edi educacion banner blog

El motor eléctrico: el gran poder del electromagnetismo.

banner fisica webp

La última actualización de esta entrada fue hecha el 14 junio, 2024 por Hernán R. Gómez

Introducción

Para empezar a hablar sobre el motor eléctrico, debemos tener en cuenta que, en nuestros días, la omnipresencia de electroimanes se destaca en una amplia variedad de dispositivos, siendo las grúas un ejemplo destacado. Estas grúas, equipadas con un electroimán potente, son ingeniosas herramientas diseñadas para elevar objetos considerablemente pesados. La activación del electroimán se realiza mediante un pulsador eléctrico, permitiendo una elevación controlada de objetos. La corriente eléctrica, mantenida mientras se pulsa el interruptor, induce la atracción de fragmentos de hierro, facilitando así el acceso a áreas previamente inaccesibles.

Grúa magnética, haciendo uso de un motor eléctrico.

Grúa Magnética

El electromagnetismo en la historia

Un hito significativo en la evolución de la tecnología eléctrica se produjo veinte años después de la influyente experiencia de Oersted, cuando las propiedades del electromagnetismo se aplicaron ingeniosamente en la construcción de motores eléctricos. Estos motores son verdaderos magos de la conversión de energía, transformando la energía eléctrica en energía cinética que impulsa la rotación de un eje.

Los motores eléctricos, en sus primeras etapas, enfrentaron desafíos en términos de potencia, comparados modestamente con las máquinas de vapor. No obstante, un proceso prolongado de desarrollo tecnológico permitió un significativo aumento en su capacidad. De hecho, muchos de los motores actuales, presentes en juguetes y pequeñas máquinas, comparten sorprendentes similitudes con sus predecesores construidos en la década de 1840. Este progreso tecnológico, desde electroimanes hasta motores, refleja una fascinante trayectoria de innovación que ha transformado radicalmente nuestro mundo cotidiano.

Electroimanes: Innovaciones y Transformaciones

En la actualidad, los electroimanes se encuentran en el corazón de una diversidad de dispositivos, destacándose especialmente en herramientas ingeniosas como las grúas. Estas máquinas, equipadas con potentes electroimanes (consultar la figura 5-24), representan una innovación crucial para elevar objetos de considerable peso. La activación precisa del electroimán, estratégicamente ubicado en la grúa, se realiza mediante un pulsador eléctrico, permitiendo un control preciso en la elevación de objetos. La corriente eléctrica, sostenida mientras se mantiene pulsado el interruptor, induce la atracción de fragmentos de hierro, posibilitando el acceso a áreas previamente inaccesibles.

La Revolución del Electromagnetismo en los Motores Eléctricos

Un hito significativo en la evolución tecnológica se dio veinte años después de la influyente experiencia de Oersted, cuando las propiedades del electromagnetismo se aplicaron en la construcción ingeniosa de motores eléctricos. Estos dispositivos, verdaderos magos de la conversión de energía, transforman la energía eléctrica en energía cinética que impulsa la rotación de un eje.

Electroimán.
Electroimán.

Los motores eléctricos, en sus primeras etapas, enfrentaron desafíos en términos de potencia, comparados modestamente con las máquinas de vapor. No obstante, un proceso prolongado de desarrollo tecnológico permitió un significativo aumento en su capacidad. De hecho, muchos de los motores actuales, presentes en juguetes y pequeñas máquinas, comparten sorprendentes similitudes con sus predecesores construidos en la década de 1840. Este progreso tecnológico, desde electroimanes hasta motores, refleja una fascinante trayectoria de innovación que ha transformado radicalmente nuestro mundo cotidiano.

Transformación de Electrodomésticos con el Motor Eléctrico

En el siglo XIX, las maquinarias se enfocaron primordialmente en la producción de artículos destinados al consumidor. Sin embargo, el cambio de paradigma se materializó en el siglo XX con el surgimiento de máquinas diseñadas específicamente para el uso directo del público.

Un hito crucial se produjo en 1831 con la creación del primer motor eléctrico de corriente continua, inicialmente concebido con propósitos científicos. Alrededor de medio siglo después, gracias al arduo trabajo de diversos investigadores, esta idea innovadora fue adaptada para su implementación en una variedad de dispositivos.

Con la reducción significativa en el tamaño de los motores eléctricos, se abrió una nueva era de posibilidades, permitiendo su integración en artefactos de uso doméstico. Un ejemplo emblemático fue el ventilador de tres palas que vio la luz en 1889, propulsado por uno de estos motores compactos. Estos dispositivos, más allá de ser ligeros y prácticos, también eran fácilmente transportables, lo que impulsó su producción a gran escala.

La miniaturización no solo revolucionó los ventiladores, sino que también desempeñó un papel esencial en otros artefactos del hogar. Las aspiradoras, diseñadas inicialmente en 1859, eran mecanizadas y de dimensiones considerables, lo que limitaba su adopción en los hogares. Sin embargo, con la llegada de motores eléctricos más pequeños en 1917, se introdujo la primera versión verdaderamente portátil de aspiradoras, transformando radicalmente las tareas de limpieza doméstica.

Nikola Tesla.

Nikola Tesla

A pesar de estos avances, la producción masiva de electrodomésticos eléctricos enfrentó obstáculos en esa época debido a que la electricidad era considerada un lujo reservado para los estratos sociales más acomodados. No obstante, figuras visionarias como el ingeniero Nikola Tesla (1856-1943), quien desempeñó un papel fundamental en el diseño y construcción del ventilador, apostaron por la democratización de la electricidad. Tesla mantenía la firme creencia de que, con el tiempo, la corriente eléctrica se abarataría, volviéndose accesible para todos. Su predicción se cumplió de manera asombrosa, marcando una nueva era en la que la electricidad se convirtió en una fuente común de energía para la mayoría de las personas y dando paso a una revolución en las comodidades domésticas impulsadas por motores eléctricos.

La Electrificación del Transporte y la Industria

En el periodo entre 1880 y 1890, la electricidad hizo su entrada triunfal en los sistemas de transporte de países como Alemania, Irlanda, Inglaterra y Estados Unidos, dando vida a ferrocarriles y subterráneos. Escocia y Alemania, en particular, se destacaron en 1884 al inaugurar servicios de tranvías eléctricos, marcando un emocionante capítulo en la adopción de esta energía moderna. Hacia finales del siglo XIX, el motor eléctrico también se unió al mundo de los ascensores, y antes del cambio de siglo, ya habían sido ideados lavarropas y heladeras impulsados por estos motores; aunque no fue hasta alrededor de 1920 que su uso se hizo realmente común.

Este cambio no solo afectó al transporte y los electrodomésticos, sino que también transformó las fábricas de una manera espectacular. Antes de la llegada del motor eléctrico, las empresas dependían de máquinas de vapor como fuente principal de energía, lo que obligaba a organizar todos los equipos alrededor de esta máquina gigante. La forma en que la energía se transmitía en este sistema era bastante complicada y ruidosa, donde una red compleja de correas conectaba el movimiento desde una máquina de vapor en el techo hacia todas las demás máquinas.

La magia de los Motores Eléctricos en nuestra vida diaria ⚡ (Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=eiMU2CGoL1U)

La Revolución de la Miniaturización

Imagina cómo sería tener que disponer todos los equipos de tu videojuego alrededor de una única consola enorme. ¡Sería un lío! La electricidad nos dio la libertad de tener máquinas más pequeñas en diferentes lugares, facilitando la forma en que trabajamos y vivimos. Es como cuando puedes tener tus juegos y consola en lugares diferentes. ¡Todo se vuelve más práctico y emocionante!

Conclusión

En conclusión, desde la omnipresencia de los electroimanes hasta la revolución de los motores eléctricos y la electrificación de dispositivos domésticos, la historia de la electricidad y la tecnología ha marcado un impresionante progreso. Desde los tranvías eléctricos en 1884 hasta los electrodomésticos modernos, cada avance ha contribuido a una forma más eficiente y emocionante de vida.

Actividades

1. ¿Cuál fue el hito significativo en la evolución de la tecnología eléctrica veinte años después de la experiencia de Oersted?
2. ¿Cómo afectó la miniaturización de los motores eléctricos a la producción de electrodomésticos?
3. ¿Cuándo y dónde se inauguraron los servicios de tranvías eléctricos según el texto?
4. ¿Cómo cambió la forma en que las fábricas operaban antes y después de la llegada del motor eléctrico?
5. En tu opinión, ¿cómo la electricidad ha transformado significativamente la vida cotidiana según lo descrito en el texto?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *