,3 millones de años. Con el descubrimiento llevado a cabo por los investigadores recientemente, publicado en la revista Science, destrona al Homo sapiens del primer puesto entre los pioneros de la pintura rupestre.

Ahora, las evidencias demuestran que los Homo neanderthalensis, (nombre científico del neandertal, homínido que habitó Europa, Próximo Oriente y Medio y Asia Central hace unos 230 000 a 28 000 años atrás, aproximadamente, y que presenta un ancestro común con el Homo sapiens, el Homo heidelbergensis del Viejo Mundo) habrían sido primeros en pintar en las cuevas, según indican las muestras que se tomaron en diciembre de 2014 y abril de 2016 y que fueron analizadas por el grupo de Marcos García Díez, profesor de la universidad Isabel I de Burgos; Alistair Pike, profesor de la Universidad de Southampton; y el profesor alemán Dirk Hoffmann del Instituto Max Planck de Antropología, entre otros.

Los neandertales pintaron obras de arte hace 64.800 años. – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

Tales de Mileto, el 1º filósofo natural

Tales de Mileto, el primer filósofo natural.

Todos nos hemos detenido alguna vez -incluso sin darnos cuenta- a pensar sobre la naturaleza. Preguntar porqués, buscar razones para algo por pura curiosidad. No estarías leyendo este artículo si no fuera porque eres curioso. Un día alguien se pregunto: “¿Por qué suceden los terremotos?”. Esta pregunta se la hizo un comerciante de aceitunas hace 2600 años.

Tales de mileto, filósofo natural.
Tales de Mileto (620 a. C.-. 546 a. C.).

En el siglo VI a.C., Mileto creaba una nueva cosmología, una nueva forma de entender el mundo.
Por ejemplo, creía que la Tierra se asemeja a una bolsa que flotaba en un gigantesco océano (a la luz de los conocimientos modernos, esto te sonará extraño) y que sus aguas están usualmente quietas; pero, muy de vez en cuando, se agitan. Cuando esto último sucede, estamos en presencia de un terremoto.

A pesar de que Tales de Mileto es más conocido por un famoso teorema que se estudia en matemáticas, se le atribuye el título de primer filósofo natural.

El concepto de átomo, según Tales de Mileto.

En los tiempos de Tales de Mileto, surgió por primera vez la idea del átomo: pensaban que la materia era discontinua, que debería existir un límite en el que la materia ya no pueda dividirse en partes cada vez más pequeñas en el caso de que uno separase un cuerpo a la mitad una y otra y otra vez. Creyeron que existían átomos particulares que ya no podían dividirse más. De hecho, la palabra “átomo” surge de las palabras griegas “a” (que significa “sin”) y “tomos” (“partes”); es decir, “sin partes”).

Pensaban que el universo era infinito y que únicamente existía materia y vacío. Sin poder comprobar experimentalmente la existencia de los átomos, no estaban muy alejados de los conocimientos que tenemos hoy en día, miles de años después.
A los filósofos que creían en todo esto se los llamó “atomistas griegos”, en el siglo V, a.C.

Mesografía Sugerida

En el portal fundacionaquae.org, se trata sobre la concepción del universo de Tales de Mileto, disponible en: https://www.fundacionaquae.org/wiki-aquae/el-agua-principio-de-todas-las-cosas-que-existen-tales-de-mileto/

Internalismo y Externalismo en la Historiografía Científica: Perspectivas y Controversias

El internalismo y externalismo

internalismo y externalismo

Al ser la historiografía el registro escrito de la historia, fijado por la humanidad con la escritura de su pasado, debemos considerar primeramente que no puede ser objetiva, pues los intereses de quienes tuvieron y tienen en sus manos esta tarea tergiversan la relación relato-realidad.

Además, cada período histórico se vio caracterizado por una corriente historiográfica particular, producto de la situación socioeconómica y política reinante en ese momento. Al observarla en retrospectiva, o comparativamente con otras corrientes, los criterios utilizados serían, como mínimo, diferentes. Estas discrepancias son las causas más notables de polémica historiográfica.

Polémicas Historiográficas

Las polémicas historiográficas son las siguientes:

Primero, existen dos posturas diferentes en la construcción de un relato histórico. Se denomina anacrónica o whig a la postura por la cual el pasado es precursor de la ciencia actual, y por otro lado se encuentra la postura antiwhig (o diacrónica o contextualista) por lo cual un relato histórico debe ser de utilidad propia, es decir interesar por sí mismo).

Segundo, se presenta la confrontación de considerar a la ciencia importante en cuanto a sus productos o en cuanto a la actividad misma. La polémica se genera cuando se analiza los factores contextuales: si son intelectuales (ideas filosóficas, estéticas o religiosas) que se pueden describir, se da lugar a la historia internalista (describen la historia de las ideas científicas); si son factores sociales (económicos o políticos), entonces la historia no se puede entender sin ellos, es decir la historia es externalista (describen la historia social de la ciencia).

Por último, se diferencian dos posturas ligadas al desarrollo de la ciencia a lo largo de la historia: para los continuistas no existen las revoluciones científicas, es decir el conocimiento es acumulativo; para los rupturistas sí existen, es decir hay rupturas trascendentes y existen las revoluciones científicas.

Más sobre el internalismo y externalismo

polemicas historeograficas

El internalismo y externalismo en la historiografía científica son enfoques fundamentales para entender cómo se construye y interpreta el conocimiento científico a lo largo del tiempo. La historiografía, como registro escrito de la historia, inevitablemente refleja los intereses y perspectivas de quienes la escriben, lo cual impide su total objetividad.

Cada época histórica desarrolla su propia corriente historiográfica, moldeada por el contexto socioeconómico y político predominante. Al mirar retrospectivamente estas corrientes, se evidencia que los criterios y métodos utilizados varían significativamente, generando discrepancias y polémicas entre los historiadores.

Las principales polémicas historiográficas giran en torno a dos posturas fundamentales en la construcción del relato histórico. La primera es la perspectiva anacrónica o whig, que interpreta el pasado como precursor inevitable del desarrollo científico actual. En contraste, la postura antiwhig, también conocida como diacrónica o contextualista, defiende que el relato histórico debe ser comprendido por sí mismo, sin imponerle criterios contemporáneos.

Otra controversia relevante surge al debatir si se debe enfocar la importancia de la ciencia en sus productos (los resultados científicos en sí) o en la actividad científica misma (los procesos y contextos que influyen en la producción del conocimiento). Esta disputa se manifiesta principalmente en el enfoque internalista, que describe la evolución de las ideas científicas desde una perspectiva intelectual (como ideas filosóficas, estéticas o religiosas), y el enfoque externalista, que subraya la influencia de factores sociales, económicos y políticos en la configuración y desarrollo de la ciencia.

En conclusión, el estudio del internalismo y externalismo en la historiografía científica no solo revela cómo se escriben y reinterpretan las narrativas históricas, sino que también permite entender la complejidad y diversidad de factores que moldean el progreso científico a lo largo del tiempo.

Te invitamos a que descubras todo lo que tenemos para ofrecerte en ensambledeideas.com, el blog educativo multitemático más importante de latinoamérica.

¿Sabás que también Ensamble de Ideas tiene su canal de Youtube?. Visítalo y descubre todo lo que tenemos para ofrecerte.

15 Curiosidades que no sabías sobre: VIAJES Y EXPLORACIONES

¿Estás aburrido? Ensamble De Ideas te trae 15 curiosidades relacionadas con el gran y maravilloso mundo de los viajes y las exploraciones.

15 Curiosidades para ti sobre Geografía e Historia.

1. Los exploradores españoles llevaron las papas desde Perú a Europa, introduciendo así este alimento por primera vez al viejo continente.

2. La primera brújula data del siglo XI, en China.

3. Aún hay dudas de si Robert Peary de EEUU fue o no el primer hombre en llegar al Polo Norte.

4. Caral, también conocida como Caral-Supe, es la sociedad conocida más antigua del continente americano, entre el año 3000 a.C. y 1800 a.C.

5. El primero en llegar al polo Sur fue Roald Amundsen el 14/12/1911, tras 53 días de marcha.

6. El primer trineo a motor (antecesor de la moto de nieve) fue desarrollado por el inglés Robert Scott.

7. En 1759 se inventó el primer cronómetro marino que permitió medir longitudes cuando se usaba en conjunto con un sextante.

8. El primer sextante (que mide la latitud con una exactitud de 0,01 grado) fue inventado por el inglés John Campbell en 1757.

9. El primer octante (aparato que calcula la latitud) fue inventado en 1731.

10. El primer Astrolabio marino surgió en 1470 para su uso en el mar.

11. El vikingo Leif Erikson podría haber sido el primer europeo en llegar a América (en el siglo XI) y no Cristóbal Colón en 1492.

12. Entre 1519 y 1522, el navegante portugués Magallanes fue el primero en circunnavegar el mundo.

13. El primer europeo que hizo un mapa del Pacífico fue James Cook, basándose en sus expediciones entre 1768 y 1776.

14. Los polinesios fueron los primeros en explorar el océano Pacífico hace más de 2000 años.

15. El Río de la Plata, considerado el río más ancho del mundo, fue descubierto en 1501 por Américo Vespucio.

Tenemos mucho más para tí

¿Tenías idea sobre alguna de estas curiosidades? Cuéntanos si ya sabías alguna y cuál fue la curiosidad que más te sorprendió. Además, continúa viendo otras curiosidades en:

También puedes encontrar más curiosidades en nuestro canal de Youtube. Disfrútalas

Además, en el portal de National Geographic, puedes encontrar más información sobre viajes y exploraciones, disponible en: https://www.nationalgeographic.es/viaje-y-aventuras

15 Curiosidades que no sabías sobre: POLÍTICA EN LA HISTORIA

Curiosidades de la Historia Mundial.

Aprovecha tu tiempo libre para aprender cada día más con curiosidades. En nuestra entrada de hoy te proponemos algunas locas curiosidades que ni te imaginabas. Coméntanos: ¿cuál te llamó más la atención?

1. La presidencia más larga de EEUU fue la de Roosevelt que duró 12 años entre 1933 y 1945.

2. La mayor unanimidad en una elección fue en el sufragio soviético de 1989. Boris Yeltsin consiguió 5 118.745 votos de 5.722.937 totales en Moscú.

3. El mayor electorado fue en la India en 1991. Votaron 315 millones de personas, de un electorado de 489 millones.

4. Las mujeres de Nueva Zelanda ganaron el voto en 1893, mientras las de la isla de Man, Reino Unido, lo hicieron en 1880.

5. El Primer Ministro más viejo fue Hadji Muhammad el Mokri, que murió a los 112 años el 16/9/1957.

6. El Primer Ministro más joven fue el Dr. Mario Frick con sólo 28 años, en Liechtenstein, 1993.

7. La primera mujer primer ministro fue Sirimavo Bandaranaike de Sri Lanka, quien ejerció desde 1960 a 1964 y entre 1970 y 1977.

8. El general Suharto de Indonesia alcanzó la presidencia en 1967 y fue sucedido recién por su vice en 1998, siendo la presidencia más larga.

9. María Estela Perón fue la primera mujer presidente entre 1974 y 1975 en Argentina.

10. El líder ateniense Pericles fue el primero en legalizar la libertad de expresión.

11. La primera democracia se dio en Grecia hace 2500 años cuando recibieron el derecho a votar.

12. El Faraón egipcio Ramsés II tuvo 111 hijos y 67 hijas.

13. Sólo 20 minutos duró el reinado de Luis Felipe de Portugal, el 1/2/1908, antes de recibir un disparo mortal. Fue el reinado más corto.

14. Se cuenta que el Faraón Pepis II reinó en Egipto durante 94 años, comenzando a la edad de 6 años.

15. 72 años duró el reinado de Luis XIV, llegando al trono en Francia cuando tenía sólo 5 años.


Mesografía Sugerida

En el portal de National Geographic, podrás encontrar fotografías, reportajes y mucho más relacionadas con las curiosidades de la historia, disponible en: https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/curiosidades-de-la-historia